Publicación: Experiencia en familiares de pacientes críticos al ingreso en la unidad de cuidados intensivos, Montería 2023
dc.contributor.advisor | Campos Casarrubia, Irina Maudith | |
dc.contributor.author | Ramos Guzmán, Natalia | |
dc.contributor.author | Sierra de Arco, Sandrith | |
dc.contributor.jury | Ripoll García, Luz Dary | |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T00:26:53Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T00:26:53Z | |
dc.date.issued | 2024-02-02 | |
dc.description.abstract | Introducción: la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es una sección especializada de un hospital que provee un cuidado continuo e integral a personas críticamente enfermas con alto riesgo de morir, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social. Culturalmente se relaciona el ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos con muerte, al recibir la noticia la familia entra en un estado de fragilidad y susceptibilidad donde ven un panorama negativo. la atención debe dirigirse no solo al individuo sino también al familiar, reconociendo que la enfermedad es un proceso grupal que afecta a toda la familia y que el ingreso de un enfermo representa una barrera psicológica y física en la relación familia-paciente. Tanto el paciente como la familia se ven perjudicados por el aislamiento del paciente, afectando así, el sistema familiar. Objetivo: Describir la experiencia de los familiares de los pacientes críticos al ingreso en la unidad de cuidados intensivos de una IPS de tercer nivel de complejidad, en la ciudad de montería 2023. Metodología: estudio cualitativo, descriptivo. La población de estudio fueron familiares de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos y se realizó un muestreo no probabilístico-intencional con participantes que cumplían los criterios de inclusión. Resultados: la muestra de participantes estuvo formada por individuos en edades comprendidas entre 18 a 79 años, donde todos pertenecían al género femenino; en cuanto al parentesco la mayoría eran hijas, el nivel de escolaridad predominante fue secundaria completa y en mayor porcentaje eran amas de casa residentes de la ciudad de Montería. A través del análisis de la información recopilada en las entrevistas, surgieron 5 categorías principales denominadas: entre lágrimas y esperanzas: “un viaje emocional en la unidad de cuidados intensivos" que incluye tres subcategorías: abismo emocional, serenidad en la espera, la inquietud ante el futuro incierto; aceptación y confianza en lo sobrenatural: “un vínculo sagrado en medio de la incertidumbre”, equilibrio y bienestar mental “sostenibilidad emocional y financiera”, conexiones significativas: “dinámicas familiares, sociales y relaciones interpersonales", y experiencia de la atención: “Apoyo y gestión de enfermería”. Conclusión: la experiencia de los familiares de los pacientes críticos al ingreso en la unidad de cuidados intensivos en su mayoría estuvieron acompañadas de sentimientos como el temor, angustia, preocupación e incluso estrés, sentimientos generados a partir de la incertidumbre causada por la situación de salud de su familiar, por las condiciones en que se encontraban en la sala de espera, a la expectativa de la llegada de la hora de recibir noticias y poder ver por breves minutos a su ser querido. | spa |
dc.description.abstract | Introduction: the Intensive Care Unit (ICU) is a specialized section of a hospital that provides continuous and comprehensive care to critically ill people at high risk of dying, according to the Ministry of Health and Social Protection. Culturally, admission to an Intensive Care Unit is related to death; upon receiving the news, the family enters a state of fragility and susceptibility where they see a negative outlook. Attention must be directed not only to the individual but also to the family member, recognizing that the disease is a group process that affects the entire family, and that the admission of a patient represents a psychological and physical barrier in the family-patient relationship. Both the patient and the family are harmed by the patient's isolation, thus affecting the family system. Objective: To describe the experience of relatives of critically ill patients upon admission to the intensive care unit of a third level of complexity IPS, in the city of Monteria 2023. Methodology: Qualitative, descriptive study on the intensive care unit in the third level public IPS of the city of Monteria. The study population was relatives of patients admitted to the intensive care unit and non-probabilistic-intentional sampling was carried out with participants who met the inclusion criteria. Results: The sample of participants was made up of individuals between the ages of 18 and 79, where all belonged to the female gender; As for relationship, the majority were daughters. The predominant level of schooling was complete secondary school and the majority were housewives residing in the city of Montería. Through the analysis of the information collected in the interviews, 5 main categories emerged called: between tears and hopes: "an emotional journey in the intensive care unit" that includes three subcategories: emotional abyss, serenity in waiting, concern before the uncertain future; acceptance and trust in the supernatural: "a sacred bond in the midst of uncertainty", balance and mental well-being "emotional and financial sustainability", meaningful connections: "family dynamics, social and interpersonal relationships", and experience of attention: “Nursing support and management”. Conclusion: The experience of the relatives of critical patients upon admission to the intensive care unit was mostly accompanied by feelings such as fear, anguish, worry and even stress, feelings generated from the uncertainty caused by their health situation. family, due to the conditions in which they were in the waiting room, awaiting the arrival of the time to receive news and be able to see their loved one for a few minutes. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT 13 | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. OBJETIVOS 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 GENERAL 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 ESPECÍFICOS 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. MARCO REFERENCIAL 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 ANTECEDENTES 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 MARCO TEÓRICO 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 MARCO CONCEPTUAL 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.1 Unidad de Cuidados Intensivos adultos 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.2 Ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.3 Paciente crítico 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.4 Familiares de pacientes críticos 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.5 Experiencia 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 MARCO LEGAL 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. DISEÑO METODOLÓGICO 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 TIPO DE ESTUDIO 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 ESCENARIO DE ESTUDIO 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 PARTICIPANTES DEL ESTUDIO 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4 TIPO DE MUESTREO 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.5 UNIDAD DE ANÁLISIS 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y CRITERIOS DE PERDIDA DE PARTICIPANTES 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.6.1 Criterios de inclusión 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.6.2 Criterios de perdida de participantes 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.6.3 Criterios de rigor metodológico 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.7 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.7.1 Prueba piloto 36 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.9 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.9.1 Principios de bioética 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.9.2 Propiedad intelectual y responsabilidad 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LOS FAMILIARES DE PACIENTES CRÍTICOS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, MONTERÍA 2023 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 EXPERIENCIA DE LOS FAMILIARES DE PACIENTES CRÍTICOS AL INGRESO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.1 Entre lágrimas y esperanzas: “un viaje emocional en la unidad de cuidados intensivos" 46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.2 Aceptación y confianza en lo sobrenatural: “un vínculo sagrado en medio de la incertidumbre” 50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.3 Equilibrio y bienestar mental “sostenibilidad emocional y financiera” 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.4 Conexiones significativas: “dinámicas familiares, sociales y relaciones interpersonales" 535.2.4 Conexiones significativas: “dinámicas familiares, sociales y relaciones interpersonales" 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.5 Experiencia de la atención: “Apoyo y gestión de enfermería” 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. CONCLUSIONES 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. RECOMENDACIONES 60 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA 61 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS 69 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8193 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | AGUILA GARCÍA, Cesar Raúl y Martínez Torres, Claudia. La realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos. [En línea] 2017. Med. Crit. Vol 31(3). [20 de mayo de 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092017000300171&ING=es&nrm=iso | |
dc.relation.references | ALVAREZ F, George y KIRBY, Ann. La perspectiva de las familias del paciente crítico: sus necesidades. [En línea] 2006. Current Opinion in Critical Care. Vol 12(6). [20 de mayo de 2023]. Disponible en: http://doi.org/10.1097/MCC.0b013e328010c7ef | |
dc.relation.references | ANTOLÍNEZ, Melissa Geraldinne; GUERRERO, Miryam Alejandra y LOPEZ, Gabriel. Impacto de una unidad de cuidados intensivos de puertas abiertas en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá. Trabajo de Tesis de especialista en Epidemiología. Bogotá D.C: Universidad del Rosario - Universidad CES. Facultad de Medicina. 2019. Pag. 7-49. | |
dc.relation.references | ARGUEDAS ARGUEDAS, Olga. Elementos básicos de bioética en investigación. [En línea] Acta med. costarric. Vol. 52(2). Pág. 76-78. 2010. [19 de Diciembre de 2023] Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022010000200004 | |
dc.relation.references | ARIAS VALENCIA, María Mercedes y GIRALDO MORA, Clara Victoria. El rigor científico en la investigación cualitativa. [En línea] Invest Educ Enfermo. Vol. 29(3). Pág. 500-514. 2011. [19 de Diciembre de 2023] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105222406020.pdf | |
dc.relation.references | BARRIOS TAO, Hernando. Desarrollo de experiencias emocionales en educación: una contribución para la formación humanística. [En línea] 2021. Civilizar. Vol 20(38). [20 de mayo de 2023]. Disponible en: https://acortar.link/uDM44K | |
dc.relation.references | BAUTISTA RODRÍGUEZ, Luz Marina; ARIAS VELANDIA, María Fernanda y CARREÑO LEIVA, Zury Ornella. Percepción de los familiares de pacientes críticos hospitalizados respecto a la comunicación y apoyo emocional. [En línea] 2016. Rev. Cuid. Vol 7(2). [26 de mayo de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.330 | |
dc.relation.references | BLANCA GUTIÉRREZ, Joaquín Jesús. et al. Experiencias, percepciones y necesidades en la UCI: Revisión sistemática de estados cualitativos. Enfermería global. [En línea] 2008. 7(1). 1-14. [23 de mayo de 2023] ISSN 1695-6141 Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/822/842 | |
dc.relation.references | BREVIS URRUTIA, Ivonne y SILVA GARRIDO, Pamela. Creencias, Sentimientos e Incertidumbre frente a la enfermedad en familiares de pacientes ingresados a UCI. [En línea] REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. Vol. 26(1). Pág.27-34. 2011. [18 de diciembre de 2023] Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-conocimientos-actitudes-los-pacientes-criticos-S1130239916300530 | |
dc.relation.references | CANCHERO RAMÍREZ, Andrea; MATZUMURA KASANO, Juan y GUTIÉRREZ CRESPO, Hugo. Satisfacción del familiar del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018. [En línea] 2019. An Fac med. Vol 80(2). [26 de Mayo de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales.802.16412 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución número 8430 de 1993 (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santa fé de Bogotá D.C. 1993. Pag 1-19. | |
dc.relation.references | CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1581 de 2012, Bogotá 17 de Octubre de 2012. [18 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981 | |
dc.relation.references | DUQUE DELGADO, Laura; RINCÓN ELVIRA, Encarnación y LEÓN GÓMEZ, Victoria. Apoyo emocional de las familias a los pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos: revisión bibliográfica. [En línea]. 2021. Ene. 14(3), 1-25. versión On-line ISSN 1988-348X. [11 de marzo de 2023]. Disponible en: https://acortar.link/qISHQy | |
dc.relation.references | DUQUE ORTIZ, Camilo y ARIAS VALENCIA, María Mercedes. La familia en la unidad de cuidados intensivos frente a una crisis situacional. [En línea] 2021. Enferm. intensiva. 33(1). 4-19. [11 de marzo de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2021.02.003 | |
dc.relation.references | FLOREZ TORRES, Inna Elida; MONTALVO PRIETO, Amparo y ROMERO MASSA, Elizabeth. Incertidumbre en cuidadores de familiares de pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. [En línea] 2018. 20(1). [07 de noviembre de 2023] disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15647 | |
dc.relation.references | FOLGUEIRAS BERTOMEU, Pilar. Técnica de recogida de información: La Entrevista. [En línea 2023] Universidad de Barcelona. [01 de septiembre de 2023] pag.3-4. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Carlos Raúl, Sobrecarga del cuidador informal del adulto mayor con grado dependencia II Urbanización Los Robles-Santa Anita 2022. Trabajo de grado Enfermería. Perú: Universidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Ciencias de las Salud. 2023. | |
dc.relation.references | HIDALGO FABRELLAS, Isabel; VÉLEZ PÉREZ, Y. y PUEYO RIBAS, E. Que es importante para los familiares de los pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos. [En línea] Enfermería Intensiva. Vol. 18(3). Pág. 106-114. 2007. [19 de diciembre de 2023] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130239907743924 | |
dc.relation.references | LAZA VASQUEZ, Celmira, PULIDO ACUÑA, Gloria Paulina y CASTIBLANCO MONTAÑEZ, Ruth Alexandra. La fenomenología para el estudio de la experiencia de la gestación de alto riesgo. Enferm. [En línea] 2012. 11(28). [03 de septiembre de 2023] ISSN 1695-6141 Disponibles en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000400015 | |
dc.relation.references | LEÓN FORERO, Cindy Lorena. Relación interpersonal Enfermera-Familia del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Trabajo de grado para Magister en enfermería con profundidad en Cuidado Crítico. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería, Postgrados de Enfermería. Pág. 1-64. | |
dc.relation.references | LÓPEZ GIL, María Jesús; et al. El rol del cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y su salud. [En línea] Rev Clin Med Fam. Vol.2(7). 2009. [24 de enero de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2009000200004 | |
dc.relation.references | MÁRQUEZ HERRERA, Marisela y CARRILLO GONZÁLEZ, Gloria Mabel. La experiencia del familiar de la unidad de cuidados intensivos en Bucaramanga. (Colombia): un estudio fenomenológico. [En línea] 2015. Archivos de medicina (Col). 15 (1). 95-106. ISSN: 1657-320X. [11 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2738/273840435010.pdf | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ SALGADO, CAROLINA. El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciênc. saúde coletiva [en línea]. Brasil, 2012. vol. 17 no. 3. [Consultado 29 de octubre 2023]. ISSN 1678-4561. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006 | |
dc.relation.references | MARTINEZ ZUBIETA, Ricardo. Humanización en la Unidad de Cuidados Intensivos. [En línea] Med. crit. Vol 35(3). Pág. 144-147. 2021. [19 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092021000300144 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución N° 4343 de 2012. Bogotá: 19 de diciembre de 2012. P. 1-12. [18 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%204343%20de%202012.pdf | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución N° 544 de 2023. Bogotá: 03 de abril de 2023. P. 1-10. [18 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20544%20de%202023.pdf | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD. Sistema de reporte de seguridad en la unidad de cuidados intensivos: guía técnica buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. [En línea]. Bogotá, Colombia. [18 de marzo de 2023]. Disponible en: https://acortar.link/zvwu5l | |
dc.relation.references | MORALES ROLO, Marta. Repercusiones psicológicas relacionadas con el proceso de alta de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos. [En línea] Trabajo de Grado en Enfermería. Tenerife: Universidad la Laguna. Facultad de ciencias de la salud. Departamento de Enfermería. 2020. [11 de avr de 2023]. Disponible en: https://acortar.link/kla8qQ | |
dc.relation.references | OTZEN, Tamara y MANTEROLA, Carlos. Técnicas de Muestreo sobre una población a Estudio. [En línea] Int. J. Morphol. Vol. 35(1). Pág. 227-232. 2017. [19 de Diciembre de 2023] Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100037 | |
dc.relation.references | PERDOMO CRUZ, Rafael Giovanni. Medicina intensiva y las unidades de cuidados intensivos. Definición-Desarrollo Histórico-Utilización de sus Recursos. [En línea] 1992. Revista Médica Hondureña. Vol 60. 49-52. [20 de mayo de 2023]. Disponible en: http://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol60-1-1992-13.pdf | |
dc.relation.references | RAMÍREZ NIÑO, Jaime Alberto y GÓMEZ RAMÍREZ, Olga Janneth. Necesidades de enfermería para establecer relaciones interpersonales armónicas con la familia del paciente en UCI. [En línea] Facultad de ciencias de la Salud. Vol.4(1). 2022. Pág. 1-20. [23 de diciembre de 2023] Disponible en: https://doi.org/10.22579/27448592.839 | |
dc.relation.references | RAMOS RAMOS, Viviana. Necesidades de los familiares de pacientes críticos en una unidad de cuidados intensivos de una IPS de tercer nivel de complejidad, Montería 2017. Trabajo de grado de Enfermería. Montería, Córdoba, Colombia. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería. 2017. Pág. 11-52 | |
dc.relation.references | RUBIO RICO, Lourdes, et al. Vivir la UCI: Diferentes perspectivas. Cultura de los cuidados. [En línea] 2002. 12(VI). 55-66. [23 de mayo de 2023] Doi:10.14198/cuid.2002.12.10 Disponible en: https://n9.cl/gicpu | |
dc.relation.references | SAMPIERI, Roberto; COLLADO, Carlos y LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. Mac-Graw hill Interamericana México D.F. [En línea] 2003. Pag 8-24. [26 junio de 2023]. Disponible en: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf | |
dc.relation.references | SANTANA FREITAS, Kátia; KIMURA, Miako y AZEVEDO SÃO LEÃO FERREIRA, Karine. Necesidades de los familiares de pacientes en unidades de terapia intensiva: análisis comparativo entre hospital público y privado. [En línea] 2007. Rev Latino-Am. Enfermarme. Vol 15(1). [20 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000100013 | |
dc.relation.references | Sociedad Argentina de Terapia Intensiva SATI. Terapia intensiva. 5a edición. Argentina: Editorial Panamericana; 2015. p. 1203. | |
dc.relation.references | TORO FLORES, Rafael; LOPEZ GONZÁLEZ, Rebeca Y LÓPEZ MUÑÓZ, Julián. Conocimiento y actitudes de los pacientes críticos y sus familiares respecto a las directivas anticipadas y la toma de decisiones al final de la vida. [En línea] Enfermera Intensiva. Vol. 28(1). Pág. 21-30. 2017. [18 de diciembre de 2023] Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-conocimientos-actitudes-pacientes-criticos-sus-S1130239916300530 | |
dc.relation.references | TORRENTS ROS, Roser; OLIVA TORRAS, Eulalia; SAUCEDO FERNANDEZ, María José; SURROCA SALES, Lluisa y JOVER SANCHO, Carme. Impacto de los familiares del paciente crítico ante una acogida protocolizada. [En línea] 2003. Enferm intensiva. Vol 14(2). [22 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S1130239903781048&r=142 | |
dc.relation.references | VASQUEZ, Isabel. Tipos de estudios y métodos de investigación. Gestiopolis.com. [En línea] pág 1-12. [26 junio de 2023]. Disponible en: https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-m%C3%A9todos-de-investigaci%C3%B3n.pdf | |
dc.relation.references | VENUTI, María Sofía, et al. Encuesta a familiares de pacientes internados en unidades de cuidados críticos sobre sus creencias religiosas, su opinión sobre cuidados de fin de vida y sus preferencias de horarios de visita. [En línea] 2021. | |
dc.relation.references | Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 21(4). 308-314. [11 de marzo de 2023] disponible en: https://doi.org/10.1016/j.acci.2021.02.003 | |
dc.relation.references | ZABALETA POLO, Yulieth María. Experiencia de Momentos Vividos por las Familias de Pacientes que Estuvieron Hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivo. Trabajo de tesis para especialista de Cuidado Critico Adulto. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Pág. 11-85. | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Adult intensive care unit | eng |
dc.subject.keywords | Admission to the intensive care unit | eng |
dc.subject.keywords | Critical patient | eng |
dc.subject.keywords | Family members of critical patients | eng |
dc.subject.keywords | Experiences | eng |
dc.subject.proposal | Unidad de cuidados intensivos adultos | spa |
dc.subject.proposal | Ingreso a unidad de cuidados intensivos | spa |
dc.subject.proposal | Paciente crítico | spa |
dc.subject.proposal | Familiares de pacientes críticos | spa |
dc.subject.proposal | Experiencias | spa |
dc.title | Experiencia en familiares de pacientes críticos al ingreso en la unidad de cuidados intensivos, Montería 2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: