Publicación: Práctica empresarial para apoyar la subdirección de gestión ambiental en la evaluación, seguimiento y control de la temática de residuos sólidos ordinarios y residuos o desechos peligrosos (RESPEL)
dc.contributor.advisor | Mercado Fernández, Teobaldis | |
dc.contributor.author | Solar Castellanos, Miguel Antonio | |
dc.contributor.datamanager | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). | |
dc.contributor.jury | Cardenas de la ossa, Jorge Edwin | |
dc.contributor.jury | Herrera Amézquita, Candelaria | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T12:17:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-22T12:17:26Z | |
dc.date.issued | 2025-07-21 | |
dc.description.abstract | Este informe presenta el resultado de la práctica empresarial realizada en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), en apoyo a la subdirección de gestión ambiental. El trabajo se centró en la evaluación, seguimiento y control de la gestión de residuos sólidos ordinarios y residuos peligrosos (RESPEL) en varios municipios del departamento de Córdoba durante el primer semestre de 2024. Las actividades desarrolladas incluyeron la identificación de puntos críticos de disposición inadecuada de residuos, la recolección y análisis de datos históricos (2015-2023) sobre generación de residuos sólidos urbanos, la evaluación del cumplimiento del plan de manejo del antiguo botadero en Montelíbano y la formulación de propuestas de mejora orientadas a fortalecer las capacidades institucionales de la CVS. Asimismo, se identificaron deficiencias relacionadas con la organización de la información, el control en campo y el monitoreo ambiental, proponiendo soluciones como la limpieza de canales de drenaje, la instalación de barreras vivas y la implementación de campañas de sensibilización comunitaria. Esta práctica permitió fortalecer los procesos administrativos y técnicos de la CVS, contribuyendo al cumplimiento de la normativa ambiental y a la mejora continua de la gestión de residuos en la región. | spa |
dc.description.abstract | This report presents the results of a business practice carried out at the Regional Autonomous Corporation of the Sinú and San Jorge Valleys (CVS) in support of the Environmental Management Subdirectorate. The work focused on the evaluation, monitoring, and control of ordinary solid waste and hazardous waste management (RESPEL) in several municipalities in the department of Córdoba during the first half of 2024. The activities carried out included the identification of critical points of improper waste disposal, the collection and analysis of historical data (2015-2023) on urban solid waste generation, the evaluation of compliance with the management plan for the former landfill in Montelíbano, and the formulation of improvement proposals aimed at strengthening the institutional capacities of the CVS. Furthermore, deficiencies related to information organization, field control, and environmental monitoring were identified, and solutions such as cleaning drainage channels, installing living barriers, and implementing community awareness campaigns were proposed. This practice strengthened the CVS's administrative and technical processes, contributing to compliance with environmental regulations and the continuous improvement of waste management in the region. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Ambiental | |
dc.description.modality | Práctica Empresarial | |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Plataforma estratégica de la empresa 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. Misión 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. Visión 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. Objetivos y políticas 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.1. Objetivos 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.2. Políticas 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4. Presentación 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5. Reseña histórica 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.6. Estructura orgánica 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.7. Descripción del área de trabajo 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. Marco legal 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. Decreto 1713 de 2002 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2. Resolución 1045 de 2003 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3. Decreto 838 de 2005 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4. Decreto 4741 de 2005 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5. Resolución 1362 de 2007 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6. Ley 1252 de 2008 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7. Ley de 1259 de 2008 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.8. Decreto 2981 de 2013 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.9. Resolución 0754 de 2015 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10. Resolución 668 de 2016 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.11. Resolución 2184 de 2019 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. Marco teórico o conceptual 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. Diagnóstico específico de la empresa 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1. Estado actual de la empresa 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2. Problema solucionado 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. Objetivos 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1. Objetivo general 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2. Objetivos específicos 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. Actividades desarrolladas 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1. Gestión de los puntos críticos de residuos ordinarios y peligrosos 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2. Evidencia fotográfica 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.3. Evaluación del plan de restauración y manejo del antiguo sitio de disposición de residuos en Montelíbano 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.3.1. Evidencia fotográfica 36 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.4. Reporte de residuos sólidos urbanos y comparendos ambientales 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.4.1. Datos de residuos generados en Córdoba por municipios 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.4.2. Toneladas anuales de residuos sólidos reportados en Córdoba (2015-2024) 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. Propuesta de mejoramiento 50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. Aportes del estudiante 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 10. Conclusiones 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 11. Recomendaciones 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 12. Bibliografía 55 | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexos 61 | spa |
dc.description.tableofcontents | Estadísticas municipales de residuos sólidos dispuesto de los años 2015 al 2023 61 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Aspecto general del sitio 70 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Aspecto general del sitio 70 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Presencia de RCD en el sitio 71 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Presencia de RCD en el sitio 71 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Presencia de RCD en el sitio 72 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Aspecto general del sitio 72 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Antiguo botadero canal perimetral 73 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Canal donde llega el agua de pondaje 73 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura: Aspecto general del predio antiguo botadero 74 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9450 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental | |
dc.relation.references | Aldana, L. (2015). Diseño e implementación del proyecto. Universidad Santo Tomás. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2902/2015lidaaldana.pdf | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). (2002, noviembre 22). Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cvs.gov.co/ | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). (2020, febrero 17). Plan de acción CVS 2020-2023. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cvs.gov.co/web/wp-content/docs/PLAN_DE_ACCION_CVS_2020-2023.pdf | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). (2021, enero). Calidad del agua. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cvs.gov.co/web/wpcontent/docs/Calidad_del_agua.pdf | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). (2021, enero 22). Misión y visión. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cvs.gov.co/mision-y- vision/ | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). (2021, junio 22). Organigrama. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cvs.gov.co/organigrama/ | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). (2002, noviembre 22). Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cvs.gov.co/ | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). (2023, diciembre 4). Proceso de elección del director general 2024-2027. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cvs.gov.co/proceso-de-eleccion-del-director-general-2024-2027/ | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). (2015, agosto 8). Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cvs.gov.co/ | |
dc.relation.references | Decreto 1713 de 2002. (2002, agosto 6). Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursosfisicos/decretos/decreto-1713-de-2002.aspx | |
dc.relation.references | Decreto 2981 de 2013. Presidente de la República de Colombia. (20 de diciembre de 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56035 | |
dc.relation.references | Decreto 4741 de 2005. Presidente de la República de Colombia. (30 de diciembre de 2005). Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18718 | |
dc.relation.references | Decreto 838 de 2005. Presidente de la República de Colombia. (23 de marzo de 2005). Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16123#0 | |
dc.relation.references | Ley 1252 de 2008. Congreso de Colombia. (27 de noviembre de 2008). Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/ley-1252-2008.pdf | |
dc.relation.references | Ley 1259 de 2008. Congreso de Colombia. (19 de diciembre de 2008). Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34388 | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2022). Guía Nacional para la adecuada separación de residuos sólidos. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/Guia _Residuos%20Solidos_Digital.pdf | |
dc.relation.references | Formate Virtual. (14 de diciembre de 2022). Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://certem.co/wp-content/uploads/2022/12/Sobre-la-legislacion.pdf | |
dc.relation.references | Función Pública. (26 de enero de 2021). Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/ | |
dc.relation.references | Función Pública. (27 de febrero de 2021). Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33965 | |
dc.relation.references | La Razón. (2024). Montería tiene una de las tasas de reciclaje más bajas de Córdoba. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://larazon.co/monteria/monteria-tiene-una-delas-tasas-de-reciclaje-mas-bajas-decordoba/#:~:text=La%20capital%20de%20C%C3%B3rdoba%20tiene,32%2C6%20toneladas% 20son%20recicladas | |
dc.relation.references | Centro de Investigación en Materiales Avanzados. (2020). Marco teórico: Promover la prevención de la generación. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/1928/7/3.%20Marco%20Te%c3 %b3rico.pdf | |
dc.relation.references | Martínez, J. (2021). Evaluación de la gestión de residuos sólidos. Revista de Ingeniería y Gestión Ambiental, 21(1), 117-130. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762021000100117 | |
dc.relation.references | Martínez, L., & Martínez, E. (2022). Elaboración de compost a partir de residuos sólidos orgánicos de cultivos generados en diferentes municipios del departamento de Córdoba (Puerto Escondido, Chinú, Cereté y Montería) Trabajo de grado, Universidad de Córdoba. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/6df9881a-b770-4486-995d5269e1082756/content | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo. (2024). Estrategia Nacional de Economía Circular. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/estrategia-nacional-de-economia-circular-ec | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022, 18 de junio). Normativa ambiental. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.minambiente.gov.co/lideresambientales/normativa-ambiental/ | |
dc.relation.references | NPD. (2022, 22 de julio). Guía nacional para la adecuada gestión de residuos. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://economiacircular.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/06/guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de-residuos-colombia2022.pdf | |
dc.relation.references | Ecología Verde. (2020, 5 de octubre). ¿Qué es la gestión de residuos? Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-gestion-de-residuos-2787.html | |
dc.relation.references | Residuos sólidos. (2020). Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://1library.co/article/residuos-s%C3%B3lidos-bases-te%C3%B3ricas-marcote%C3%B3rico.yeer4x4y | |
dc.relation.references | Resolución 0754 de 2016. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de noviembre de 2016). Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion754-de-2014.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 1045 de 2003. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (26 de septiembre de 2003). Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/1045%20- %202003.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 1362 de 2007. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . (2 de agosto de 2007). Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26053 | |
dc.relation.references | Resolución 2184 de 2019. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría General del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (26 de diciembre de 2019). Por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 668 de 2016. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de abril de 2016). Por la cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66058 | |
dc.relation.references | Colombia Verde. (2023, 14 de marzo). Normas de manejo de residuos en Colombia. Recuperado el 12 de diciembre de 2024, de https://colombiaverde.com.co/ecologia/residuos/normas-de-manejo-de-residuos-en-colombia/ | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Hazardous waste management | eng |
dc.subject.keywords | Ordinary waste management | eng |
dc.subject.keywords | CVS | eng |
dc.subject.keywords | Sustainable development | eng |
dc.subject.keywords | Regulatory compliance | eng |
dc.subject.proposal | Gestión de residuos peligrosos | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de residuos ordinarios | spa |
dc.subject.proposal | CVS | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Cumplimiento normativo | spa |
dc.title | Práctica empresarial para apoyar la subdirección de gestión ambiental en la evaluación, seguimiento y control de la temática de residuos sólidos ordinarios y residuos o desechos peligrosos (RESPEL) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: