Publicación: Significado del bullerengue como práctica ancestral en la construcción del Proyecto Educativo Cultural “PEC” de las instituciones etnoeducativas del municipio de Puerto Escondido - Córdoba
dc.contributor.advisor | Carrascal Torres, Socorro Nohemy | |
dc.contributor.author | Marrugo Galvis , Xiomara | |
dc.contributor.jury | Vilchez Pirela, Rafael Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-11-17T03:18:53Z | |
dc.date.available | 2023-11-17T03:18:53Z | |
dc.date.issued | 2023-11-16 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar los lineamientos del Modelo pedagógico eco contextual integrando la práctica ancestral del bullerengue al currículo declarado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), como insumo al proceso de construcción del Proyecto Educativo Cultural (PEC) de tres instituciones etnoeducativas del municipio de Puerto Escondido, Córdoba. Fue importante la evolución que ha tenido la educación en buscar nuevas estrategias que puedan articularse con el Proyecto Educativo Cultural y sean un insumo importante para la identidad cultural de las comunidades afrocolombianas. El trabajo investigativo se cimentó en diversos razonamientos teóricos inherentes a las categorías de estudio sobre el significado del bullerengue como práctica ancestral, la educación intercultural y propia (etnoeducación), y el proyecto educativo comunitario en las IE de Puerto escondido. En lo referente a la metodología, se determinó que el tipo de investigación etnográfica descriptiva, mediante un enfoque de carácter cualitativo, seleccionando como población cuatro grupos focales conformados por: docentes y directivos, estudiantes, padres de familia y sabedores, por lo que se diseñaron tres instrumentos de investigación, tipo entrevista, que se aplicó a la población focalizada. De acuerdo a los resultados se evidencio que tanto docentes, como estudiantes y padres de familia tienen poco conocimiento sobre la etnoeducación, pero posen información aceptable sobre las prácticas ancestrales. Se percibió igualmente la preocupación de los grupos focales en lo que respecta al fortalecimiento de la práctica ancestral del bullerengue como elemento determinante en el desarrollo de la identidad cultural, al punto que aprueban el hecho de articular esta práctica ancestral con el PEC de las instituciones como una manera de mejorar sus conocimientos y fortalecer sus hábitos y costumbres milenarias. Se concluye que es evidente la necesidad de fortalecer el proceso Etnoeducativo y de articular la práctica ancestral del bullerengue en el PEC. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to design the guidelines of the eco-contextual pedagogical model by integrating the ancestral practice of bullerengue into the curriculum declared in the Institutional Educational Project (PEI), as an input to the construction process of the Cultural Educational Project (PEC) of three ethno-educational institutions in the municipality from Puerto Escondido, Córdoba. The evolution that education has had was important in seeking new strategies that can be articulated with the Cultural Educational Project and are an important input for the cultural identity of Afro-Colombian communities. The investigative work was based on various theoretical reasoning inherent to the study categories on the meaning of bullerengue as an ancestral practice, intercultural and own education (ethno education), and the community educational project in the IE of Puerto Escondido. Regarding the methodology, it was determined that the type of descriptive ethnographic research, through a qualitative approach, selecting as a population four focus groups made up of: teachers and directors, students, parents and experts, for which they were designed three research instruments, interview type, that were applied to the targeted population. According to the results, it was evident that teachers, students and parents have little knowledge about ethno-education but have acceptable information about ancestral practices. The concern of the focus groups was also perceived regarding the strengthening of the ancestral practice of bullerengue as a determining element in the development of cultural identity, to the point that they approve the fact of articulating this ancestral practice with the PEC of institutions such as a way to improve your knowledge and strengthen your ancient habits and customs. It is concluded that the need to strengthen the ethno-educational process and articulate the ancestral practice of bullerengue in the PEC is evident. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Ciencias Sociales | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | INDICE DE CONTENIDO | |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN………………………………………………………….. 10 | |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT………………………………………………………… 11 | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 12 | |
dc.description.tableofcontents | 1 CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA………………... 13 | |
dc.description.tableofcontents | 1.1 Planteamiento del problema……………………………………… 14 | |
dc.description.tableofcontents | 1.2 Formulación del problema……………………………………….. 24 | |
dc.description.tableofcontents | 1.3 Justificación………………………………………………………. 25 | |
dc.description.tableofcontents | 1.4 Objetivos…………………………………………………………. 28 | |
dc.description.tableofcontents | 1.4.1 Objetivo general………………………………………………. 28 | |
dc.description.tableofcontents | 1.4.2 Objetivos específicos………………………………………….. 28 | |
dc.description.tableofcontents | 2 CAPITULO 2. MARCO REFERENCIAL………………………….. 29 | |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Estado del arte……………………………………………………. 29 | |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1 A nivel internacional………………………………………….. 29 | |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2 A nivel nacional………………………………………………. 35 | |
dc.description.tableofcontents | 2.1.3 A nivel regional……………………………………………….. 43 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2 Marco teórico conceptual………………………………………… 47 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.1 La catedra de estudios afrocolombianos……………………… 47 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.2 Prácticas y saberes ancestrales……………………………….. 53 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.2.1 Patrimonio cultural………………………………………… 54 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.2.2 Identidad cultural………………………………………….. 56 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.2.3 Modelo cultural……………………………………………. 57 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.2.4 Territorialidad……………………………………………… 58 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.3 El bullerengue como instrumento ancestral pedagógico……… 59 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.3.1 Cuerpo, salud, convivencia y desarrollo integral………….. 61 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.4 Currículo ecológico contextual integrado…………………….. 63 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5 Etnoeducación………………………………………………… 65 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5.1 Didactica parametral………………………………………. 68 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5.2 Ciencias sociales y currículo………………………………. 69 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5.3 Competencia intercultural y aprendizaje significativo…….. 70 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5.4 Educación diferencial……………………………………… 72 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.6 Estrategias pedagógicas………………………………………. 73 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.6.1 Pedagogía intercultural…………………………………….. 75 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.7 Proyecto educativo Cultural-Proyecto Educativo Institucional 76 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.7.1 Proyecto educativo Institucional (PEI)…………………….. 76 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.7.2 Proyecto Educativo Cultural (PEC)……………………….. 77 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.8 Sentipensar cultural…………………………………………… 78 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2.9 Modelo pedagógico ecocontextual e intercultural……………. 78 | |
dc.description.tableofcontents | 2.3 Marco legal……………………………………………………….. 80 | |
dc.description.tableofcontents | 2.3.1 Preámbulo…………………………………………………….. 81 | |
dc.description.tableofcontents | 3 CAPÍTULO 3. DISEÑO METODOLOGICO………………………. 82 | |
dc.description.tableofcontents | 3.1 Enfoque de la investigación……………………………………… 83 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2 Tipo de investigación……………………………………………. 84 | |
dc.description.tableofcontents | 3.3 Cartografía social………………………………………………… 85 | |
dc.description.tableofcontents | 3.4 Instrumentos y técnicas de recolección de datos………………… 86 | |
dc.description.tableofcontents | 3.4.1 Grupos focales………………………………………………… 87 | |
dc.description.tableofcontents | 3.3.2 La entrevista…………………………………………………... 88 | |
dc.description.tableofcontents | 3.3.3 Talleres cartografía social…………………………………….. 89 | |
dc.description.tableofcontents | 3.3.4 Observación participante……………………………………… 90 | |
dc.description.tableofcontents | 3.4 Población y muestra……………………………………………… 92 | |
dc.description.tableofcontents | 3.4.1 Población……………………………………………………… 92 | |
dc.description.tableofcontents | 3.4.2 Muestra………………………………………………………... 94 | |
dc.description.tableofcontents | 3.5 Procedimiento y fases de investigación………………………….. 95 | |
dc.description.tableofcontents | 3.5.1 Fase exploratoria……………………………………………… 95 | |
dc.description.tableofcontents | 3.5.2 Fase de fundamentación e interacción………………………… 96 | |
dc.description.tableofcontents | 3.5.3 Fase de planeación y diseño…………………………………... 97 | |
dc.description.tableofcontents | 3.5.4 Fase de análisis de resultados…………………………………. 98 | |
dc.description.tableofcontents | 3.6 Categorías de análisis……………………………………………. 99 | |
dc.description.tableofcontents | 4 CAPÍTULO4. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS……. 100 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1 Interpretación de resultados………………………………………. 100 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1.1 Matriz de análisis grupo focal docentes y directivos…………. 101 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1.2 Matriz de análisis grupo focal estudiantes……………………. 105 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1.3 Matriz de análisis grupo focal padres de familia……………… 110 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1.4 Matriz de análisis grupo focal de sabedores………………….. 113 | |
dc.description.tableofcontents | 4.2 Análisis global de grupos focales………………………………… 114 | |
dc.description.tableofcontents | 5 CONCLUSIONES…………………………………………………… 121 | |
dc.description.tableofcontents | 6 RECOMENDACIONES…………………………………………….. 126 | |
dc.description.tableofcontents | 7 PROPUESTA………………………………………………………… 127 | |
dc.description.tableofcontents | 7.1 Descripción de la propuesta………………………………………. 128 | |
dc.description.tableofcontents | 7.2 Contextualización de la propuesta………………………………... 132 | |
dc.description.tableofcontents | 7.3 Justificación e impacto……………………………………………. 135 | |
dc.description.tableofcontents | 7.4 Objetivos………………………………………………………….. 138 | |
dc.description.tableofcontents | 7.4.1 Objetivo general……………………………………………….. 138 | |
dc.description.tableofcontents | 7.4.2 Objetivos específicos………………………………………….. 138 | |
dc.description.tableofcontents | 7.5 Fundamentación teórica………………………………………….. 139 | |
dc.description.tableofcontents | 7.5.1 Fundamentación curricular……………………………………. 157 | |
dc.description.tableofcontents | 7.6 Ejecución…………………………………………………………. 160 | |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….. 163 | |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS……………………………………………………………... 172 | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7918 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencias Sociales | |
dc.relation.references | Álvarez. Mangones. Jhame. Campo. Polo. Sandra. Helena. Hoyos. Pernett. Ricardo. (2015). Más allá del color”. Institución Educativa Lorgia de Arco.. Artículo de la revista ANÁLISIS, vol. 47/No. 87. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Arocha. Rodríguez. J. (2009). Invisibilidad y espejos para las ciudadanías afrocolombianas. Revista Historia Social a Contra Corriente. Volumen 6. N° 2. P, 191-211. | |
dc.relation.references | Artunduaga. A. (2007) Educación intercultural Bilingüe. Revista Iberoamericana de Educación, N 13. Febrero, 2007. | |
dc.relation.references | Barbero, J. y Téllez, M. (1997). Los estudios de recepción en Colombia. Recuperado de: http://dialogosfelafacs.net/wpcontent/uploads/2012/01/73-revista-dialogos-los-estudios-de-recepcion-y-consumo-en-colombia.pdf | |
dc.relation.references | Barbero. Jesús. M (2004). Políticas de interculturalidad. Universidad Javeriana. Santa Fe de Bogotá. Foro mundial sobre comunicación y diversidad. Barcelona. España | |
dc.relation.references | Bernal. C. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia. Editorial Pearson Educación. 3era edición. ISBN 978-958-699-128-5 | |
dc.relation.references | Bolívar. A. (2013). La definición del corpus en los estudios del discurso. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso ALED 13, l: 3-8. | |
dc.relation.references | Bourdieu. P. (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. Siglo XXI Editores. Madrid. España. | |
dc.relation.references | Caba. S. y García. G. (2014). La denuncia al eurocentrismo en el pensamiento social latinoamericano y la problemática de la universalidad del conocimiento”. Disponible en http://polis.revues.org/10024 (última consulta, 16-1-2015). | |
dc.relation.references | Calvo. M. (2007) Niñas y niños, hombres y mujeres: Iguales pero diferentes. Cerebro, hormonas y aprendizaje. Córdoba. Editorial Almuzara. | |
dc.relation.references | Canales. Cerón. M. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM Ediciones. Santiago de Chile, p, 165. | |
dc.relation.references | Caisa. Luz Norma (2014). Folclórica latinoamericana y su influencia en los valores culturales de los niños de quinto, sexto y séptimo año de educación general básica Delia Velasco Ibarra del barrio La Merced Cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi”. | |
dc.relation.references | Caraballo. Silva. Cecilia. (2016). Modos de producción y circulación en el bullerengue desde cantadoras mayores e intérpretes jóvenes, estudio de caso”. Trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciada en Música. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Castañer. Balcells. Martha. (2000). La Expresión corporal y la danza. Colombia: INDE, 2000. ISBN: 1042 - 5 - 876 – 4, p, 28. | |
dc.relation.references | Casas, M. V. (2012). Propuesta metodológica para el aprendizaje de la lectoescritura rítmica basada en la música tradicional del departamento de Córdoba. Revista Colombiana Médica. cóhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/283/28332408.pdf. | |
dc.relation.references | Castillo. Jesús. Antonio. (2017). Cultura, Afrocolombianidad…Costumbrismo. Escultor de la Palabra. Revista Cultural, Año 1. N° 2. Julio – Agosto /2017 | |
dc.relation.references | Corazza. S. (2006) Filosofía de la diferencia y educación. Ediciones Auténticas Belo Horizonte. Revista interamericana de educación. | |
dc.relation.references | Creswell. John. W. (2006). Diseño y Realización de la Investigación de Métodos Mixtos. Editado por: Vicki L. Plano Clark. ISBN: 9781506386621. | |
dc.relation.references | Chavarría, L. B. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), 42-51. | |
dc.relation.references | De Souza. S. Boa Ventura. (2004). Para una Sociología das Ausências e uma Sociología das Emergências, En: Conhecimento Prudente para una vida Decente Un discurso sobre as Ciencias, Cortez, Sao Paulo. | |
dc.relation.references | Delgado. E. (2000). Cultura, territorio y globalización. Cultura y región, CES-Universidad Nacional, Bogotá. | |
dc.relation.references | Díaz. Bravo. L., Torruco. García. U., Martínez. Hernández. M, Varela. Ruiz. M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Investigación Educativa. Vol.2 No.7. | |
dc.relation.references | Díaz. F. & Hernández. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation.references | Doria. Rudy. (2014) El Currículo: eje de la gestión escolar para la formación y el desarrollo humano, p. 72. | |
dc.relation.references | Escobar. (2013). La danza en la educación infantil. En C. U. Iberoamericana, Módulo de Pedagogía del Movimiento (pág. 26). Bogotá: Universidad Iberoamericana. | |
dc.relation.references | Flórez. Ochoa. Rafael. (2007). Pedagogía del conocimiento. Santa Fe de Bogotá D.C. Ediciones Mac Graw Hill. P 157, 287. | |
dc.relation.references | Feo. R. (2009). Estrategias Instruccionales para Promover el Aprendizaje Estratégico en Estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Trabajo de grado de Maestría no publicada, Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, Miranda, p, 17. | |
dc.relation.references | Goyes León, C. (2011). El arte del tejido desde el saber ancestral para el fortalecimiento de la cultura y la educación propia (Trabajo de grado inédito). Centro Educativo La Acequia. Yascual, Nariño. | |
dc.relation.references | Godoy, P., Meza, M., & Salazar, A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. Santiago de Chile: Ministerio de Educación. | |
dc.relation.references | Giménez. G. (2019). Identidad, Cultura y Política. Algunas Perspectiva Conceptuales, y miradas empericas. Revista Ímpetus. N° 4. | |
dc.relation.references | Guajardo. E. (2010). La desprofesionalización docente en educación especial. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(1), 105-126. | |
dc.relation.references | Guerrero García, C.I. (2009), “Memorias palanqueras de la libertad”, en Mosquera Rosero Labbé, C. y Barcelos L.C. (editores.), Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales, Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Guerrero, R (2014) Estrategias lúdicas: herramienta de innovación en el desarrollo de las habilidades numéricas. Depósito Legal: PPI200802ZU2980 / ISSN: 1856-9331. Edición No 18. Año 9. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Venezuela. | |
dc.relation.references | Ghiso. A. (2010). Acercamientos: El taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las culturas contemporáneas. ISSN: 1405-2210. Universidad de Colima. México. | |
dc.relation.references | Grisales. L.D., Zuluaga. D.P. (2018). La didáctica no parametral, un camino investigativo de constante cierre y apertura. Revista Plumilla Educativa, 21(1), 11-28. ISSN impreso: 1657-4672; ISSN electrónico: 2619-1733. | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México. 6ta ed.: Mc Graw Hill. ISBN 978-1-4562-2396-0. | |
dc.relation.references | Herzfeld. M. (2008). La antropología a través del espejo. Etnografía crítica de Grecia y de Europa. Ediciones Atenas, p.12. | |
dc.relation.references | Hurtado. De Barrera. J. (2015). Metodología de la investigación holística. Instituto Universitario de Tecnología. Servicios y Proyecciones para América latina (SYPAL). | |
dc.relation.references | Kitzinger J. (2005). Investigación cualitativa: introducción al grupo de enfoque. Revista de investigación en Educación. BMJ. N° 311, p, 39. | |
dc.relation.references | Lago de Zota. A, (2012). Educación para ciudadanos del mundo con identidad afrodescendiente. Caso institución educativa Antonia Santos, Cartagena de Indias, Colombia. Historia de la educación latinoamericana Volumen (14), p. 54. | |
dc.relation.references | López, C. Martínez, N. (2006). Arteterapia. Conocimiento interior a través de la expresión artística. Ediciones Tutor S.A. Madrid. | |
dc.relation.references | López. A. y Encabo. E. (2013). De mitos, leyendas y cuentos: necesidad didáctica del género narrativo en Contextos Educativos. Revista de Educación, 241-250. ISSN 1695-5714. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/495/459 | |
dc.relation.references | López. Ríos. B., Asprilla. Rivas. J. R. (2012). Propuesta de adecuación curricular etnoeducativa afrocolombiana. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de >Ciencias de la Educación. | |
dc.relation.references | Lopera, M, G, (2009). Territorios, identidades y jurisdicciones en disputa: la regulación de los derechos sobre la tierra en el resguardo Cañamomo - Lomaprieta. Universitas Humanística, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. | |
dc.relation.references | Macías. María. Amarís. (2002). Las múltiples inteligencias. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia, p, 57. (Citando a Piaget, 1990). | |
dc.relation.references | Madgenzo. A. (2008). Dilemas del currículum y la pedagogía: analizando reforma curricular desde una perspectiva crítica. Editorial LOM, p, 57. | |
dc.relation.references | Martínez. M. (2008). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Editorial Trillas. México DF, p, 68. | |
dc.relation.references | Martin. Mario. José. (2005). Del movimiento a la danza en la Educación Musical. Educatio, 23: 125-139. | |
dc.relation.references | Martín. Barbero. J. (2003). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello. Santa Fe de Bogotá. Editorial Gustavo Gili S.A. Quinta edición. ISBN: 958-5089-50-X. | |
dc.relation.references | Marulanda. O. (2004). El Folclor de Colombia: Practica de la Identidad Cultural. Bogotá: Editorial Artestudio | |
dc.relation.references | Matus. G. y Molina. F. (2006). Metodología Cualitativa: un aporte de la Sociología para Investigar en Bibliotecología. Playa Ancha (Valparaíso, Chile). | |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (02 de 04 de 2016). Lineamientos Plan Nacional de Danza para un país que baila 2010 - 2020. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Documents/LineamientosPlanDanz a2aEdicion.pdf. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2002). Lineamientos curriculares para el área de las Ciencias Sociales – Catedra de estudios Afrocolombianos. Educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89869.html?_noredirect=1 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional –MEN-. (2016). Documentos informativos a nivel nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82804.html. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (1996). La etnoeducación: realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos. | |
dc.relation.references | Mercado. J. (2017). Cultura popular y falta de identidad, recuperado. Mayo 2017. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10704368 | |
dc.relation.references | Molano, A (2015).En busca de la cultura perdida. Cultura y Gastronomía olvidadas. https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/cultura-mas/item/1076-en-busca-de-la-cultura-perdida.html | |
dc.relation.references | Mosquera. M. Juan. (2009). La Etnoeducación Afrocolombiana. Guía para Docentes Lideres y Comunidades Educativas. Santa Fe de Bogotá. | |
dc.relation.references | Ochoa-Gautier, Ana. M. “El multiculturalismo en la globalización de las músicas regionales colombianas”. (2008). En Cultura, medios y sociedad, editado por Jesús Martín-Barbero y Fabio López de la Roche, p, 110. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1998. | |
dc.relation.references | Olabuenaga. J. M. (2007). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao. Talleres de la Universidad de Deusto. | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. -UNESCO- (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Serie sobre la Diversidad Cultural Nº 1 y 2. Documento preparado por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo. | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO.:http://www.brookings.edu/~/media/Research/Files/Reports/2013/02/learning%20metrics/LMTF_report1_exec_sum_. PNUD, p, 13. | |
dc.relation.references | Palella. Stracuzzi. M., Martins. Pestana.F. (2012). Metodología de la Investigación cuantitativa. Tercera Edición. FEDUPEL. Caracas. Venezuela. | |
dc.relation.references | Pacheco, M. C., & Pupo, Rigoberto. (2012). José Martí: la Educación como Formación Humana. La Habana: Centro de Estudios Martianos | |
dc.relation.references | Perea. Hinestrosa. Fabio. T. (2012). La Etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico. Santa Fe de Bogotá, D.C., p, 128. | |
dc.relation.references | Pérez. Herrera. Manuel. A. (2014). El Bullerengue la génesis de la música de la Costa Caribe colombiana. ISSN: 1794-8614. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Pérez. Uribe. M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Revista Educación y Ciudad. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2148. | |
dc.relation.references | Pina. Bartolomé, M. (2020). La diversidad educativa como un potencial generalmente desconocido. Métodos de investigación y diagnostico en educación. Universidad de Barcelona. España. | |
dc.relation.references | Quijano. A., I. Wallerstein. (1992). La americanidad como concepto, o las Américas en el mundo moderno, p, 449. | |
dc.relation.references | Quintero. M. Q. (2019). El Bullerengue como una tecnología del cuerpo. Revista Vive Afro. https://revistaviveafro.com/publicaciones-contar-lo-nuestro/el-bullerengue-como-una-tecnol | |
dc.relation.references | Restrepo. Gabriel. (2006). Orientaciones Curriculares para Ciencias Sociales en Educación Media. Santa Fe de Bogotá, pág. 6 y 7. Documento mimeografiado. | |
dc.relation.references | Reinoso H. (2012), Caracterización del proceso de contextualización curricular para la enseñanza de la química: un estudio de caso, p, 28. | |
dc.relation.references | Rodríguez. Arango. Luis. David. (2019). El uso del arte como estrategia metodológica para desarrollar el interés y difusión del bullerengue del departamento de Córdoba en los estudiantes de grado 5º en la Institución Educativa Cecilia de Lleras, sede Santa Teresita”. Montería. Universidad de Córdoba. | |
dc.relation.references | Rodríguez. Hilda Mar & Echeverri, J. (2004). Práctica y diario pedagógico. La estructura de la memoria. Narrarse. Revista Alternativas. N° 35, p, 67. | |
dc.relation.references | Rodríguez. G. García. J.E. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. España. Ediciones Aljibe, Segunda Edición. | |
dc.relation.references | Rojas. A (2008). Catedra d estudios Afrocolombianos. Aportes para maestros. Editorial Universidad del Cauca. Popayán. Colombia. ISBN: 978-958-9451-74-8. | |
dc.relation.references | Sánchez. Castellón. Emilce. Beatriz (2018). Etnoeducación y prácticas interculturales para saberes otros Universidad de La Guajira, Colombia. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23, núm. 83, p, 166. Universidad del Zulia. | |
dc.relation.references | Santos. Miguel A., Moledo. Lorenzo. (2018). Estudios de Pedagogía Intercultural. Barcelona. Ediciones Octaedro, p, 188. ISBN: 978-84-9921- 254-8 | |
dc.relation.references | Straus, Anselm y CORBIN, Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.2002.p.124. | |
dc.relation.references | Tamayo. Tamayo. M. (2010). El Procesos de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. Ciudad de México. ISBN 968-18·5872. | |
dc.relation.references | Torres. María. (2004). Identidad cultura y sujeto político. El discurso “negado” en la identidad puntana. Revista Alternativas. N° 26. P, 131; 138. | |
dc.relation.references | Unesco. (2018). Cultivar el conocimiento para mejorar el mañana. Es en la mente de los hombres y las mujeres donde se erigen los baluartes de la paz, p, 23. https://www.unesco.org/es | |
dc.relation.references | Valdés. Ameth. E. (2012). Reseña histórica: El Bullerengue Patrimonio Afro-cultural Bananera de Urabá, Turbo. Antioquia | |
dc.relation.references | Valencia, Guillermo. (1995). Apuntes sobre el bullerengue en la región del Dique, Colombia. En: América negra. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. No. 9, p. 234. | |
dc.relation.references | Vásquez. González. C. (2017). Aquí ellos también son iguales. Una aproximación al racismo en el ámbito escolar. Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2007, 647- 658. | |
dc.relation.references | Vergara. Sinisterra. I. A. (2011). Prácticas Educativas que Evidencian la Enseñanza de la Afrocolombianidad en Contextos Interculturales, en el Trabajo de Aula de los Docentes Etnoeducadores. Universidad Tecnológica de Pereira. Departamento de Psicopedagogía, p, 26. | |
dc.relation.references | Victoria Eugenia Valencia. López. V. E. (2011). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. https://univirtual.utp.edu.co | |
dc.relation.references | Vygotsky. L.S. (1988). La formación social de la mente. Ediciones Sujetadores Sao Paulo: Martín Fuentes. Brasil. Segunda edición. | |
dc.relation.references | Zuleta Jaramillo, A. L. (2004). El Método Kodaly y su adaptación en Colombia. Cuaderno Musical. Artes Vis. Artes Escénicos, 1(1), p, 66. | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Ancestral practices and knowledge | |
dc.subject.keywords | Bullerengue | |
dc.subject.keywords | Ethnoeducation | |
dc.subject.keywords | Cultural Educational Project. | |
dc.subject.proposal | Prácticas y saberes ancestrales | |
dc.subject.proposal | Bullerengue | |
dc.subject.proposal | Etnoeducación | |
dc.subject.proposal | Proyecto Educativo Cultural | |
dc.title | Significado del bullerengue como práctica ancestral en la construcción del Proyecto Educativo Cultural “PEC” de las instituciones etnoeducativas del municipio de Puerto Escondido - Córdoba | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: