Publicación: La incidencia de la música en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños de grado cuarto y quinto de básica primaria, de la Institución Educativa El Crucero de Sahagún, desde la educación artística en el aula de clases
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Zumaqué Gómez, Nunila | |
dc.contributor.author | Barrios Montes, José Antonio | |
dc.contributor.projectleader | Barrios Montes, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-11-08T13:42:28Z | |
dc.date.available | 2023-11-08T13:42:28Z | |
dc.date.issued | 2023-11-08 | |
dc.description.abstract | Actualmente, existen muchos estudios dedicados a probar la influencia que la música ejerce sobre los seres humanos; estudios que van desde el terreno conductivo al desarrollo físico o psicológico. Resaltando lo que esta interviene en la infancia, se puede afirmar que la música es fundamental para obtener respuestas positivas en los niños, de ahí la importancia de la música en todas las fases del desarrollo infantil. La música por sí misma tiene la facilidad de generar sentimientos y emociones en las personas, esta capacidad busca desarrollar en los pequeños, habilidades propias de la inteligencia emocional, tales como: autocontrol, automotivación y desarrollo de habilidades sociales. Una de las problemáticas que permitió realizar esta investigación y aplicarla a los estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo El Crucero es porque la institución solamente cuenta con la participación de un docente de educación artística, y sumado a esto, la cantidad de horas de esta materia que están establecidas en el PDA a efectuar en el aula de clases, no son las suficiente para hacer que el niño aprenda, conozca y valore el campo artístico/cultural, por otro lado las largas jornadas de clases saturan al estudiante a tal punto de llegar a hacerles perder cierta empatía al estudio, es por eso que todas las áreas académicas, articuladas con la educación artística puede representar en el niño un aprendizaje significativo por medio de la práctica musical. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Música | |
dc.description.modality | Pasantías | |
dc.description.tableofcontents | 1. PROBLEMA……………………………………………………………………. 8 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 Descripción Del Problema ……………………………………………………. 8 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 Formulación Del Problema……………………………………………………. 9 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3 Justificación……………………………………………………………………. 9 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. OBJETIVOS…………………………………………………………………….. 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Objetivo General………………………………………………………………. 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 Objetivos Específicos………………………………………………………….. 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.1 Límites y Alcances ……………………………………………………………… 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………… 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. Antecedentes……………….…………………………………………………. 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.1. Antecedentes Regionales………………………………………………… 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.2. Antecedentes Nacionales.……………………………………………………… 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.3. Antecedentes Internacionales.………………………………………………… 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO TEÓRICO….………………………………………………………… 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1. La Musicoterapia.……………………………………………………………. 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2. La música en el salón de clases…………….………………………………………. 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3. La Educación Artística y la Lúdica………………………………………….. 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. MARCO LEGAL………………………………………………………………. 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. METODOLOGÍA……………………………………………………………… 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1. Naturaleza De la investigación……………………………………………..… 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2. Población……………………………………………………………………… 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2.1. Muestra…………………………………………………………………………… 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3. Técnicas De Recolección……………………………………………..……….. 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.1. Fases De La Invitación…………………………………………………………. 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.4. Evidencia………………………………………………………………………. 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.4.1. Imágenes #1……………………………………………………………………… 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.4.2. Imágenes #2………………………………………………………………………. 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.4.2. Imágenes #3………………………………………………………………………. 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS …………………………………. 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. CONCLUSIÓN….………………………………………………………………. 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………….. 33 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Repositorio universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7869 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Artística – Música | |
dc.relation.references | Álvarez, K. (2020) “la música como estrategia didáctica para promover la convivencia intrafamiliar en los hogares de estudiantes”. Trabajo de investigación, Maestría en educación Universidad de Córdoba. | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. Artículo 70. “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades”. Artículo 70 | |
dc.relation.references | EFDeportes.com. (2016). “Influencia de la música en el desarrollo cognitivo y motriz en niños de 3-5 años”. Revista Digital. Buenos Aires. EFDeportes.com. | |
dc.relation.references | Habermeyer, Sharlene. (2001). “Cómo estimular con música la inteligencia de los niños” México, Distrito Federal | |
dc.relation.references | Hernández, Arturo. (2020). “La música en la educación infantil”. Universidad de Piura UDEP, Perú. Recuperado de: https://www.udep.edu.pe/hoy/ | |
dc.relation.references | Jiménez, K. (2022). “estudio de la música tradicional de bandas de viento a través del canto”. Trabajo de graduación, lic en educación artística. Universidad de Córdoba. | |
dc.relation.references | Panchi, W / Lara, L / Panchi, J / Panchi, R y Villavicencio, V. (2019). “Influencia de la música en el desarrollo motriz y emocional en niños de 8-10 años”. Revista Cubana Invest Bioméd, Ciudad de la Habana. Artículo Original | |
dc.relation.references | Peña, D / Quiñonez, D / Mesias F, (2021). “el arte como estrategia lúdica para el fortalecimiento del aprendizaje en los estudiantes” , Trabajo presentado para obtener el título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá. | |
dc.relation.references | Storr, Anthony. (2008). “La música y la mente: El fenómeno auditivo y el porqué de las pasiones”, Editorial Paidós, Barcelona. La música y la mente | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Incidence | |
dc.subject.keywords | Music | |
dc.subject.keywords | Cognitive development | |
dc.subject.keywords | Artistic education | |
dc.subject.proposal | Incidencia | spa |
dc.subject.proposal | Música | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo cognitivo | spa |
dc.subject.proposal | Educación artística | spa |
dc.title | La incidencia de la música en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños de grado cuarto y quinto de básica primaria, de la Institución Educativa El Crucero de Sahagún, desde la educación artística en el aula de clases | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.arwarduri | https://repositorio.unicordoba.edu.co |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO POR JOSÉ ANTONIO BARRIOS MONTES.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- La Incidencia de la Música en el Desarrollo Cognitivo y Emocional de los Niños de Grado cuarto y quinto de Básica Primaria, de la Institución Educativa El Crucero de Sahagún, desde la Educación Artística en el Aula de Clases
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 3.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: