Publicación: Prácticas de mantenimiento de salud en madres comunitarias de la comuna 4 de Montería: una mirada al modelo de Nola Pender
dc.contributor.advisor | Ripoll García, Luz Dary | spa |
dc.contributor.author | Banda Romero, Ana Isabel | |
dc.contributor.author | Guerrero Del Toro, Andrea Carolina | |
dc.contributor.author | Morales Hoyos, Mercedes Adriana | |
dc.contributor.author | Romero López, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2022-03-03T15:39:36Z | |
dc.date.available | 2022-03-03T15:39:36Z | |
dc.date.issued | 2022-03-01 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar las prácticas de mantenimiento de la salud en las madres comunitarias de la comuna 4, de la ciudad de Montería- Córdoba- una mirada a la luz del Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, que utilizó una encuesta en línea aplicada a madres comunitarias. Esta permitió la recolección y el análisis de la información relacionada con las prácticas de mantenimiento de la salud. Resultados: Los sujetos de estudio en su mayoría eran mujeres solteras, de estrato socioeconómico 1, mayores de 51 años de edad, con estudios técnicos y con más de 7 años de experiencia en el cuidado infantil. La actividad de promoción y mantenimiento de la salud con mayores opciones de respuesta es el cuidado de la alimentación; contrario a la práctica de actividad física que representa una actividad de promoción y mantenimiento de la salud poco desarrollada en las madres comunitarias. Conclusión: Las madres comunitarias de la comuna 4 de la ciudad de Montería, realizan poca actividad física lo que las convierte en una población sedentaria; saben y reconocen la importancia de acudir a los controles para detección temprana pero no le dedican el tiempo suficiente para asistir a estos y recibir atención oportuna. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN----------------------------------------------------------------------------------- 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT---------------------------------------------------------------------------------- 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------------- 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVO-------------------------------------------------------------------------------- 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. MARCO REFERENCIAL-------------------------------------------------------------- 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. MARCO TEÓRICO------------------------------------------------------------------- 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1 Cuidado de la salud---------------------------------------------------------------- 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2 Promoción de la salud------------------------------------------------------------- 31 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.3. Rol de Enfermería en la comunidad------------------------------------------- 31 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 MARCO INVESTIGATIVO----------------------------------------------------------- 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3 MARCO CONCEPTUAL------------------------------------------------------------- 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.1 Salud----------------------------------------------------------------------------------- 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.2 Cuidado de la salud---------------------------------------------------------------- 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.3 Promoción y mantenimiento de la salud-------------------------------------- 41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.4 Madres Comunitarias-------------------------------------------------------------- 42 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4 MARCO LEGAL------------------------------------------------------------------------ 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. METODOLOGÍA------------------------------------------------------------------------- 47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 TIPO DE ESTUDIO-------------------------------------------------------------------- 47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 CONTEXTO DE ESTUDIO---------------------------------------------------------- 47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 POBLACIÓN---------------------------------------------------------------------------- 3.4MUESTRA Y MUESTREO 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN-------------------------------------------------------- 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN------------------------------------------------------- 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 TÉCNICA DE MUESTREO---------------------------------------------------------- 50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.8 UNIDAD DE ANÁLISIS-------------------------------------------------------------- 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.9 PROCESOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN-------- 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN---------------- 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.11 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES---------------------------------------------- 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.12 PROPIEDAD INTELECTUAL Y RESPONSABILIDAD--------------------- 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.13 LIMITACIONES DEL ESTUDIO-------------------------------------------------- 60 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS------------------------------------------------ 61 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS MADRES COMUNITARIAS---- 61 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS MADRES COMUNITARIAS 66 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD QUE REALIZAN LAS MADRES COMUNITARIAS PARA EL CUIDADO DE SU SALUD 79 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS---------------------------------------------- 82 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------- 91 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. RECOMENDACIONES---------------------------------------------------------------- 93 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA----------------------------------------------------------------------------- 95 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------- 109 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4873 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Health | spa |
dc.subject.keywords | Health promotion | spa |
dc.subject.keywords | Quality of life | spa |
dc.subject.keywords | Community | spa |
dc.subject.proposal | Salud | spa |
dc.subject.proposal | Promoción de la salud | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de vida | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad | spa |
dc.title | Prácticas de mantenimiento de salud en madres comunitarias de la comuna 4 de Montería: una mirada al modelo de Nola Pender | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | ARISTIZABAL HOYOS, Gladys Patricia, et al. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería Universitaria [En línea]. 2011, Vol.8, Nro.4, p. 16-23. [Consultado 22 julio 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf | spa |
dcterms.references | BÁEZ-HERNÁNDEZ, Francisco Javier, et al. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Revista Aquichan [En línea]. 2009, Vol.9, Nro.2, p. 127-134. [Consultado 28 julio 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/741/74112142002.pdf | spa |
dcterms.references | BAIRERO AGUILAR, María Elena. El estrés y su influencia en la calidad de vida. Multimed [en línea]. 2017, Vol. 21, nro. 6, p. 973 – 975. [Consultado 1 mayo 2021]. ISSN 1028-4818 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2017/mul176u.pdf | spa |
dcterms.references | BARRAGÁN ESTRADA, Ahmad Ramsés y MORALES MARTÍNEZ, Cinthya Itzel. Psicología de las emociones positivas: generalidades y beneficios. Enseñanza e Investigación en Psicología [En línea]. 2014, Vol.19, Nro.1, p. 103-118. [Consultado 26 julio 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29232614006.pdf | spa |
dcterms.references | BARRANCA ENRÍQUEZ, Antonia y MARTÍNEZ FUENTES, Allexey. Salud bucal como parte de mi salud integral. Revista Mexicana de Medicina Forense [en línea]. 2020, vol. 5, nro. 1, p. 93-96. [Consultado 7 mayo 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2020/mmfs201t.pdf | spa |
dcterms.references | BEAMIN SANTANDER, Natalia. El rol del agente comunitario de salud [en línea]. Trabajo de grado de magister en psicología. Santiago de Chile: Universidad de chile. Facultad de ciencias sociales. Escuela de posgrado, 2017. p. 92. [Consultado 30 agosto 2021]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168097 | spa |
dcterms.references | BEDOYA HERNÁNDEZ, Mauricio Hernando. Madres comunitarias antioqueñas y su vocación por el cuidado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [en línea]. 2016, Vol. 47, nro.1, p.113-127. [Consultado 20 julio 2021]. Disponible en: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/745/1271.%20ISSN:%200124-5821 | spa |
dcterms.references | BEDOYA HERNÁNDEZ, Mauricio Hernando. Redes del cuidado: Ética del destino compartido en las madres comunitarias antioqueñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [En línea]. 2013, Vol.11, Nro.2, p.741-753. [Consultado 19 julio 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n2/v11n2a20.pdf | spa |
dcterms.references | BEDOYA RODRÍGUEZ, Daniela ANDREA y SIERRA RUIZ, Yaneth Andrea. Las madres comunitarias, en la lucha por la reivindicación de sus derechos laborales. [en línea]. Tesis de grado. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana. Facultad de Ciencias jurídicas. Programa de Derecho. 2015. p.99. [consultado 28 abril 2021]. Disponible en: http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/593/1/unaula_rep_pre_der_2015_madres_comunitarias.pdf | spa |
dcterms.references | BLANCO, María Jesús y ARIAS, Carmen. Rasgos individuales y académicos de madres comunitarias en cualificación. Horizontes Pedagógicos [en línea]. 2016, vol. 18, no 2, p. 39-51. [Consultado 30 abril 2021]. Disponible en: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18204/900/ | spa |
dcterms.references | CABEZAS ZÁBALA, Claudia Constanza; HERNÁNDEZ TORRES, Blanca Cecilia y VARGAS ZÁRATE, Melier. Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Revista Facultad de Medicina Universidad Nacional. 2016, vol. 64, nro. 4, p. 761 – 767. [Consultado 7 mayo 2021]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.53684 | spa |
dcterms.references | CADENA ESTRADA, Julio César y GONZÁLEZ ORTEGA, Yariela. El cuidado de enfermería en pacientes con riesgo cardiovascular sustentado en la teoría de Nola J. Pender. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [En línea]. 2017, Vol.19, Nro.1, p. 107-121. [Consultado 26 julio 2021]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/11843 | spa |
dcterms.references | CASTILLO, Irma, et al. Actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica [en línea]. 2016. vol. 19, nro. 1, p. 5 – 14. [Consultado 7 mayo 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n1/v19n1a02.pdf | spa |
dcterms.references | CHÁVEZ VELÁSQUEZ, Liliana Katty. Condiciones que favorecen la promoción de salud con el modelo de Nola Pender en el fomento de comportamientos saludables en familias de la red de salud puno [En línea]. Tesis doctoral. Juliaca: Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrados. Doctorado en Salud Pública. 2018. p. 156. [Consultado 30 junio 2021]. Disponible en: http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/2301/T036_40795365.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | CODUTI, Pablo, et al. Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional [en línea]. Tesis para obtener el título de Contador Público Nacional. Argentina: Universidad Nacional Del Cuyo. Facultad de ciencias económicas, 2013. p. 8. [Consultado 2 mayo 2021]. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf | spa |
dcterms.references | COLLIERE, Marie Francoise. Promover la vida. 2 Ed. México DF: Mc Graw-Hill, 2009. p. 213. ISBN: 10: 2-225-83684-1. Disponible en : https://www.academia.edu/32030917/Libro_Promover_La_Vida_Rinconmedico_net_3_ | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1098 (8, noviembre, 2006). Por el cual se expide el código de infancia y la adolescencia. Bogotá, noviembre, 2006. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1023 (5, mayo, 2006). Por la cual se vincula el núcleo familiar de las madres comunitarias al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial No. 46.446. Mayo, 2006. | spa |
dcterms.references | Ley 1804 (2, agosto, 2016). Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial No. 49.953. Agosto, 2016. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINITRATIVO DE PLANEACIÓN. Estratificación [en línea]. [consultado 13 octubre 2020]. Disponible en: http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/estratificacion-socioeconomica. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Octubre, 1993. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. COLOMBIA. RESOLUCIÓN 3280 (2018). Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) [en línea]. [consultado 20 junio 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion-en-salud-RIAS.aspx. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto 1443 (31 de julio de 2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Julio, 2014. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto 289 (12, febrero, 2014). Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 36 la Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial No. 49.062. Febrero, 2014. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1260 (5, agosto, 1970). Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas. Agosto, 1970. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 4079 (31 octubre 2011). Por el cual se reglamenta la afiliación voluntaria de las madres comunitarias al Sistema General de Riesgos Profesionales. En: Diario Oficial 48239, octubre, 2011. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. Decreto 605 (1, abril, 2013). Por el cual se reglamentan los artículos 164 y 166 de la Ley 1450 de 2011. Abril, 2011. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR. Decreto 457 (22 marzo del 2020). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. [En línea]. Bogotá, D.C. Ministerio del Interior, 2020. 7 p. [Consultado: 6 de febrero de 2022]. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4 octubre 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea]. Bogotá, D.C. Ministerio de salud, 1993. 1 p. [Consultado: 6 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF. | spa |
dcterms.references | CORTÉZ, Enrique, et al. El comportamiento de salud desde la salud: la salud como un proceso. Alternativas en psicología [en línea]. 2009, Vol.14, nro.20, p.1. [Consultado 20 julio 2021]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v14n20/v14n20a08.pdf. | spa |
dcterms.references | DEFINICIÓN ABC. Práctica. [Consultado 13 octubre 2020]. Disponible en: https://www.definicionabc.com/general/practica.php. | spa |
dcterms.references | DEFINICIÓN DE. Conocimiento. [Sitio web]. [Consultado 13 octubre 2020]. Disponible en: https://definicion.de/conocimiento/. | spa |
dcterms.references | DICCIONARIO DE LEYES. Factores demográficos [sitio web]. [consultado 9 octubre 2020]. Disponible en: https://espanol.thelawdictionary.org/factores-demograficos/. | spa |
dcterms.references | DOS SANTOS ALMEIDA, Miriam Cristina; CAMPOS PAVAN BAPTISTA, Patricia y SILVA, Arlete. Workloads and strain process in community health agents Journal of School of Nursing [online]. 2015, vol. 50. nro. 1, p. 93-99. [Consultado 1 agosto 2021]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reeusp/a/FGkgC3KzkkFs7WVtNkpNvBz/?lang=en. | spa |
dcterms.references | ESPAÑA. SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA. Definición del rol de enfermera educadora/entrenadora en autocuidados. Madrid: Servicio Madrileño de Salud, 2016. p.88. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/chas/rol_de_enfermera_entrenadora_en_autocuidados_julio_2016.pdf. | spa |
dcterms.references | FIGUEROBA, Alex. Salud [blog]. [Consultado 30 marzo 2018]. Disponible en: https://viviendolasalud.com/ejercicio-fisico. | spa |
dcterms.references | FORGUIONE PÉREZ, Viviana Paola. Comunicación entre médico y paciente: más allá de una consulta, un proceso educativo. Revistas médicas UIS [en línea]. 2015, vol. 28, nro. 1, p. 8. [Consultado 2 mayo 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v28n1/v28n1a01.pdf. | spa |
dcterms.references | GALDAME, Iván Daniel. Rol de enfermería como herramienta para el reforzamiento del autocuidado. Monografías [En línea]. 2011. [Consultado 19 junio 2021]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos101/rol-enfermeria-como-herramienta-reforzamiento-del-autocuidado/rol-enfermeria-como-herramienta-reforzamiento-del-autocuidado.shtml#Comentarios. | spa |
dcterms.references | GARCÍA GUZMÁN, Lester Fidel. Modelo de enfermería comunitaria. Revista Ridec [en línea]. 2016, Vol.9, nro.1, p. 54-67. [Consultado 19 julio 2021]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/ridec/articulo/27123/modelo-de-enfermeria-comunitaria-una-propuesta-para-el-abordaje-integral-de-la-salud-en-nicaragua/. | spa |
dcterms.references | GARCÍA PÉREZ, María del Carmen. Emociones positivas, pensamiento positivo y satisfacción con la vida. International Journal of Developmental and Educational Psychology [en línea]. 2016, vol. 2, nro. 1, p. 17-22. [Consultado 22 agosto 2021]. ISSN: 0214-9877. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851777002.pdf. | spa |
dcterms.references | GIRALDO OSORIO, Alexandra, et. al. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista Hacia la promoción de la salud [En línea]. 2010, Vol.15, Nro.1, p. 128-143. [Consultado 15 julio 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126693010.pdf. | spa |
dcterms.references | GOBIERNO DE COLOMBIA. De cero a siempre: atención integral a la primera infancia. Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión [en línea]. Bogotá D.C: imprenta nacional, 2013. [Consultado 16 septiembre 2020]. Disponible en: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientos-politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf. | spa |
dcterms.references | GONZALO, Ángelo. Nola Pender: Modelo de Promoción de la Salud. Nurseslabs [en línea]. 2021. [Consultado 19 de septiembre 2020]. Disponible en: https://nurseslabs.com/nola-pender-health-promotion-model/. | spa |
dcterms.references | GUECHA LEÓN, Paula Andrea y LÓPEZ SALAZAR. Karen Rosio. Promoción de la salud y factores que influyen en los estilos de vida saludable de los docentes del colegio integrado juan atalaya según la teorista Nola pender del 2018-A. [en línea]. Trabajo de grado. Cúcuta: Universidad de Santander. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Enfermería. 2018. p.106. [consultado 22 julio 2021] Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4069/1/PROMOCI%C3%93N%20DE%20LA%20SALUD%20Y%20FACTORES%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20LOS%20ESTILOS%20DE%20VIDA%20SALUDABLE%20DE%20LOS%20DOCENTES%20DE.pdf. | spa |
dcterms.references | GUERRERO, Nancy y YÉPEZ, María Clara. Factores asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteraciones de salud. Universidad y Salud [en línea]. 2015, vol. 17, nro. 1, p. 121-131. [Consultado 5 mayo 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v17n1a11.pdf. | spa |
dcterms.references | HERNÁNDEZ CORREDOR, Lesly Mayery. El Rol Educativo del Profesional de Enfermería en los Programas de Promoción, Prevención y Tratamiento de la Salud [en línea]. Trabajo de grado de especialista en docencia. Medellín: Corporación Universitaria Adventista. Facultad de Educación. Especialización en Docencia, 2017. p. 109. [Consultado 30 junio 2021]. Disponible en: http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/504/Proyecto%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, María. Metodología de la investigación [En línea]. 6 ed. México: McGraw-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. abril, 2014. 37 p. [Consultado el 6 de febrero de 2022]. Disponible en 978-1-4562-2396-0 ISBN. | spa |
dcterms.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Modalidades de atención. Bogotá: ICBF. [en línea]. [Consultado 25 agosto 2021]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primera-infancia/modalidades-de-atencion | spa |
dcterms.references | JUAREZ RODRÍGUEZ, Paula ALINA y GARCÍA CAMPOS, María de Lourdes. La importancia del cuidado de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social [En línea]. 2009, Vol.17, Nro.2, p. 112-114. [Consultado 28 julio 2021]. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=82269 | spa |
dcterms.references | LEIVA, Ana María, et al. El sedentarismo se asocia a un incremento de factores de riesgo cardiovascular y metabólicos independiente de los niveles de actividad física. Revista médica de Chile [en línea]. 2017, vol. 145, nro. 4, p. 458-467. [Consultado 8 abril 2021]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n4/art06.pdf | spa |
dcterms.references | LÓPEZ ESCOBAR, Jorge Andrés. Lúdica y bienestar en madres comunitarias [En línea]. Trabajo de grado en Pedagogía de la Lúdica. Quindío: Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Ciencias de la Educación. Especialización en Pedagogía de la Lúdica. 2015. p. 81. [Consultado 17 junio 2021]. Disponible en: https://docplayer.es/64351507-Ludica-y-bienestar-en-madres-comunitarias-jorge-andres-lopez-escobar.html | spa |
dcterms.references | MARIÑO, Aneska; NUÑEZ, Magdalys y GÁMEZ, Ana. Alimentación saludable. Centro de Rehabilitación Integral CEDESA [en línea]. [Consultado 9 octubre 2020]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf | spa |
dcterms.references | MEIRIÑO, José Luis. et. al. Nola Pender. Teorías de enfermería [blog]. 12 de junio de 2012. [consultado 25 septiembre 2020]. Disponible en: http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/nola-pender.html | spa |
dcterms.references | MELGUIZO HERRERA, Estela y ALZATE POSADA, Martha Lucía. Creencias y prácticas del cuidado de la salud. Revista Avances en Enfermería [En línea]. 2009, Vol.26, Nro.1, p. 112-123. [Consultado 30 julio 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v26n1/v26n1a12.pdf | spa |
dcterms.references | MENESES, Maureen y RUIZ, Francisco Ruiz. Estudio longitudinal de los comportamientos y el nivel de actividad físico-deportiva en el tiempo libre en estudiantes de Costa Rica, México y España. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación [en línea]. 2017, nro. 31, p. 219-226. [Consultado 22 agosto 2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5841375 | spa |
dcterms.references | MONTOYA VASQUEZ, Erika María, et al. Disponibilidad y efectividad de relaciones significativas: elementos claves para promover resiliencia en jóvenes. Index Enfermería [en línea]. 2016, vol.25, nro.1-2, pp.22-26. [Consultado 22 agosto 2021]. ISSN 1699-5988. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100006&lng=es&nrm=is | spa |
dcterms.references | NARANJO PEREIRA, María Luisa. Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista educación, 2009, vol. 33, no 2, p. 171-190. [Consultado 22 agosto 2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf | spa |
dcterms.references | NAVARRO LECHUGA, Edgar y DE LAS SALAS MARTÍNEZ, Roxana Patricia. Uso de la citología vaginal en mujeres afiliadas al régimen subsidiado atendidas en la Unidad Hospitalaria La Manga de Barranquilla (Colombia), 2006. Salud Uninorte [en línea]. 2008, vol. 24, nro. 2, p. 191-204. [consultado 7 mayo 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v24n2/v24n2a05.pdf | spa |
dcterms.references | NAVARRO, Mar. Importancia de la alimentación saludable [en línea]. [Consultado 9 octubre 2020]. Disponible en: http://www.asociacionasaco.es/wp-content/uploads/2018/01/Introducci%C3%B3n.-Alimentaci%C3%B3n-y-Salud.pdf | spa |
dcterms.references | NUÑEZ, Ariel, et al. Calidad de vida, salud y factores psicológicos en poblaciones no clínicas en dos municipios colombianos. Hacia la promoción en salud [en línea]. 2010, vol. 15, nro. 2, p. 128. [Consultado 8 de octubre de 2020]. ISSN 0121-7577.Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a08.pdf | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud [sitio web]. [consultado el 25 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Sistemas de salud [sitio web]. [Consultado 13 octubre 2020]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/28/es/ | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Promoción de la salud [sitio web]. [Consultado 1 agosto 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud | spa |
dcterms.references | OSORIO FRANCO, Yurani Alexandra; CÓRTES URREGO, Luz Amparo y RODAS, Maritza Nathalia. De madres comunitarias a agentes educativos: experiencia y formación. Vicisitudes de un trayecto. [en línea]. Trabajo de grado. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Departamento de Educación Infantil. Licenciatura en Pedagogía Infantil. 2016. p. 85. [consultado 19 julio 2021]. Disponible en: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2179/1/CA0103_yurany_amparo_maritza_madrescomunitarias.pdf | spa |
dcterms.references | PINILLA, Alicia; ROMERO, Marta y PEÑA, Oscar. Enfermedades crónicas y factores de riesgo que afectan el desempeño laboral de las madres comunitarias de la fundación casa de la mujer del municipio de Sincelejo [en línea]. Proyecto de investigación opción de grado. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano. Facultad de sociedad, cultura y creatividad. Departamento de psicología, 2020. p 21. [Consultado 2 mayo 2021]. Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1985/Trabajo%20de%20grado%20Madres%20cumunitarias%20alicia%2cmarta%2coscar_-convertido.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | RAILE ALLIGOOD, Martha y MARRINER TOMEY, Ann. Modelos y teorías en enfermería. 9 ed. Barcelona: Elsevier, 2011. 816. ISBN 978-84-9113-339-1 | spa |
dcterms.references | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Experiencia [Sitio web]. [Consultado 13 octubre 2020]. Disponible en: https://dle.rae.es/experiencia | spa |
dcterms.references | RECIO, Juan. Introducción, las emociones en la vida cotidiana [en línea]. [Consultado 22 agosto 2021]. Disponible en: https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5413/introduccionemocionesenlavidacotidiana.pdf | spa |
dcterms.references | RESTREPO, Helena y MÁLAGA, Hernán. Promoción de salud: Cómo construir una vida saludable. Colombia: Editorial Médica Panamericana, 2001. p. 293. ISBN: 958-9181-55-4. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/opac-ms/media/digitales/Promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud.%20C%C3%B3mo%20construir%20vidad%20saludable.pdf | spa |
dcterms.references | REYES GÓMEZ, Lizeth Carolina y RODRIGUEZ LOAIZA, Yuly Paola. Construyendo saberes con madres comunitarias: Una experiencia significativa [en línea]. Trabajo de grado. Bogotá Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad De Educación. Departamento. Licenciatura en pedagogía infantil. 2019. p. 179. [consultado 22 julio 2021] Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7961 | spa |
dcterms.references | ROMERO, Astolfo. Actividad física beneficiosa para la salud [en línea]. Chile: Universidad las Palmas de la Gran Canaria. 2003, vol. 9, nro. 63, p. 1. [Consultado 22 agosto 2021]. Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd63/activ.htm | spa |
dcterms.references | SOTO PANESSO, Franci Edith. CASANOVA MARTÍNEZ, Helen. Madres comunitarias el ser y el hacer, una construcción social. [en línea]. Trabajo de grado. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad Ciencias de la Educación. Programa de Ciencias Sociales. 2009, p. 120. [Consultado 28 julio 2021]. Disponible en:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1590/3054S718.pdf;jsessionid=3AF525BEC365AF93B977429D0B8D2695?sequence=1 | spa |
dcterms.references | VALADEZ, Isabel; ALDRETE, Ma. Guadalupe y ALFARO, Noé INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL CONTROL METABÓLICO DEL PACIENTE DIABÉTICO TIPO II. Salud Pública de México [en línea]. 1993, vol. 35, nro. 5, p. 464-470. [Consultado 2 mayo 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/106/10635506.pdf | spa |
dcterms.references | VALBUENA SANTOS, José Luis. Beneficios de las pausas activas para los trabajadores de oficina [En línea]. Trabajo de grado para optar el título de profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación. Colombia: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, 2020. p. 20. [Consultado 2 mayo 2021]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29853/2020ValbuenaJose.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | VÁSQUEZ SANTIAGO, Darling Aminta y PINEDA BÁEZ, Herberth Amauri. Madre comunitaria: transformación de su quehacer a través del tiempo [en línea]. Trabajo de grado. Bogotá DC: Universidad Pedagógica Nacional. Maestría En Desarrollo Educativo Y Social. 2016. p. 123 [consultado 15 agosto 2021] Disponible en: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1494/VasquezSantiagoPinedaBaez2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | VELÁSQUEZ, Julián. et al. Relatoría de la exposición del texto “El empoderamiento Socio-Familiar” de Luz Mery Alarcón [en línea]. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Trabajo Social Teoría y Procesos con Individuo y Familia II, 2014. p, 3. [consultado 12 julio 2021]. Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/638/Relatorias_ultima_unidad/Relatoria2.pdf | spa |
dcterms.references | VELÁZQUEZ, Suhail. Salud física y emocional. Sistema de universidad virtual Universidad autónoma del estado de Hidalgo [en línea]. [Consultado 8 abril 2021]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT100.pdf | spa |
dcterms.references | WAYNE, Gil. Nursing Theories and Theorists [en línea]. 2021. [Consultado 29 julio 2021]. Disponible en: https://nurseslabs.com/nursing-theories/#kristen_m_swanson | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- bandaromeroanaisabel-guerrerodeltoroandreacarolina-moraleshoyosmercedesadriana-romerolopezmariafernanda..pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Formato de autorización.pdf
- Tamaño:
- 318.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: