Publicación:
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación familiar y anticoncepción en jóvenes universitarios con enfoque de género. Montería, 2022

dc.audience
dc.contributor.advisorValencia Jiménez, Nydia Ninnaspa
dc.contributor.advisorMaza Padilla, Luz Enithspa
dc.contributor.authorPaternina Oviedo, Stephy Johana
dc.contributor.authorSalgado Rhenals, Windys Yohana
dc.date.accessioned2023-02-14T03:06:13Z
dc.date.available2023-02-14T03:06:13Z
dc.date.issued2023-02-13
dc.description.abstractObjetivo: Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación familiar y anticoncepción, con enfoque de género, en jóvenes de la Facultad Ciencias de la Salud de una universidad de Montería, Córdoba. Metodología: investigación descriptiva transversal, con enfoque cuantitativo. La población la conformaron 1.429 jóvenes matriculados en los programas de Ciencias de la Salud. Muestreo estratificado, aleatorio, proporcional con base en el sexo y programa académico, obteniéndose 303 participantes. Se utilizó como instrumento una Escala y aplicaron los principios éticos de la investigación en salud contemplados en la Resolución 8430 de 1993. Resultados: La población encuestada estaba distribuida en los programas de Bacteriología (33%), Administración en Salud (25%), Enfermería (21%) y Regencia en farmacia (20%); siendo el mayor número de participantes mujeres (n=221) y en menor proporción hombres (n=82); con edades entre 18 y 28 años; el (67%) son católicos, y (32%) cristianos evangélicos. Predominó el estado civil soltero (84%), seguido de unión libre (12%) y casados (3%); gran parte de los encuestados no trabaja (79%). Provienen de la zona urbana (67%) y (33%), de la zona rural. El estrato socioeconómico uno obtuvo la mayoría de las respuestas (74%), seguido del dos (20%) y del tres (5%). La mayoría no tiene hijos (81%) y el 70% tiene vida sexual activa. Se observó un nivel de conocimiento alto sobre esta temática. No todos los participantes tienen prácticas sexuales adecuadas. Conclusión: existe un nivel significativo en el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por la mayoría de los jóvenes encuestados, en contraste con una actitud en algunos casos negativa respecto al tema, pero por ser estudiantes del área de la salud se espera que todos tengan conocimientos y adopten actitudes y prácticas correctas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN …………… 13spa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVO ………………. 17spa
dc.description.tableofcontents2. MARCO REFERENCIAL ……………. 18spa
dc.description.tableofcontents2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS …………….. 18spa
dc.description.tableofcontents2.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ……………. 22spa
dc.description.tableofcontents2.2.1 A nivel internacional ……………… 22spa
dc.description.tableofcontents2.2.2 A nivel nacional ……………… 25spa
dc.description.tableofcontents2.2.3 A nivel local ………………. 27spa
dc.description.tableofcontents2.3 MARCO TEÓRICO …………….. 28spa
dc.description.tableofcontents2.3.1 La planificación familiar desde el Modelo de promoción de la salud de Nola Pender …………………. 28spa
dc.description.tableofcontents2.3.2 Rol de enfermería en planificación familiar y anticoncepción …………… 32spa
dc.description.tableofcontents2.3.3 Generalidades de planificación familiar y anticoncepción ………………. 36spa
dc.description.tableofcontents2.3.3.1 Métodos anticonceptivos …………………. 38spa
dc.description.tableofcontents2.3.3.2 Métodos anticonceptivos de barrera ………………. 39spa
dc.description.tableofcontents2.3.3.3 Métodos anticonceptivos hormonales ……………………. 40spa
dc.description.tableofcontents2.3.3.4 Métodos anticonceptivos no hormonales ………………. 42spa
dc.description.tableofcontents2.3.3.5 Métodos anticonceptivos definitivos …………………… 43spa
dc.description.tableofcontents2.3.3.6 Métodos no confiables ………………. 44spa
dc.description.tableofcontents2.3.3.7 Anticoncepción de emergencia ……………………. 45spa
dc.description.tableofcontents2.3.4 Conocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación y anticoncepción bajo el enfoque de género ……………. 47spa
dc.description.tableofcontents2.4 MARCO CONCEPTUAL ……………….. 51spa
dc.description.tableofcontents2.4.1 Conocimientos ……………… 51spa
dc.description.tableofcontents2.4.2 Actitudes ……………………. 51spa
dc.description.tableofcontents2.4.3 Prácticas ……………………. 52spa
dc.description.tableofcontents2.4.4 Jóvenes ................. 52spa
dc.description.tableofcontents2.4.5 Planificación familiar ......................... 53spa
dc.description.tableofcontents2.4.6 Anticoncepción ......................... 53spa
dc.description.tableofcontents2.4.7 Género .......................... 54spa
dc.description.tableofcontents2.4.8 Enfoque de género ....................... 54spa
dc.description.tableofcontents2.5 MARCO LEGAL ......................... 55spa
dc.description.tableofcontents3. DISEÑO METODOLÒGICO ................... 62spa
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUDIO ................ 62spa
dc.description.tableofcontents3.2 ESCENARIO DE ESTUDIO .................... 62spa
dc.description.tableofcontents3.3 POBLACIÓN .................. 62spa
dc.description.tableofcontents3.4 TÉCNICAS DE MUESTREO ................. 63spa
dc.description.tableofcontents3.4.1 Cálculo de la muestra ................. 63spa
dc.description.tableofcontents3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ......................... 64spa
dc.description.tableofcontents3.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ...................... 64spa
dc.description.tableofcontents3.5 UNIDAD DE ANÁLISIS ............... 65spa
dc.description.tableofcontents3.8 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .................. 65spa
dc.description.tableofcontents3.8.1 Fuentes de información ................. 65spa
dc.description.tableofcontents3.8.2 Instrumento para la recolección de la información ................ 65spa
dc.description.tableofcontents3.8.2.1 Sección I: Cuestionario de Características sociodemográficas .......................... 66spa
dc.description.tableofcontents3.8.2.2 Sección II: Conocimientos sobre planificación familiar y anticoncepción ................. 66spa
dc.description.tableofcontents3.8.2.3 Sección III. Actitudes sobre planificación familiar y anticoncepción ................. 66spa
dc.description.tableofcontents3.8.2.4 Sección VI. Prácticas sobre planificación familiar y anticoncepción ................. 66spa
dc.description.tableofcontents3.9 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS .................. 67spa
dc.description.tableofcontents3.10 ASPECTOS ÉTICOS .................. 68spa
dc.description.tableofcontents3.10.1 Principios éticos .............. 68spa
dc.description.tableofcontents3.10.2 Riesgos éticos ............... 68spa
dc.description.tableofcontents3.10.3 Consentimiento informado ................. 68spa
dc.description.tableofcontents3.11 PROPIEDAD INTELECTUAL Y RESPONSABILIDAD ................... 69spa
dc.description.tableofcontents4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................70spa
dc.description.tableofcontents4.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA MUESTRA DE ESTUDIO ..................... 70spa
dc.description.tableofcontents4.2 CONOCIMIENTOS SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ............... 77spa
dc.description.tableofcontents4.3 ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ................ 83spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Actitudes sobre planificación familiar y anticoncepción ............... 83spa
dc.description.tableofcontents4.3.2 Prácticas sobre planificación familiar y anticoncepción ............... 90spa
dc.description.tableofcontents4.4. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y LA ANTICONCEPCIÓN DE JÓVENES CON ENFOQUE DE GÉNERO ............... 95spa
dc.description.tableofcontents5. CONCLUSIONES ............ 103spa
dc.description.tableofcontents6. RECOMENDACIONES .............. 106spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA ............... 108spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS .................... 120spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7096
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsAttitudespa
dc.subject.keywordsKnowledgespa
dc.subject.keywordsPracticesspa
dc.subject.keywordsYoung university studentsspa
dc.subject.keywordsGender approachspa
dc.subject.keywordsFamily planningspa
dc.subject.keywordsContraceptionspa
dc.subject.proposalActitudspa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalPrácticasspa
dc.subject.proposalJóvenes universitariosspa
dc.subject.proposalEnfoque de génerospa
dc.subject.proposalPlanificación familiarspa
dc.subject.proposalAnticoncepciónspa
dc.titleConocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación familiar y anticoncepción en jóvenes universitarios con enfoque de género. Montería, 2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesACOSTA MARTÍNEZ, Tomisbey; RODRÍGUEZ GÓMEZ, Yosbel y RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Ailed E. Raíces históricas de la anticoncepción. Gaceta Médica Espirituana. 2006, Vol. 8, no. 1 [Consultado 20 agosto 2022]. ISSN 1608-8921. Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1842/1883spa
dcterms.referencesASPILCUETA-GHO, Daniel. Rol del varón en la anticoncepción, como usuario y como pareja. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2013, vol. 30, nro. 3, 480-486. [Consultado 9 diciembre 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000300018spa
dcterms.referencesAGUIAR GARCÍA, Antonio; ALMELO HERNÁNDEZ, Laura Candelaria; LAZO HERRERA, Luis Alberto; GINIEBRA MARÍN, Grecia María; RIVERA RIVADULLA, Roxana. Historia del condón y otros métodos anticonceptivos. Revista Médica Electrónica. 2019, Vol. 41, no. 2 [Consultado 2 agosto 2022]. ISSN: 1684-1824. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2019/me192zb.pdfspa
dcterms.referencesALLIGOOD, Martha Raile y TOMEY, Ann Marriner. Modelos y teorías en enfermería. 7ta ed. Barcelona: Gea Consultoría Editorial S.L, 2018. 602 p. ISBN 978-84-9113--339-1spa
dcterms.referencesABRIL ANIMERO, Lyseth Paola; CASTRO CALCETERO, Daniela y SEGUANES DÍAZ, Claudia Cristina. Costos de la atención en los servicios de planificación familiar en mujeres y hombres de 18 a 25. Revista Centro de Investigaciones Escolme (CIES). 2021, Vol. 12, no. 1 [Consultado 16 mayo 2022]. ISSN: e-2216-0167. Disponible en: http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/318/0spa
dcterms.referencesARIZTÍA, Tomás. La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites. Cinta de moebio [en línea]. 2017. no. 59 [consultado 3 octubre 2022], p. 221-234. ISSN 0717-554X. Disponible en Internet: https://doi.org/10.4067/s0717-554x2017000200221.spa
dcterms.referencesBELTRAN, William Mauricio y LAROTTA SILVA, Sonia. Diversidad religiosa, valores y participación política en Colombia. 1ra ed. 2019. [Consultado 11 noviembre 2022]. Disponible en: https://dipazcolombia.org/wp-content/uploads/2021/04/2020.12.15-Diversidad-Religiosa-Valores-y-Participacion-Politica-en-Colombia.pdf.spa
dcterms.referencesBRAVO SALINAS, Sara Elizabeth; GUERRA ORTEGA, Diana Laura; UGUÑA ROSAS, Vilma Amanda y CASTILLO ZHIZHPÓN, Alex Alberto. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes universitarios de medicina y enfermería. Revista Recimundo. 2020, vol. 4, nro. 4, 236-248. [Consultado 9 diciembre 2022]. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/943spa
dcterms.referencesCONTRERAS-LANDGRAVE, Georgina; IBARRA ESPINOSA, Manuel Leonardo; CASAS PATIÑO, Óscar Dónovan; CAMACHO RUIZ, Esteban Jaime y VELASCO CAÑAS, Diego Fernando. El conocimiento sobre métodos anticonceptivos y la conducta sexual en jóvenes universitarios. Hacia la Promoción de la Salud. 2020, vol. 25, no. 2 [consultado 3 octubre 2022]. ISSN 0121-7577. Disponible en: https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.9spa
dcterms.referencesCARAZO, Thomas y NADAL BLANCO, María José. Principios de la anticoncepción (I). SEMERGEN - Medicina de Familia. 2001, vol. 27, no. 1 [consultado 3 octubre 2022]. ISSN 1138-3593. Disponible en: https://doi.org/10.1016/s1138-3593(01)73670-2spa
dcterms.referencesCLAVERO NÚÑEZ, José Antonio. A history of contraception. Anales Ranm. 2018, Vol. 135, no. 01 [consultado 3 octubre 2022]. ISSN 2605-2512. Disponible en: https://doi.org/10.32440/ar.2018.135.01.rev09.spa
dcterms.referencesCAYETANO, Sergio Rogel y SALVADOR, Zaira. La planificación familiar: beneficios, recomendaciones y métodos. [Sitio web]. 2020. Reproducción Asistida ORG. [Consultado 9 octubre 2022]. Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/metodos-de-planificacion-familiar/spa
dcterms.referencesCASTRO DE BUSTAMANTE, Jeannet. Teoría general de las actitudes. 2003. [Consultado 17 septiembre 2022]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8906/02CapituloParteI.pdfspa
dcterms.referencesCASTRO CANDELO, Jhoana. Representaciones sociales de jóvenes, hombres y mujeres entre 18 y 21 años de edad sobre el uso del condón en Cali. Trabajo de grado Psicología. Cali: Universidad Antonio Nariño. Facultad de Psicología, 2020. [Consultado 9 diciembre 2022]. Disponible en: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2779/1/2020_JhoanaCastroCandelo.pdfspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Métodos anticonceptivos modernos [Sitio Web]. [Consultado 20 octubre 2022]. Disponible en: https://minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Metodos-anticonceptivos-modernos.aspxspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. El ABC del enfoque diferencial [Sitio Web]. [Consultado 26 mayo 2022]. Disponible en: https://www.ssf.gov.co/documents/20127/479441/CARTILLA+ENFOQUE+DIFERENCIAL.pdf/84503f8e-3a4b-729e-39c6-78b301360712spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Ministerio de Salud y Protección Social [Sitio web]. 2018. [Consultado 16 mayo 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución ministral. Ministerio de salud Perú. [Sitio web]. 2016. [Consultado 9 octubre 2022]. Disponible en: https://colegiodeobstetras.pe/wp-content/uploads/2018/06/RM_652-2016-MINSA-PLANIFICACION-FAMILIAR.pdf.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 001973 (30, mayo, 2008). por medio de la cual se modifica la Norma Técnica para la Atención en Planificación Familiar a Hombres y Mujeres, adoptada mediante Resolución 0769 de 2008. Santa Fe de Bogotá, D.C.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3280 (2, agosto, 2018). Lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal. [en línea] Santa fe de Bogotá, D.C: Diario oficial número 50674 Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdfspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución número 8430 (4, octubre, 1993). se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [en línea]. [Consultado 30 junio 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2968 (6, agosto, 2010). Por la cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. [En Línea] Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial número 47.793spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia (20, julio,1991). Santa Fe de Bogotá, D.C.: Gaceta constitucional número 116spa
dcterms.referencesCONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA JUVENTUD. Estatuto par ciudadanía juvenil. [Sitio web]. 2018. [Consultado 15 octubre 2022]. Disponible en: https://colombiajoven.gov.co/participa/PublishingImages/ley-estatutaria/EstatutoDeCiudadaníaJuvenil%20Ley%201622%20-%20Ley%201885.pdfspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Política de atención integral en salud. [Sitio web]. 2016. [Consultado 15 octubre 2022]. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdfspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Ley 1953 de 2019. [Sitio web]. (2019). [Consultado 15 octubre 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201953%20de%202019.pdfspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Política de atención integral en salud. [Sitio web]. 2016. [Consultado 15 octubre 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/documento-plan-decenal-salud-publica-2022-2031.pdfspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Reseña histórica de la Universidad de Córdoba. [Sitio web]. [Consultado 30 junio 2022]. Disponible en: https://www.unicordoba.edu.co/index.php/historia-de-la-universidad/spa
dcterms.referencesCOVARRUBIAS, Esmeralda; RAMÍREZ VILLEGAS, Raquel; RIVAS ESPINOSA, Juan Gabriel; RIVERO RODRÍGUEZ, Luis Fernando. Utilización de métodos anticonceptivos en estudiantes de enfermería. Revista Científica Javeriana. [Sitio web]. 2016. [Consultado 9 diciembre 2022]. ISSN: 0124-2059. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145243501003.pdfspa
dcterms.referencesDUFRANE RÍOS, Diana; FRAIRE MENDOZA, Arantxa; GUAJARDO MORALES, Sandra Yasmin y LOERA SILVA, Melissa Fernanda. Conocimiento y barreras para la planificación familiar en el adulto joven en tiempos de COVID-19. Trabajo de grado Enfermería. San Pedro Garza García: Universidad de Monterrey. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021. [Consultado 15 julio 2022]. Disponible en: https://repositorio.udem.edu.mx/bitstream/61000/3472/1/33409003141508.pdfspa
dcterms.referencesDANE Y SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL – COLOMBIA. Guía para la inclusión del enfoque diferencial e interseccional. [Sitio web]. 2020. [Consultado 28 octubre 2022]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/guia-inclusion-enfoque-difencias-intersecciones-produccion-estadistica-SEN.pdfspa
dcterms.referencesEUNICE KENNEDY SHRIVER NATIONAL INSTITUTE OF CHILD HEALTH AND HUMAN DEVELOPMENT (NICHD). Anticoncepción y control de la natalidad: información sobre el estado. [Sitio web]. 2019. [Consultado 27 mayo 2022]. Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/contraception/informacion.spa
dcterms.referencesFONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Derechos sexuales y derechos reproductivos, los más humanos de los derechos. La Paz: UNFPA, 2017. 60 p. [Consultado 5 agosto, 2022]. Disponible en: https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/derechos-Los-mas-humanos-de-los-derechos.pdfspa
dcterms.referencesFONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Protocolos para la atención de enfermería a la salud sexual y reproductiva de la mujer. Bogotá: UNFPA y Ministerio de Salud y Protección Social, 2014. 321 p. [Consultado 24 abril 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM%20-Protocolos-de-enfermeria.pdfspa
dcterms.referencesFUNCION PÚBLICA. Ley 1412 de 2010 - Gestor normativo. [Sitio web]. 2010. [Consultado 16 mayo 2022]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40604.spa
dcterms.referencesGARCÍA PÉREZ, Yessica; ARAIZA CERVANTES, Diana Areli; ÁNGELES ÁLVAREZ, Carlos Alonso y GALLEGOS TORRES, Ruth Magdalena. Nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos en estudiantes universitarios. European Scientific Journal (ESJ). 2021, Vol. 17, no. 10 [consultado 24 abril 2022]. ISSN 1857-7431. Disponible en: https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n10p305spa
dcterms.referencesGUTIÉRREZ, Miguel. La planificación familiar como herramienta básica para el desarrollo. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2013, Vol. 30, no. 3 [consultado 10 noviembre 2022]. ISSN 1726-4642. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n3/a16v30n3.pdfspa
dcterms.referencesGOYES, Adriana. ¿Qué piensan, quieren y esperan los jóvenes de hoy?: Investigaciones sobre las creencias de los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá. Bogotá: Kimpres/Universidad de la Salle. 2015. [Consultado 11 noviembre 2022]. Disponible en: https://1library.co/document/q0gk5e9z-piensan-jovenes-investigaciones-creencias-estudiantes-colegios-oficiales-bogota.htmlspa
dcterms.referencesGONZÁLEZ, Karen Denise; MORALES, Marcelo Leonel y RAMÍREZ, Cintia Marisabel de los Ángeles. Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes. Trabajo de grado Enfermería. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Colombia, 2019. [Consultado 5 diciembre 2022]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/24541/2%20INV.%209484%20PI.%202849%20R.K.%205196.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesHERRERA ZULETA, Ivett Adriana; REYES SALAZAR, Jonathan Fernando; ROJAS VELASCO, Katherine Patricia; TIPÁN, Magda Lizeth; TORRES LÓPEZ, Carlos Andrés; VALLEJO TRUJILLO Lina Marcela; ZEMANATE ORDOÑEZ, Luis Felipe. Salud sexual reproductiva en estudiantes universitarios: conocimientos y prácticas. Revista Ciencia y Cuidado. 2018, Vol. 15, no. 1 [consultado 3 octubre 2022]. ISSN 2322-7028. Disponible en : Salud sexual reproductiva en estudiantes universitarios: conocimientos y prácticas (redib.org)spa
dcterms.referencesHERNÁNDEZ BOHÓRQUEZ, Laura Marcela y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Diana Marisol. Factores asociados a embarazo no deseado en mujeres en edad reproductiva en Colombia 2010. Trabajo de grado especialista en epidemiología. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Universidad CES. Facultad de Medicina, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, 2016. [Consultado 20 mayo 2022]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12116/HernandezBohorquez-LauraMarcela-2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMANDUJANO CONTRERAS, Juan Carlos; REYES DE LA CRUZ, Concepción; SARMIENTO ARENA, Zurisadai; MURILLO PALMA, Ana Laura y OSORIO ALEJO, Dulce Rosario. Conocimiento y uso de la píldora de emergencia en jóvenes universitarias de tabasco. Revista Horizonte Sanitario. 2018, Vol. 17, no. 3 [Consultado 19 mayo 2022]. ISSN 1665-3262 Disponible en: Conocimiento y uso de la píldora de emergencia en jóvenes universitarias de Tabasco (scielo.org.mx)spa
dcterms.referencesMARTINEZ VALDEZ, Eliana Paola y MESTRA AGRESOTT, Elim David. Factores que influyen en la conducta anticonceptiva en mujeres jóvenes afrocolombianas de un municipio del departamento de Córdoba, 2021. Trabajo de grado Enfermería. Montería: Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería, 2022. [Consultado 23 mayo 2022]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4881spa
dcterms.referencesMEDLINEPLUS ENCICLOPEDIA MÉDICA. Píldoras anticonceptivas. [Sitio web] 2022. [Consultado 8 diciembre 2022]. Documento disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007460.htmspa
dcterms.referencesMONCAYO SALTOS, Karla y RODRÍGUEZ ROSARIO, Alfredo. Representaciones sociales de género, conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual en estudiantes de primer nivel de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2018. Trabajo de grado Medicina. Quito. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Medicina, 2019. [Consultado 19 agosto 2022]. Disponible en: http://201.159.222.35/bitstream/handle/22000/16914/TESIS%201.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMENDOZA T, Luís Alfonso; ARIAS, Martha; PEDROZA, Marly; MICOLTA, Paul; CÁCERES, Christian; LÓPEZ, Darling. Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Revista chilena de obstetrician y ginecología. 2012, vol.77, n.4. ISSN 0717-7526. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000400006spa
dcterms.referencesMARTINEZ MARTINEZ, Ronelsys; LÓPEZ BARRIONUEVO, Carlos; GONZÁLEZ SALAS, Raúl y VITERI RODRIGUEZ, Juan Alberto. Los factores culturales y la subordinación de género de la mujer y diseño de un programa de promoción de salud integral. Revista Conrado [En línea]. 2021, vol. 17, nro. 83, pp. 232-236. [Consultado 10 agosto 2022]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600232spa
dcterms.referencesMERCHÁN MENDOZA, Ginger Yamileth. Factores socioculturales asociados a la planificación familiar en multíparas de 20 a 30 años. Hospital Dr. Rafael Serrano López. Trabajo de grado Enfermería. Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, 2021. [Consultado 23 julio 2022]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/6011/UPSE-TEN-2021%200054.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLOPEZ MÉNDEZ, Irene. El enfoque de género en la intervención social. Información. Colombia: Cruz Roja, 2007. 115 p. [Consultado 27 mayo 2022]. Disponible en Internet: https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/carmen_verde/manual.pdfspa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estadísticas sanitarias mundiales 2020: monitoreando la salud para los ODS, objetivos de desarrollo sostenible. [Consultado 11 septiembre 2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/338072/9789240011953spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Planificación familiar [Sitio web]. 2020 [Consultado 26 abril 2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/338072/9789240011953spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. La OMS adquiere importantes compromisos en favor del empoderamiento y la salud de las mujeres [Sitio web]. 2021 [Consultado 19 agosto 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/05-07-2021-who-pledges-extensive-commitments-towards-women-s-empowerment-and-healthspa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Planificación familiar. [Sitio web]. 2019. [Consultado el mayo 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51918/9780999203729_spa.pdf?sequence=6&isAllowed=yspa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Cracking the code: Girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM). Francia: Unesco. 2017. 85 p. [Consultado 11 noviembre 2022]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000253479spa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Determinantes sociales de la salud [Sitio web]. 2017 [consultado 21 agosto 2022] Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-saludspa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? Francia: Unesco. 2021. [Consultado 11 noviembre 2022]. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/03/Las-mujeres-en-la-educacio%CC%81n-superior_12-03-21.pdfspa
dcterms.referencesOTZEN, Támara y MANTEROLA, Carlos. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology [En línea]. 2017, vol. 35, nro. 1, pp. 227-232. [Consultado 30 junio 2022]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=s0717-95022017000100037&script=sci_abstractspa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA; PROGRAMA CONJUNTO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL VIH/SIDA; FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS; FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en la evidencia. Francia: UNESCO. 2018. [Consultado 16 septiembre 2022]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/reproductive-health/isbn-978-92-3-300092-6.pdf?sfvrsn=eba2c2c9_8spa
dcterms.referencesORCASITA, Linda Teresa; LOPEZ, María Alejandra y GOMEZ, Carlos Reina. Conocimientos sobre riesgos frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali. Informes psicológicos. 2014, vol. 14, nro. 1, pp. 143-158. [Consultado 19 noviembre 2022]. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1228/1047spa
dcterms.referencesORTIZ AMAYA, Ángela Patricia; RICO RODRÍGUEZ, Oscar Mauricio y VERGEL CORONEL, Karen Tatiana. Conocimientos y prácticas sobre métodos de planificación familiar en los estudiantes de 10° y 11° de la institución educativa colegio Andrés Bello de Cúcuta, 2017 A. Trabajo de grado Enfermería. Cúcuta: Universidad de Santander. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería, 2017. [Consultado 12 agosto 2022]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/fd434da9-271d-44e3-a09a-eeed2af08e55/contentspa
dcterms.referencesPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Córdoba, retos y desafíos para el desarrollo sostenible. 2019 [Consultado 18 agosto 2022]. Disponible en: https://www.undp.org/es/colombia/publications/cordoba-retos-y-desafios-para-el-desarrollo-sosteniblespa
dcterms.referencesPABÓN ROJAS, Ana María y TORRES OLAYA, Blas Emilio. Barreras de acceso en la adherencia a los métodos anticonceptivos en mujeres y hombres de 10 hasta 54 años en el municipio de Girardot- Cundinamarca 2015. Trabajo de grado Enfermería. Girardot: Universidad de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud, 2027. [Consultado 2 septiembre 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/829?show=fullspa
dcterms.referencesPEREZ, Emma. Causas y factores de riesgo en el embarazo de adolescentes en el área de salud en Francisco Jácome, Guayaquil. Trabajo de grado Odontología. Universidad de Guayaquil 2016. [Consultado 26 noviembre 2022]. Disponible en : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/11140spa
dcterms.referencesPÉREZ MADRAZO, Karelia; SERRANO PÉREZ, Mailideleidy; HERNÁNDEZ PÉREZ, Karelis y FERNÁNDEZ TOBÓN, Hugo. Educación para la Salud y Acciones de Enfermería: una articulación en el control del riesgo preconcepcional. Revista Cubana de Enfermería. 2016. Vol. 32, no. 2. [Consultado 2 octubre 2022]. ISSN 1561-2961 Disponible en: Educación para la Salud y Acciones de Enfermería: una articulación en el control del riesgo preconcepcional (sld.cu)spa
dcterms.referencesPAJÓN CUZCO, Mayra Soledad y PACHECO SALDAÑA, Paul Andrés. Representaciones sociales sobre embarazo en adolescentes en la comunidad San Gerardo, cantón Ponce Enríquez-2021. Trabajo de grado Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria. Cuenca: UNIVERSIDAD DEL AZUAY, 2021. [Consultado 5 diciembre 2022]. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11539spa
dcterms.referencesPARRA SANDOVAL, María Cristina. Perfil del estudiante universitario latinoamericano. Buenos Aires Argentina: Unesco. 2021. [Consultado 11 noviembre 2022]. Disponible en Internet : https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378123spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. Condones - Profamilia. Profamilia [Sitio web]. 2022. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en : https://profamilia.org.co/productos/condones/.spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. Métodos temporales [Sitio Web]. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/servicios/metodos-anticonceptivos/metodos-temporales/spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. Anticonceptivos orales [Sitio Web]. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/productos/anticonceptivos-orales/spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. Implante subdérmico [Sitio Web]. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/productos/implante-subdermico/spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. Anticonceptivos inyectables [Sitio Web]. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en: : https://profamilia.org.co/productos/anticonceptivos-inyectables/spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. Dispositivo intrauterino - DIU [Sitio Web]. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/productos/dispositivo-intrauterino/spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. Ligadura de trompas [Sitio Web]. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/servicios/ligadura-de-trompas/spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. Vasectomía [Sitio Web]. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/servicios/vasectomia/spa
dcterms.referencesPROFAMILIA. ¿Qué son? [Sitio Web]. [Consultado 24 septiembre 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/servicios/metodos-anticonceptivos/que-son/spa
dcterms.referencesPROFAMILIA; UNFPA; ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES Y MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. [Consultado 26 abril 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdfspa
dcterms.referencesPACHECO RUIZ, Francisco. Actitudes. Revista Eúphoros. 2002. [Consultado 27 mayo 2022]. ISSN 1575-0205 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1181505.pdf.spa
dcterms.referencesPEDRERO, Mercedes. El enfoque de género. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1998. [Consultado 28 mayo 2022]. Disponible en: https://www.fao.org/3/x2919s/x2919s04.htm#TopOfPagespa
dcterms.referencesPÉREZ MADRAZO, Karelia; SERRANO PÉREZ, Mailideleidy; HERNÁNDEZ PÉREZ, Karelis y FERNÁNDEZ TOBÓN, Hugo. Educación para la Salud y Acciones de Enfermería: una articulación en el control del riesgo preconcepcional. Revista Cubana de Enfermería. 2016. Vol. 32, no. 2. [Consultado 2 octubre 2022]. ISSN 1561-2961 Disponible en: Educación para la Salud y Acciones de Enfermería: una articulación en el control del riesgo preconcepcional (sld.cu)spa
dcterms.referencesRAMÍREZ, Augusto. La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Revista Anales de la Facultad de Medicina [En línea]. 2009, vol. 70, nro. 3, pp. 217-224. [Consultado 3 octubre 2022]. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/943spa
dcterms.referencesSANCHEZ DUQUE, Jorge; AGUDELO MEJÍA, Karen; SALAZAR HERRERA, Sofía; RODRÍGUEZ FLÓREZ, Silvana; HENAO MARTÍNEZ, Juan; CALDERÓN MEDINA, Danna y BLANCO BETANCUR Mariana. Conocimiento sobre la vasectomía y prácticas de planificación familiar en estudiantes de medicina de Colombia. Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana (CIMEL). 2021, Vol. 26, no. 2. [Consultado 21 mayo 2022]. Disponible en: http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD80106.pdfspa
dcterms.referencesSANCHEZ, María; DÁVILA, Rocío y PONCE, Efrén. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. Revista Digital Universitaria. [Sitio web]. 2015. [Consultado 9 diciembre 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1405-8871(16)30044-Xspa
dcterms.referencesTAPIA MARTÍNEZ, Hugo; GONZÁLEZ HERNANDO, Carolina y PUEBLA NICOLÁS, Eva. Influencia de determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de Enfermería y Obstetricia mexicanas. Enfermería Universitaria. 2017. Vol. 14, no. 4. [consultado 3 octubre 2022]. ISSN-e: 2395-842. Disponible en : https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.08.002spa
dcterms.referencesTORRES RODRÍGUEZ, Marisol y GONZALEZ ROMÁN, Patricia. Antecedentes teóricos y empíricos del uso de métodos de planificación familiar. Revista Facultad de Ciencias Económicas [En línea]. 2009, vol. 17, nro. 2, p. 171-182. [Consultado 25 mayo 2022]. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4445spa
dcterms.referencesUNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Colombia). EcuRed, Enciclopedia Cubana [Sitio web]. [Consultado 30 junio 2022]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Universidad_de_C%C3%B3rdoba_(Colombia)spa
dcterms.referencesURUETA-URUETA, Jenny Patricia; MARTÍNEZ-JULIO, Katherine Johana; AGUILAR-LA ROTTA, Mary Fernanda y AGÁMEZ-CASANOVA, Laura Melissa. Actitudes sobre el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad pública del distrito de Santa Marta, Colombia. Revista Ciencia y Salud Virtual. 2015, vol. 7, nro. 2, 11-19. [Consultado 11 noviembre 2022]. Disponible en: https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/510spa
dcterms.referencesVALENCIA-MOLINA, Claudia Patricia; BURGOS DÁVILA, Delia Concepción; SABALA MORENO, Martha Cecilia y SIERRA PÉREZ, Álvaro José. Limitaciones y barreras en el uso del condón en jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Universidad y Salud. 2021. vol. 23, no. 2 [consultado 3 octubre 2022]. ISSN 0124-7107 Disponible en Internet: https://doi.org/10.22267/rus.212302.224spa
dcterms.referencesVALENCIA JIMÉNEZ, Nydia Nina y SOLERA MARTÍNEZ, Néstor Fidel. Necesidades de aprendizaje para la sexualidad de jóvenes entre 10 y 19 años en el caribe colombiano. Revista Investigación & Desarrollo [En línea]. 2009, vol. 17, nro. 1, pp. 106-131. [Consultado 17 septiembre 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26811984005spa
dcterms.referencesVÉLEZ CARVAJAL, Julián David; PÉREZ BERROCAL, María Cecilia y RUIZ GONZÁLEZ, Érika Patricia. Embarazo adolescente, eduentretenimiento y semiótica. 1ra ed. Montería: Universidad Pontificia Bolivariana, 2022. p. 107. [Consultado 26 agosto 2022]. Disponible en: http://doi.org/10.18566/978-628-500-023-2spa
dcterms.referencesVINUEZA MOREANO, Andrés; RUIZ SOSA, Carlos; IZQUIERDO CONDOY, Juan; ONOFRE MALFA, Karina; HIDALGO, Marlon; YANCHAPAXI, Pablo; VALLEJO, Maura; TORRES BALAREZCO, Pedro; CALUPIÑA, Ronnie y DÍAZ, María Fernanda. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de medicina de la Universidad central del Ecuador. Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana (CIMEL). 2018, Vol. 23, no. 2. [Consultado 20 mayo 2022]. Disponible en : http://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/1048/848spa
dcterms.referencesVISCONTI LOPEZ, Fabriccio y ROJAS CUEVAS, Alexandra. Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en universitarios de Lima, Perú. Revista Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana. 2021, vol. 26, nro. 2, 23-33. [Consultado 11 noviembre 2022]. Disponible en: https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/download/1505/545/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paternina Oviedo, Stephy Johana- Salgado Rhenals, Windys Yohana.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización Publicación.pdf
Tamaño:
840.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: