Publicación:
Trayectoria de mujeres reclutadas por las FARC-EP en el conflicto armado (Córdoba, Colombia): “Víctimas, guerrilleras y restauradoras del tejido social”

dc.audience
dc.contributor.advisorCastillo Rodríguez, Juan José
dc.contributor.authorVellojin Rodríguez, Alba Luz
dc.contributor.authorBedoya Ramírez, Lina María
dc.contributor.juryHall Marie ,Lillian
dc.contributor.juryAlzate, Jorge
dc.date.accessioned2024-10-25T16:03:16Z
dc.date.available2024-10-25T16:03:16Z
dc.date.issued2023-12-07
dc.description.abstractEsta investigación tiene como fin abordar el papel de la mujer reclutada en el conflicto armado colombiano, en el departamento de Córdoba, siguiendo su trayectoria en el curso de vida, a partir de un enfoque sociológico-antropológico que busca darle mayor transdisciplinariedad al problema. Cabe anotar que, a través de la categoría de trayectoria, se evidencia el detonante de lo vivenciado de una forma biográfica-narrativa, cuya esencia sirve para comprender determinados fenómenos que envuelven a las guerrilleras en sus contextos particulares, sin la necesidad de caer en banalidades o juzgamientos; antes, por el contrario, ayudando a comprender sus distintos roles en la sociedad. Por consiguiente, se contextualiza los conceptos de conflicto armado, victimaria y trayectoria, remitiéndose a las distintas corrientes y a las continuas modificaciones en su interpretación. Igualmente, se analiza la justicia restaurativa como resultado alternativo de la reparación del tejido social.spa
dc.description.abstractThis research aims to address the role of women as recruited in the Colombian armed conflict in the department of Córdoba from their trajectory in the course of life, from a sociological and anthropological approach leading to achieving greater transdisciplinarity in the problem. It should be noted that, through the category of trajectory, the trigger can be expressed in what was experienced in a biographical-narrative way, the essence of which serves to understand certain phenomena that involve the guerrillas in the contexts they experienced, without the need to fall into banalities or judgments, otherwise, on the contrary, it helps to understand their different roles in society. Consequently, the concept of armed conflict, victimhood and trajectory will be contextualized, referring to the different currents and the continuous modifications in its interpretation. Likewise, restorative justice will be looked at as an alternative result in the restoration of the social fabric.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Sociales
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsIntroducciónspa
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento del problemaspa
dc.description.tableofcontents1.2 Discusión sobre la trayectoria de la mujer como actora en el conflicto armado, de víctima a guerrillera y de guerrillera a restauradoraspa
dc.description.tableofcontents2. Justificaciónspa
dc.description.tableofcontents3. Objetivosspa
dc.description.tableofcontents3.1 Objetivo Generalspa
dc.description.tableofcontents3.2 Objetivos Específicosspa
dc.description.tableofcontents4. Antecedentesspa
dc.description.tableofcontents5. Marco Teóricospa
dc.description.tableofcontents5.1 El conflicto armado, desde la teoría hasta la realidad de la mujer guerrilleraspa
dc.description.tableofcontents5.2 Consideraciones sobre el conflictospa
dc.description.tableofcontents5.3 La guerrillera como victimaria: Un análisis del concepto, desde un enfoque de las ciencias sociales y humanas.spa
dc.description.tableofcontents5.4 Justicia restaurativa. La mujer guerrillera en la restauración del tejido socialspa
dc.description.tableofcontents6. Metodologíaspa
dc.description.tableofcontents6.1 Instrumentosspa
dc.description.tableofcontents6.2 Categorías - subcategoríasspa
dc.description.tableofcontents7. Análisis y discusión de resultadosspa
dc.description.tableofcontents7.1 Aproximación a la comprensión de los roles de mujeres víctimas, guerrilleras y restauradoras del tejido social en la configuración de la trayectoria de mujeres reclutadas por las FARC-EP en Córdoba.spa
dc.description.tableofcontents7.2 Identificación de los cursos de vida de mujeres víctimas reclutadas por las FARC-EP en el departamento de Córdoba.spa
dc.description.tableofcontents7.3 Descripción de las trayectorias y cursos de vida de mujeres reclutadas por las FARC-EP en la dualidad víctimas-guerrilleras, en el departamento de Córdoba.spa
dc.description.tableofcontents7.4 Relatos de sensaciones y vivencias de mujeres reclutadas por las FARC-EP en la dualidad víctimas-guerrilleras, en el departamento de Córdoba.spa
dc.description.tableofcontents8. Recomendacionesspa
dc.description.tableofcontentsAnexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8682
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cordoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Sociales
dc.relation.referencesAguilera T., A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(31), 14. Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.relation.referencesAguilera T., A. (2010). Explicación psicoanalítica del acto criminal. Revista Criminalidad 52(1), 343. Policía Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesAguirre A., J. E. (abril de 2019). Victimario: la víctima desconocida del conflicto armado colombiano. Análisis de su reparación en torno al principio de igualdad. Revista Derecho del Estado, 43, 291–320. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.18601/01229893.n43.11.
dc.relation.referencesArboleda, M. (2005). Código penal y de procedimiento penal. Editorial Leyer.
dc.relation.referencesArdila, E. (2017). Documento base de la línea de investigación en justicia restaurativa.
dc.relation.referencesAristizábal, E.; Palacio, J.; Madariaga, C.; Osman, H.; Parra, L. H.; Rodríguez, J.; López, G. (2012). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el Caribe colombiano. Psicología desde el Caribe, 29(1), 123-152. Universidad del Norte. http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=21323171008
dc.relation.referencesAmador-Baquiro, J. C. (2010). El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanística, 69(1), 163-184. Universidad Javeriana. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n69/ n69a09.pdf
dc.relation.referencesBarros, M. A. y Rojas, N. (s. f.). El rol de la mujer en el conflicto armado colombiano. El libre pensador. Universidad Externado de Colombia. https://librepensador.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/5/2015/10/El-rol-de-la-mujer-en-el-conflicto-armado-colombiano-Maestría-en-gobierno-y-políticas-públicas-El-Libre-Pensador.pdf
dc.relation.referencesBautista, N. (2016). De víctima a victimaria: la mujer en la crianza de los hijos. Diversitas: Perspectivas en psicología, 12(1), 83-96. Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesBlanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31. Asociación Latinoamericana de Población.
dc.relation.referencesBlanco, M. y Pacheco, E. (2003). Trabajo y familia desde el enfoque del curso de vida: dos subcohortes de mujeres mexicanas. Papeles de Población, 38, 159-193. Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.relation.referencesBeorlegui, D. (2019). Historia oral e historias de vida: subjetividad, memoria y feminismo(s). En Universidad del País Vasco (Ed.). Otras formas de (DES)APRENDER Investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad. (pp. 129-146). Universidad del País Vasco - Hegoa.
dc.relation.referencesBolívar, A. (2010). La investigación biográfica narrativa en el desarrollo e identidad profesional del profesorado. En J. González Monteagudo (Ed.). Entre formation, identité et mémoire: Les histoires de vie en Espagne (pp. 59-96). L’Harmattan.
dc.relation.referencesBolívar, A. (2011). La investigación biográfica narrativa en el desarrollo e identidad profesional del profesorado. (p. 5). Universidad de Granada. Publicado en francés (La recherche biographique narrative dans le développement et l’identité professionnelle des enseignants. En J. González Monteagudo (Dir.). Les histoires de vie en Espagne: entre formation, identité et mémoire. Cap. 3 (pp. 59-96). L’Harmattan.
dc.relation.referencesBolívar, A. (2012). Metodología de la investigación biograficonarrativa: recogida y análisis de datos. Publicado en Passeggi, M.C. y Abrahao, M.H. (Org.). Dimensões epistemológicas e metodológicas da investigação (auto)biográfica. Tomo II. (pp. 79-109). Editoria da PUCRS.
dc.relation.referencesBourdieu, P (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama.
dc.relation.referencesBourdieu, P (1998). La dominación masculina. Seuil.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
dc.relation.referencesBritto, D. (2004). Justicia restaurativa: una mirada desde la perspectiva de género. [Documento de trabajo. Seminario Permanente. Febrero 26 de 2004].
dc.relation.referencesBritto, D. (2010). Justicia restaurativa. Reflexiones sobre la experiencia de Colombia. Editorial de la Universidad Técnica Particular de La Loja.
dc.relation.referencesCalle, M. L. e Ibarra, A. M. (2019). Jurisdicción especial para la paz: fundamentos teóricos y características de la justicia transicional en Colombia. Análisis Político, 32(96), 3-20. Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83747
dc.relation.referencesCanal Los Danieles. (3 de julio 2022). ¿Qué hay detrás del informe de la Comisión de la Verdad? [Video]. Youtube. https:// https://www.youtube.com/watch?v=LnGdCvXO1jM
dc.relation.referencesCastrillón, G. Y. (2015). ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. Opera. 16(16), 77-95. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.18601/16578651.n16.06.
dc.relation.referencesCatillejo, A. (Ed.). (2017). La ilusión de la justicia transicional. Perspectivas críticas del sur global. Ediciones Uniandes. (p. 346).
dc.relation.referencesCutuli, R. (2008). Trayectorias laborales precarizadas. Mujeres de la industria pesquera marplatense. 1980-2008. Mimeo.
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Imprenta Nacional.
dc.relation.referencesCockburn, C. (2005). Género, conflicto armado y violencia política. (L. M. Londoño, Trad.). Universidad de Antioquia. (Original publicado en 1999).
dc.relation.referencesCockburn, C. (2007). Género, violencia y guerra: qué aporta el feminismo a los estudios sobre la guerra, IX. Mujeres ante la guerra. Desde donde estamos. Icaria / Antrazyt.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 250, num. 7.
dc.relation.referencesCornejo, M., Mendoza, F. & Rojas, R.C. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. doi:10.4067/s0718-22282008000100004
dc.relation.referencesCorona Lisboa, J. L. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. [Qualitative research: epistemological, theoretical and methodological foundations] Vivat Academia. Revista de Comunicación, 144, 69-76. doi: http://doi.org/10.15178/va.2018.144.69-76.
dc.relation.referencesCoser, L. (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. (M. R. Viganó, Trad.). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1967).
dc.relation.referencesDe Carvalho, S. (2014). Criminología crítica: dimensiones, significados y perspectivas actuales. REDHES, VI(11), 93-116. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
dc.relation.referencesDelgado G., M. (2018). La metodología biográfica narrativa y posibilidades en el ámbito del docente universitario. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2). Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.24215/18537863e043
dc.relation.referencesDíaz, F. (2006). Una mirada desde las víctimas: el surgimiento de la victimología. Ensayo. Umbral Científico, 9, 141-159. Universidad Manuela Beltrán.
dc.relation.referencesDíaz, S. (2013). Un acercamiento teórico a la mujer víctima-victimaria desde la transdisciplinariedad. Estudios de Derecho, 70(155), 235-260. Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesDietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesElder, G. (1985). Perspectives on the life course. En Elder, G. (Ed.). Life Course Dynamics. Trajectories and Transitions, 1968-1980. Cornell University Press.
dc.relation.referencesElder, G. (1991). Lives and social change. En Walter Heinz (Ed.). Theoretical Advances in Life Course Research. Status Passages and the Life Course, I. Weinheim: Deutscher Studien Verlag.
dc.relation.referencesElder, G. 1993.Historia y trayectoria vital. En: Marina S J.; Santamarina, C. (eds.). La Historia oral: métodos y experiencias. Debate
dc.relation.referencesElder, G. (1998). The life course and human development. En Lerner, R. M. (Ed.). Handbook of child psychology. 1: Theoretical models of human development. (pp. 939-991). Wiley & Sons.
dc.relation.referencesElder, G. (2001). Life course: sociological aspects. En Smelser, N. y Baltes, P. (Eds.). International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences, 13. Elsevier.
dc.relation.referencesEntelman, R. (2002). Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Gedisa.
dc.relation.referencesFerrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 14(44), 15-40. Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.relation.referencesFisher, S. (Ed.). (2000). Trabajando con el conflicto. Habilidades y estrategias para la acción. Oxfam.
dc.relation.referencesFoucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores Argentina
dc.relation.referencesFontenla. M. (2008). Patriarcado: ¿Qué es el patriarcado? Diccionario de Estudios de Género y Feminismos. Editorial Biblos.
dc.relation.referencesFreud, S. (1989). Obras completas. Las excepciones. Biblioteca Nueva.
dc.relation.referencesFriday, P. C. & Kirchhoff, G. F. (Eds.). (2000). Victimology at the Transition from 20th to the 21st Century. Shaker Verlag.
dc.relation.referencesFuller, N. (2008). La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica. Tabula Rasa 8, 97-110. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
dc.relation.referencesGaltung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Journal of Peace Research 27(3), 291-305. Sage Publications.
dc.relation.referencesGaltung, J. (1998). La transformación de conflictos por medios pacíficos. Iniciativa para la Formación en el contexto de situaciones de crisis, y Programa de Capacitación en Gestión de Desastres de la ONU. ONU.
dc.relation.referencesGaltung, J. (1998). After Violence: 3R, Reconstruction, Reconciliation, Resolution. Coping With Visible and Invisible Effects of War and Violence. Gernika Gogoratuz.
dc.relation.referencesGaltung, J. (2003a). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. Transcend - Quimera.
dc.relation.referencesGaltung J. (2014). Restorative Justice on the rise. Entrevista disponible en: http://restorativejusticeontherise.org/johan-galtung/
dc.relation.referencesGaltung, J. (2016). La violencia, cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia. (pp. 147-168). Instituto Español de Estudios Estratégicos.
dc.relation.referencesGarcía M., J., Ramos P., C., Ramos U., B. (2015). Justicia restaurativa y mediación penal en mujeres. Efectos en la normalización social. Revista de Ciencias Sociales XXI(4), 569-577. Universidad del Zulia.
dc.relation.referencesGuil, A. (2011). Redes sociales y praxis ciberfeminista: nuevas alianzas en Internet. AsparKía investigación feminista, 22, 73-83. Universidad de Sevilla.
dc.relation.referencesHueso G., V. (2000). Johan Galtung: la transformación de los conflictos por medios pacíficos. Cuadernos de Estrategia (111), 125-159. Instituto Español de Estudios Estratégicos.
dc.relation.referencesJiménez, S. C. (2014). Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género? Women and guerrila: a space for a gender agenda? Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 16 (32), 383-397. Universidad de Sevilla. https://doi.org/10.12795/araucaria.2014.i32.19
dc.relation.referencesLara, P. (2020). Las mujeres en la guerra. Editorial Planeta.
dc.relation.referencesLynch, G. (2015). Modelos del curso de la vida: transformaciones y continuidades. XI Jornadas de Sociología. Universidad de Buenos Aires.
dc.relation.referencesLederach, J. P. (1992). Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos. Ediciones Clara-Semilla, Comité Central Menonita.
dc.relation.referencesLederach, J. P. (1994). Un marco englobador de la transformación de conflictos sociales crónicos. Gernika-Gogoratuz.
dc.relation.referencesLederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. (p. 91). Bakeaz y Gernika-Gogoratuz.
dc.relation.referencesLepenies, W. (1990). Les trois cultures. Entre science et littérature, l'avènement de la sociologie, Editions de la Maison des sciences de l'homme, Doi: 10.4000/books.editionsmsh.7288
dc.relation.referencesLoinaz, I. (2014). Mujeres delincuentes violentas. Psychosocial Intervention, 23(3), 187-198. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
dc.relation.referencesLondoño, L. M. (2005). Historia de mujeres no contadas. Procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia, 1990-2003. Universidad de Antioquia e Instituto de Estudios Regionales.
dc.relation.referencesMaquiavelo, N. (1999). El príncipe. Negret Books.
dc.relation.referencesMuñoz, J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Cuadernos Metodológicos, n. 5. CIS.
dc.relation.referencesMuñoz, F. G. (2018). Transformación constructiva y productiva de conflictos: un enfoque pertinente y necesario en los procesos de construcción de las paces en Colombia. Prospectiva, (25), 187-215. Universidad del Valle. https://doi.org/10.25100/prts.v0i25.5953.
dc.relation.referencesMolano B., A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Espacio Crítico.
dc.relation.referencesNorza, E., Vargas, N., Martínez, K., Rivera, B., Guzmán, G. (2016). Perfilación criminológica: estado del arte en una muestra de instituciones académicas en Colombia. Psicología desde el Caribe, 33(2). Universidad del Norte.
dc.relation.referencesNorza, E., González, A., Moscoso, M. y González, J. D. (2012). Descripción de la criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y motivación criminal. Revista Criminalidad. 54(1), 339-357. Policía Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesOchoa, C. K. y González, C. K. (2017). El papel de las mujeres en las FARC. Disputatio 2(1), 38-51. Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesOcampo M., L. V. (2021). Estado de la cuestión: participación de mujeres en la guerrilla FARC-EP. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesOsorio, E., Ayala, E., Urbina, J. (2018). La mujer como víctima del conflicto armado en Colombia. Revista Academia & Derecho 9(16), 49-66. Universidad Libre.
dc.relation.referencesParales, C. J. (2004). El conflicto interno colombiano. Identidad, solidaridad y conflicto social. Revista Internacional de Sociología, 62(38), 191-214. Editorial CSIC. https://doi.org/10.3989/ris.2004.i38.259
dc.relation.referencesParra T., F. J. (2016). Una mirada antropológica sobre el conflicto, la desigualdad y los procesos de reinserción social en Colombia. [Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid].
dc.relation.referencesPérez, J. y Zaragoza, J. (2011). Justicia restaurativa: del castigo a la reparación. Universidad Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3104/38.pdf
dc.relation.referencesPiovani J.J. (2011). La escuela de Chicago y los enfoques cualitativos: términos y conceptos metodológicos. Papers, 96: 245-258.
dc.relation.referencesRamírez, M. E. (2002). Las mujeres y la guerra. Psicología desde el Caribe (9), 89-124. Universidad del Norte.
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2014). Victimario. Diccionario de la lengua española (23ª ed., p. 2816). https://dle.rae.es/victimario
dc.relation.referencesRendón, M. (2000). Un análisis del concepto sociedad de la información desde el enfoque histórico. Información, Cultura y Sociedad, (4), 9-21. Universidad de Buenos Aires. https://doi.org/10.34096/ics.i4.1009
dc.relation.referencesRevista Género y Desarrollo en Breve. (2003). Boletín de Bridge. Editorial Lata Narayanaswamy.
dc.relation.referencesRomero, M.; y Aguilera, R. (2002). ¿Por qué delinquen las mujeres? Perspectivas teóricas tradicionales. Parte I: Salud mental, 25(5), pp. 10-22. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México.
dc.relation.referencesRoberti, E. (2017). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial. Sociologías, 19(45), 276-312. Memoria Académica.
dc.relation.referencesSaliba, M. (2009). Justiça Restaurativa e Paradigma Punitivo. Juruá.
dc.relation.referencesSapin, M. et al. (2007). Le percours de vie. De l’adolescence au grand age. Presses Internacionales Pollytechnique
dc.relation.referencesSánchez F., F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://.org/10.19083/ridu.2019.644
dc.relation.referencesSandoval, L. E., y Martínez Barón, D. (2008). Una revisión al estudio de la delincuencia y criminalidad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVI(1), 105-117. Editorial Neogranadina.
dc.relation.referencesTaylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ediciones Paidós.
dc.relation.referencesTobón, A. C. y González, A. A. (2020). Cápsula demográfica para mujeres privadas de la libertad. Ministerio de Justicia y del Derecho.
dc.relation.referencesUNODC. (Ed.). (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prisonreform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2017). Caracterización comunidad FARC-EP. Resultados generales. Censo socioeconómico UN-CNR 2017. http://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de prensa/SiteAssets/Presentaci%C3%B3n%20rueda%20de%20prensa%20Julio%206%2 02017.pdf
dc.relation.referencesVichinkeski T., A. (2014). Los orígenes filosóficos de la noción de soberanía nacional en el contractualismo político de Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (43), 801-819. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512014000200023.
dc.relation.referencesVizcaíno-G, M. (2010). Mujeres en la criminalidad: más preguntas que respuestas. Revista Criminalidad, 52(1), 307-330. Policía Nacional de Colombia. https://revistacriminalidad.policia.gov.co:8000/index.php/revcriminalidad/article/view/417
dc.relation.referencesZehr, H. (1995). Changing Lenses: A New Focus for Crime and Justice. (28). Herald Press.
dc.relation.referencesZehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Good Books, Intercourse.
dc.relation.referencesZimmermann, B. (2011). Ce que travailler veut dire. Une sociologie des capacités et des parcours professionnels. Économica. Études Sociologiques.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTrajectory
dc.subject.keywordsLife course
dc.subject.keywordsArmed conflict
dc.subject.keywordsVictim
dc.subject.keywordsGuerrilla
dc.subject.keywordsRestorer of the social fabric
dc.subject.keywordsConflict
dc.subject.keywordsPost-conflict
dc.subject.proposalTrayectoria
dc.subject.proposalCurso de vida
dc.subject.proposalConflicto armado
dc.subject.proposalVíctima
dc.subject.proposalGuerrillera
dc.subject.proposalRestauradora del tejido social
dc.subject.proposalConflicto
dc.subject.proposalPosconflicto
dc.titleTrayectoria de mujeres reclutadas por las FARC-EP en el conflicto armado (Córdoba, Colombia): “Víctimas, guerrilleras y restauradoras del tejido social”spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vellojin Rodríguez, Alba Luz- Bedoya Ramírez, Lina María
Tamaño:
1.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación2.pdf
Tamaño:
752.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones