Publicación:
Sentidos y significados de las prácticas culturales de los jóvenes afrodescendientes pertenecientes a la organización OEACOR; un acercamiento para su ratificación identitaria

dc.contributor.advisorCastro Puche, Rubyspa
dc.contributor.authorPaternina Pineda, Carmen Liliana
dc.date.accessioned2023-01-25T16:41:53Z
dc.date.available2023-01-25T16:41:53Z
dc.date.issued2023-01-24
dc.description.abstractEl estudio denominado, “Sentidos y significados de las prácticas culturales de los jóvenes afrodescendientes pertenecientes a la organización OEACOR, un acercamiento para su ratificación identitaria”, tiene como objetivo principal, analizar los sentidos que se inscriben en las prácticas culturales de los jóvenes de la organización de etnias afrocolombianas de Córdoba, OEACOR, que ratifican su identidad. Para ello, se utiliza la metodología de enfoque cualitativo con un diseño etnográfico orientado por la técnica de observación participantes enmarcados en las categorías de identidad afrocolombiana, relaciones interpersonales y prácticas culturales. Encontrando como resultados que el auto reconocimiento sobre el origen, la historia de lo ancestral es fundamental para la identidad cultural. Donde, esta identidad es un asunto que trasciende el color de piel y cualquier aspecto biológico. Guardando, estrecha relación con las prácticas culturales y relaciones interpersonales. Con base en lo anterior, se establecen algunas conclusiones asociadas con la construcción de identidad desde la pluralidad de lo social como elemento identitario de la población afrodescendiente quienes buscan visibilizarse mediante manifestaciones propias de los jóvenes, siendo estas no estáticas, ni influencias del contexto colonial. Sino que, se proyectan como escuelas de formación profesional de los jóvenes de la organización para la reconfiguración identitaria de su cultura, en un espacio distinto permeado por otros factores, pero sin perder la esencia cultural Afrocolombiana.spa
dc.description.abstractThe study entitled, "Meaning of Afro-descendant youths to their cultural practices in the OEACOR organization; an approach for their identity ratification". The main objective of the study is to analyze the meanings that are inscribed in the cultural practices of the youths of the organization of Afro-Colombian ethnic groups of Córdoba, OEACOR, which ratify their identity. For this purpose, a qualitative approach methodology is used with an ethnographic design with observation technique framed in the categories of Afro-Colombian identity, interpersonal relationships, and cultural practices. The results show that the selfrecognition of the origin, the history of the ancestral is fundamental for the cultural identity. Where, this identity is a matter that transcends skin color and any biological aspect. It is closely related to cultural practices and interpersonal relationships. Based on the above, some conclusions associated with the construction of identity from the plurality of the social as an identity element of the Afro-descendant population who seek to make themselves visible through their own manifestations of young people, these being neither static nor influenced by the colonial context. Rather, they are projected as schools of professional training for the young people of the organization for the identity reconfiguration of their culture, in a different space permeated by other factors, but without losing the Afro-Colombian cultural essenceeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Socialesspa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsResumen-----------------------------------------------------------11spa
dc.description.tableofcontentsAbstract--------------------------------------------------------- 12spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción----------------------------------------------------13spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA -----------15spa
dc.description.tableofcontents1.1. Descripción del Problema----------------------------------------------------------------- 15spa
dc.description.tableofcontents1.1.1. Formulación del problema---------------------------------------------------------------- 20spa
dc.description.tableofcontents1.1.2. Subpreguntas --------------------------------------------------------------------------------20spa
dc.description.tableofcontents1.2. Justificación----------------------------------------------------------------------------------- 20spa
dc.description.tableofcontents1.3. Objetivos---------------------------------------------------------------------------------------- 22spa
dc.description.tableofcontents1.3.1. Objetivo General----------------------------------------------------------------------------- 22spa
dc.description.tableofcontents1.3.2. Objetivos Específicos------------------------------------------------------------------------ 22spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, ESTADO DEL ARTE Y MARCO LEGAL.--------- 23spa
dc.description.tableofcontents2.1. Estado del arte------------------------------------------------------------------------------------23spa
dc.description.tableofcontents2.1.1. Reflexiones generales sobre la configuración de un campo de estudio---------------23spa
dc.description.tableofcontents2.1.2. Identidades afrocolombianas y prácticas culturales----------------------28spa
dc.description.tableofcontents2.2.1. Construcción teórica en torno a la identidad: una apuesta sin garantías desde y sobre Stuart Hall--39spa
dc.description.tableofcontents2.2.2. Bourdieu y su relación con los sentidos y las prácticas-----------------42spa
dc.description.tableofcontents2.2.3. El Sentido como Construcción Social-----------------------------------44spa
dc.description.tableofcontents2.2.4. Sentidos de las Prácticas Culturales de la Afrocolombianidad---------------------46spa
dc.description.tableofcontents2.2.5. Relaciones: subjetividad política, objetividad, significados, acción sentido y estética desde las apreciaciones teóricas---51spa
dc.description.tableofcontents2.3. Marco legal ------------------------------------------------------------------52spa
dc.description.tableofcontents2.3.1. Enclaves históricas y legales de la presencia afro en Córdoba-------54spa
dc.description.tableofcontents2.3.2. Reminiscencias de una organización afro-------------------------------------------55spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO---------------------------------------------------- 57spa
dc.description.tableofcontents3.1. Enfoque de la investigación----------------------------------------------------57spa
dc.description.tableofcontents3.2 Método de investigación--------------------------------------------------------58spa
dc.description.tableofcontents3.3. Población y Muestra---------------------------------------------------------59spa
dc.description.tableofcontents3.3.1. Población------------------------------------------------------------------ 59spa
dc.description.tableofcontents3.3.2. Muestra------------------------------------------------------------------------59spa
dc.description.tableofcontents3.4. Criterios de selección de la muestra----------------------------------------59spa
dc.description.tableofcontents3.5. Técnicas e instrumentos de la investigación------------------------60spa
dc.description.tableofcontents3.5.1. Fuentes primarias-----------------------------------------------------------62spa
dc.description.tableofcontents3.5.2. Fuentes secundarias----------------------------------------------------63spa
dc.description.tableofcontents3.6. Fases de la investigación--------------------------------------------------63spa
dc.description.tableofcontents3.7. Análisis de la información------------------------------------- 64spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS---------------------------------------- 66spa
dc.description.tableofcontents4.1. Fase III: análisis de la información de la Investigación--------------------66spa
dc.description.tableofcontents4.1.1. Análisis de los datos asociados con el objetivo específico N°1.--------66spa
dc.description.tableofcontents4.1.2. Análisis de los datos asociados con el objetivo específico N°2.-------70spa
dc.description.tableofcontents4.1.3. Análisis de los datos asociados con el objetivo específico N°3.-----75spa
dc.description.tableofcontents4.2. Triangulación de la Información.--------------------------- 78spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO V: CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES----------------------------------- 81spa
dc.description.tableofcontentsClusiones----------------------------------------------------------------------------------------------- 81spa
dc.description.tableofcontentsRecomendaciones---------------------------------------------------------------------------------- 86spa
dc.description.tableofcontentsReferencias------------------------------------------------------------------------------------------ 88spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS---------------------------------------------------------------------------------------------- 96spa
dc.description.tableofcontentsIlustración 1. Encuentro Virtual - Redes Sociales-------------------------- 75spa
dc.description.tableofcontentsIlustración 2. Encuentro Virtual - Redes Sociales------------------------------------------ 76spa
dc.description.tableofcontentsIlustración 3. Encuentro Virtual - Redes Sociales---------------------------------------------- 77spa
dc.description.tableofcontentsTabla 1. Tendencias Identificadas en el Estado del Arte. ------------------------------------36spa
dc.description.tableofcontentsTabla 2. Operacionalización de las categorías-----------------------------------------------64spa
dc.description.tableofcontentsTabla 3. Hallazgos asociados a las categorías y subcategorías.-------------------- 67spa
dc.description.tableofcontentsTabla 4. Estrategias de la organización étnica OEACOR.---------------------------------- 70spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6932
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Socialesspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsAfrocolombian identityspa
dc.subject.keywordsAfrodescendancyspa
dc.subject.keywordsCultural practices and exclusionspa
dc.subject.proposalIdentidad afrocolombianaspa
dc.subject.proposalAfrodescendenciaspa
dc.subject.proposalPrácticas culturales y exclusiónspa
dc.titleSentidos y significados de las prácticas culturales de los jóvenes afrodescendientes pertenecientes a la organización OEACOR; un acercamiento para su ratificación identitariaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAlfaro, S. O. (2002). El fragmentado mundo de la cultura y de la percepción estética: un acercamiento al discurso de Pierre Bordieu. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (88), 447-458.spa
dcterms.referencesAlmario García, Ó., Arboleda Quiñónez, S., Arévalo Robles, A. G., Arocha Rodríguez, J., Arias, B., Federico, W., ... & Delgado, R. (2007). Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales (CES).spa
dcterms.referencesAlonso, J. (2013). La comunidad y lo comunitario en su devenir histórico, en Memoria CD IX Taller Internacional Comunidades: Historia y Desarrollo. La responsabilidad individual y organizacional desde un enfoque comunitario. Santa Clara: Editorial Feijóo, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.spa
dcterms.referencesAlonso, J., Riera, C., y Rivero, R. (2013). Fundamentos conceptuales y metodológicos del autodesarrollo comunitario como alternativa emancipadora. En CD del XI Taller Internacional de Comunidades; historia y desarrollo. Santa Clara.spa
dcterms.referencesBastide, R. (1969). Las Américas negras. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesBauman, Z (2006). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Paidos, Buenos Aires.spa
dcterms.referencesBauman, Z. (2008). Múltiples culturas, una sola humanidad (Vol. 8). Katz editoresspa
dcterms.referencesBenavides, M. y Gómez C. (2005) Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Bogotá. Revista Colombiana de Psiquiatría XXXIV (1): 118 – 124.spa
dcterms.referencesBodley, J. (2011) Cultural Anthropology. Tribes, states, and the global system. US: AltaMira Press.spa
dcterms.referencesBodley, J. H. (2011). Cultural anthropology: Tribes, states, and the global system. Rowman Altamiraspa
dcterms.referencesBonvillani, A. (2012). Hacia la construcción de la categoría subjetividad política: una posible caja de herramientas y algunas líneas de significación emergentes. En C. Piedrahita, A. Díaz y P. Vommaro (Comps.), Subspa
dcterms.referencesBourdieu, P. (1993), The Field of Cultural Production, New York, Columbia University Press.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. (2002). Efectos de lugar. Quaderns d'arquitectura i urbanisme, (2002), 28.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.spa
dcterms.referencesBruner, J. (1987). La elaboración de sentido: la construcción del mundo por el niño. España: Paidós.spa
dcterms.referencesCalero-Ricardo JL, Collazo Ramos MI. La metodología cualitativa dentro del proceso de investigación científica en ciencias de la salud. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 [Consultado: 20 de enero de 2020]; 16(4): 493-494. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2079spa
dcterms.referencesCamarero, L. (2001). Los soportes de la entrevista: la infancia de los métodos representativos. Metodología de Entrevistas, 3(2), 163-181.spa
dcterms.referencesCárdenas, C. (2011). La diversidad en la diversidad. Módulo Educación para la Diversidad. Universidad de Manizales. Manizales: CEDUMspa
dcterms.referencesCunin, P., Tchuem Tchuenté, L. A., Poste, B., Djibrilla, K., & Martin, P. M. V. (2003). Interactions between Schistosoma haematobium and Schistosoma mansoni in humans in north Cameroon. Tropical Medicine & International Health, 8(12), 1110-1117.spa
dcterms.referencesDecenio Internacional para los Afrodescendientes, definido por la resolución 68/237 de la Asamblea General. Resolución aprobada por la Asamblea General el 23 de diciembre de 2013.spa
dcterms.referencesDenzin, N, y Lincoln, Y (2005). La disciplina y la práctica de la investigación cualitativa.spa
dcterms.referencesDíaz, A. (2012). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – CINDE, Manizales. Colombia. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130401053108/TesisAlvaroDG.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, C. (2004). Teoría y metodología de los estudios de la mujer y el género. Policopiado Neuquénspa
dcterms.referencesDíaz, D. (2011). Red Afrodescendientes de Venezuela. Ponencia para el SEMINARIO INTERNACIONAL: “Estado, Ciudadanía y Movimientos Sociales en Tiempos de Globalización en las Américas”, IEP (Lima).spa
dcterms.referencesDuek, M. C., & Inda, G. (2013). Racionalidad y tragedia: La filosofía histórica de Max Weber de Eduardo Weisz. Sociológica (México), 28(78), 269-273.spa
dcterms.referencesFernández, C. y Baptista, M. (1999). Metodología de la investigación. Quinta edición. www.freelibros.comspa
dcterms.referencesFocault, M. (1983). El sujeto y el poder. Escuela de Filosofía ARCISspa
dcterms.referencesFoucault, M. (1988), Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Editorial Alianza, Madrid.spa
dcterms.referencesFoucault, M., & Terán, O. (1983). El discurso del poder (Vol. 5). Folios Ediciones.spa
dcterms.referencesFriedmann, N. (1192) Negros en Colombia: Identidad e invisibilidad. En América Negra, (3), 25-34.spa
dcterms.referencesGarcía Agnone, C., & Rivarola, B. H. M. Representaciones sociales y prácticas sociales: el cuerpo como mediador de la imagen.spa
dcterms.referencesGaviria, C. D. P., Monsalve, L. F. D., & Gaviria, D. A. M. (2017). Significados y acciones políticas en la producción de subjetividades políticas juveniles. Revista Ratio Juris, 12(24), 209-234.spa
dcterms.referencesGaxiola, M. I. B., & Armenta, M. F. (2016). Factores que influyen en el desarrollo y rendimiento escolar de los jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicologíaspa
dcterms.referencesGeertz, C. (2012) El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre. En Fernándezspa
dcterms.referencesGeertz, C. (2012). A interpretação das culturasspa
dcterms.referencesGibbs, G. (2014). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid, Spain: Ediciones Morata, S. L. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umecit/51842?page=1spa
dcterms.referencesGuidano, V. (1987). Complexity of self. New York: Guilford Press.Moreno, Nuria (Comp.) Antropología y comparación cultural: Métodos y teorías (pp. 203-224). Madrid, España: UNED.spa
dcterms.referencesGuidano, V. F. (1987). Complexity of the self: A developmental approach to psychopathology and therapy. Guilford Press.spa
dcterms.referencesHarris, M. (2011). Antropología cultural. Madrid: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesHernández, M., Urcola, J. H., & Vecino, E. (2008). Retinal ganglion cell neuroprotection in a rat model of glaucoma following brimonidine, latanoprost or combined treatments. Experimental eye research, 86(5), 798-806.spa
dcterms.referencesHernández, R. (2014). Formulación de hipótesis. México: McGraw Hill.spa
dcterms.referencesJessor, R., & Jessor, S. L. (1977). Problem behavior and psychosocial development: A longitudinal study of youth.spa
dcterms.referencesKatzer, Leticia, Samprón, Agustín. (2011). El trabajo de campo como proceso. La "etnografía colaborativa" como perspectiva analítica. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Nº2. Año 1. Oct. 2011 - Marzo 2012. Argentina. ISSN 1853-6190. Pp. 59-70. Disponible en file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/26-453-1-PB.pdfspa
dcterms.referencesKeesing, J. K., Cartwright, C. M., & Hall, K. C. (1993). Measuring settlement intensity of echinoderms on coral reefs. Marine Biology, 117(3), 399-407.spa
dcterms.referencesKeesing, R. (1993) “Teorías de la cultura”, a H. M. Velasco (Comp.): Lecturas de Antropologia Social y Cultural. Madrid, UNED, pp. 51-82.spa
dcterms.referencesLuna, R. B. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, (2), 2.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146.spa
dcterms.referencesMartínez Miguélez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México:Trillas.spa
dcterms.referencesMartínez, S (2002). “Guía de apuntes básicos para el docente de la materia de técnicas de investigación en Grupo Emergente de Investigación Oaxaca. México”, disponible en: Rodriguez, G; Garcia, J, (1999); “metodología de la investigación cualitativa”. Málaga: ediciones aljibespa
dcterms.referencesMéndez, C. (1995). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.spa
dcterms.referencesMora, F. (2017). Neuroeducación. Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesOEACOR (2011). Organización de Etnias Afrodescendiente de Córdoba. Montería: Disponible en https://oeacor.wordpress.com/2011/03/11/hello-world/spa
dcterms.referencesONU. (2011). Cuaderno del Informe de Desarrollo Humano. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.spa
dcterms.referencesOrtiz, V. (2013). Percepciones y prácticas corporales estéticas de un grupo de jóvenes universitarias Afrodescendientes de Cali. Cali: Universidad del Pacífico.spa
dcterms.referencesParedes, E. Valencia, J y Cuero, F. (2015). sentidos y significados de la diversidad cultural: perspectivas para una educación incluyente desde las voces de jóvenes de las instituciones Educativas Josefina Muñoz González del municipio de Rionegrospa
dcterms.references(Antioquia), Montebonito del municipio de Marulanda (Caldas) y Esther Etelvina Aramburo García del municipio de Buenaventura (Valle). Manizales: Universidad de Manizales.spa
dcterms.referencesPérez, A. (2016). Teoría y práctica del desarrollo comunitario. Un estudio de caso en un fraccionamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 6, Núm. 12spa
dcterms.referencesPiedrahita, V. O. (2013). Percepciones y prácticas corporales estéticas de un grupo de jóvenes universitarias Afrodescendientes de Cali. Revista CS, 85-125.spa
dcterms.referencesPierre, B. O. U. R. D. I. E. U. (2007). El sentido práctico. Siglo.spa
dcterms.referencesPimentel, A. (2012). Etnografías "Sentidos e significados de prácticas juvenis em um bairro da cidade de Salvador, Bahía, Brasil". Revista do centro em red e de investigacao em antropología, Nro. 16, Vol. 1, pp. 31-51.spa
dcterms.referencesPintos, J. L. (2014). Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales.spa
dcterms.referencesPozzo María Isabel, Miano María Amalia y Heras Monner Sans, Ana Inés. (2018). La Etnografía Colaborativa en la formación en investigación en Ciencias de la Educación. Revista Pensamiento Actual, vol. 18, 2018, pp. 102-113. Disponible en https://www.aacademica.org/ana.ines.heras/365spa
dcterms.referencesQuisiboni, Y y Miranda, M. (2016). Sentidos y significados de la diversidad cultural, que han configurado las niñas y los niños de grado tercero de primaria en la sede varones, de la Institución Educativa Susana Tróchez De Vivas del municipio de Caldono, departamento del Cauca, en sus contextos educativos. Manizales: Universidad de Manizalesspa
dcterms.referencesRangel y Del popolo. (2008) Juventud afrodescendiente en América Latina: realidades diversas y derechos (in)cumplidos.spa
dcterms.referencesRestrepo, E. (2012). Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.spa
dcterms.referencesRestrepo, E. (2013). Teorías contemporáneas de la etnicidad. Stuart Hall y Michel Foucault, Cali: Editorial Universidad del Cauca.spa
dcterms.referencesRestrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las' comunidades negras' como grupo étnico en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.spa
dcterms.referencesRizo, M. (2004). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. Portal de la Comunicaciónspa
dcterms.referencesRizo, M. (2004). Prácticas culturales y redefinición de las identidades de los inmigrantes en El Raval (Barcelona): aportaciones desde la comunicación. España: Universidad Autonoma de Barcelona.spa
dcterms.referencesRosaldo, M. Z. (1977). Skulls and causality.spa
dcterms.referencesRosaldo, R. (1997). El desgaste de las normas clásicas, New York: University Press.spa
dcterms.referencesSchutz, A. (1974) Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dcterms.referencesSiciliani, J. M. (2014). Contar según Jerome Bruner. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 28(63), 31-59.spa
dcterms.referencesSilva Alicia (2008). Razón y palabra, ISSN-e 1605-4806, Nº. 64, (Ejemplar dedicado a: Filosofía y Comunicología)spa
dcterms.referencesStewart, D. (2007): Focus groups: theory and practice, London, SAGE.spa
dcterms.referencesTavella, A. M., Urcola, M., & Darós, W. R. (2004). Ser joven en Rosario: estrategias de vida, políticas de intervención y búsquedas filosóficas. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.spa
dcterms.referencesUrresti, M. (2002). Culturas juveniles. Documento de trabajo, portal Ministerio despa
dcterms.referencesVasco, C. (2007). algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didactica Obtenido de http://dspace.universia.net/bitstream/2024/384/1/SOBRE+EL+CONCEPTO+DE+FORMACION.pdf. P.5.spa
dcterms.referencesVasco, L. G. (2007). Así es mi método en etnografía. Tabula rasa, (6), 19-52.spa
dcterms.referencesVillegas, J. (2008). Formación: apuntes para su comprensión en la docencia. Colombia: Revista del curriculo y formacion del profesorado. P.6spa
dcterms.referencesVillegas, M. A. M. (2008). De la Etnografía antropológica a la Etnografía Virtual. Estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(53), 532-549.spa
dcterms.referencesVygotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Pléyade.spa
dcterms.referencesVygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psiquicas. Buenos Aires, Argentina: Pleyade.spa
dcterms.referencesWoods, P., Hammersley, M., & Real Gutiérrez, J. (1995). Género cultura y etnia en la escuela: informes etnográficosspa
dcterms.referencesRifkin, J., Álvarez, J. F., & Teira, D. (2000). La era del acceso: la revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paternina Pineda, Carmen Liliana.pdf
Tamaño:
969.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación..pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones