Publicación:
Apoyo a la identificación y seguimiento de los proyectos mineros y sus posibles impactos socioambientales en los municipios de Montería y Puerto Libertador, Córdoba

dc.contributor.advisorCantero Benitez, Monica Cecilia
dc.contributor.authorGarcia Avila, Samuel
dc.contributor.juryAcevedo Rocha, Alfonso Darío
dc.contributor.juryMONTERO GUEVARA, CARLOS ALBERTO
dc.date.accessioned2025-07-18T18:08:18Z
dc.date.available2025-07-18T18:08:18Z
dc.date.issued2025-07-17
dc.description.abstractLa identificación y seguimiento de proyectos mineros en Montería y Puerto Libertador, Córdoba, permitió caracterizar 54 títulos vigentes en diferentes fases (exploración, explotación, construcción y otros estados), revelando una alta concentración de actividad extractiva en estos municipios. El análisis del estado de licenciamiento ambiental evidenció marcadas disparidades: Montería presenta un mayor grado de formalización, mientras que Puerto Libertador registra predominancia de minería informal e ilegal, con deficiencias en la articulación institucional y en los mecanismos de control. El estudio incluyó un análisis detallado de impactos socioambientales, tomando como caso representativo la mina Las Palmeras (GECELCA S.A. E.S.P.), donde se identificaron afectaciones significativas sobre el recurso hídrico, la calidad del aire, la cobertura vegetal, el suelo y la salud pública. Los resultados reflejan problemáticas comunes asociadas a la actividad minera, como la contaminación de fuentes hídricas, deforestación, degradación del suelo, conflictos por el uso del territorio y vulnerabilidad social en las comunidades locales.spa
dc.description.abstractThe identification and monitoring of mining projects in the municipalities of Montería and Puerto Libertador, Córdoba, led to the characterization of 54 active mining titles in various phases (exploration, exploitation, construction, and others), revealing a high concentration of extractive activity in these territories. The analysis of environmental licensing status showed significant disparities: Montería exhibits a higher degree of formalization, while Puerto Libertador faces widespread informal and illegal mining, with institutional fragmentation and weak oversight mechanisms. A detailed socio-environmental impact assessment was conducted, using the Las Palmeras mine (GECELCA S.A. E.S.P.) as a case study. Notable impacts were identified on water resources, air quality, vegetation cover, soil integrity, and public health. The findings highlight common challenges related to mining activity, including water contamination, deforestation, soil degradation, land use conflicts, and increased social vulnerability in surrounding communities. Although mining remains a key driver of economic development in Córdoba, its sustainability requires institutional strengthening, greater public access to information, improved oversight processes, and progress in formalization efforts with an integrated environmental and social approach.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambiental
dc.description.modalityPasantías
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 9spa
dc.description.tableofcontents1.1. Objetivos 11
dc.description.tableofcontents1.1.1. Objetivo general 11
dc.description.tableofcontents1.1.2. Objetivos específicos 11
dc.description.tableofcontents2. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL 12
dc.description.tableofcontents2.0.1. Impacto ambiental de la minería en Córdoba 13
dc.description.tableofcontents2.0.2. Seguimiento minero, legislación y procedimiento 14
dc.description.tableofcontents2.1. Descripción del problema 16
dc.description.tableofcontents2.2. Justificación 18
dc.description.tableofcontents2.3. Antecedentes 19
dc.description.tableofcontents2.3.1. Antecedentes Internacionales 19
dc.description.tableofcontents2.3.2. Antecedentes Nacionales 19
dc.description.tableofcontents2.3.3. Antecedentes Locales 20
dc.description.tableofcontents3. METODOLOGÍA 21
dc.description.tableofcontents3.1. Diseño metodológico 21
dc.description.tableofcontents3.2. Metodología de trabajo 22
dc.description.tableofcontents3.2.1. Fase de recolección y procesamiento de informacion preliminar 22
dc.description.tableofcontents3.2.2. Fase de revisión y análisis de información minera 22
dc.description.tableofcontents3.2.3. Fase de análisis de impactos socioambientales y compensaciones 22
dc.description.tableofcontents4. RESULTADOS Y ANÁLISIS 23
dc.description.tableofcontents4.1. Identificación de proyectos mineros vigentes en Montería y Puerto Libertador 23
dc.description.tableofcontents4.1.1. Proyectos mineros en fase de explotación en Montería 23
dc.description.tableofcontents4.1.2. Proyectos mineros en fase de explotación en Puerto Libertador 25
dc.description.tableofcontents4.1.3. Proyectos mineros en fase de exploración en Montería 26
dc.description.tableofcontents4.1.4. Proyectos mineros en fase de exploración en Puerto Libertador 27
dc.description.tableofcontents4.1.5. Otros proyectos mineros en diferente estado, Montería y Puerto Libertador 29
dc.description.tableofcontents4.1.6. Análisis de los datos recopilados de la matriz minera de estos municipios 30
dc.description.tableofcontents4.2. Verificación del estado actual de licenciamiento de los títulos mineros. 32
dc.description.tableofcontents4.2.1. Disparidad en el licenciamiento minero entre Montería y Puerto Libertador 34
dc.description.tableofcontents4.3. Análisis de los impactos generados por la mina Las Palmeras, Gecelca. 35
dc.description.tableofcontents4.4. Elaboración de informe diagnóstico y recomendaciones 40
dc.description.tableofcontents5. APORTES DEL ESTUDIANTE 46
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONES 47
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONES 48
dc.description.tableofcontents8. BIBLIOGRAFÍA 49
dc.description.tableofcontentsANEXOS 53
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9410
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programIngeniería Ambiental
dc.relation.referencesDecreto 1222 de 1986. Presidente de la República de Colombia. Por el cual se expide el Código de Régimen Departamental. 18 de abril de 1986. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6100
dc.relation.referencesCorporación GAIA. (2008). Prospección arqueológica área de explotación minera, municipio de Puerto Libertador – Bijao, Córdoba. Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesFacultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia. (2014). Escenarios mineros para Colombia 2032. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
dc.relation.referencesDecreto 2504 de 2015. Presidente de la República de Colombia. Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario No 1073 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67437
dc.relation.referencesCantero, M. C., Rhenals, V. I., & Moreno, A. J. (2015). Determinación de la degradación de suelos por minería aurífera aluvial en la ribera del río San Pedro, Puerto Libertador, Córdoba, Colombia. Revista de Ciencias Ambientales, Universidad de Córdoba.
dc.relation.referencesSoto, V., Esquivel, E. J., Castillo, D. A., & Martínez, Z. (2015). Determinación de la capacidad de acogida para la actividad minera en el municipio de Puerto Libertador – Córdoba. Revista de Ordenamiento Territorial y Minería Sostenible.
dc.relation.referencesJuárez, F. (2016). La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativas. Revista Universidad de San Buenaventura, 16(1), 135-146.
dc.relation.referencesMartínez, Z., González, M. S., Paternina, J., & Cantero, M. (2017). Contaminación de suelos agrícolas por metales pesados, zona minera El Alacrán, Córdoba-Colombia. Revista de Ingeniería Ambiental, Universidad de Córdoba.
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Minería. (2019). Documento técnico para la inclusión del uso minero en el ordenamiento territorial del municipio de Puerto Libertador, Departamento de Córdoba. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMedina Bernal, J. L., Cuenca Castelblanco, T., Serrano Pérez, C., & Carrillo González, L. (2019). Minería de oro y comunidades locales del Sur de Córdoba en Colombia, el caso de la mina El Alacrán. Fundación ALBOAN & CINEP/PPP.
dc.relation.referencesBello González, M. C. (2020). Seguimiento al Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto minero “La Primavera” perteneciente a la empresa C.I. Frontier Coal S.A.S, del municipio de Puerto Libertador, Córdoba [Trabajo de grado de Ingeniería Ambiental, Universidad de Córdoba].
dc.relation.referencesFuentes López, H. J., Ferrucho Parra, C. C., & Martínez González, W. A. (2021). La minería y su impacto en el desarrollo económico en Colombia. Apuntes del Cenes, 40(71), 189-216. https://doi.org/10.19053/01203053.v40.n71.2021.12225
dc.relation.referencesTampushi, L., Onyari, J. M., & Muthama, N. J. (2021). A Review of Mining Regulations and Environmental Sustainability of Artisanal Gold Mining Sector. Asian Journal of Environment & Ecology, 16(4), 30253.
dc.relation.referencesCuéllar Ramírez, C. A., & Pacito Mora, W. A. (2021). La generación de problemas sociales como consecuencia de la minería ilegal: caso municipio de Ayapel en el período 2015-2018 [Trabajo de grado de Derecho, Universidad Cooperativa de Colombia].
dc.relation.referencesLópez Jiménez, C. L., Velásquez Bonilla, N. J., Mejía Restrepo, J. C., & Mesa Giraldo, C. F. (2022). Impacto medioambiental y socioeconómico en la salud generado por la minería artesanal del oro en Colombia. Revista de Salud Pública, 38(2), 608-627.
dc.relation.referencesDíaz, J. P., & Ariza, G. A. (2022). La concesión minera en Colombia: un análisis ecológico desde el marco normativo. Advocatus, 19(39), 107-120. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.39.9764
dc.relation.referencesMartínez Arrieta, D. S. (2022). Seguimiento a las licencias ambientales otorgadas a proyectos mineros en los municipios de San Carlos y Montería [Trabajo de grado, Universidad de Córdoba].
dc.relation.referencesCamacho-Garza, A., Acevedo-Sandoval, O.A., Otazo-Sánchez, E.M., Roman-Gutiérrez, A.D., & Prieto-García, F. (2022). Human Rights and Socio-Environmental Conflicts of Mining in Mexico: A Systematic Review. Sustainability, 14(769). https://doi.org/10.3390/su14020769.
dc.relation.referencesOsorio Hidalgo, S., & González Franco, F. E. (2022). Evaluación de la exposición a níquel y mercurio en población ocupacional y ambientalmente expuesta en el municipio de Montelíbano (Córdoba) en Colombia [Trabajo de grado de Maestría, Universidad del Rosario].
dc.relation.referencesQuispe Yucra, J. (2022). Estado Actual de los Pasivos Ambientales de la Actividad Industrial Minera en el Perú, Revisión Sistemática - 2022 [Tesis de grado, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú].
dc.relation.referencesVelásquez, N. J., & López, C. L. (2022). Condiciones de salud y riesgos ocupacionales en la minería artesanal en Colombia.
dc.relation.referencesQuinto-mouera, H., Ayala-Vivas, G., & Gutiérrez, H. (2022). Contenido de nutrientes, acidez y textura del suelo en áreas degradadas por la minería en el Chocó biogeográfico. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 46(179), 514-528. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1615
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética. (2023). Análisis del sector minero colombiano: Tendencias y proyecciones. https://www1.upme.gov.co/
dc.relation.referencesSistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados. (2023). Seguimiento a la gestión del sector minero-energético [Reporte técnico]. Departamento Nacional de Planeación. https://sinergia.dnp.gov.co/
dc.relation.referencesSeelig Road Group Inc. (2023). Programa de Trabajos y Obras (PTO) del contrato de concesión No. GCT-081C1 – Mina La Estancia. Agencia Nacional de Minería.
dc.relation.referencesGECELCA. (2023). Gestión de comunidades en zona de influencia de la Mina Las Palmeras. Boletín de Responsabilidad Social Empresarial, GECELCA.
dc.relation.referencesMora Cruz, G. (2023). Estado actual de la minería en Colombia y la identificación de impactos. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesAristizabal-H, G., Goerke-Mallet, P., Kretschmann, J., & Restrepo-Baena, O. J. (2023). Sustainability of coal mining. Is Germany a post-mining model for Colombia? Resources Policy, 81, 103358. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2023.103358
dc.relation.referencesLo, M.G.Y., Morgans, C.L., Santika, T., Voigt, M., Davies, Z.G., & Struebig, M.J. (2024). Nickel mining reduced forest cover in Indonesia but had mixed outcomes for well-being. One Earth, 7, 2019–2033. https://doi.org/10.1016/j.oneear.2024.10.010.
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Minería. (2024). Informe de gestión y seguimiento al sector minero. https://www.anm.gov.co/
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Minería. (2024). Auto de fiscalización integral sobre el contrato de concesión No. FH4-081 – Cantera Aguas Vivas. Agencia Nacional de Minería, Punto de Atención Regional Cartagena.
dc.relation.referencesMia, M., Karikar, B.A., Mohibul, S., Ali, M.I., Khanam, N., & Siddiqui, L. (2024). Environmental and Socio-economic Impacts of River Sand and Gravel Mining: A Review. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-4942545/v1.
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2024). Informe de auditoría de cumplimiento: Gestión sobre los recursos naturales y el ambiente. https://www.contraloria.gov.co/resultados/informes/informes-constitucionales
dc.relation.referencesCely, C. A. (2024). Una revisión documental de los impactos socioambientales de la política minera en la Serranía de San Lucas del Sur de Bolívar y el Bajo Cauca antioqueño [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD].
dc.relation.referencesPuentes Escobar, M. L. (2024). Apoyo al análisis del cumplimiento de medidas de gestión ambiental en los proyectos mineros con licencias ambientales en Córdoba, Colombia durante el periodo de 2017 - 2022 [Trabajo de grado de Ingeniería Ambiental, Universidad de Córdoba].
dc.relation.referencesCantera Aguas Vivas El Santoral S.A.S. (2024). Propuesta de contrato de concesión minera 508970. Agencia Nacional de Minería.
dc.relation.referencesJiménez Montoya, L. J. (2024). Aprovechamiento de lodos de calizas como estrategia de economía circular. Caso de estudio: Empresa Canteras de los Andes S.A, Montería, Colombia [Tesis de Maestría, Universidad de la Costa].
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsMiningeng
dc.subject.keywordsMining formalizationeng
dc.subject.keywordsImpacts caused by miningeng
dc.subject.keywordsPuerto Libertadoreng
dc.subject.keywordsMonteríaeng
dc.subject.keywordsCórdobaeng
dc.subject.keywordsEnvironmental impactseng
dc.subject.keywordsSocio-environmental impactseng
dc.subject.proposalMineríaspa
dc.subject.proposalFormalización mineraspa
dc.subject.proposalImpactos socioambientalesspa
dc.subject.proposalCórdobaspa
dc.subject.proposalMonteríaspa
dc.subject.proposalPuerto Libertadorspa
dc.subject.proposalImpactos por mineríaspa
dc.titleApoyo a la identificación y seguimiento de los proyectos mineros y sus posibles impactos socioambientales en los municipios de Montería y Puerto Libertador, Córdobaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GarciaAvilaSamuel.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
416.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: