Publicación:
Diseño e implementación de un sistema de información para el seguimiento y monitoreo de motociclistas en la ciudad de Montería

dc.contributor.advisorPeniche Padilla, Javierspa
dc.contributor.advisorPeniche Padilla, Javierspa
dc.contributor.authorGiraldo Burgos, Giveidis Gabrielaspa
dc.contributor.authorCorena Julio, Ana Milenaspa
dc.date.accessioned2018-01-23T02:30:40Zspa
dc.date.available2018-01-23T02:30:40Zspa
dc.date.issued2018-01-22spa
dc.description.abstractGeneralmente todos los aspectos de la vida de las personas evolucionan de la mano de la tecnología, desde la última mitad del siglo XX se viene desarrollando una revolución tecnológica, enmarcada por la invención de nuevos dispositivos y tecnologías que han cambiado la forma de vida de las personas, la forma de ver el mundo, así como también los conceptos de familia, trabajo, economía y política. En la actualidad la revolución tecnológica, se enmarca en el ámbito de las tecnologías de información y comunicación, propiciando el desarrollo de nuevos sistemas que permiten que procesos administrativos y comerciales se lleven a cabo de una manera rápida y eficiente. Al igual que el cambiante mundo de las tecnologías, en las ciudades latinoamericanas se viene presentando un fenómeno que compromete muchos aspectos de impacto social en las mismas, como lo son la seguridad, la movilidad y la accidentalidad, se trata de un aumento considerable del número de motocicletas que se encuentran en estas ciudades. Este fenómeno, genera grandes problemáticas a nivel social, por una parte la accidentalidad en la gran mayoría de las ciudades colombianas tiene como protagonista la participación de una motocicleta, así mismo, la gran cantidad de motocicletas camufla la inseguridad creciente en dichas ciudades, en especial la ciudad de Montería. En Colombia muchos servicios y tramites han quedado rezagados en la evolución tecnológica, al igual que las medidas y controles que pueden aplicar a nivel de tránsito con el objeto de minimizar el impacto que generan las motocicletas; el uso de las TIC, más específicamente de un sistema de información puede permitir a las autoridades obtener datos relacionados con la influencia que generan los motociclistas de manera que puedan diseñar y establecer estrategias con el fin de contrarrestar este creciente fenómeno. Este fenómeno ha sido propiciado en parte por la facilidad que tienen las personas para adquirirlas, según (Revista Semana, 2014) el 60% de las unidades vendidas está en el rango de 2 y 5 millones pesos; lo que convierte a las motocicletas en una opción de transporte muy importante, otro motivo para adquirir una motocicleta es que esta es utilizada como herramienta de trabajo y de igual forma es una alternativa al transporte público que en muchas ciudades de Colombia en especial en Montería no alcanza a cubrir todas las zonas de la ciudad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/480spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subjectWeb App, Aplicación Móvil, Shield GPS/GPRS/GSMspa
dc.titleDiseño e implementación de un sistema de información para el seguimiento y monitoreo de motociclistas en la ciudad de Monteríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS GIRALDO BURGOS - CORENA JULIO (1).pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: