Publicación: Modificabilidad estructural cognitiva y transformaciones en la calidad de aprendizaje: Aplicación de los principios de mediación pedagógica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La confianza en la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MCE) de Reuven Feuerstein impulsó este trabajo de investigación en la Institución Educativa El Sabanal, ubicada en la zona rural de Montería, Córdoba, Colombia. Esta teoría, sustentada en los aportes de Piaget, Vygotsky, Bruner, Sternberg y en los exitosos resultados de una experiencia de vida de su autor, que le dan un valor ético a la misma, proporciona los elementos para que desde los principios de mediación del aprendizaje se diseñara y aplicara un conjunto de estrategias didácticas para modificar los déficits cognitivos en las habilidades de comprensión verbal y razonamiento perceptivo en un grupo de estudiantes evaluados a través de unas sub escalas del test WISC IV. En la comunidad académica a nivel nacional e internacional, hay un amplio reconocimiento a la MCE como fundamento para intervenir dificultades de aprendizaje de estudiantes identificados con necesidades educativas especiales o con deprivación cultural, entendida esta no como pobreza o carencia de recursos sino como la falta de un mediador, padre, madre, cuidador, maestro, sociedad, que organice los estímulos del ambiente para modificar las estructuras cognitivas y afectivas de niños, jóvenes o cualquier persona en esta situación . Y es que en palabras del mismo Reuven Feuerstein, en el corazón de esta teoría está la figura del mediador quien a partir una visión positiva sobre las capacidades del estudiante, insiste, contemplando los principios de intencionalidad, reciprocidad, significado y trascendencia, en crear ambientes modificantes para que desarrollen su natural propensión a aprender y mejoren sus habilidades cognitivas y afectivas que les permita un eficaz desenvolvimiento en la sociedad. Metodológicamente, este estudio muestra afinidad con las aproximaciones a la pedagogía de la confianza, en tanto anima a la valoración de las diferencias y potencialidades de cada aprendiz. Tiene un enfoque interpretativo y comprensivo dado que se realiza en el espacio natural de los sujetos de estudio, en una lógica dialógica, de interlocución, de intercambio, de reciprocidad, de reconocimiento del otro (Galeano, 2014). Se optó por el método estudio de casos, el cual, por sus características, permite abordar de forma intensiva una unidad de investigación (Stake, 1994).