Publicación:
Uso de la tecnología en el apoyo para el seguimiento del prematuro en el hogar: revisión integrativa de la literatura, 2013 – 2023

dc.audience
dc.contributor.advisorOcampo Rivero, Mónica Mabel
dc.contributor.advisorBula Romero, Javier Alonso
dc.contributor.authorCharry Catalán, María José
dc.contributor.authorNaranjo Valverde, Marian
dc.contributor.juryMaza Padilla, Luz Enith
dc.date.accessioned2024-02-01T16:12:15Z
dc.date.available2025-01-30
dc.date.available2024-02-01T16:12:15Z
dc.date.issued2024-02-01
dc.description.abstractLa transición de niños prematuros al hogar es considerado un fenómeno complejo debido a que los padres experimentan sentimientos de culpa, ansiedad, y miedo frente al futuro de sus hijos. El uso de la tecnología se ha convertido en una herramienta útil para ofrecer seguimiento al niño prematuro en el hogar, además ha tenido una buena aceptación por parte de las familias y contribuyen a mejorar la salud, la supervivencia y el desarrollo de los niños prematuros. Objetivo. Analizar la evidencia teórica y empírica que existe acerca del uso y aplicación de herramientas tecnológicas para el apoyo a los padres en el cuidado del recién nacido prematuro en el hogar, a través de una revisión de la literatura en el periodo 2013 - 2023. Metodología. Se realizó una revisión integradora de la literatura; utilizando bases de datos como PubMed, Lilacs, Science Direct, Scielo y el metabuscador Google académico, de los cuales se consideraron los estudios realizados en el contexto del cuidado neonatal y las intervenciones relacionadas con el uso de la tecnología para el cuidado del prematuro en el hogar. Resultados. Se identificaron 12 artículos, los cuales fueron realizados en mayor proporción de Latinoamérica, en su mayoría estos estudios fueron revisión de la literatura; la herramienta tecnológica más utilizada por los padres para realizar un seguimiento a sus hijos prematuros son las aplicaciones móviles. Conclusión. Los estudios seleccionados demuestran el empoderamiento de los padres en la búsqueda de información para el cuidado de su hijo prematuro en el hogar.spa
dc.description.abstractThe transition of premature children to home is considered a complex phenomenon because parents experience feelings of guilt, anxiety, and fear regarding the future of their children. The use of technology has become a useful tool to offer monitoring of premature children at home. It has also been well accepted by families and contributes to improving the health, survival and development of premature children. Objective. Analyze the theoretical and empirical evidence that exists about the use and application of technological tools to support parents in the care of premature newborns at home, through a review of the literature in the period 2013 - 2023. Methodology. An integrative review of the literature was carried out; using databases such as PubMed, Lilacs, Science Direct, Scielo and the Google academic metasearch engine, of which studies carried out in the context of neonatal care and interventions related to the use of technology for the care of premature infants in the home. Results. 12 articles were identified, most of which were carried out in Latin America. Most of these studies were reviews of the literature; The technological tool most used by parents to monitor their premature children are mobile applications. Conclusion. The selected studies demonstrate the empowerment of parents in searching for information to care for their premature child at home.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameEnfermero(a)
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN............................................................7spa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOS...............................................................................11spa
dc.description.tableofcontents1.1 GENERAL..............................................................................11spa
dc.description.tableofcontents1.2 ESPECÍFICOS..............................................................................11spa
dc.description.tableofcontents2. REFERENTE TEÓRICO..................................................................12spa
dc.description.tableofcontents2.1 MARCO DE ANTECEDENTES.......................................................12spa
dc.description.tableofcontents2.2 MARCO CONCEPTUAL...........................................................................15spa
dc.description.tableofcontents2.2.1 Recién nacido prematuro.................................................................16spa
dc.description.tableofcontents2.2.2 Cuidado del recién nacido prematuro en el hogar..........................16spa
dc.description.tableofcontents2.2.3 Seguimiento de enfermería al recién nacido prematuro..............16spa
dc.description.tableofcontents2.2.4 Uso de la tecnología en el seguimiento del recién nacido prematuro..........17spa
dc.description.tableofcontents2.2.5 Orientación en enfermería asistida por la tecnología.....................17spa
dc.description.tableofcontents2.3 MARCO LEGAL..................................................18spa
dc.description.tableofcontents2.4 MARCO TEÓRICO.........................................................21spa
dc.description.tableofcontents2.4.1 Generalidades del uso de la tecnología en salud materno perinatal.................21spa
dc.description.tableofcontents2.4.2 Tecnología en el cuidado neonatal........................................22spa
dc.description.tableofcontents2.4.3 Rol de enfermería en el seguimiento del prematuro............22spa
dc.description.tableofcontents3. METODOLOGÍA.............................................................................24spa
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUDIO......................................................................24spa
dc.description.tableofcontents3.1.1 Primera etapa...........................................................................24spa
dc.description.tableofcontents3.1.2 Segunda etapa.....................................................................24spa
dc.description.tableofcontents3.1.3 Tercera etapa...................................................................25spa
dc.description.tableofcontents3.1.4 Cuarta etapa.....................................................................25spa
dc.description.tableofcontents3.1.5 Quinta etapa.......................................25spa
dc.description.tableofcontents3.1.6 Sexta etapa..............................................................................26spa
dc.description.tableofcontents3.2 CONSIDERACIONES ÉTICAS................................................................26spa
dc.description.tableofcontents4. RESULTADOS.............................................................................28spa
dc.description.tableofcontents4.1 PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS.................................28spa
dc.description.tableofcontents4.2 EJES TEMÁTICOS ABORDADOS EN LAS PUBLICACIONES SELECCIONADAS.................37spa
dc.description.tableofcontents4.3 Categoría temática 1.........................................................39spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Llamadas telefónicas y el uso de mensajes de texto...................39spa
dc.description.tableofcontents4.3.2 Creación de grupos de WhatsApp para el cuidado del niño prematuro en el hogar.....................40spa
dc.description.tableofcontents4.3.3 Aplicativos Móviles para el cuidado del niño prematuro en el hogar..................40spa
dc.description.tableofcontents4.3.4 Sitios web para el cuidado del niño prematuro en el hogar................41spa
dc.description.tableofcontents4.4 Categoría temática 2..................................................43spa
dc.description.tableofcontents5. DISCUSIÓN...................................................46spa
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIÓN..........................................................49spa
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONES.........................................................50spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA..........................................................51spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniveridad de Córdoba
dc.identifier.reponamehttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8181
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programEnfermería
dc.relation.referencesACOSTA ROMO, María; CABRERA, Nancy; BASANTE, Yudy; et al. Sentimientos que experimentan los padres en el difícil camino de la hospitalización de sus hijos prematuros. Un aporte al cuidado humanizado. Universidad y Salud. Colombia. Marzo, 2017. [En línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.65
dc.relation.referencesARNAUDO, Paulo. Aplicación de nuevas tecnologías en el cuidado neonatal: monitorización de la saturación regional de oxígeno. Revista Enfermería Neonatal. No. 31. [En línea]. Argentina. Diciembre, 2019. [Revisado el 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1013/Revista%20Enfermer%C3%ADa%20Neonatal.%20Diciembre%202019%3B31%3B14-21.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBELTRÁN PABÓN, María; NIVIA, Luz; MOLINA, Diana; et al. Validez de contenido de un aplicativo móvil para el seguimiento en casa del desarrollo motor de niños prematuros. Revista Archivos de Medicina (Manizales). Universidad de Manizales. Vol. 22. Núm. 2. [En línea]. Manizales, Colombia. Diciembre 5, 2022. [Revisado el 20 de marzo de 2023]. Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/4257/7441
dc.relation.referencesBÓRQUEZ GAMBA, Onaidy; SANTANA ROSA, Andrea. et al. Seguimiento de enfermería a la madre y al recién nacido durante el puerperio: traspasando las barreras hospitalarias. Revista Colombiana. Vol 27. Bogotá. 2013. [Revisado el 24 de junio den 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002009000200014
dc.relation.referencesBOYKOVA, Marina. Transition from hospital to home in parents of preterm infants: a literature review. The Journal of Perinatal & Neonatal Nursing. Pensilvania, Estados Unidos. 2016. Pág. 327–348. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1097/JPN.0000000000000211
dc.relation.referencesCERVANTES GUIJARRO, Carmen; SÁNCHEZ, M; BAZÁN, P. Uso de las nuevas tecnologías y telemedicina en el seguimiento del recién nacido sano. Revista Pediatría Atención Primaria. Vol. 16. No. 64. [En línea]. Madrid, España. 2014. Pág. 305-310. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000500005
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 23 de 1982. Dirección nacional de los derechos de autor. Capítulo 1. Disposiciones generales. En: Derechos de autor. Bogotá D.C. 1982. [Consultada el 8 de noviembre de 2023] Disponible en: https://cutt.ly/tDZR5uP
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 de 1993. Capítulo 1. De los aspectos éticos de la investigación en seres humanos. En: Ministerio de salud. Bogotá D.C.1993. p. 3. [Consultada el 8 de noviembre de 2023] Disponible en: https://cutt.ly/iDZR9F2
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993. Función pública. [En línea]. Santafé de Bogotá, D. C., Colombia. Diciembre 23, 1993. [Revisado el 19 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248
dc.relation.referencesDA ROCHA CICERO, Thais; SILVEIRA, Denise; DE OLIVEIRA, Maria; et al. Animación educativa sobre cuidados domiciliarios con el prematuro. Brasil. 2018. [En línea]. [Revisado el 24 de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/q3PvSXRt87zFn3pTwG8QtQC/abstract/?lang=es
dc.relation.referencesDAL SASSO MENDES, Karina; DE CAMPOS, Renata; GALVÃO, Cristina. Revisión integradora: método de investigación para la incorporación de evidencias en la salud y la enfermería. Texto & Contexto - Enfermagem. [En linea]. São Paulo, Brasil. Diciembre, 2008. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0104-07072008000400018
dc.relation.referencesDE SOUZA TENORIO, Ana. Construcción y validación de un sitio web sobre cuidados con el prematuro. Universidad Federal de Pernambuco. Brasil. 2016. [En línea]. [Revisado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/18339
dc.relation.referencesGABBERT, Tatjana; METZE, Borís; BüHRER, Christoph; et al. Uso de sitios de redes sociales por parte de padres de bebés de muy bajo peso al nacer: experiencias y potencial de un sitio dedicado. Eur J Pediatr. Berlin, Alemania. 2013. [En línea]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23913310/
dc.relation.referencesGASPARINI MARIGHETI, Heloisa; PENARIOL, Taison; MONTI, Luciana. Uso del grupo WhatsApp® en el seguimiento post-alta del bebé prematuro: implicaciones para el cuidado de enfermería. Escuela Anna Nery. Revista de Enfermería. Brasil. 2023. [En línea]. [Revisado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ean/a/4gM3GgjgBHHdVdXVYB4FSdL/abstract/?lang=es
dc.relation.referencesGUERRA DE LA ESPRIELLA, María; OVIEDO, Juan. De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia (L1341/09). Naciones Unidas. CEPAL. [En línea]. Bogotá, Colombia. Abril, 2011. [Revisado el 23 de mayo de 2023]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4818/1/S110124_es.pdf
dc.relation.referencesGUEVARA SUTA, Sonia; CELLAMEN, Yuly; JAIME, Havith; et al. Acompañamiento remoto a padres de prematuros que asisten al programa canguro, Subred Sur. Fundación Universitaria del Área Andina. [En línea]. Bogotá, Colombia. 2020. [Revisado el 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.33132/26654644.1827
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Ley 1822 de 2017. Avance jurídico casa editorial Ltda. [En línea]. Bogotá, Colombia. 2017. [Revisado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1822_2017.htm
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Comportamiento de la prematuridad en Colombia durante los años 2007 a 2016. [En línea]. [Revisado el 03 de marzo de 2023]. Disponible en: https://fundacioncanguro.co/wp-content/uploads/2018/11/Comportamiento-de-la-prematuridad-en-Colombia-durante-los-a%C3%B1os-2007-a-2016.pdf
dc.relation.referencesMARTÍN PEINADOR, Yolanda; GARCÍA, Mercedes; HURTADO, José; et al. Recomendaciones de seguimiento del prematuro tardío. Revista Pediatría Atención Primaria. Vol.20 No.78. Madrid. 2018. [En línea]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000200018
dc.relation.referencesMATA MÉNDEZ, Marina; SALAZAR, Martha; HERRERA, Luis. Cuidado enfermero en el recién nacido prematuro. [En línea]. [Revisado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim091h.pdf
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Actualización de los Lineamientos Técnicos para la implementación de Programas Madre Canguro en Colombia, con énfasis en la nutrición del neonato prematuro o de bajo peso al nacer. [En línea]. Bogotá, Colombia. Noviembre, 2017. [Revisado el 19 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/implementacion-programa-canguro.pdf
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN 3280. [En línea]. Colombia. Agosto 2 de 2023. [Revisado el 24 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf
dc.relation.referencesMUNHAK DA SILVA, Rosane; ZILLY, Adriana; DOS SANTOS, Eliana; et al. Posibilidades en el cuidado de bebés prematuros: visitas a domicilio y asistencia telefónica. Revista Latino-Americana de Enfermagem. Vol. 28. Brasil. 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/jPc4SkMJpHVgRLXtr4XNn4M/?lang=es&format=pdf
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Nacimientos prematuros. Noviembre, 2022. [En línea]. [Revisado el 03 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Nacimientos prematuros. Noviembre, 2022. [En línea]. [Revisado el 03 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
dc.relation.referencesORTIZ CHACHA, Christian; GARCÍA, Janet. Tecnologías de la información y comunicación para la atención de la salud materna. Tecnologías de la información y comunicación. Teseopress. [En línea]. Buenos Aires, Argentina. 2021. [Revisado el 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.teseopress.com/tecnologiasdelainformacionycomunicacion/chapter/para-la-atencion-de-la-salud-materna/
dc.relation.referencesOSORIO GALEANO, Sandra; SALAZAR, Angela. El empoderamiento de los padres para el cuidado del hijo prematuro. Revista Cuidarte. Vol. 13. No 2. Universidad de Santander. Bucaramanga, Colombia. Mayo 4, 2022. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.15649/cuidarte.2104
dc.relation.referencesPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia. Secretaría Jurídica. [En línea]. Colombia. Septiembre, 2011. [Revisado el 23 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf
dc.relation.referencesQUICENO VALLE, Lina. Prototipo de aplicación móvil “BabyMomi” para el seguimiento de la evolución del bebé de 0 a 6 meses de edad. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. [En línea]. 2022. [Revisado el 20 de marzo de 2023]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29223/1/QuicenoLina_2022_AplicacionMovilB
dc.relation.referencesREINA, R; FERRER, R; TORO, Y; et al. Abordaje del cuidado neonatal: un enfoque transcultural. [En línea]. 2010. [Revisado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000300019
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ ÁVILA, Alejandra; GONZÁLEZ, Eliazar; PIZARRO, Norma; et al. Padres educados, seguimiento con dispositivo móvil para el cuidado del recién nacido prematuro en el hogar. Facultad de Enfermería y Nutriología. Universidad Autónoma de Chihuahua. México. 2022. [En línea]. [Revisado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/25415/Libro%20Investigaci%C3%B3n%20en%20Salud%20%286%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y#page=163
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ MOLINA, Ana. Efectividad de la atención domiciliaria de enfermería en el seguimiento de prematuros después del alta hospitalaria. Revista Enfermería Actual en Costa Rica. Núm. 1. Costa Rica. Febrero 15, 2018. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.15517/revenf.v0i1.32294
dc.relation.referencesRUIZ FERNÁNDEZ, Elsa. Cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro hospitalizado. Universidad de Valladolid. España. 2013. [En línea]. [Revisado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5319/TFG-H26.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesSUNSHINE, Isabel; KYSH, Lynn; LAKSHMANAN, Ashwini. Aplicaciones móviles para apoyar a los padres en la transición de la unidad de cuidados intensivos neonatales al hogar: una revisión narrativa. mHealth. Vol. 9. [En línea]. Estados Unidos. Julio 30, 2023. Disponible en: https://mhealth.amegroups.org/article/view/115560/html
dc.relation.referencesTAQUÍA CUEVA, María; GALLARDO, Luz; GARCÍA, Amelia; et al. Teletriaje/teleorientación de enfermería pediátrica en el contexto de la pandemia por Covid-19. Index de Enfermería. Vol. 31 No. 2. [En línea]. Granada, España. Noviembre 21, 2022. [Revisado el 24 de junio de 2023]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962022000200005&lng=es
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Acuerdo número 045 de 2018. Repositorio institucional. Montería Córdoba. Mayo 25, 2018. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1553
dc.relation.referencesVIDAL DE NEGREIROS SILVA, Naélia. Efecto del uso del sitio web educativo para la práctica de la lactancia materna en niños prematuros. Universidad Federal de Pernambuco. Brasil. 2016. [En línea]. [Revisado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/17909
dc.relation.referencesWECHSLER DORON, Mia; TRENTI-PAROLI, Emma; WECHSLER, Dana. Apoyo a los padres en la UCIN: una nueva aplicación de EE. UU., 'MyPreemie' Una herramienta para brindar a los padres de bebés prematuros apoyo, empoderamiento, educación y participación en el cuidado de su bebé. Revista de Enfermería Neonatal. Vol. 19. Estados Unidos. Septiembre 12, 2013. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jnn.2013.08.005
dc.relation.referencesWHITTEMORE, Robin y KNAFL, Kathleen. La revisión integradora: metodología actualizada. Pág.548-552. [En línea]. 2005. [2 de septiembre del 2023]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2648.2005.03621.x
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcehttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.subject.keywordsTechnology and innovation in health
dc.subject.keywordsMobile applications
dc.subject.keywordsBlogs
dc.subject.keywordsPremature newborns
dc.subject.keywordsTeleorientation
dc.subject.keywordsNeonatal nursing
dc.subject.proposalTecnología e innovación en salud
dc.subject.proposalAplicaciones móviles
dc.subject.proposalEnfermería neonatal
dc.subject.proposalBlogs
dc.subject.proposalRecién nacidos prematuros
dc.subject.proposalTeleorientación
dc.titleUso de la tecnología en el apoyo para el seguimiento del prematuro en el hogar: revisión integrativa de la literatura, 2013 – 2023spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO MARIAN NARANJO Y MARÍA JOSÉ CHARRY.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización Publicación Marian y María José.pdf
Tamaño:
602.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: