Publicación: Cuidado de enfermería en niños y adolescentes con cáncer revisión integradora
dc.contributor.advisor | Ferrer Ferrer, Giselle Helena | |
dc.contributor.author | Avendaño Gutiérrez, Valentina | |
dc.contributor.author | Lobo Lara, Laura Vanessa | |
dc.contributor.author | Ortega Tarazona, Nataly | |
dc.contributor.author | Polo Cuavas, Luz Amparo | |
dc.date.accessioned | 2022-03-02T19:20:56Z | |
dc.date.available | 2022-03-02T19:20:56Z | |
dc.date.issued | 2022-03-02 | |
dc.description.abstract | The current integrating revision includes articles published about nursing care of children and adolescents with cancer, from the year 2016 to 2020. Objectives:To describe the published scientific evidence on nursing care in children and adolescents with cancer, within the past five years. Methodology: An integrating revision of literature of published articles, in english, spanish and portuguese. A research on the following databases: Lilacs, ProQuest, PubMed and ScienceDirect, selecting 16 articles that followed the inclusion criteria. Results: In those investigations the qualitative investigation prevailed, and most of them were run in Brazil. The subjects that came up from the analysis were put together in four categories: educational care, emotional support, assistential care, and care administration, being the latter two the most researched. The educative interventions reflect the importance of offering knowledge for self care of children and adolescents with cancer; the assistential activities are aimed to the control of secondary symptoms of the disease and the oncological treatments; the strategies for the emotional support are applied to patients and their families, including active listening, therapeutic touch, recreation and motivation to generate optimism and hope. The deficit on material and human resources, as the lack of communication and teamwork, are presented as challenges on nursing care administration, in institutions serving children and adolescents with cancer. Conclusions: The study on nursing care of children and adolescents with cancer, has been approached from diverse perspectives, focusing on comprehensive care of the patient as someone with physical, emotional, familiar and social needs, on a permanent search of wellbeing as a final aim of care. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.modality | Monografías | spa |
dc.description.resumen | El objetivo de esta investigación fue comprender experiencias de practicantes e instructores de yoga en la ciudad de Montería, con el apoyo del enfoque de investigación cualitativa y el diseño metodológico de la etnografía; la población estuvo conformada por tres practicantes y dos instructores teniendo en cuenta como criterio de selección que contaran con más de dos años de experiencia en el yoga. Para la recolección de datos se optó por la entrevista y para su análisis se utilizó la codificación y categorización. Dentro de los hallazgos se resalta la concepción del yoga como un estilo de vida que se fundamenta en un sistema holístico con base a una estructura tradicional que se ha ido transformando de acuerdo a la apropiación que se ha realizado de ésta creando diferentes estilos. Como principal hallazgo se encontró que la práctica del yoga contribuye a la armonización de la relación con nosotros mismos, con los otros seres humanos y las demás formas de vida. | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN ..................................................................................................................... 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT .................................................................................................................... 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS ............................................................................................................... 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 GENERAL ................................................................................................................ 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................ 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1 Cáncer en niños y adolescentes.. ...................................................................... 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2 Factores de riesgo de sufrir cáncer en niños y adolescentes.: ...................... 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.3 Tipos de cáncer.. ................................................................................................. 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.4 Tratamiento del cáncer.. ..................................................................................... 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.5 Cuidados de enfermería. ..................................................................................... 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.6 Afrontamiento en oncología pediátrica. ............................................................ 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.8 Teoría de Dorothea Elizabeth Orem. .................................................................. 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.1 Niño y adolescente.. ............................................................................................ 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.2 Cuidado asistencial.. ........................................................................................... 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.3 Cuidado educativo.. ............................................................................................ 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.4 Apoyo emocional............................................................................................. 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5 Administración del cuidado. .............................................................................. 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3 MARCO LEGAL ...................................................................................................... 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. DISEÑO METODOLÓGICO....................................................................................... 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................. 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................ 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.1 Estrategias de búsqueda. ................................................................................... 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.2 Bases de datos.. ................................................................................................. 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.3 Instrumento para recoger los datos. ................................................................. 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ......................................................... 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.1 Criterios de inclusión .......................................................................................... 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.2 Criterios de exclusión ......................................................................................... 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 PROCESO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ...................................................... 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ......................................................................... 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. RESULTADOS .......................................................................................................... 37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN .......................................................................................... 46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 CUIDADO ASISTENCIAL ........................................................................................ 46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 CUIDADO EDUCATIVO ........................................................................................... 50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3 APOYO EMOCIONAL.............................................................................................. 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4 ADMINISTRACIÓN DEL CUIDADO ........................................................................ 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 60 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 61 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXO .......................................................................................................................... 74 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4851 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Integrative review | eng |
dc.subject.keywords | Oncology | eng |
dc.subject.keywords | Nursing care | eng |
dc.subject.keywords | Children | eng |
dc.subject.keywords | Adolescent | eng |
dc.subject.proposal | Revisión integradora | spa |
dc.subject.proposal | Cuidado de enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Oncología | spa |
dc.subject.proposal | Niño | spa |
dc.subject.proposal | Adolescente | spa |
dc.title | Cuidado de enfermería en niños y adolescentes con cáncer revisión integradora | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | eng |
dcterms.references | ALAHMAD, Ghhiath, AL-KAMLI, Halah y ALZAHRANI, Heneen. Desafíos éticos de la atención pediátrica del cáncer: entrevistas con enfermeras en Arabia Saudita. En: revista control del cáncer [En línea]. Enero – Diciembre 2020. Vol. 27, nro. 1, pp. 1-8. [Consultado el 22 de agosto del 2021]. ISSN 2494-5160. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7160780/pdf/10.1177_1073274820917210.pdf | spa |
dcterms.references | BARBEL, Paula y PETERSON, Kathleen. Reconocimiento de los sutiles signos y síntomas del cáncer pediátrico. En: Elsevier [En línea]. Noviembre – Diciembre 2015, Vol. 32, nro. 6, pp. 20-27. [Consultado el 13 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-reconocimiento-sutiles-signos-sintomas-del-S021253821500196X | spa |
dcterms.references | Signos y síntomas del cáncer infantil. Reconocimiento de los sutiles signos y síntomas del cáncer pediátrico. [En línea]. Diciembre 2015. Vol. 32. Núm. 6, pp. 20-27. [Consultado el 13 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-reconocimiento-sutiles-signos-sintomas-del-S021253821500196X | spa |
dcterms.references | BERBIGLIA, Violeta y BANFIELD, Bárbara. Teoría del déficit del autocuidado. En: Modelos y teorías en enfermería. 8 ed. Barcelona, España: Elsevier, 2015. pp. 232-246. ISBN 9780323-091947. | spa |
dcterms.references | BIGOLIN, Leonardo, et al. Palliative care in pediatric oncology: nursing contributions. En: Journal of Nursing [En línea]. 2012, Vol. 6, pp. 1706-1713. [Consultado 2 de octubre de 2020]. ISSN: 1981-8963. Disponible en: https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/article/viewFile/7222/6586 | spa |
dcterms.references | BLASCO, Ana y CABALLERO, Cristina. Toxicidad de los tratamientos farmacológicos. En: Sociedad Española de Oncología Médica [sitio web]. Madrid: SEOM. Diciembre 2019. [Consultado el 10 de agosto del 2021]. Disponible en: https://seom.org/guia-actualizada-de-tratamientos/toxicidad-de-los-tratamientos-oncologicos?showall=1 | spa |
dcterms.references | BRAVO, Luis, et al. Epidemiología descriptiva del cáncer infantil en Cali. En: Colombia Médica [En línea]. Julio – Septiembre 2013. Vol. 44, nro. 3. pp. 155-164. [Consultado el 4 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/1243/2144 | spa |
dcterms.references | CABRERA BERNAL, Edgar Vladimir, PARDO GONZÁLEZ, Carlos Alberto y BELTRÁN DUSSÁN, Eduardo Humberto. Factores de riesgo de cáncer en edad pediátrica. En: 62 BELTRÁN y LINARES. Fundamentos de oncología pediátrica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2020. pp. 36-46. ISBN 9789587832983. | spa |
dcterms.references | CARDOSO SALES, Leticia, et al. El cuidado humanizado en oncología pediátrica y la aplicación del juego por la enfermera. En: Revista enfermería actual [En línea]. Enero – Junio 2021. nro. 40, pp.1-15. [Consultado el 8 de agosto del 2021]. ISSN 1409-4568. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/download/43284/45001/ | spa |
dcterms.references | CARRASCO SALAS, Pilar; LANPUZINA, pablo y PÉREZ MARTÍNEZ, Antonio. Predisposición genética al cáncer infantil. En: Anales de pediatría [En línea]. Marzo 2017. Vol. 87, nro. 3, pp. 125-127. ISSN 1695-4033. [Consultado el 10 de agosto del 2021]. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403317300371 | spa |
dcterms.references | CARREÑO MORENO, Sonia. El cuidado transicional de enfermería aumenta la competencia en el rol del cuidador del niño con cáncer. En: Revista psicooncología [En línea]. 2016. Vol. 13. nro 2. pp. 321-332. [Consultado el 22 de agosto del 2021]. ISSN 1696-7240. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/54439/49742 | spa |
dcterms.references | CARREÑO MORENO, Sonia; CHAPARRO DÍAZ, Lorena y LOPEZ RANGEL, Rocío. Intervenciones en cuidadores familiares de niños con cáncer. En: Index Enfermería [En línea]. Enero - Junio 2017. Vol. 26, nro. 1-2, pp. 43-47. [consultado 14 de marzo de 2021]. ISSN 1132-1296. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000100010 | spa |
dcterms.references | CARVAJAL-VALDY, Gabriel y ROCHA-ROMERO, Andrés. El retiro de la escalera analgésica de la OMS y sus limitaciones como estrategia para el control del dolor relacionado con cáncer. En: Acta médica costarricense [en línea]. Abril – junio de 2020, vol. 62, nro. 2, p. 91. [Consultado 28 de agosto de 2021]. ISSN 0001-6002. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022020000200091&lng=en&nrm=iso | spa |
dcterms.references | CEBALLOS RAMOS, Leydis Marien; RODRIGUEZ FLORES, Leandro Alberto y GONZÁLEZ CORRALES, Santa Caridad. La metodología de la investigación cualitativa como necesidad en la carrera de licenciatura en enfermería. En: Revista Mendive [En línea]. Julio – septiembre 2018. Vol. 16, nro. 3, pp. 470-483. [Consultado el 27 de julio de 2021]. ISSN 1815-7696. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000300470#c1 | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1388. (26, mayo, 2010). Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia. En: Diario oficial. Bogotá D.C. Mayo, 2010. No 47721. p.1. | spa |
dcterms.references | Ley 911. (04, octubre, 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. En: Presidencia de la República de Colombia. Bogotá D.C. Octubre, 2004. Nro. 45.693. p. 1. | spa |
dcterms.references | Constitución Política (20, julio, 1991). En: Presidencia de la República de Colombia. Bogotá D.C., 1991. p. 10. | spa |
dcterms.references | Ley 1098. (8, noviembre, 2006). Por la cual se expide el código de infancia y adolescencia. En: Diario oficial. Bogotá D.C. 2006. No. 46.446. p. 1. | spa |
dcterms.references | Ley 1384. (19, abril, 2010). Ley Sandra Ceballos, por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia. En: Diario oficial. Bogotá D.C. Abril, 2010. No. 47685. p. 1. | spa |
dcterms.references | Ley 23. (28, enero, 1982). Sobre los derechos de autor. En: Diario oficial. Bogotá D.C. Enero, 1982. No. 35.949. p.1. | spa |
dcterms.references | Ley 911. (5, octubre, 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. En: Diario oficial. Bogotá D.C. Octubre, 2004. No. 45.693. p. 1. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Resolución 8430 (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C: El Ministerio, 1983. p.1. | spa |
dcterms.references | Resolución 1383 (2, mayo, 2013). Por la cual se establece el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia 2012-2021. Bogotá D.C: El Ministerio, 2013. p. 1. | spa |
dcterms.references | ROSA, Thamiza Da, et al. Relações estabelecidas pelos profissionais de enfermagem no cuidado às crianças com doença oncológica avançada. En: Aquichan [En línea]. 2014, vol.14, n.4, p.496-508. [Consultado 4 de octubre de 2020]. ISSN 1657-5997. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/09/50017/3070-23460-3-pb.pdf | spa |
dcterms.references | WOJNAR, Danuta. Teoría de los cuidados. En: Modelos y teorías de enfermería. 8 ed. Barcelona, España: Elsevier, 2015. pp. 670-679. ISBN 9780323091947. | spa |
dcterms.references | DE ARCO CANOLES, Oneys del Carmen y SUÁREZ CALLE, Zuleima Karina. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. En: Univ. Salud. [En línea]. 2018, Vol. 20, nro. 2, pp. 171-182. [Consultado el 10 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3364/pdf | spa |
dcterms.references | DÍAZ HERRERA, Claudio. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. En: Revista general de información y documentación [En línea]. Enero 2018. Vol. 28, nro. 1, pp. 119 - 142. [Consultado 2 de agosto de 2021]. ISSN 1132-1873. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/60813/4564456547606 | spa |
dcterms.references | FERNÁNDEZ PLAZA, S y REQUES LLORENTE, B. Bases del tratamiento del cáncer en pediatría: principios de la terapia multimodal. En: Pediatría Integral [En línea]. Septiembre 2016, Vol. 20, nro. 7, p. 465-474. [Consultado el 17 de abril del 2021]. ISSN 1135 – 4542. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx07/04/n7-465-474_SandraFdez.pdf | spa |
dcterms.references | FIGUEREDO, Natalie, et al. Modelos y Teorías de Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. En: Enfermería: Cuidados Humanizados [En línea]. Diciembre 2019, Vol. 8, nro. 2, pp. 22-33. [Consultado 27 de julio de 2021]. ISSN 2393-6606. Disponible en: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/1846/1800 | spa |
dcterms.references | GARCÍA, L; CABRERO, M y DEL CAZIÑO, C. Leucemias Agudas. En: Elsevier [En línea]. Noviembre 2016. Vol. 12, nro. 21, pp. 1201-1212. [Consultado el 10 de agosto del 2021]. ISSN 0268-3369. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541216301974# | spa |
dcterms.references | GÓMEZ ZARCO, Alberto, et al. Intervención cognitivo-conductual en cuidados paliativos pediátricos: un caso clínico. En: Psicooncología [En línea]. Febrero – Agosto 2018. Vol. 15, nro. 2, pp. 385-389. [Consultado el 17 de abril del 2021]. ISSN 1696-7240. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/download/61444/4564456548072/ | spa |
dcterms.references | GONZÁLEZ CASAGUA, María Sofía, et al. Carcinógenos ambientales asociados al cáncer infantil. En: Universidad y Salud [En línea]. Septiembre - Diciembre 2019. Vol. 21, nro. 3, pp. 270-276. [Consultado el 13 de marzo de 2021]. ISSN 1289-2395. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v21n3/2389-7066-reus-21-03-270.pdf | spa |
dcterms.references | GONZÁLEZ MENESES, Antonio. Bases genéticas y moleculares en el cáncer infantil. En: Pediatría Integral [En línea]. 2016. Vol. 20, n. 6, pp. 359-366. [Consultado el 10 de agosto del 2021]. ISSN 1135-4542. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/09/Pediatria-Integral-XX-06_WEB.pdf#page=8. | spa |
dcterms.references | IBÁÑEZ, Edgar. Beneficio del apoyo psicosocial a la calidad de vida de niños y niñas enfermos de cáncer: una revisión sistemática cualitativa. En: Revista Colombiana de Enfermería [En línea]. 2016, Vol. 4, pp. 125-145 [Consultado el 5 de septiembre de 2020]. ISSN: 1909-1621. Disponible en: https://www.unbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volumen4/beneficio_apoyo_psicosocial_calidad_vida_ninos_ninas_enfermos_cancer.pdf | spa |
dcterms.references | INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER. [sitio web]. Estados Unidos: Cáncer.gov, Fatiga. [Consultado el 12 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/fatiga/fatiga-pdq | spa |
dcterms.references | INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Protocolo de vigilancia en salud pública: Cáncer en menores de 18 años. [En línea]. 2017. p. 4. [Consultado el 4 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/PRO%20C%C3%A1ncer%20en%20menores%20de%2018%20a%C3%B1os-.pdf | spa |
dcterms.references | KAISER PERMANENTE. [sitio web]. Oakland, California: Toque curativo. [Consultado el 28 de agosto del 2021]. Disponible en: https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-encyclopedia/he.toque-curativo.aa104487spec | spa |
dcterms.references | LA RAZÓN. “En 2018 se diagnosticaron 52 casos nuevos de cáncer infantil en Córdoba. En: Diario digital [En línea]. 2018, [Consultado el 5 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://larazon.co/cordoba/en-2018-se-diagnosticaron-52-nuevos-casos-de-cancer-infantil-en-cordoba/ | spa |
dcterms.references | LEYVA CARMONA, Moisés. Cuidados paliativos pediátricos. En: Cuidados de enfermería en situaciones complejas de salud: proceso oncológico, cuidados paliativos, muerte y duelo; Almería, España: Universidad de Almería. 2017. pp. 140-146. ISBN 9788416642878. | spa |
dcterms.references | MENDES, Karina Dal Sasso; SILVEIRA, Renata Cristina y GALVAO, Cristina Maria. Revisão integrativa: método de pesquisa para a incorporação de evidências na saúde e na enfermagem. En: Texto & Contexto - Enferm. [En línea]. 2008, Vol.17, nro.4, pp.758-764 [Consultado el 5 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072008000400018&lng=en&nrm=iso | spa |
dcterms.references | MÉXICO. SECRETARÍA DE SALUD, GOBIERNO FEDERAL. Intervenciones de enfermería durante el tratamiento con quimioterapia antineoplásica del cáncer. Resumen de evidencias y recomendaciones: Guía de Práctica Clínica de Enfermería. En: Cenetec [En línea]. 2015. [Consultado el 09 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1037660 | spa |
dcterms.references | MIYAUTI - SILVA, Michele Cristina, et al. Fatiga en niños y adolescentes con cáncer bajo la perspectiva de los profesionales de salud. En: Revista Latinoamericana de Enfermería [En línea]. Enero 2016. pp. 1-10. [Consultado el 29 de julio del 2021]. ISSN 1159-2784. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/sYNhgMgVHFtrjZVhd5JV9QQ/?format=pdf&lang=es | spa |
dcterms.references | MONJE, Pablo, et al. Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados. En: Ciencia y enfermería [En línea]. Septiembre 2018, Vol. 24, p. 1-10 [Consultado 7 de agosto 2021]. ISSN 0717-9553. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532018000100205&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | MOREIRA, Ana Claudia; REGO, Benedita María y ARAÚJO, Sandra Teixeira. O enfermeiro e o cuidar da criança com câncer sem possibilidade de cura atual. En: Escola Anna Nery [En línea]. 2012, Vol.16, nro.4, pp.741-746. [Consultado 4 de octubre de 2020] ISSN 1414-8145. Disponible en: 67 https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452012000400014&lang=es. | spa |
dcterms.references | MURILLO SALAMANCA, Ana María y ALVARADO GARCÍA, Alejandra María. Cuidado para el bienestar de personas con diabetes tipo 2 con heridas en miembros inferiores según la teoría de Kristen Swanson. En: Revista Gerokomos [En línea]. Diciembre 2020. Vol. 31, nro. 3, pp. 173-179. [Consultado el 30 de julio]. ISSN 1134-928X. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2020000300173 | spa |
dcterms.references | NARANJO, Ydalsys; CONCEPCIÓN, José y RODRÍGUEZ, Miriam. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem En: Gaceta Médica Espirituana [En línea]. Noviembre 2017, Vol. 19, nro. 3, pp. 1-11. [Consultado 26 de julio de 2021]. ISSN 1608 – 8921. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n3/GME09317.pdf | spa |
dcterms.references | NUKPEZAH, Ruth Nimota, et al. Un estudio cualitativo de los desafíos de la práctica de atención de las enfermeras de oncología pediátrica de Ghana. En: BMC Nursing [En línea]. Enero 2021, Vol. 20, nro. 17, pp. 1-10. [Consultado el 2021-04-15]. ISSN 1472-6955. Disponible en: https://bmcnurs.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12912-021-00538-x.pdf | spa |
dcterms.references | Luchando por reducir el sufrimiento: un estudio fenomenológico de la experiencia de las enfermeras en el cuidado de los niños con cáncer en Ghana. En: Nursing Open [En línea]. Octubre 2020, Vol. 8, nro. 1, pp. 473-481. [Consultado el 21 de agosto del 2021]. ISSN 3331-8855. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7729530/ | spa |
dcterms.references | OLIVÉ FERRER, M. Carmen, et al. El Modelo Watson para un cambio de paradigma en los cuidados enfermeros. En: Revista Española de Enfermería [En línea]. 2015, Vol. 38, nro. 2, p. 126. [Consultado el 13 de octubre de 2020]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65766/1/647485.pdf | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. [sitio web]. El cáncer infantil. [Consultado el 7 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer-in-children | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. [sitio web]. Día Internacional del cáncer infantil. [Consultado el 27 de Julio de 2021] Disponible en: https://www.paho.org/en/campaigns/international-childhood-cancer-day | spa |
dcterms.references | pública. Tomo II: Administración de servicios de salud. 3 ed. Medellín: CIB Fondo Editorial, 2014. p 1-10. ISBN 9789588843056. | spa |
dcterms.references | PAIVA, Carolina Fraga, et al. Reconfiguración del cuidado de enfermería oncológica paliativa: contribuciones de enfermería. En: revista brasileña de enfermería [En línea]. Septiembre 2019. Vol. 2. nro 2. pp. 1-7. [Consultado el 21 de agosto del 2021]. ISSN 0034-7167. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/QRcBNhQ5wFKmKhZ3sLp7N5s/?lang=en&format=pdf | spa |
dcterms.references | PALMA, Chery y SEPÚLVEDA, Fanny. Atención de enfermería en el niño con cáncer. En: Revista Pediatría Electrónica [En línea] 2005. Vol. 2, no 2, pp. 37-46. [Consultado el 10 de noviembre de 2020]. ISSN 0718-0918. Disponible en: http://files.pediatria9.webnode.com.ar/200000021-3701237fb3/10_enfermeria_oncologica.pdf | spa |
dcterms.references | PALMET JIMÉNEZ, Marta. Gerencia del cuidado - gerencia del servicio. En: Revista Salud Uninorte [En línea]. Mayo - Agosto 2016, Vol. 32, nro. 2, pp. 346-349. [Consultado 2021-08-02]. ISSN 2011-7531. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000200016&lng=en&nrm=iso | spa |
dcterms.references | PUENTE, Javier y DE VELASCO, Guillermo. ¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla? En: Sociedad Española de Oncología Médica [sitio web]. Madrid 16 de diciembre 2019, pp. 1-3. [Consultado el 19 de octubre de 2020]. Disponible en: https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-y-como-se-desarrolla | spa |
dcterms.references | ROJAS ESPINOZA, Jessica Belén, et al. Adaptación del modelo de Kristen Swanson para el cuidado de enfermería en adultas mayores. En: Texto y contexto- Enfermería [En línea]. 2018. Vol. 27, nro. 4, pp. 1-11. [Consultado el 30 de julio de 2021]. ISSN 0104-0707. Disponible: https://www.scielo.br/j/tce/a/tdL8rJYnjjn5yNmGQytQjWf/?format=pdf&lang=es | spa |
dcterms.references | SANTOS, Genáine De Fátima Alves Teixeira Fernández, et al. Cuidados paliativos en oncología: la experiencia de las enfermeras en el cuidado de niños en la fase final de la vida. En: Revista de pesquisa, Cuidado é fundamental [En línea]. Enero - Diciembre 2020. Vol. 12, pp. 689-695. [Consultado el 21 de agosto del 2021]. ISSN 2175-5361. Disponible en: http://www.seer.unirio.br/cuidadofundamental/article/view/9463/pdf_1 | spa |
dcterms.references | SAVELLI, Stephanie y PRASAD, Pinki. Tipos de cáncer en los niños y adolescentes. En: Academia Americana de Pediatría. [sitio web]. Gainesville, Florida: Healthy Children. [Consultado el 17 de abril del 2021]. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/cancer/Paginas/Childhood-Cancer.aspx?gclid=Cj0KCQjwse-DBhC7ARIsAI8YcWKmPO4xWJqQuWGTY_yaWxwE-H_9V3UPj3cfMflTfwOGcMLkpAHuYk0aAs1oEALw_wcB | spa |
dcterms.references | SEGÜEL PALMA, Fredy; VALENZUELA SUAZO, Sandra y SANHUEZA ALVARADO, Olivia. El trabajo del profesional de enfermería: revisión de la literatura. Ciencia y enfermería. En: Scielo [En línea]. 2015, Vol. 21, nro 2, pp. 11-20. [Consultado el 5 de septiembre de 2020]. ISSN 0717-9553. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95532015000200002&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | SERRADAS, Marian. Colaboración interdisciplinaria en la atención del niño con cáncer y su familia en ambientes hospitalarios. En: Revista Venezolana de Oncología [En línea] 2010. Vol. 22, nro. 3. [Consultado el 19 de octubre de 2020]. ISSN 0798-0582. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-05822010000300006&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | SILVA E SOUSA, Amanda Danielle Resende, et al. Instrumento asistencial de enfermería en cuidados paliativos para centros de cuidado intensivos oncológicos pediátricos. En: Enfermería en foco (Brasilia) [En línea]. Septiembre 2019. Vol. 10, nro. 7, pp. 28-34. [Consultado el 29 de julio del 2021]. ISSN 2357-707X Disponible en: http://revista.cofen.gov.br/index.php/enfermagem/article/view/2436/546 | spa |
dcterms.references | SILVA, Thiago Privado Da, et al. Aspectos contextuales sobre el gerenciamiento del cuidado de la enfermería para el niño con dolor oncológico crónico. En: Texto y contexto- enfermería [En línea]. Agosto, 2018. Vol. 27, nro. 3, pp. 1-12. [Consultado 15 de agosto del 2021]. ISSN 0104-0707. Disponible en: http://www.revenf.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072018000300322 | spa |
dcterms.references | SOCIEDAD AMERICANA DE CÁNCER. [sitio web]. Atlanta, Georgia: Factores de riesgo para la leucemia en niños. [Consultado el 17 de abril del 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-en-ninos/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html | spa |
dcterms.references | SOCIEDAD AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA. [sitio web]. Alexandria, Virgina: Cancer.net, Tratar el dolor con medicamentos. [Consultado 12 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/dolor/tratar-el-dolor-con-medicamentos | spa |
dcterms.references | Alexandria, Virginia: Cancer.net, Llagas en la boca o mucositis. [Consultado 22 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/llagas-en-la-boca-o-mucositis | spa |
dcterms.references | Atlanta, Georgia: Cáncer. Como manejar el cansancio o la debilidad. [Consultado el 15 de agosto del 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9480.00.pdf | spa |
dcterms.references | Atlanta, Georgia: Efectos tardíos del tratamiento contra el cáncer infantil. [En línea]. 2017. [Consultado el 10 de agosto del 2021]. Disponible en: 71 https://www.cancer.org/es/tratamiento/los-ninos-y-el-cancer/cuando-su-hijo-tiene-cancer/efectos-tardios-del-tratamiento-contra-el-cancer-infantil.html | spa |
dcterms.references | --------. Atlanta, Georgia: Estadísticas importantes sobre la leucemia en niños. [Consultado el 27 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-en-ninos/acerca/estadisticas-clave.html | spa |
dcterms.references | --------. Atlanta, Georgia: Factores de riesgo para la leucemia en niños. [Consultado el 17 de abril del 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-en-ninos/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html | spa |
dcterms.references | --------. Atlanta, Georgia: Pruebas para detectar el linfoma no hodgkin en niños. [En línea]. [Consultado el 5 de mayo del 2021] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-no-hodgkin-en-ninos/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html | spa |
dcterms.references | --------. Atlanta, Georgia: Signos y síntomas de la leucemia en niños. [Consultado el 17 de abril del 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-en-ninos/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html | spa |
dcterms.references | BLASCO, Ana y CABALLERO, Cristina. Toxicidad de los tratamientos farmacológicos. En: Sociedad Española de Oncología Médica [sitio web]. Madrid: SEOM. Diciembre 2019. [Consultado el 10 de agosto del 2021]. Disponible en: https://seom.org/guia-actualizada-de-tratamientos/toxicidad-de-los-tratamientos-oncologicos?showall=1 | spa |
dcterms.references | SOTO, Paz; MASALAN, Patricia y BARRIOS, Silvia. La educación en salud, un elemento central del cuidado de enfermería. En: Revista Médica Clínica Las Condes [En línea]. Mayo - Junio 2018. Vol. 29, nro. 3, pp. 288-300. [Consultado el 15 de agosto de 2021]. ISSN 8083-0322. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300543#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20en%20salud%20a,sea%20vista%20a%20la%20vez | spa |
dcterms.references | ST. JUDE CHILDRENS RESEARCH HOSPITAL. [sitio web]. Quimioterapia para el cáncer infantil. [Consultado el 5 de mayo del 2021]. Disponible en: https://together.stjude.org/es-us/diagn%C3%B3stico-tratamiento/tratamiento/quimioterapia.html | spa |
dcterms.references | STANFORD CHILDREN’S HEALTH. [sitio web]. Tumor cerebral en niños. [Consultado el 5 de mayo del 2021]. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=tumores-cerebrales-90-P05856 | spa |
dcterms.references | STRITTER, Wiebke, et al. Integrative care for children with cancer. Project design for the development of an integrative care programme for use in paediatric oncology. En: Complementary Therapies in Medicine [En línea]. 2018, Vol. 41, pp. 247-251. [Consultado el 5 de octubre de 2020]. ISSN 0965-2299. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2054/science/article/pii/S0965229918303650?via%3Dihub | spa |
dcterms.references | SUEIRO, Isis de Moura, et al. Atención de enfermería para la alimentación de niños sometidos a tratamiento de quimioterapia: contribuciones de Collière. En: Revista online de pesquisa [En línea]. Enero 2019, Vol. 11, nro. 2. pp. 351-354. [Consultado 29 de julio del 2021]. ISSN 2175-5361. Disponible en: http://www.seer.unirio.br/index.php/cuidadofundamental/article/view/6557/pdf | spa |
dcterms.references | TRIANA RESTREPO, Martha Cecilia. La empatía en la relación enfermera-paciente. En: Revista avances de enfermería. [En línea]. Mayo - Agosto 2017. Vol. 35, nro. 2, pp. 121-122. [Consultado el 5 de mayo del 2021]. ISSN 0121-4500. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/66941/61637 | spa |
dcterms.references | URRA, Eugenia; JANA, Alejandra y GARCÍA, Marcela. Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidados transpersonales. En: Ciencia y Enfermería [En línea]. 2011, Vol. 17, nro 3, pp. 11-22. [Consultado el 13 de octubre de 2020]. ISSN 0717-2079. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v17n3/art02.pdf | spa |
dcterms.references | VEGA, Olga y GONZALEZ, Dianne. Teoría del déficit de autocuidado: interpretación desde los elementos conceptuales. En: Ciencia y Cuidado. [En línea] Vol. 4, nro. 4, pp. 2-8. [Consultado 19 de octubre de 2020]. ISSN 1794-9831. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/919/867 | spa |
dcterms.references | VELASCO, Cristina; BENGOECHEA, Camino y LÓPEZ, Blanca. Afrontamiento y bienestar psicológico en padres de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento. En: Psicooncología [En línea]. Junio – Septiembre 2019. Vol. 16, nro. 2, pp. 227-249. [Consultado el 10 de agosto del 2021]. ISSN 1696-7240. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/65589/4564456551939 | spa |
dcterms.references | VELASQUEZ RONDON, Sonia Olinda y HUAMAN HERNANDEZ, Diana Elizabeth. Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de Kristen Swanson sobre conocimientos y aceptación de lactancia materna en primigestas. En: Revista cubana de enfermería [En línea]. Octubre – Diciembre 2020. Vol. 36, nro. 4, pp. [Consultado el 8 de agosto de 2021]. ISSN 1561-2961. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000400015 | spa |
dcterms.references | VILLAREJO, Francisco; ARANSAY, Ana y MÁRQUEZ, Trinidad. Tumores cerebrales en niños. En: Pediatría Integral [En línea]. 2016. Vol. 10, nro.6, pp. 401- 411. [Consultado el 5 de mayo del 2021] Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx06/05/n6-401-411_FcoVillarejo.pdf | spa |
dcterms.references | WARNOCK, Clare, et al. “Emerging nursing roles for late effects care for children and young adults with cancer. En: European Journal of Oncology Nursing [En línea]. 2013, Vol. 17, pp. 242-249. [Consultado 27 de septiembre de 2020]. ISSN 2294-7215. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22947215/ | spa |
dcterms.references | WHITTEMORE, Robin y KNAFL, Kathleen. The integrative review: Updated methodology. En: Journal of Advance Nursing [En línea]. Febrero 2005. Vol. 52, nro. 5, pp. 546-53. [Consultado 5 de noviembre de 2020]. ISSN 1365-2648. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2005.03621.x | spa |
dcterms.references | YÉLAMOS AGUA, Carmen. Intervención psicoeducativa con pacientes con cáncer. En: Manual de psicosociología: tratamientos psicológicos en pacientes con cáncer. Bogotá, Colombia: Difusora Larousse. 2013, pp. 107-144. ISBN 9788436829907. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | eng |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- avendañogutierresvalentina-lobolaralauravanessa-ortegatarazonanataly-polocuavasluzamparo.pdf
- Tamaño:
- 1.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización publicación en el repositorio institucional (1).pdf
- Tamaño:
- 680.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: