Publicación:
Poblamiento de Santa Cruz de Lorica (Córdoba) una mirada desde la geografía (1740-2019)

dc.contributor.authorRíos Ortiz, Tatianaspa
dc.coverage.spatialMontería, Córdobaspa
dc.date.accessioned2020-03-23T14:11:42Zspa
dc.date.available2020-03-23T14:11:42Zspa
dc.date.issued2020-01-20spa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación presenta una aproximación al análisis del poblamiento del municipio de Santa Cruz de Lorica, desde la geografía histórica se realiza un recorrido del estudio de los acontecimientos que marcaron precedente en su configuración territorial desde 1740 hasta la actualidad. Se centra en desarrollar un análisis desde la visión geohistórica apoyada en técnicas como los cortes cronológicos, esto fundamentado en su base teórica el estructuralismo. Este recorrido por el proceso de formación y crecimiento poblacional permite conocer los factores dinamizadores en cada periodo que se manifestaron en su organización espacial.spa
dc.description.abstractThe present research paper presents an approach to the analysis of the population of the municipality of Santa Cruz de Lorica, from the historical geography a tour of the study of the events that marked a precedent in its territorial configuration from 1740 to the present is made. It focuses on developing an analysis from the geohistoric view supported by techniques such as chronological cuts, this based on its theoretical basis structuralism. This journey through the process of formation and population growth allows to know the dynamizing factors in each period that were manifested in their spatial organization.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameGeógrafo(a)spa
dc.description.modalityTrabajo de Investigación/Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsCAPITULO I PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN …………............................................... 1spa
dc.description.tableofcontents1.1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ………………....................……. 1spa
dc.description.tableofcontents1.2. JUSTIFICACIÓN ……………………………………..........................................................… 4spa
dc.description.tableofcontents1.3. OBJETIVOS ………………………………………….............................................................. 6spa
dc.description.tableofcontents1.3.1. Objetivo general ………………………..……............................................................. 6spa
dc.description.tableofcontents1.3.2 Objetivos específicos ……………………….............................................................. 6spa
dc.description.tableofcontents1.4. MARCO ESPACIAL ……………………………….............................................................. 7spa
dc.description.tableofcontents1.5. ASPECTOS TEÓRICOS- CONCEPTUALES ............................................................. 8spa
dc.description.tableofcontents1.5.1. Antecedentes ………….………………………….......................................................... 8spa
dc.description.tableofcontents1.5.2. Base teórica ……………………………………............................................................. 13spa
dc.description.tableofcontents1.5.3. Marco conceptual …………………….................................................................... 17spa
dc.description.tableofcontents1.6. METODOLOGÍA …………..……………………….......................................................... 19spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO II. PROCESO DE POBLAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LORICA ...…… 23spa
dc.description.tableofcontents2.1 El poblamiento prehispánico en el bajo Sinú ..................…………………………… 24spa
dc.description.tableofcontents2.2. El poblamiento español de Santa Cruz de Lorica .....………………………………. 26spa
dc.description.tableofcontents2.3 La política pobladora borbónica y le papel de Antonio de La Torre y Miranda …………………………………………………………………………………………..…………………………… 29spa
dc.description.tableofcontents2.4 La consolidación de Santa Cruz de Lorica como despensa del Sinú ......….… 32spa
dc.description.tableofcontents2. 5 Problemas históricos del municipio de Santa Cruz de Lorica ................…….. 33spa
dc.description.tableofcontentsCAPITULO III VÍNCULOS ENTRE LA CIUDAD DE CARTAGENA Y SANTA CRUZ DE LORICA ...................……………………………………………………..…...……………………………….. 49spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………………………….. 67spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .………………………………………………………..………….. 70spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2564spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Córdobaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.programGeografíaspa
dc.relation.referencesAcosta, K. (2013). La economía de las aguas del río Sinú. Revista del Banco de la República, 86(1033), pp. 11-52, Disponible en: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8640/9041spa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2005). La economía del departamento de Sucre: ganadería y sector público. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, (63), agosto. Cartagena: Banco de la República. N° 63. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-63-VE.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Lorica. (2004). Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP 2004. Santa Cruz de Lorica: Secretaría de Planeaciónspa
dc.relation.referencesAlmandoz, A. (2008). Entre libros de historia urbana. Para una historiografía de la ciudad y el urbanismo en América Latina. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/250371545_Entre_libros_de_historia_urbana_Para_una_historiografia_de_la_ciudad_y_el_urbanismo_en_America_Latinaspa
dc.relation.referencesAvella, F y Mahecha, N. (2011). Dinámicas del poblamiento en el caribe continental colombiano (1938-2005). Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, (15), pp. 75-125, Disponible en: https://www.academia.edu/32799018/Din%C3%A1micas_del_poblamiento_en_el_caribe_continental_colombiano_1938-2005_?auto=downloadspa
dc.relation.referencesBlanco, J. (1980). El tiempo en geografía .Universitas Humanística, 12(12). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10412spa
dc.relation.referencesBlanco, J. (2001). Fundaciones coloniales y republicanas en Colombia: normas, trazado y ritos fundacionales. Revista credencial N° 141. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-141spa
dc.relation.referencesCalderón, Georgina. (2005). La geografía histórica en México. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina, 20 a 26 de marzo, Universidad de Sao Paulo, pp. 2624- http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal10/Geografiasocioeconomica/Ge ografiahistorica/01.pdfspa
dc.relation.referencesCasali, Aldo. (2007). Una adaptación del estructuralismo a la historia. “La larga duración histórica”: clave metodológica de las diferentes temporalidades. Analecta: Revista de Humanidades, 2(1). Disponible en: https://www.scribd.com/document/150620509/Una-Adaptacion-Del-Estructuralismo-a-La-Historia-Casalispa
dc.relation.referencesCardona, M. y Martínez, K. (2003). Historia local del corregimiento de Palo de Agua – Lorica (trabajo de pregrado). Licenciatura en Ciencias Sociales, universidad de Córdoba, Montería.spa
dc.relation.referencesCifuentes, J. (2011). Proceso de poblamiento en el valle del Sinú durante las refundaciones del siglo XVIII, una visión desde la geohistoria (trabajo de pregrado) Universidad de Córdoba, Montería.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (25 de junio de 1824). Por la cual se dictan normas sobre División Territorial [Ley de 25 de junio de 1824]. Disponible en: https://es.wikisource.org/wiki/Ley_del_25_de_junio_de_1824_(Gran_Colombia)spa
dc.relation.referencesCorena, N. (2019). Comunicación personal (16 de noviembre de 2019)spa
dc.relation.referencesContreras, N. (2001). La historia local de Varsovia Sucre (trabajo de pregrado). Licenciatura en Ciencias Sociales, universidad de Córdoba, Montería.spa
dc.relation.referencesCorte, G. y Garza, G (2015). Geografía e historia en Iberoamérica: síntesis de su evolución y consideraciones contemporáneas. Disponible en: http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/48spa
dc.relation.referencesCuadra, D. (2014). Teoría de la geografía: reflexiones en torno a la identidad de la disciplina. Perspectiva Geográfica, 18(2), 325-346. https://doi.org/10.19053/01233769.2681spa
dc.relation.referencesCurnill, P. (1987). Geografía del poblamiento venezolano el siglo XIX. Disponible en: http://virtual.urbe.edu/librotexto/REF_911_87_CUN_1/indice.pdfspa
dc.relation.referencesCurnill, P. (2004). Las Transformaciones Del Espacio Geohistórico Latinoamericano, 1930-1990. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=YfR2DQAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesCurnill, P. (2007). Geohistoria de la Sensibilidad en Venezuela. Disponible en: https://archive.org/details/GeohistoriaDeLaSensibilidadenVenezuela/page/n13spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1972). ¿En qué se reconoce el estructuralismo? (Traducción castellana de Juan Bauzá y María José Muñoz). Disponible en: https://www.scribd.com/document/86010582/G-Deleuze-En-quA-se-reconoce-el-estructuralismospa
dc.relation.referencesDelgado, C. (2016). Miradas sobre la ciudad desde la geografía, la historia y el urbanismo. el estado de la cuestión a comienzos del siglo XXI. Doi: 19.2016.117-142.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, (2005). Censo 1993. Disponible en: http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LB_793_1993.PDFspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, (2005). Censo general 2005. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/23417T7T000.PDFspa
dc.relation.referencesDíaz, F. (1994). Breve historia de Santa Cruz de Lorica. Colombia: Tercer Mundo Editoresspa
dc.relation.referencesDíaz, F. (1998). Letras e historia del bajo Sinú. Bogotá: Universidad de Córdoba-fondo editorialspa
dc.relation.referencesDolmatoff, R. (1954) Momil I y Momil II Pueblos Originarios. Disponible en: https://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/momil/momil.htmlspa
dc.relation.referencesFals, O. (1986). Historia doble de la costa. Retorno a la tierra. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/1402/3/01PREL01.pdfspa
dc.relation.referencesFinanciera de desarrollo territorial - Findeter. (2017). Plan de Acción de Santa Cruz de Lorica. Disponible en: https://www.findeter.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=252044spa
dc.relation.referencesFlórez, R., Malkun, W. y Solano, S. (2008). Ordenamiento territorial y conflictos jurisdiccionales en el Bolívar Grande 1800-1886. Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, (13), pp. 67-121. Disponible en: https://www.academia.edu/33489630/ORDENAMIENTO_TERRITORIAL_Y_CONFLICTOS_JURISDICCIONALES_EN_EL_BOL%C3%8DVAR_GRANDE_1800-1886?auto=downloadspa
dc.relation.referencesFlórez, R. (2012). Economía agrícola y circuitos comerciales en el Estado Soberano de Bolívar, 1857-1886. Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, (16), pp. 131-164. Disponible en: https://www.academia.edu/1786060/Econom%C3%ADa_agr%C3%ADcola_y_circuitos_comerciales_en_el_Estado_Soberano_de_Bol%C3%ADvar_1857-1886?auto=downloadspa
dc.relation.referencesGarcía, B. (2018). En busca de la geografía histórica. p.p 127-142. Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cincuenta/343_04_10_EnbuscaGeografia.pdfspa
dc.relation.referencesGodoy, R. (1995). Proceso de ocupación y variación espacial de la población en el Caquetá y Putumayo 1850-1994. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGordon, B. (1983). El Sinú geografía humana y ecología. Bogotá: Carlos valencia editoresspa
dc.relation.referencesHernández, R. (1998). Metodología de la investigación. . Disponible en: www.academia.edu/15265809/Metodología_de_la_investigación_-_Sexta_Ediciónspa
dc.relation.referencesHernández, P. y Petro, T. (2018). La influencia de los sirio-libaneses en la política regional. Caso santa cruz de lorica. (Trabajo de pregrado). Licenciatura en ciencias sociales. Universidad de Córdoba, Montería. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/959/TESIS%20FINAL%20FINAL%20PAOLA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHerrera, M. (2002). Ordenar para Controlar. Ordenamiento espacial y control político en las Llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/17043/179055spa
dc.relation.referencesJaraba, J. (2019). Poblamiento y distribución espacial de los asentamientos en Sucre 1770-2017. (Tesis de Maestría). Universidad de Córdoba, Montería.spa
dc.relation.referencesJattin, A. (2017). Colonia siria y libanesa en Lorica y sus cercanías. Lorica: @alexisjattinspa
dc.relation.referencesJattin, A. (2019). Comunicación personal (11 de noviembre de 2019)spa
dc.relation.referencesLevi-Strauss, C. (1974). Antropología estructural. Disponible en: https://monoskop.org/images/6/67/LeviStrauss_Claude_Antropologia_estructural_1978.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, P., Ríos, A. y Puche, L. (1994). Santa Cruz de Lorica, Siglo XX. Historia Visual. Winston Puello Editor. 2 ed.spa
dc.relation.referencesMendoza, C. (2009). La provincia de Santa Marta: espacio y poblamiento (1780-1810). Disponible en: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/679spa
dc.relation.referencesMendoza, A. (2001). Memoria histórica del departamento de Sucre 1500-1870. Sincelejo: Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)spa
dc.relation.referencesMolano, A. (1995). Del llano, llano: relatos y testimonios. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/8352/1/Del_llano_llano.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, Pilar. (1993). Antonio de la Torre y Miranda, viajero y poblador siglo XVIII. Bogotá: Planetaspa
dc.relation.referencesNavarro, M. (2018). Comunicación personal (15 de junio de 2018)spa
dc.relation.referencesNova, M. (2015). Poblamiento y dinámica demográfica en la configuración regional del caribe colombiano. (Tesis de maestría) Universidad de Córdoba, Monteríaspa
dc.relation.referencesObservatorio del Caribe Colombiano (2000). Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Disponible en: http://www.ocaribe.org/cargar_imagen.php?id=112&tipo=14&thumbnail=FALSEspa
dc.relation.referencesOrella J. (1995). Geohistoria. Lurr@lde, (18), pp. 67-84. Disponible en: http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur18/orella18/18orella.htmspa
dc.relation.referencesOrella J. (2010). Geohistoria. Lurr@lde: investigación. espacial., (33), pp. 233-310. Disponible en: http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur33/33orellaateneo/33orelateneo.pdfspa
dc.relation.referencesPosada, E. (1998). El caribe colombiano una historia regional 1870-1950 (1998). Editorial Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesPrats, (2007). La Historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio. Disponible en: http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/historia_necesaria_formar_personas_criterio.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2018). Córdoba. La Historia Contada desde las Regiones. Fascículo 13. Bogotá. Ediciones Semanaspa
dc.relation.referencesRodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/9582/8822spa
dc.relation.referencesRhenals, A. (2013). Del ideal europeo a la realidad árabe: Inmigrantes sirio-libaneses en el circuito comercial entre Cartagena, el Sinú y el Atrato (Colombia). 1880-1930. (Tesis doctoral). Disponible en: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/1971/rhenals-doria-tesis13.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRucinque, H. y Velásquez, A. (2007). Geografía e historia: reactivación de antiguas relaciones interdisciplinarias. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 2(2). pp. 1-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92720206spa
dc.relation.referencesRueda, L. y Plata, W. (2016). Hacia un estado del arte de la historia urbana en Colombia: el caso de Bogotá. Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 2(92).Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.apc29-2.eahuspa
dc.relation.referencesSauer, C. (1925). Hacia una geografía histórica (Traducción de Guillermo Castro). Discurso de la Asociación Norteamericana de Geógrafos, Batón Rouge, Luisiana. Disponible en: https://www.colorado.edu/geography/giw/sauer-co/GeografiaHistorica.docspa
dc.relation.referencesSauer, C. (2004). Introducción a la geografía histórica. En Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 3(8). Chile. Disponible en: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/citla/Lecturas_TGClasica/Introduccion_a_la_geografia_historica_carl_sauer.pdfspa
dc.relation.referencesStriffler, L. (1922). El río Sinú. Cartagena. Tipografía de El anunciadorspa
dc.relation.referencesThomas, J. (1999). Geografía y geógrafos. Un espacio de reflexión. Cuadernos de geografía, VIII (1), 1999, pp. 36-58 © 1999, Departamento de Geografía - Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria, Santafé de Bogotá, Colombia. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71605spa
dc.relation.referencesTorrendell, B. (1988). Metodología de la investigación en geografía histórica. Disponible en: https://www.scribd.com/document/346875600/2-Torrendellspa
dc.relation.referencesVélez, I. (2018). Comunicación personal (12 de mayo de 2018)spa
dc.relation.referencesVila, M. (1970). Conceptos sobre geografía histórica de Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.spa
dc.relation.referencesViloria, J. (2003). Lorica, una colonia árabe a orillas del río Sinú. Cuadernos de Historia y Economía Empresarial N° 10. Banco de la República. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/chee_10.pdfspa
dc.relation.referencesZambrano, F. y Bernard, O. (1993). Ciudad y territorio: el proceso de poblamiento en Colombia. Academia de Historia Bogotá; Fundación de Estudios Históricos Misión Colombia; Instituto Francés de Estudios Andinos. Bogotá: Tercer. Mundo Disponible en: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/centrodocumentacion/nuevas-adq/item/141-ciudad-territorio-proceso-poblamiento-colombiaspa
dc.relation.referencesZambrano, F. (2000). Historia del poblamiento del territorio de la región caribe de Colombia. En A. Abello. y S. Giamo (Comp.). Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Bogotá. Editorial Gente Nuevaspa
dc.relation.referencesZusman, P. (2010). Geografías históricas y fronteras. En D. Hiernaux y A. Lindón (coords.). (2010). Tratado de Geografía Humana. México: Editorial Antropos - Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 170-186spa
dc.relation.referencesZusman, P. (2013). La Geografía Histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos. Revista De Geografía Norte Grande, (54), pp. 51-66. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022013000100004spa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.keywordsPopulationeng
dc.subject.keywordsEventseng
dc.subject.keywordsTerritorial configurationeng
dc.subject.keywordsHistorical geographyeng
dc.subject.keywordsStructuralismeng
dc.subject.keywordsSpatial organizationeng
dc.subject.keywordsSanta Cruz de Loricaeng
dc.subject.proposalPoblamientospa
dc.subject.proposalAcontecimientosspa
dc.subject.proposalConfiguración territorialspa
dc.subject.proposalGeohistoriaspa
dc.subject.proposalEstructuralismospa
dc.subject.proposalOrganización espacialspa
dc.subject.proposalSanta Cruz de Loricaspa
dc.titlePoblamiento de Santa Cruz de Lorica (Córdoba) una mirada desde la geografía (1740-2019)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RíosOrtizTatianadelCarmen.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación..pdf
Tamaño:
325.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: