Publicación:
Trastornos del sueño en estudiantes de enfermería de una institución de educación superior según valoración con enfoque north american nursing diagnosis association (nanda-i). Montería, 2022

dc.contributor.advisorRipoll García, Luz Daryspa
dc.contributor.authorGalván Polo, Clarena Ceciliaspa
dc.contributor.authorDiaz Goez, Juan Pablospa
dc.contributor.authorOsorio Luna, Hostin Enriquespa
dc.date.accessioned2023-01-27T21:36:20Z
dc.date.available2023-01-27T21:36:20Z
dc.date.issued2023-01-27
dc.description.abstractLos trastornos del sueño abarcan una problemática que alarma a la población en general, ya que estos obstaculizan la calidad del sueño, el cual va enlazado con la calidad de vida humana; el presente estudio tuvo el objetivo valorar los trastornos del sueño según la valoración con enfoque NANDA – I en estudiantes de enfermería de una Institución de educación superior IES de la ciudad de Montería Córdoba, se realizó estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo mediante la aplicación de encuestas en el segundo semestre del año 2022, en una muestra que estuvo conformada por 175 estudiantes del Programa de Enfermería que cumplieran con los criterios de inclusión. De acuerdo con la encuesta realizada el promedio de edad fue de 21 años, la moda fue de 22 años, el 66.3% son mujeres. Se evaluaron tres diagnósticos según NANDA-I internacional, donde el insomnio fue el más prevalente con 53.6%, seguido del patrón del sueño perturbado con 36% y la deprivación del sueño presentada por 10,4% de los estudiantes de enfermería de la IES de Montería Córdoba.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1spa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOS 7spa
dc.description.tableofcontents1.1 GENERAL 7spa
dc.description.tableofcontents1.2 ESPECÍFICOS 7spa
dc.description.tableofcontents2. MARCO REFERENCIAL 8spa
dc.description.tableofcontents2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 8spa
dc.description.tableofcontents2.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 9spa
dc.description.tableofcontents2.3 MARCO TEÓRICO 16spa
dc.description.tableofcontents2.3.1 El sueño normal y sus fases 17spa
dc.description.tableofcontents2.3.2 Trastornos del sueño 18spa
dc.description.tableofcontents2.3.3 Valoración del sueño con enfoque NANDA-I 23spa
dc.description.tableofcontents2.4 MARCO CONCEPTUAL 29spa
dc.description.tableofcontents2.4.1 Trastornos del sueño. 29spa
dc.description.tableofcontents2.4.2 Taxonomía NANDA y el trastorno del sueño. 30spa
dc.description.tableofcontents2.4.3 Insomnio. 30spa
dc.description.tableofcontents2.5 MARCO LEGAL 30spa
dc.description.tableofcontents3.METODOLOGÍA 34spa
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUDIO. 34spa
dc.description.tableofcontents3.2 ESCENARIO DE ESTUDIO. 35spa
dc.description.tableofcontents3.3 POBLACIÓN. 35spa
dc.description.tableofcontents3.4 MUESTRA. 35spa
dc.description.tableofcontents3.4.1 Cálculo de muestra. 36spa
dc.description.tableofcontents3.4.2 Tipo de muestreo. 36spa
dc.description.tableofcontents3.4.3 Unidad de análisis. 37spa
dc.description.tableofcontents3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 37spa
dc.description.tableofcontents3.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 37spa
dc.description.tableofcontents3.7 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 38spa
dc.description.tableofcontents3.7.1 Fuentes de información 38spa
dc.description.tableofcontents3.7.2 Instrumento para la recolección de la información. 38spa
dc.description.tableofcontents3.7.2.1 Cuestionario de características sociodemográficas 38spa
dc.description.tableofcontents3.7.2.2 Cuestionario de valoración de trastornos del sueño en estudiantes de enfermería según NANDA-I 38spa
dc.description.tableofcontents3.7.3 Procedimiento. 39spa
dc.description.tableofcontents3.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS. 39spa
dc.description.tableofcontents3.9 ASPECTOS ÉTICOS. 40spa
dc.description.tableofcontents3.9.1 Principios éticos 40spa
dc.description.tableofcontents3.9.2 Tipo de riesgo 41spa
dc.description.tableofcontents3.9.3 Consentimiento informado 41spa
dc.description.tableofcontents4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 42spa
dc.description.tableofcontents4.1CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA DE ESTUDIO 42spa
dc.description.tableofcontents4.2 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA PREVALENTES EN LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO SEGÚN LA TAXONOMÍA NANDA-I 43spa
dc.description.tableofcontents4.3 CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO SEGÚN LA TAXONOMÍA NANDA-I 45spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Características definitorias de la sesión A (insomnio) 45spa
dc.description.tableofcontents4.3.2 Características definitorias de la sesión B (deprivación del sueño) 48spa
dc.description.tableofcontents4.4 FACTORES RELACIONADOS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO SEGÚN LA TAXONOMÍA NANDA-I 49spa
dc.description.tableofcontents4.4.1 Factores relacionados de la sesión A (insomnio)spa
dc.description.tableofcontents4.4.2 Factores relacionados de la sesión B (deprivación del sueño) 50spa
dc.description.tableofcontents4.4.3 Factores relacionados sesión C (patrón del sueño perturbado) 51spa
dc.description.tableofcontents5. CONCLUSIONES 55spa
dc.description.tableofcontents6. RECOMENDACIONES 57spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA 59spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6954
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsNANDA-Ieng
dc.subject.proposalTrastornos del sueñospa
dc.subject.proposalInsomniospa
dc.subject.proposalPatrón del sueño perturbadospa
dc.subject.proposalEnfermeríaspa
dc.titleTrastornos del sueño en estudiantes de enfermería de una institución de educación superior según valoración con enfoque north american nursing diagnosis association (nanda-i). Montería, 2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAGUIRRE NAVARRETE, Rafael. Bases anatómicas y fisiológicas del sueño. En: Revista ecuatoriana de neurologia [en línea]. 2006. vol. 15, no. 2-3 [consultado el 1, junio, 2022], p. 99-106. Disponible en Internet: <https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-ecuatoriana-de neurologia/articulo/bases-anatomicas-y-fisiologicas-del-sueno>. ISSN 1019-8113.spa
dcterms.referencesÁLVAREZ AGUIRRE, Alicia; BLANCARTE FUENTES, Enrique y TOLENTINO FERREL, María del Rosario. Sueño y descanso en mujeres estudiantes del área de la salud. En: Sanus. 2021. vol. 6. Disponible en internet: https://www.scielo.org.mx/pdf/sanus/v6/2448-6094-sanus-6-e193.pdf. ISSN 2448-6094.spa
dcterms.referencesAMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. Guía de consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5. Arlington, VA: [s.n.]: Editorial Medica Panamericana, 2013. 492 p. Disponible en internet: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf. ISBN 978-0-89042-551-0.spa
dcterms.referencesARMAS ELGUERA, Fiorella; CARDENAS, Matlin y DE LA CRUZ VARGAS, Jhony. Trastornos del sueño y ansiedad de estudiantes de Medicina del primer y último año en Lima, Perú. En: Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas (INICIB); Universidad Ricardo Palma; Lima, Perú. 2021. vol. 24, no. 3. Disponible en internet: https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v24n3/2014-9832-fem-24-3-133.pdf. ISSN 2014-9840.spa
dcterms.referencesBASTIDA POZUELO, María Felisa. Valoración e intervención de enfermería de salud mental La alteración del patrón de sueño-descanso en población infanto-juvenil. Tesis doctoral. Murcia: Universidad De Murcia, 2019. 150 p. Disponible en internet: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/68099/1/Mar%c3%ada%20Felisa%20Bastida%20Pozuelo%20Tesis%20Doctoral%20sin%20Art.pdf.spa
dcterms.referencesBENAVENT GARCÉS, María, et al., 2001 citado por FRANCISCO DEL REY, Cristina; FERRER FERRANDIS, Esperanza y BENAVENT GARCÉS, Amparo. Descripción y análisis de las clasificaciones NANDA, NOC y NIC. [página web]. [Consultado el 7, junio, 2022]. Disponible en Internet: http://ciam.ucol.mx/portal/portafolios/edgar_betancourt/apuntes/recurso_883.pdfspa
dcterms.referencesBENAVIDES ENDARA, Patricio y RAMOS GALARZA, Carlos. Fundamentos Neurobiológicos Del Sueño. En: Revista Ecuatoriana de Neurología [en línea]. 2019. vol. 28, no. 3 [consultado el 8, enero, 2023], p. 73-80. Disponible en Internet: <http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rneuro/v28n3/2631-2581-rneuro-28-03-00073.pdf>. ISSN 2631-2581.spa
dcterms.referencesBODYS-CUPAK, Iwona; CZUBEK, Kamila y GROCHOWSKA, Aneta. Stress and sleep disorders in polish nursing students during the sars-cov-2 pandemic—cross sectional study. En: Frontiers in Psychology [en línea]. 18 de febrero de 2022. vol. 12 [consultado el 9, junio, 2022]. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.814176>. ISSN 1664-1078.spa
dcterms.referencesBUITRAGO RAMIREZ, Francisco, et al. Prevención de los trastornos de la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018. www.ncbi.nlm.nih.gov [página web]. (1, junio, 2018). [Consultado el 1, mayo, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6836909/>.spa
dcterms.referencesCARRILLO, Paul, et al. Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias? www.scielo.org.mx [página web]. (1, febrero, 2018). [Consultado el 28, abril, 2022]. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S0026-17422018000100006>.spa
dcterms.referencesCENTER FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. About Our Program. www.cdc.gov [página web]. (5, junio, 2018). [Consultado el 1, mayo, 2022]. Disponible en Internet: https://www.cdc.gov/sleep/index.html#:~:text=Not%20getting%20enough%20sleep%20is,injury%20and%20disability%20each%20year.spa
dcterms.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 30 de 1992. Ministerio de Educación Nacional [página web]. (28, diciembre, 1992). [Consultado el 8, enero, 2023]. Disponible en Internet: < https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf>.spa
dcterms.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 1993. nro. 41148. p. 1-168. [Consultado junio 7 de 2022]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248.spa
dcterms.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1616 de 2013. Ministerio de salud y Protección Social [página web]. (21, enero, 2013). [Consultado el 8, enero, 2023]. Disponible en Internet: <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf>.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 266 de 1996 (5, febrero, 1996). Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 1996. nro. 42.710. p. 1-8. [Consultado junio 7 de 2022]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 911 de 2004 (6, octubre, 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2004. nro. 45.693. p. 1-13. [Consultado junio 7 de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley-911-de-2014.pdf.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución número 8430 de 1993 (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [en línea]. [Consultado junio 7 de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF.spa
dcterms.referencesCLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Trastornos del sueño. www.cun.es [página web]. (4, agosto, 2021). [Consultado el 28, abril, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/trastornos-sueno>.spa
dcterms.referencesDE LA CRUZ VARGAS, Jhony A., et al. ASSOCIATION BETWEEN ANXIETY AND SLEEP DISORDERS IN STUDENTS OF HUMAN MEDICINE OF THE UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, JULY-DECEMBER 2017. En: Revista de la Facultad de Medicina Humana [en línea]. Julio, 2018. vol. 18, no. 3 [consultado el 10, junio, 2022]. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.25176/rfmh.v18.n3.1587>. ISSN 2308-0531.spa
dcterms.referencesFUNDACIÓN INSTITUTO NEUROLÓGICO DE COLOMBIA. Trastornos del sueño. http://institutoneurologico.org/ [página web]. (23, mayo, 2019). [Consultado el 29, abril, 2022]. Disponible en Internet: <http://institutoneurologico.org/index.php/component/sppagebuilder/?view=page&amp;id=5>.spa
dcterms.referencesFRANCISCO DEL REY, Cristina; FERRER FERRANDIS, Esperanza y BENAVENT GARCÉS, Amparo. Descripción y análisis de las clasificaciones NANDA, NOC y NIC. [página web]. [Consultado el 7, junio, 2022]. Disponible en Internet: http://ciam.ucol.mx/portal/portafolios/edgar_betancourt/apuntes/recurso_883.pdf.spa
dcterms.referencesGANCEDO-GARCÍA, Ana, et al. Efectividad de una intervención educativa breve en pacientes con insomnio en atención primaria. En: Atención Primaria [en línea]. Diciembre, 2014. vol. 46, no. 10 [consultado el 10, junio, 2022], p. 549-557. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.01.007>. ISSN 0212-6567.spa
dcterms.referencesGARCÍA LÓPEZ, Sergio J. y NAVARRO BRAVO, Beatriz. Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y hábitos. Revisión de la bibliografía. En: Revista Clínica de medicina de familia. 2017. vol. 10, no. 3, p. 9. [consultado el 1, mayo, 2022], p. 20-28. Disponible en Internet: <https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v10n3/1699-695X-albacete-10-03-170.pdf>. ISSN 2386-8201.spa
dcterms.referencesGUANDALINI, Lidia Santiago, et al. Analisysis of the evidence of related factors, associated conditions and at-risk populations of the NANDA-I nursing diagnosis insomnia. En: Internacional Journal of Nursing Sciences [en linea]. Octubre, 2020. vol. 7, no. 4 [consultado el 10, junio, 2022], p. 466-476. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.1016/j.ijnss.2020.09.003>. ISSN 2352-0132.spa
dcterms.referencesGUILLEMINAULT, Christian y PAREJO-GALLARDO, Karem Josefina. Historia del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). En: Revista de la Facultad de Medicina [en línea]. 2, agosto, 2017. vol. 65, 1Sup [consultado el 10, junio, 2022], p. 11-16. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1sup.59725>. ISSN 2357-3848.spa
dcterms.referencesHERDMAN, TH, 2010 citado por CACHÓN PÉREZ, Miguel; ÁLVAREZ LÓPEZ, Catalina y PALACIOS CEÑA, Domingo. El significado del lenguaje estandarizado NANDA-NIC-NOC en las enfermeras de cuidados intensivos madrileñas: abordaje fenomenológico. [página web]. (2, febrero, 2012). [Consultado el 7, junio, 2022]. Disponible en Internet: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-pdf-S1130239911000897.spa
dcterms.referencesHERDMAN, Heather y KAMITSURU, Shigemi. NANDA Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2021-2023. 12ª Edición. Editorial ELSEVIER ES, 2021. Disponible en internet: < https://www.elsevier.com/books/diagnosticos-enfermeros.-definiciones-y-clasificacion.-2021-2023/978-84-1382-127-6>. ISBN: 9788413821221.spa
dcterms.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V., 2014. 634 p. Disponible en internet: < https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf>. ISBN 978-1-4562-2396-0.spa
dcterms.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y MENDOZA TORRES, Christian Paulina. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. Celaya: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V., 2018. 744 p. Disponible en internet: < http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf >. ISBN 978-1-4562-6096-5.spa
dcterms.referencesINSTITUTO EUROPEO DEL SUEÑO. ¿Qué es el Sueño? www.iis.es [página web]. (8, mayo, 2019). [Consultado el 27, abril, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.iis.es/que-es-como-se-produce-el-sueno-fases-cuantas-horas-dormir/>.spa
dcterms.referencesINSTITUTO NACIONAL DE TRASTORNOS NEUROLÓGICOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES. Fundamentos del cerebro: Entender el sueño. espanol.ninds.nih.gov [página web]. (1, agosto, 2017). [Consultado el 30, abril, 2022]. Disponible en Internet: <https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/forma-larga/fundamentos-del-cerebro-entender-el-sueno>.spa
dcterms.referencesJUAN GARCIA, Carmen, et al. Taxonomía NANDA-NIC-NOC para el abordaje de los trastornos y calidad del sueño. En: Dialnet [en línea]. 2021. vol. 5, no. 34 [consultado el 1, junio, 2022], p. 42-46. Disponible en Internet: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8198607>. ISSN 2173-822X.spa
dcterms.referencesBIANI MANZOLI, Juliana Prado; LOPES CORREIA, Marisa Dibbern y MAROCCO DURAN, Erika Christiane. Definición conceptual y operacional de las características definidoras del diagnóstico de enfermería Estándar de Sueño Perjudicado. En: Revista Latino-Americana de Enfermagem [en línea]. 2018. Disponible en Internet: <https://www.scielo.br/j/rlae/a/nJf8BzM4gBby8JsnCB5jRzy/?lang=es>.spa
dcterms.referencesMARÍN LAREDO, Martha, TAPIA HERNANDEZ, Lizbeth, PÉREZ GUERRERO, Ruth, VALENZUELA GANDARILLA, Josefina. Trastornos del sueño en estudiantes de Ciencias Exactas. En: Janaskakua [en línea]. 2020. Disponible en Internet: <http://www.enfermeria.umich.mx/wpcontent/uploads/2021/10/REV7F.pdf#page=57>.spa
dcterms.referencesMEDINA CORDERO, Antonio; FERIA LORENZO, Diego José y OSCOZ MUÑOA, Guillermo. Los conocimientos sobre el sueño y los cuidados enfermeros para un buen descanso. En: Enfermería Global [en línea]. 2009. no. 17 [consultado el 1, mayo, 2022]. Disponible en Internet: <https://scielo.isciii.es/pdf/eg/n17/17b04.pdf>. ISSN 1695-6141.spa
dcterms.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN NÚMERO 3280 DE 2018. Ministerio de salud y Protección Social [página web]. (2018). [Consultado el 8, enero, 2023]. Disponible en Internet: <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf>.spa
dcterms.referencesMONTAGUT LOPEZ, Juan Guillermo; SEQUEDA HERNANDEZ, Andres Alfonso y ZUÑIGA VELASQUEZ, Juan Felipe. Correlación de la calidad del sueño y carga académica en estudiantes de medicina de la universidad el bosque, colombia 2019. repositorio.unbosque.edu.co [página web]. (13, junio, 2pez_Juan_Guillermo_2019.pdf?sequence=1&amp;amp;isAllowed=y&gt;.spa
dcterms.referencesNANDA INTERNATIONAL. DIAGNOSTICOS ENFERMERÍA definiciones y clasificación 2021–2023 duodécima edición. 2021a ed. New York: Elsevier, 2021. 612 p. ISBN eISBN 978-1-68420-455-7.spa
dcterms.referencesNIÑO GARCÍA, Jorge Andrés, et al. Factores asociados con somnolencia diurna excesiva en estudiantes de Medicina de una institución de educación superior de Bucaramanga. En: Revista Colombiana de Psiquiatría [en línea]. Octubre, 2019. vol. 48, no. 4 [consultado el 11, junio, 2022], p. 222-231. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.12.002>. ISSN 0034-7450.spa
dcterms.referencesOBREGON MORALES, Berea, et al. Factores asociados a la depresión en estudiantes de medicina de una universidad peruana. En: Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2020. vol. 34, no. 2, p. 16. Disponible en internet: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2020/cem202m.pdf.spa
dcterms.referencesOLARTE DURANDA, Mely, et al. Estado de ánimo y calidad del sueño en médicos peruanos Estudiantes durante la pandemia de COVID-19. En: Revista Colombiana de psiquiatría. 2021. Disponible en internet: <https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34903900/>. PMID: 34903900.spa
dcterms.referencesPAZOS DOMÍNGUEZ, Alexandra. Trastorno del patrón de sueño en unidades de cuidados críticos: definición operacional de los indicadores de “sueño” (NOC). Coruña, 2015, 2-40. Trabajo de grado (Enfermería). Universidade Da Coruña. Enfermería. Disponible en internet: < https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/15282/PazosDominguez_Alexandra_TFG_2015.pdf?sequence=2>.spa
dcterms.referencesPÉREZ MARTÍNEZ, Victor, et al. Necesidades de aprendizaje sobre trastornos del sueño en miembros del equipo básico de salud. scielo.sld.cu [página web]. (10, febrero, 2022). [Consultado el 30, abril, 2022]. Disponible en Internet: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S086403192021000400006.spa
dcterms.referencesPIM ARBOLEDAS, G. y SAMPEDROS CAMPOS, M. Fisiología del sueño y sus trastornos. Ontogenia y evolución del sueño a lo largo de la etapa pediátrica. Relación del sueño con la alimentación. Clasificación de los problemas y trastornos del sueño. https://www.pediatriaintegral.es/ [página web]. (13, junio, 2018). [Consultado el 2, junio, 2022].spa
dcterms.referencesRODDICK, Julie. Trastornos del sueño: Causas, diagnóstico y tratamientos. Healthline [página web]. (9, agosto, 2021). [Consultado el 8, enero, 2023]. Disponible en Internet: <https://www.healthline.com/health/es/trastornos-del-sueno>.spa
dcterms.referencesRODRÍGUEZ, Raquel. Trastornos del sueño y vigilia más comunes. Psiquion - Plataforma de psicología online [página web]. (12, abril, 2021). [Consultado el 9, enero, 2023]. Disponible en Internet: <https://www.psiquion.com/blog/trastornos-del-sueno-tipos>.spa
dcterms.referencesROYAL PHILIPS. Una epidemia silenciosa que sigue acelerando su impacto en América Latina. www.philips.com.co [página web]. (14, septiembre, 2018). [Consultado el 1, mayo, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.philips.com.co/healthcare/resources/landing/la-epidemia-silenciosa-que-impacta-a-america-latina>.spa
dcterms.referencesROYAL PHILIPS. Solo la mitad de las personas en el mundo están satisfechas con su sueño, de acuerdo con encuesta de Philips. www.philips.com.co [página web]. (2, marzo, 2020). [Consultado el 2, mayo, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.philips.com.co/aw/about/news/archive/standard/news/press/2019/philips-encuesta-sobre-el-sueno.html>.spa
dcterms.referencesRAMAR, Kannan, et al. Sleep is essential to health: an American Academy of Sleep Medicine position statement. En: Journal of Clinical Sleep Medicine [en línea]. 21, junio, 2021. [Consultado el 9, junio, 2022]. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.5664/jcsm.9476>. ISSN 1550-9397.spa
dcterms.referencesRAMOS BUELVAS, María Andrea, et al. Alteraciones del sueño y consumo de psicofármacos durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de Regencia de Farmacia, Universidad de Córdoba. Repositorio Universidad de Córdoba [página web]. (9, septiembre, 2021). [Consultado el 4, mayo, 2022]. Disponible en Internet: <https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4522>.spa
dcterms.referencesROYAL PHILIPS. The Global Pursuit of Better Sleep Health. www.philips.com.co [página web]. (19, marzo, 2019). [Consultado el 1, mayo, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.philips.com.co/a-w/about/news/archive/standard/news/press/2019/philips-revela-las-cifras-de-las-principales-causas-que-impiden-tener-un-buen-sueno.html>.spa
dcterms.referencesSTREATFEILD, Jared, et al. The social and economic cost of sleep disorders. En: Sleep [en línea]. 20, mayo, 2021. [Consultado el 9, junio, 2022]. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.1093/sleep/zsab132>. ISSN 1550-9109.spa
dcterms.referencesSUTTON, Eliza. Insomnio. En: Annals of internal medicine. 2021. vol. 174, no. 3. Disponible en: https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/AITC202103160. ISSN 33683929spa
dcterms.referencesVIZCARRA ESCOBAR, Darwin. Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*. En: Revista Médica Herediana [en línea]. 13, mayo, 2013. vol. 11, no. 4 [consultado el 10, junio, 2022], p. 136. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.20453/rmh.v11i4.649>. ISSN 1729-214X.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trastornos del sueño FINAL.pdf
Tamaño:
794.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
CamScanner 01-27-2023 16.16.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: