Publicación:
Promoción de lectura creativa: taller lectura creativa en biblioteca

dc.audience
dc.contributor.advisorRudy del Cristo, Doria Correa
dc.contributor.authorBorja Martinez, Sara Michel
dc.contributor.authorDoria Herazo, Karold
dc.contributor.juryMorales Escobar, Ibeth
dc.contributor.juryRincon de La Hoz, Yoni
dc.date.accessioned2025-07-22T16:49:27Z
dc.date.available2025-07-22T16:49:27Z
dc.date.issued2025-07-22
dc.description.abstractEl presente informe documenta la experiencia durante el desarrollo del proyecto de extensión: Promoción de lectura en la escuela: Talleres de lectura creativa en biblioteca. El objetivo principal se basa en fomentar el hábito lector y mejorar los niveles de comprensión lectora, el proyecto fue realizado con un grupo de niños y niñas de grado tercero de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, ubicada en el barrio Policarpa, en Montería. Este proyecto se enmarca en un enfoque cualitativo, puesto que permite realizar un análisis íntegro centrándonos en la población intervenida. Se diseñó una serie de 10 talleres de lectura creativa con actividades como lecturas guiadas, dinámicas recreativas y ejercicios de comprensión literal, inferencial y crítica, utilizando textos seleccionados por su adecuación pedagógica, dando como resultado una mejora significativa en las habilidades lectoras de los estudiantes y el gusto por la lectura de manera voluntaria.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Literatura y lengua Castellana
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1: Contextualización de la experienciaspa
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción del problemaspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2: Marco Referencialspa
dc.description.tableofcontents2.1 Marco conceptualspa
dc.description.tableofcontents2.1.1 Lecturaspa
dc.description.tableofcontents2.1.2 Biblioteca Escolarspa
dc.description.tableofcontents2.1.3 Las estrategias didácticasspa
dc.description.tableofcontents2.1.4 Talleresspa
dc.description.tableofcontents2.1.5 Aprendizaje significativospa
dc.description.tableofcontents2.1.6 Enseñanza-Aprendizajespa
dc.description.tableofcontents2.1.7 Constructivismospa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3: La metodologiaspa
dc.description.tableofcontents3.1 Enfoque metodológicospa
dc.description.tableofcontents3.1.2 Métod de intervencion en la experienciaspa
dc.description.tableofcontents3.1.3 Técnicas e Instrumentos de recolecciónspa
dc.description.tableofcontents3.2 Diseño Metodológicospa
dc.description.tableofcontents3.2.1 Fase 1: Exploracion de intereses y niveles de lecturaspa
dc.description.tableofcontents3.2.2 Fase 2: Diseño y aplicación de talleres de lectura creativaspa
dc.description.tableofcontents3.2.2.1 Etapas de los talleresspa
dc.description.tableofcontents3.2.3 Fase 3: Evaluación colectiva de la experienciaspa
dc.description.tableofcontents3.2.3.1 Etapas de evaluacion colectivaspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4: Resultados de la experienciaspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 5: Mi experiencia docentespa
dc.description.tableofcontents5.1 Ser niños puede ser complicado (Sara Michel Borja)spa
dc.description.tableofcontents5.2 Bendito Policarpa (Karold Doria)spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6: Conclusiones y recomendacionesspa
dc.description.tableofcontents6.1 Conclusiónspa
dc.description.tableofcontents6.2 Recomendacionesspa
dc.description.tableofcontentsBibliografíaspa
dc.description.tableofcontentsAnexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9459
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cordoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Literatura y lengua Castellana
dc.relation.referencesAnderson, C. & Pearson, D. (1984). A schema- theoric view of basic processes in reading comprehension. En P. D. Pearson (Eds.), Handbook of reading research (pp. 255-291). Nueva York: Longman
dc.relation.referencesAndruetto, M. T., & Lardone, L. M. (2003). La construcción del taller de escritura: en la escuela, la biblioteca, el club. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
dc.relation.referencesAusubel, D. P., Stager, M., & Gaite, A. J. H. (1968). Retroactive facilitation in meaningful verbal learning. Journal of Educational Psychology, 59(4), 250–255.
dc.relation.referencesCASSANY, DANIEL (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Editorial Anagrama, 294 pp.
dc.relation.referencesDelors, J. (1996). Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI: La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana Ediciones - Unesco.
dc.relation.referencesDewey, J. (1897a): “The University Elementary School: History and Character” en M.W., vol. 1, pp. 325-334.
dc.relation.referencesDewey, J. (1916): Democracia y educación. Introducción a la filosofía de la educación. Madrid. Morata, 1995.
dc.relation.referencesDíaz Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill Interamericana.
dc.relation.referencesLomax, P. (1990). Managing Staff development in Schools.Clevedon: Multilingual Matters.
dc.relation.referencesMoreno, G. M (2003). Guía Didáctica para realizar un Taller de Lectura y escritura creativa en la biblioteca escolar. – Redine
dc.relation.referencesOrtiz Granja, Dorys (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza.
dc.relation.referencesRico, A. M., Jiménez, M. A., Medina, M. J., Rienda, J., & Ramos, A. M. (2009). Ámbitos para la dinamización de la lectura. España: Grupo Editorial Universitario.
dc.relation.referencesSarto, M. (1998). Animación a la lectura con nuevas estrategias. Madrid: SM.
dc.relation.referencesSelfa, M., Frago, F. J., & Berengué, I. (2015). “Leer sobre la muerte en la Biblioteca de Aula: una experiencia práctica de lectura en un aula de Educación Infantil”. Investigaciones sobre lectura, (3). 83-95.
dc.relation.referencesSolé Gallart, Isabel (1992). Estrategias de lectura. Barcelona. España: Editorial GRAÓ
dc.relation.referencesSophia: colección de Filosofía de la Educación, 19 (2), pp. 93-110.
dc.relation.referencesVásquez, F. (2004). El quijote pasa al tablero. Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la Literatura–. Tomado de: Red Lecturas. Nodo de Lenguaje de Antioquia, Medellín: Secretaría de Educación Departamental y Universidad de Antioquia, (1).
dc.relation.referencesVygotski, L. (1989) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica, S.A. Barcelona
dc.relation.referencesZubiria, H, D, (2004), El constructivismo en los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI. México. Editorial Plaza y Valdez.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsReading
dc.subject.keywordsLiterature
dc.subject.keywordsComprehension
dc.subject.keywordsWorkshops
dc.subject.keywordsInference
dc.subject.proposalLectura
dc.subject.proposalLiteratura
dc.subject.proposalComprensión
dc.subject.proposalTalleres
dc.subject.proposalInferencia
dc.titlePromoción de lectura creativa: taller lectura creativa en bibliotecaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BorjaMartinezSara.docx.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización de publicación BORJASARA.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: