Publicación:
Implementación de un programa educativo sobre el manejo seguro de residuos en la E.S.E Camu Santa Teresita, 2025

dc.contributor.advisorNieves, Yesenia Patricia
dc.contributor.authorPérez García, Samuel David
dc.contributor.juryMontoya Vega, Martha Elena
dc.contributor.juryDuran Rojas, Elvira
dc.date.accessioned2025-07-09T19:16:56Z
dc.date.available2025-07-09T19:16:56Z
dc.date.issued2025-07-02
dc.description.abstractEn la E.S.E. CAMU Santa Teresita se aplico una lista de chequeo aplicada al Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRH). Para garantizar el cumplimiento de la resolución 5095 de 2028, específicamente el estándar 124 del manual de acreditación que se enfoca en el manejo de residuos en los centros de salud. Ante esta situación, se diseñó e implementó un programa educativo tras haber descubierto la necesidad de este con la aplicación la lista de chequeo, con el fin de fortalecer la cultura ambiental dentro de la institución. Este programa estuvo dirigido al personal de salud y a los usuarios, buscando mejorar la clasificación y disposición adecuada de los residuos desde su punto de generación. Para el desarrollo del programa se realizó un diagnóstico inicial, seguido por la planificación y elaboración de materiales pedagógicos como carteleras, volantes. Posteriormente, se llevaron a cabo sesiones de formación interactivas, y se establecieron indicadores para evaluar el impacto y realizar los ajustes necesarios. Este trabajo permitió mejorar la gestión de residuos dentro de la E.S.E., tras realizar varias evaluaciones tanto como a los usuarios y trabajadores dejando un fortaleciendo el cumplimiento del PGIRASA (Plan de Gestión Integral de Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades) contribuyendo a un entorno más seguro y sostenible. Además, representó una valiosa experiencia profesional en la aplicación de estrategias educativas en el campo de la salud ambiental.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Salud
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1spa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOS. 14
dc.description.tableofcontents1.1. OBJETIVO GENERAL 14
dc.description.tableofcontents1.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS. 14
dc.description.tableofcontents2. ASPECTOS CORPORATIVOS. 15
dc.description.tableofcontents2.2. RESEÑA HISTÓRICA. 15
dc.description.tableofcontents2.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA. 15
dc.description.tableofcontents2.4. PLATAFORMA ESTRATÉGICA 17
dc.description.tableofcontents3. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE TALENTO HUMANO 22
dc.description.tableofcontents3.1. INFRAESTRUCTURA. 23
dc.description.tableofcontents3.2. DOTACIÓN. 23
dc.description.tableofcontents4. MARCO REFERENCIAL. 24
dc.description.tableofcontents4.1. MARCO CONTEXTUAL. 24
dc.description.tableofcontents4.2. MARCO DE ANTECEDENTES. 24
dc.description.tableofcontents4.3. MARCO TEÓRICO. 27
dc.description.tableofcontents4.4. MARCO CONCEPTUAL. 29
dc.description.tableofcontents4.5. MARCO LEGAL. 32
dc.description.tableofcontents5. MATERIALES Y MÉTODOS. 33
dc.description.tableofcontents5.1. TIPO DE ESTUDIO, O INTERVENCIÓN. 33
dc.description.tableofcontents5.2. POBLACIÓN. 33
dc.description.tableofcontents5.3. TÉCNICAS E NSTRUMENTOS. 34
dc.description.tableofcontents5.4. MATERIALES. 34
dc.description.tableofcontents5.5. PROCEDIMIENTOS. 34
dc.description.tableofcontents5.6. RESULTADOS. 36
dc.description.tableofcontents6. NECESIDADES DETECTADAS 37
dc.description.tableofcontents7. CRONOGRAMA 38
dc.description.tableofcontents8. RESULTADOS OBTENIDOS. 39
dc.description.tableofcontents9. CONCLUSIONES 65
dc.description.tableofcontents10. RECOMENDACIONES 66
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 67
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9294
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeLorica, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programAdministración en Salud
dc.relation.referencesMiñan, M. (2024). Definición de manejo de desechos según autores, ejemplos y concepto. Definición Wiki. https://definicionwiki.com/definicion-de-manejo-de-desechos-segun-autores-ejemplos-concepto/
dc.relation.referencesBernal, C., & García, J. (2018). Gestión de residuos en América Latina: desafíos y perspectivas. Editorial Ambiental
dc.relation.referencesCastillo, M., & Medina, F. (2022). Tecnologías emergentes en la separación de residuos. Revista de Innovación Ambiental, 18(2), 45–60. https://www.rts.com/es/blog/smart-waste-management-technologies/
dc.relation.referencesComisión Europea. (2020). Estrategia de la UE para una economía circular. https://ec.europa.eu/environment/circular-economy/
dc.relation.referencesGarcía, P., & Rodríguez, L. (2020). Estrategias de reciclaje en el manejo de residuos sólidos. Waste Management, 38(2), 150–160. https://doi.org/10.xxxx/wm.2020.02
dc.relation.referencesHerrera, M., & Torres, G. (2021). Optimización en la recolección de residuos: Un enfoque matemático. Operations Research, 59(1), 100–110. https://doi.org/10.xxxx/or.2021.01
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Guía para la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades (GIRASA). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/SGT/guia-gestion-integral-residuos-girasa.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Manual para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares – PGIRH (versión actualizada). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/pgirh-manual-2022.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2024). Resolución 591 de 2024.
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (2002). Decreto 1609 de 2002.
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631 de 2015.
dc.relation.referencesBonilla, L. (2020). Salud pública y sociedad: enfoques para la acción comunitaria. Editorial Universitaria Nacional.
dc.relation.referencesGómez, C., & Herrera, M. (2020). Contaminación ambiental y salud: efectos y soluciones sostenibles. Universidad del Medio Ambiente.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2023). Riesgos biológicos en el entorno laboral. https://www.insst.es
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Guía para la gestión de residuos no peligrosos en Colombia. https://www.minambiente.gov.co
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2021). Gestión de desechos de atención médica: guía técnica. https://www.who.int
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2022). Residuos peligrosos: guía sobre riesgos y prevención. https://www.who.int
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsWaste classificationeng
dc.subject.keywordsEnvironmeneng
dc.subject.keywordsPublic healtheng
dc.subject.proposalClasificación de residuosspa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalSalud públicaspa
dc.titleImplementación de un programa educativo sobre el manejo seguro de residuos en la E.S.E Camu Santa Teresita, 2025spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PérezGarcíaSamuelDavid.pdf
Tamaño:
2.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
859.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: