Publicación:
Educación democrática a partir del enfoque Freireano para construir justicia en la básica primaria de Colombia

dc.contributor.advisorTaborda Caro, María Alejandra
dc.contributor.authorAcosta García, María Andrea
dc.date.accessioned2025-10-15T20:11:18Z
dc.date.available2026-09-30
dc.date.available2025-10-15T20:11:18Z
dc.date.issued2025-10-15
dc.description.abstractLa presente investigación, titulada “Educación democrática a partir del enfoque Freiriano para construir justicia en la básica primaria de Colombia”, analiza los fundamentos teóricos que relacionan la justicia con la estructuración de la educación democrática, tomando como referencia el pensamiento de Paulo Freire. El estudio parte de la necesidad de contribuir a la gestación de nuevas prácticas educativas dentro del ciclo de primaria en la escuela Colombiana, ya que la educación actual está permeada por formas de exclusión, autoritarismo y desigualdad. La metodología utilizada es hermenéutica, con técnica documental. En el marco del estudio, se han analizado los lineamientos normativos del sistema educativo colombiano, así como literatura académica relevante, relacionada con las dos categorías claves del estudio: Justicia y educación democrática. El desarrollo analítico se organiza en tres ejes: la importancia de la justicia en la formación infantil, su abordaje en el currículo prescrito colombiano y una relectura freiriana de la justicia y la democracia en el ámbito escolar. El estudio concluye que la justicia y la democracia, no deben ser solo asumidas desde la teoría, sino que, por el contrario, deben convertirse en experiencia vital, la cual trascienda los espacios del aula y permita la construcción de relaciones armónicas. Se destaca, el papel del docente como mediador de prácticas justas y democráticas; y se propone fortalecer las bases pedagógicas que permitan una formación ética y participativa desde la infancia.spa
dc.description.abstractThis research, entitled “Democratic education based on the Freirean approach to building justice in primary education in Colombia”, analyzes the theoretical foundations that relate justice with the structuring of democratic education, taking Paulo Freire's thought as a reference. The study starts from the need to contribute to the gestation of new educational practices within the primary school cycle in the Colombian school, since current education is permeated by forms of exclusion, authoritarianism and inequality. The methodology used is hermeneutic, with documentary technique. Within the framework of the study, the normative guidelines of the Colombian educational system have been analyzed, as well as relevant academic literature, related to the two key categories of the study: Justice and democratic education. The analytical development is organized along three axes: the importance of justice in children's education, its approach in the Colombian prescribed curriculum, and a Freirian re-reading of justice and democracy in the school environment. The study concludes that justice and democracy should not only be assumed from theory, but, on the contrary, should become a vital experience, which transcends the classroom spaces and allows the construction of harmonious relationships. The role of the teacher as a mediator of fair and democratic practices is emphasized, and it is proposed to strengthen the foundations for the construction of harmonious relationships.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Sociales
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsIntroducción
dc.description.tableofcontentsCapitulo I
dc.description.tableofcontents1. Fundamentación del problema de investigación
dc.description.tableofcontents1.1 Planteamiento del problema
dc.description.tableofcontents1.2 Justificación
dc.description.tableofcontents1.3 Objetivo general
dc.description.tableofcontents1.3.1 Objetivos especificos
dc.description.tableofcontentsCapitulo II
dc.description.tableofcontents2. Trayectorias investigativas
dc.description.tableofcontents2.1 Estado del arte
dc.description.tableofcontents2.1.1 Nociones de justicia
dc.description.tableofcontents2.1.2 Tipos de justicia
dc.description.tableofcontents2.1.3 La justicia y la escuela
dc.description.tableofcontents2.2 Educación democrática
dc.description.tableofcontents2.2.1 Construcciones en torno a la educación democrática
dc.description.tableofcontents2.2.2 Relación entre la justicia y la educación democrática
dc.description.tableofcontents2.3 Marco teórico
dc.description.tableofcontents2.3.1 Desarrollos teóricos en relación a la justicia
dc.description.tableofcontents2.3.2 Teorías de la justicia desde la pedagogia y la educación
dc.description.tableofcontents2.3.3 Pedagogos latinoamericanos y la noción de justicia
dc.description.tableofcontentsCapitulo III
dc.description.tableofcontents3. Ruta teórico- metodológica
dc.description.tableofcontents3.1 Metodología
dc.description.tableofcontents3.2 Etapas del análisis documental
dc.description.tableofcontents3.3 Marco de acción
dc.description.tableofcontents3.4 Codificación y categorización
dc.description.tableofcontents3.4.1 Objetivo 1
dc.description.tableofcontents3.4.2 Objetivo 2
dc.description.tableofcontents3.4.3 Objetivo 3
dc.description.tableofcontentsCapitulo IV
dc.description.tableofcontents4. Desarrollo analítico de la investigación
dc.description.tableofcontents4.1 Importancia de la enseñanza de la justicia en la formación primaria de niños y niñas para la construcción de ciudadanías democráticas
dc.description.tableofcontents4.2 Mirada desde Paulo Freire a la justicia y la democracia
dc.description.tableofcontents4.3 Justicia y democracia en el curriculo preescrito Colombiano
dc.description.tableofcontents4.4 Reflexiones en torno a la enseñanza de la justicia y democracia en la escuela basica primaria colombiana
dc.description.tableofcontents4.5 Enfoque Freiriano en las orientaciones nacionales
dc.description.tableofcontentsCapitulo V
dc.description.tableofcontents5. Conclusiones
dc.description.tableofcontents5.1 Enseñanza de la justicia y la democracia en la educación primaria
dc.description.tableofcontents5.2 Aportes teóricos de Paulo Freire para la enseñanza de la justicia en la educación democrática
dc.description.tableofcontents5.3 Mirada desde las orientaciones curriculares a la enseñanza de la justicia y la democracia desde un enfoque Freireano
dc.description.tableofcontentsReferencias bibliográficas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9564
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Sociales
dc.relation.referencesAguilar Nery, J. (2016). Hacia una historia conceptual de la justicia educativa en Iberoamérica. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (46), 1-14.
dc.relation.referencesAguilar Sahagún. (2006). Igualdad compensatoria y solidaridad: La propuesta de Pablo Latapí Sarre LUIS. Instituto de Formación Filosófica Intercongregacional, México.
dc.relation.referencesAgustín de Hipona. Comentario a la primera carta de San Juan. Tomo XVIII, PL 35, 1959.
dc.relation.referencesAlarcón Sánchez, G., Díaz Ossa, S. and Hernández Méndez, L., (2018). Las nociones de Justicia que construyen las niñas en pleno Siglo XXI. Via Inveniendi et Iudicandi, 14(1), 67-89.
dc.relation.referencesAntón Morón, A. (2013). Igualdad y Libertad: Fundamentos de la Justicia Social. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 2(1), 173-194.
dc.relation.referencesAngulo Rasco, J. F., (2016). Las justicias de la Escuela Pública. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(1), 37-47.
dc.relation.referencesAquarone Freya. (2021). Student experiences of democratic education and the implications for social justice. Theory and Research in Education, 19(1), 40 –64
dc.relation.referencesApple, Michael W. (2013). Creando educación democrática en tiempos neoliberales y neoconservadores. Praxis Educativa, 27(1 y 2), 27-35
dc.relation.referencesApple, M. W., & Beane, J. A. (2000). Escuelas democráticas (3.ª ed.). Morata.
dc.relation.referencesApple, M. W., & Beane, J. A. (2016). "Democratic Schools and Our National Agenda: A Theoretical Consideration." Educational Theory, 66(4), 469-492.
dc.relation.referencesApplebaum Barbara. (2003). Social Justice, Democratic Education and the Silencing of Words that Wound. Journal of Moral Education, 32(2), 151–162.
dc.relation.referencesAristóteles (2003). Ética Nicomaquéa. Ética Eudemia. Madrid: Gredos.
dc.relation.referencesBenítez Carranza, G. R., & Gamboa Solís, F. de M. (2014). La noción de justicia en Freud a partir de historiales clí¬nicos y el relato de algunos sueños. Uaricha, Revista De Psicología, 11(25), 82-91.
dc.relation.referencesBarreiro, A. y Castorina, J. (2005). Las creencias en el mundo justo: ¿un invariante cognitivo o una apropiación social?. Psicologia da Educação. 21(2), 103-122
dc.relation.referencesBarahona Quesada, M. (2013). El papel de la investigación teórica en la construcción de conocimiento. Rupturas. 3(1), 2-16
dc.relation.referencesBaruch Spinoza. (1670).Tratado teológico-político. epublibre
dc.relation.referencesBleichmar, Silvia (2010). Violencia social-violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
dc.relation.referencesBlake, P. R., McAuliffe, K., & Warneken, F. (2014). The developmental origins of fairness: The knowledge-behavior gap. Trends in Cognitive Sciences, 18(11), 559–561.
dc.relation.referencesBolívar, A. (2005). Equidad educativa y teorías de la justicia. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), 42-69
dc.relation.referencesBolívar, A. (2015). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 1(1), 9-45.
dc.relation.referencesBombiela, J. (2016). La educación moral en Colombia. Fogón de Descartes, (3), 32-34.
dc.relation.referencesCarr, P. (2007). Experiencing Democracy Through Neoliberalism: The Role of Social Justice in Democratic Education. Journal for Critical Education Policy Studies.
dc.relation.referencesCaro Arroyo, S. (2016). Para una crítica de la educación democrática. Tesis de maestría. Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesCárcamo Vásquez, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio.
dc.relation.referencesCarneros Revuelta, S. (2018). La escuela alternativa: Un modelo en búsqueda de la justicia social y ambiental. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Madrid.
dc.relation.referencesCastillo Guzmán, E. (2003). Democracia y ciudadanía en la escuela Colombiana. Acción pedagógica, 12(1), 32-39.
dc.relation.referencesColmenarejo R. (2012). Aportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia, ética y desarrollo humano. Una revisión bibliográfica. Pensamiento, 68(256), 373-376.
dc.relation.referencesConde Rodríguez, G. (2016). La educación democrática: El juego limpio como posibilidad en la escuela. Tesis de maestría. Universidad colegio mayor nuestra Señora del Rosario.
dc.relation.referencesConvención sobre los derechos del niño. Artículo 12. Junio del 2006.
dc.relation.referencesCortina, A, Escámez, J, García, R, Llopis, J & Siurana J. (1998). Educar en la justicia. Generalitat Valenciana.
dc.relation.referencesCosta Dos Santos, S. (2017). Nuevos sentidos y acepciones para la educación democrática y popular. Tesis de doctorado. Universidade Nove de Julho.
dc.relation.referencesDelgado Granados P. (2010). Educación, democracia y ciudadanía en el siglo XXI desde el proyecto político educativo de Paulo Freire. Revista Fuentes, 10, 140-153
dc.relation.referencesDelgado Salazar, R, Lara Salcedo, L. (2008). De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas. Universitas Psychologica, 7(3), 673-690.
dc.relation.referencesDe los Santos Menendez, F. (2020). A pluralist view of justice in childhood education. Tesis de doctorado. Universidad autónoma de Madrid
dc.relation.referencesDewey, J. (1998). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. (3° ed). Morata.
dc.relation.referencesDos Santos Sousa, D. (s.f.). “Revolution”, democracy and education: An investigation of early childhood education in Portugal. Tesis de doctorado. University College London.
dc.relation.referencesDubet, F. (2020). Los desafíos de la justicia escolar. Ciudadanías. Revista De Políticas Sociales Urbanas, (3).
dc.relation.referencesEstrategia nacional para la garantía de los derechos humanos 214-2034. (Colombia).
dc.relation.referencesEtxebarria, I. (1999). El desarrollo moral. In Desarrollo afectivo y social. Ediciones Pirámide, 151–403.
dc.relation.referencesFascioli, A. (2011). Justicia social en clave de capacidades y reconocimiento. Areté, 23(1), 53-78.
dc.relation.referencesFreire, P. (1967). Pedagogía como práctica de libertad.
dc.relation.referencesFreire, P. (1968). Pedagogía del oprimido.
dc.relation.referencesFreire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía.
dc.relation.referencesFreire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Buenos Aires, Siglo XXI.
dc.relation.referencesForsé, M, Richardot S, Frénod, A, Guibet Lafaye C, y Parodi, M. (2016). The sense of distributive justice in children from 6 to 10. Revue européenne des sciences sociales, 54(1), 13-36
dc.relation.referencesFlecha, R. (2004). La pedagogía de la autonomía de Freire y la educación democrática de personas adultas. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 18(2), 27-43
dc.relation.referencesFlores Rodríguez, C. (2020). Fundamentación teórica y política de la educación democrática occidental contemporánea. Tesis de doctorado. Universidad de Extremadura.
dc.relation.referencesFuentes, R, Gamboa J, Morales K, Retamal N, San Martín V. (2012). Jean Piaget, Aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Convergencia educativa, 1, 55-69
dc.relation.referencesGajardo-Espinoza, K. y Campos-Cancino, G. (2022). Educación creativa y justicia social: una revisión sistemática orientada a conocer el contexto latinoamericano. Alteridad, (17) 2, 262-276.
dc.relation.referencesGarces Meneses J. (2017). El reto de las escuelas democráticas modernas. El caso colombiano. Diálogos sobre educación, 8(15), 1-15.
dc.relation.referencesGhirotto, L. (2017). Derecho a la educación: Una educación en justicia social. Teoría basada en las escuelas obligatorias de Italia. Tesis de doctorado. Universidad de Trento.
dc.relation.referencesGómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 1, 226–233.
dc.relation.referencesGonzález, S. (2019). ¿Cómo entienden y aplican los niños la justicia?: Revisión de métodos experimentales y propuestas de aplicación en el ámbito forense. Trabajo de grado. Universidad pontificia Comillas.
dc.relation.referencesGonzález Celis, A. (2016). El desafío de una ciudadanía crítica en la infancia chilena. Desidades, 11, 22-31.
dc.relation.referencesGorard, S. (2012). Experiencing fairness at school: An international study. International Journal of Educational Research, 53, 127-137.
dc.relation.referencesGuzmán Rodríguez, D. (2011). Justicia transicional y Género: un acercamiento desde las mujeres. Tesis de maestría. Universidad nacional de Colombia
dc.relation.referencesHernández Gómez, J., 2017. Prácticas cotidianas escolares, la vivencia de la justicia en niños y niñas de primaria en el colegio Calasanz de Pereira. Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos, 5(9), 69-82.
dc.relation.referencesHoyos Botero, C. (2000). Un modelo para Investigación Documental. Señal Editora, 42-49.
dc.relation.referencesIregui, A.; Melo, L; Ramos, J, (2006). La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de los indicadores sectoriales. Revista de Economía del Rosario, 9(2), 175-238
dc.relation.referencesJuarez Lopez, O. Violencia, justicia y democracia: La elaboración de un doble discurso en la escuela primaria. Tesis de pregrado. Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relation.referencesJurisdicción especial para la paz & programa nacional de educación para la paz. (2023). Justa-mente: Guía pedagógica para tejer aprendizajes sobre la justicia transicional y las prácticas de justicia en la vida cotidiana. Módulo 6: El reto de hacer justicia en la escuela y de promover prácticas restaurativas en la vida cotidiana.
dc.relation.referencesKant. I. (1873). Principios metafísicos del derecho.
dc.relation.referencesKelsen, H. (2001). ¿Qué es la justicia?. Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.
dc.relation.referencesKohlberg, L. (1985). Resolving moral conf1icts within the just community. En C. Gibb (Ed.), Moral dilemmas. Philosophical and psychological issues in the development of moral reasoning. Chicago: Precedent Publishing.
dc.relation.referencesKohlberg, L. (1976). Etapas morales y moralización: El enfoque del desarrollo cognitivo. En T. Lickona, Desarrollo moral y comportamiento: Teoría, investigación y cuestiones sociales. 31-53.
dc.relation.referencesLatapí, P. (1993). Reflexiones sobre la justicia en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 23(2). 10-40.
dc.relation.referencesLatapí. P. (2012). Educación y justicia social. Revista internacional de educación para la justicia social. Volumen 1, Número 1
dc.relation.referencesLey general de educación o ley 115 de 1994 (Colombia).
dc.relation.referencesLe Clercq Ortega J, Sánchez Lara G. (2015). Índice Global de Impunidad igi 2015 Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia CESIJ. Fundación Universidad de las Américas Puebla.
dc.relation.referencesLeimgruber, K. L., Ward, A. F., Widness, J., Norton, M. I., Olson, K. R., Gray, K., & Santos, L. R. (2014). Give what you get: Capuchin monkeys (Cebus apella) and 4-year-old children pay forward positive and negative outcomes to conspecifics. PLOS ONE, 9(1)
dc.relation.referencesLocke, T. (s.f). Ensayo sobre el gobierno civil. Juango.es.
dc.relation.referencesLuca, G. (2017). Derecho a la educación: Una educación en justicia social. Teoría social basada en las escuelas obligatorias de Italia. Tesis de doctorado. Universidad de Tentro.
dc.relation.referencesMartínez Kasab, L. (2019). El niño, un sujeto para la justicia. Tesis de maestría. Universidad del Norte.
dc.relation.referencesMartínez Rodríguez J, B. (2011). La educación democrática se resignifica hoy en los nuevos escenarios ciudadanos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 71 (25,2), 17-44
dc.relation.referencesMassini Correas, C. I. (1998). La sistemática de la justicia en la filosofía de Aristóteles. Persona Y Derecho, (39), 237-286
dc.relation.referencesMcglone, C. (2005). Children Assessed with Behavioural Difficulties: An Investigation into the Effectiveness of a Solution Oriented Approach. Tesis de doctorado. Universidad de Glasgow.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Colombia. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en ciencias sociales.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en ciencias sociales.
dc.relation.referencesMisión de sabios, 2020, Colombia hacia una sociedad del conocimiento: Reflexiones y propuestas. Volumen 1. Bogotá, D. C., Colombia.
dc.relation.referencesMolina Perez, I y Sugiyama, E. (2016). El estudio de la justicia desde la psicología: hacia un esfuerzo conjunto. En-claves del pensamiento, 10(19), 41-64
dc.relation.referencesMontessori, M. (1932). Educación y paz. [Discurso principal]. Oficina Internacional de Educación, en Ginebra (Suiza).
dc.relation.referencesMora Alonso, C. (2017). Sobre la idea de justicia en Marx. Cuestiones de Filosofía, 3(21), 45,63
dc.relation.referencesMurillo Torrecilla, F; Hernández Castilla J. (2011). Hacia un concepto de Justicia social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23
dc.relation.referencesNelson M, Miguel Y. Ramírez. (2018). Diálogos sobre educación democrática: mirada intercultural de la formación de ciudadanos latinoamericanos. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. 20(1), 101-128
dc.relation.referencesNino, C., 1993. Justicia. Revista Doxa.
dc.relation.referencesNovoa Palacios, A; Pirela Morillo, J; Inciarte González, A. (2017). Educación en y para la democracia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(3), 60-69.
dc.relation.referencesNúñez, M. (2007). Las variables: estructura y función en la hipótesis. Investigación Educativa, 11(20).
dc.relation.referencesOrtega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Métodos para el diseño urbano–Arquitectónico, 1, 9-10.
dc.relation.referencesOvelar Pereyra, Nora. (2008). Paulo Freire: Gusto por la libertad y pasión por la justicia. Educere, 12(40), 177-187
dc.relation.referencesPérez Sánchez, C, Nieves. (2023). La justicia escolar: experiencias del alumnado de secundaria Espacios en blanco. Serie indagaciones, 1(33).
dc.relation.referencesPiaget, J. (1978). La representación del mundo en el niño. Morata.
dc.relation.referencesPiaget. J. (1984). El criterio moral en el niño. Ediciones Martinez Roca, S.A.
dc.relation.referencesPlan nacional de educación en derechos humanos- PLANEDH 2021- 2034. (Colombia).
dc.relation.referencesPlatón. (380 a. C./2005). La República. Alianza Editorial.
dc.relation.referencesQuintana, L., y Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalitica.
dc.relation.referencesRadbruch, G. (1946). Arbitrariedad legal y derecho supralegal. (s.n)
dc.relation.referencesRawls, J. (1995). Teoría de la justicia. México, Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesReay, Diane (2010): “Identity Making in Schools and Classrooms”. en Margaret Wetherell y Chandra Talpade Mohanty (Eds). The Sage Handbook of Identities. Londre: Sage.
dc.relation.referencesReilly, L, Carlisle , Bailey W. Jackson y George, A. (2006) Principles of Social Justice Education: The Social Justice Education in Schools Project. Equity & Excellence in Education, 39(1), 55-64
dc.relation.referencesRodríguez, Ramón (2006). Metodología para el análisis de información orientada al análisis de tendencias en el Web superficial a partir de fuentes no estructuradas. Parte I. Fundamentos teóricos. Acimed, 14(6).
dc.relation.referencesRousseau, J. J. (2017). El contrato social [1762]. Akal, S.A.
dc.relation.referencesSánchez Henao, J. (2020). Modelo de justicia restaurativa en la escuela para el mejoramiento de la convivencia escolar. Tesis de doctorado. Universidad metropolitana de educación, ciencia y tecnología.
dc.relation.referencesSánchez Prieto, S. (2010). El espejo de la justicia: acercamiento a sus principales símbolos e imágenes. Lex Nova, 59, 40-41.
dc.relation.referencesSandlin, J. A., & Milam, J. L. (2008). "A pedagogy of possibility: Bakhtinian perspectives on literacy, learning, and embodiment." In R. Lake & D. R. Rose (Eds.), A Critical Pedagogy of Resistance: 34 Pedagogues We Need to Know (pp. 169-186). Springer.
dc.relation.referencesSanto Tomas de Aquino. (2001). Summa Theologiae. Biblioteca de autores cristianos.
dc.relation.referencesSepúlveda, R. D., Taborda, M. A., y Fuentes, D. D. (2023). Políticas públicas para la gestión de la felicidad organizacional. Revista De Ciencias Sociales, 29(4), 125-138.
dc.relation.referencesPaulo Da Silva, M. (2020). Para una pedagogía “niña”: Paulo Freire y la educación de los niños. Voces de la educación, número especial, 123.
dc.relation.referencesSigmund Freud. (1930). El malestar en la cultura.
dc.relation.referencesSureda García, B. (2010). Los inicios de la difusión del método de Pestalozzi en España. El papel de los diplomáticos españoles en Suiza y de la prensa periódica. Historia De La Educación, 4.
dc.relation.referencesTamayo Garza, J. (2011). Democracia como forma de vida y la práctica pedagógica en la escuela primaria. Tesis de doctorado. Universidad autónoma de Nuevo León.
dc.relation.referencesTedesco, J. C. 2017. Educación y desigualdad en América Latina y el Caribe. Aportes para la agenda post 2015. Perfiles educativos, 39(158), 206-224
dc.relation.referencesVaish, A., Carpenter, M., & Tomasello, M. (2010). Young children selectively avoid helping people with harmful intentions. Child Development, 81(6), 1661–1669.
dc.relation.referencesUniendo en Derecho. (2023). Desconfianza y demora de la justicia. Percepción de los colombianos. https://litiapp.com/desconfianza-y-demora-de-la-justicia-percepcion-de-los-colombianos/.
dc.relation.referencesVela M. (1995). Francisco Cajiao, Poder y justicia en la escuela colombiana, Digitalizado por Red Académica, (30).
dc.relation.referencesVillamizar, L. (2019). La hermenéutica como herramienta en la investigación cualitativa.
dc.relation.referencesWarleta E. (1997). Educación para la paz y la democracia. Revista Iberoamericana de Educación.
dc.relation.referencesXavier Becerra, B. (3 de agosto de 2023). Cerca de 60% de la población en Colombia no tiene nada de confianza en la justicia. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/desigualdad-en-el-acceso-a-la-justicia-en-colombia-cerca-de-60-de-la-poblacion-carece-de-confianza-revela-informe-pnud-y-dnp-3671683
dc.relation.referencesZarycz, J, Codutti, J, y Zarycz, N. (2012). Análisis documental en los servicios de informacion exploración de repertorios y revisiones bibliográficas. Revista Brasileira de Ensino de Ciência e Tecnologia.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsJusticeeng
dc.subject.keywordsDemocracyeng
dc.subject.keywordsPaulo Freireeng
dc.subject.keywordsChildhoodeng
dc.subject.keywordsCitizenship educationeng
dc.subject.keywordsColombian curriculumeng
dc.subject.proposalJusticiaspa
dc.subject.proposalDemocraciaspa
dc.subject.proposalPaulo Freirespa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.subject.proposalFormación ciudadanaspa
dc.subject.proposalCurriculo colombianospa
dc.titleEducación democrática a partir del enfoque Freireano para construir justicia en la básica primaria de Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
AcostaGarcíaMaríaAndrea.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorizació.pdf
Tamaño:
427.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones