Publicación:
Apoyo en el SGIA conforme al esquema FSSC 22000 v6 en Givaudan Colombia SA: enfoque en gestión documental, inspecciones de verificación y cultura organizacional

dc.contributor.advisorBurgos Núñez, Saudith María
dc.contributor.authorContreras Padilla, Luisa Valentina
dc.contributor.juryPinedo Hernández, José Joaquín
dc.contributor.juryBurgos Galeano, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2025-10-29T15:12:52Z
dc.date.available2025-10-29T15:12:52Z
dc.date.issued2025-10-20
dc.description.abstractEl presente informe sistematiza y documenta los aportes y experiencias adquiridos durante la práctica empresarial desarrollada, la cual se sustenta en la transición de la academia hacia el ejercicio productivo. Se participó en la operación y mantenimiento del sistema de gestión de inocuidad, incluyendo actividades como; inspecciones de verificación a los programas prerrequisito, monitoreo ambiental, control de plagas, manejo de muestras con desviación, difusión de la cultura de inocuidad y gestión documental. La principal oportunidad de mejora identificada en el ejercicio fue la ausencia de un seguimiento y control de la vigencia de los documentos requeridos en el proceso productivo de materias primas y productos terminados; lo cual limita el acceso oportuno y centralizado a la información, compromete la trazabilidad y aumenta riesgos relacionados con la obsolescencia documental, lo que puede impactar negativamente en el cumplimiento de los requisitos de inocuidad alimentaria, especialmente en aspectos como el manejo de alérgenos, la declaración de conformidad con las especificaciones, la gestión segura de sustancias químicas y el aseguramiento de la información nutricional e ingredientes. El proyecto se alineó con la normativa internacional ISO 22000:2018 SGIA Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria. En los apartados 7.5.1 y 7.5.3 para el control de información documentada donde se especifica el requerimiento de disponibilidad para su uso, control de cambios y acceso. Si bien no se evidenció una disminución directa en el número de desviaciones durante el periodo de aplicación dado el límite de tiempo, se alcanzó una cobertura de actualización documental superior al 97 % en ambas categorías. Adicionalmente, se implementó un sistema de seguimiento y comunicación documental con el área productiva, proceso que anteriormente no se encontraba formalizado ni ejecutado, fortaleciendo de esta manera la trazabilidad y la alineación con los requisitos establecidos por la norma ISO 22000:2018.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameQuímico(a)
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓNspa
dc.description.tableofcontents2. MARCO TEÓRICOspa
dc.description.tableofcontents2.1 Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos SGIAspa
dc.description.tableofcontents2.2 FSSC22000 V6 Estándar para el Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentariaspa
dc.description.tableofcontents2.3 Peligros para la Inocuidad Alimentariaspa
dc.description.tableofcontents2.4 Seguridad Alimentaria e inocuidadspa
dc.description.tableofcontents2.5 Documentos regulados: materias primas y productos terminadosspa
dc.description.tableofcontents3. METODOLOGÍAspa
dc.description.tableofcontents3.1 Participación en el Laboratorio de Control de Calidadspa
dc.description.tableofcontents3.2 Participación en Inspecciones de Verificación y Monitoreosspa
dc.description.tableofcontents3.3 Gestión Documentalspa
dc.description.tableofcontents4. RESULTADOSspa
dc.description.tableofcontents4.1 Apoyo en la realización de Inspecciones de Verificaciónspa
dc.description.tableofcontents4.2 Difusión de la Cultura de Seguridad Alimentaria: Día Mundial de la Inocuidadspa
dc.description.tableofcontents4.3 Gestión Documentalspa
dc.description.tableofcontents5. APORTES DEL ESTUDIANTEspa
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONESspa
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONESspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9569
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programQuímica
dc.relation.referencesFAO & OMS. (2024). Norma general para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos (CXS 193-1995). Codex Alimentarius.
dc.relation.referencesGivaudan. (2024). 2024 Integrated Report: On economic and ESG performance.
dc.relation.referencesWorld Health Organization: WHO. (2024). Inocuidad de los alimentos.
dc.relation.referencesFAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. https://doi.org/10.4060/cc3017es
dc.relation.referencesPayne, K., O'Bryan, C. A., Marcy, J. A., & Crandall, P. G. (2023). Detection and prevention of foreign material in food: A review. Heliyon, 9(9), e19574. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e19574
dc.relation.referencesProgram, H. F. (2022). HACCP Principles & Application Guidelines. U.S. Food And Drug Administration.
dc.relation.referencesFoundation FSSC 22000. (2019). FSSC 22000 Scheme.
dc.relation.referencesSpink, J., Ortega, D. L., Chen, C., & Wu, F. (2017). Food fraud prevention shifts the food risk focus to vulnerability. Trends in Food Science & Technology, 62, 215–220. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2017.02.012
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsFood safetyeng
dc.subject.keywordsQuality assuranceeng
dc.subject.keywordsManagement systemseng
dc.subject.keywordsDocument managementeng
dc.subject.keywordsInspectionseng
dc.subject.keywordsorganizational cultureeng
dc.subject.proposalInocuidad alimentariaspa
dc.subject.proposalAseguramiento de la calidadspa
dc.subject.proposalSistemas de gestiónspa
dc.subject.proposalGestión documentalspa
dc.subject.proposalInspeccionesspa
dc.subject.proposalCultura organizacionalspa
dc.titleApoyo en el SGIA conforme al esquema FSSC 22000 v6 en Givaudan Colombia SA: enfoque en gestión documental, inspecciones de verificación y cultura organizacionalspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ContrerasPadillaLuisaValentina.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización de publicación.pdf
Tamaño:
325.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: