Publicación:
Conflictos de usos del suelo ocasionados por el ordenamiento territorial en los bordes urbanos en el norte de la ciudad de Montería

dc.contributor.authorGodoy Gutiérrez, Rubén Darío
dc.date.accessioned2025-08-13T18:17:38Z
dc.date.available2025-08-13T18:17:38Z
dc.date.issued2025-08-13
dc.description.abstractDebido al crecimiento urbano de las ciudades en las últimas décadas del siglo XX en Colombia, el país ha experimentado una fuerte presión urbanística sobre los bordes urbanos-rurales. Aunque el fenómeno ha beneficiado al sector urbanístico, ha ido en detrimento de los suelos de mayor producción agrícola, en sistemas hidrográficos como ríos, quebradas, arroyos y humedales, afectando a los corregimientos con potenciales oportunidades para el desarrollo de las actividades agrícolas y la vida rural y, con ello, la sostenibilidad agroalimentaria de las ciudades. Es por ello por lo que resulta imperativo y categórico que desde la academia y los estamentos públicos y privados de la ciudad se propongan estudios que examinen y analicen la problemática. Es tiempo de que las universidades, junto con estos estamentos, conciban y conduzcan investigaciones sobre las preocupaciones y problemas de la ciudad, así como sobre temas de interés que superen los límites municipales, departamentales y nacionales. Para responder a esta inquietud, la Universidad de Córdoba, a través del Departamento de Geografía y su grupo de investigación «Estudios Urbano-Regionales del Caribe Colombiano», y la comunidad del territorio, elaboran este documento que hace parte del proyecto FCB 03-19, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión.spa
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsIntroducción ......................................17
dc.description.tableofcontentsUnidad 1. La planificación territorial y la expansión de las ciudades....................23
dc.description.tableofcontentsLa polisemia del concepto de relaciones urbano-rurales campo-ciudad............35
dc.description.tableofcontentsLa geografía en los estudios sobre los bordes y las periferias urbanas..............45
dc.description.tableofcontentsColombia y la sostenibilidad alimentaria.........49
dc.description.tableofcontentsCaracterísticas del corregimiento de Los Garzones........64
dc.description.tableofcontentsUnidad 2. Aptitud de los suelos y evolución espacial de la producción agropecuaria...........66
dc.description.tableofcontentsAptitud de los suelos..................66
dc.description.tableofcontentsEvolución espacial de la producción agropecuaria....................72
dc.description.tableofcontentsEl algodón, dinamizador de la agricultura en el valle del Sinú .77
dc.description.tableofcontentsCrisis de la producción algodonera en el valle del Sinú............91
dc.description.tableofcontentsLa débil mentalidad empresarial aunó la crisis de la agricultura en el valle del Sinú........98
dc.description.tableofcontentsReconfiguración agrícola durante el siglo XXI.........................108
dc.description.tableofcontentsLocalización geográfica y accesibilidad: una oportunidad para la continuidad de la producción agrícola ..........121
dc.description.tableofcontentsUnidad 3. Estructura del distrito de riego y su contribución a la producción agrícola y la tenencia de la tierra..........130
dc.description.tableofcontentsEstructura del distrito de riego.........139
dc.description.tableofcontentsLa relevancia del distrito de riego..........150
dc.description.tableofcontentsSituación del distrito de riego durante el siglo XXI..................160
dc.description.tableofcontentsMicrominifundización de la propiedad rural durante el siglo XXI ...........165
dc.description.tableofcontentsUnidad 4. Configuración territorial del norte de la ciudad de Montería y los conflictos de uso del suelo ......172
dc.description.tableofcontents(Mocarí- Los Garzones)......................172
dc.description.tableofcontentsUnidad 5. Información histórica de la planificación territorial y la normatividad............187
dc.description.tableofcontentsUnidad 6. Propuesta de desarrollo agrícola y conclusión.............211
dc.description.tableofcontentsReferencias ...............222
dc.description.tableofcontentsEntrevistas..........234
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-628-95530-5-5
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9533
dc.language.isospa
dc.publisherComunicacion Innovacion Alpha Group
dc.publisher.placeCartagena de Indias, Bolíbar, Colombia
dc.relation.referencesAgencia de Desarrollo Rural. (2021). Segundo informe trimestral de administración. ANT. Documento.
dc.relation.referencesÁngel. S., Vásconez, J. y Galarza, J. (2013). Iniciativa para la expansión urbana ordenada en Colombia: informe de avance intermedio. NYU. https://marroninstitute.nyu.edu/uploads/content/Newly_UPDA TED_Colombia_Interim_Report_-_Spanish.pdf
dc.relation.referencesAgencia de Desarrollo Rural (ADR). Informe de gestión. ADR. https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2022/08/Informe- de-Gestion-2020.pdf
dc.relation.referencesAlfonso R, O. A. y Alonso M, C. E. (2016). Alimentación para las metrópolis colombianas. Fragilidad territorial, vulnerabilidad a las anomalías del clima y circulación de agroalimentos. Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesArzoz, M. (26 de julio de 2016). ¿Existe el límite de la ciudad contemporánea? Arquine. https://www.arquine.com/existe-el- limite-de-la-ciudad-contemporanea/
dc.relation.referencesArrieta y Zuleta. (2001). Identificación de las áreas aptas para el cultivo de la palma africana de aceite (Elasis guineensis. Jacq.) en la vereda Aguas Negras, municipio de Montería (documento de pregrado, Universidad de Córdoba). Repositorio institucional. URL.
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constituci on_politica_1991.html
dc.relation.referencesÁvila P, R. (5 de abril de 2022). Sembrar para cosechar: El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/analisis-ricardo- avila-sembrar-para-cosechar-662654?cv=1
dc.relation.referenceshttps://www.monteria.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=de scargas&lFuncion=descargar&idFile=12081
dc.relation.referencesBonet M, J. (1998). Las exportaciones de algodón del caribe colombiano. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/arc hivos/DTSER03-Algodon.pdf
dc.relation.referencesBottino B, M. R. (2009): Sobre límites y fronteras. Estudios Históricos, (1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3010860&or den=217111&info=link
dc.relation.referencesCalderón G, W. (2010). Bonanza y crisis del algodón en el Cesar 1950-2010. Imagen Visual Ltda.
dc.relation.referencesCigüenza R, N. (20 de febrero de 2023). ‘Estamos listos para empezar a comprar tierras’: Cecilia López: El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-rural- gobierno-listo-para-compra-de-tierras-segun-cecilia-lopez- 743312
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1961). Ley 135 de 1961. Sobre reforma social agraria. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=74153
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1968). Ley 1 de 1968. Por la cual se introducen modificaciones a la Ley 135 de 1961 sobre Reforma Social Agraria. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786063
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1986). Decreto-Ley 1333 de 1986. Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=1234
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=66789
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9a de 1989, y la Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=339
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2023). Ley 2294 de 2023. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 «Colombia, Potencia Mundial de la Vida». https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/pla n-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colombia-potencia- mundial-de-la-vida.pdf
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Montería. (1981). Decreto 042. Por el cual se expide y reglamenta el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Montería, denominado “Instrumentos de Implementación de Desarrollo del municipio de Montería 1981-2000”.
dc.relation.referencesCorral S, C. (1994). El centro de la ciudad en las periferias. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 2(100-101), 421-432. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/83955
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Montería (2002). Acuerdo 018 del 31 de octubre de 2002. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Montería. https://bit.ly/4b3rEnv
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Montería (2021). Acuerdo 03 del 5 de mayo de 2021. Por medio del cual se adopta una revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Montería. Decreto 026 de enero 18 de 1993. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo del municipio Montería -Vigencia 1993-1998. (julio 27 de 1993).
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2014a). Bases para la formulación de la Política General de Ordenamiento Territorial Texto para discusión. Insumo para el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. Comité Especial Interinstitucional. Comisión de Ordenamiento Territorial. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial /Bases%20PGOT_Octubre%202014.pdf?cv=1
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2014b). Política nacional para consolidar el sistema de ciudades en Colombia. DNP-Conpes. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3m icos/3819.pdf
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2017). Expansión urbana ordenada. Kit de Ordenamiento Territorial. DNP. https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Cart illa%20Expansion.pdf
dc.relation.referencesDíaz C, M. (2020). Cultivos periurbanos y cambios en los usos del suelo en la ciudad de Montería: El caso de Los Garzones. Un enfoque desde la geografía rural [Trabajo grado, Universidad de Córdoba]. Repositorio institucional. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/35f1ff12- 3a29-4130-8d1f-41ebebac6f21/download
dc.relation.referencesFalchetti, M. (2010). El gran ocaso del Sinú. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.1213 4/6766/3.%20El%20ocaso%20del%20Gran%20Zen%C3%BA. pdf?sequence=2
dc.relation.referencesFajardo M, D. A. (2019). Agricultura, campesinos y alimentos en Colombia (1980-2010) [Tesis doctoral, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio institucional. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-agricultura-campesinos- y-alimentos-en-colombia-1980-2010-serie-i-cuadernos-del-cids- 9789587901740.html
dc.relation.referencesFals B, O. (1976). Capitalismo hacienda y poblamiento en la costa Atlántica. Punta de Lanza. https://sentipensante.red/letras/capitalismo-hacienda-y- poblamiento-en-la-costa-atlantica/
dc.relation.referencesGobierno de Colombia y Farc-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerd o%20Final%20Firmado.pdf
dc.relation.referencesGodoy G, R.D. (2021) Intervención plenaria del Concejo municipal de Montería [ YouTube]. (abril 2021)
dc.relation.referencesLe Grand, C. (2016) Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Universidad de los Andes, Universidad nacional, CINEP.
dc.relation.referencesHelmsing. A, H. J. (1990). Cambio económico y desarrollo regional. CIDER, Uniandes.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). (1973). Empresa comunitaria Mocarí. Subgerencia Jurídica. División de adjudicaciones.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2009). Estudio general de suelos del departamento de Córdoba. IGAC.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (21 de abril de 2017). Colombia. un país con una diversidad de suelos ignorada y desperdiciada. IGAC. https://igac.gov.co/es/noticias/colombia- un-pais-con-una-diversidad-de-suelos-ignorada-y- desperdiciada
dc.relation.referencesMassiris C, Á. M. (2015). Gestión del territorio para usos agropecuarios. Bases para formulación de la política pública. MADR-UPRA. https://www.upra.gov.co/es- co/Publicaciones/GESTUA.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2012). Estudio de los conflictos de uso del territorio colombiano. MADR. http://hdl.handle.net/20.500.12324/12723
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2018). Resolución 261 del 21 de junio de 2018. Por medio de la cual se define la Frontera Agrícola Nacional y se adopta la metodología para la identificación general. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resolucione s/Resoluci%C3%B3n%20No%20000261%20de%202018.pdf
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Edición Especial. ONU. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable- Development-Goals-Report- 2023_Spanish.pdf?_gl=1*1eleojl*_ga*ODY0NzUyOTI1LjE3 MTc0NjEwNzA.*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcxNzQ2MTA3MC 4xLjEuMTcxNzQ2MTUyOS4wLjAuMA
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2022). Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2022: Hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludables. FAO. https://iris.paho.org/handle/10665.2/57048
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. FAO. https://openknowledge.fao.org/bitstreams/d34d8ff3-18a2- 4171-88eb-52c4b5e7c035/download
dc.relation.referencesOspina V, L. (2017). Industria y protección en Colombia, 1810-1930. Ministerio de Cultura. https://kimera.com/data/redlocal/ver_demos/RLE2023/VERSI ON/RECURSOS/BIBLIOTECA%20ESCOLAR/2%20BIBLI O%20BASICA%20COLOMBIANA/industria_y_proteccion_e n_colombia_bbcc_libro_pdf_093.pdf
dc.relation.referencesParsons J, J. (1992). Las regiones tropicales americanas: Visión geográfica de James J. Parsons. Fondo Fen Colombia.
dc.relation.referencesPinto, A. (Comp.). (2018). Análisis de los conflictos de ordenamiento territorial y productivo que afectan el uso eficiente del suelo rural. UPRA.
dc.relation.referencesPonce, P. (2001). Cambios sociales en espacios periurbanos del país valenciano. Uno caso particular. El Puig de Santa María [Trabajo de grado, Universitat de València]. Repositorio institucional. https://www.academia.edu/22104241/CAMBIOS_SOCIALES _Y_ESPACIALES_EN_LOS_ESPACIOS_PERIURBANOS_ DEL_PA%C3%8DS_VALENCIANO_EL_PUIG_DE_SANT A_MAR%C3%8DA_TRABAJO_FIN_DE_CARRERA_DE
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2007). Decreto 3600 de 2007. Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i =26993
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=78153
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i =62512
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Colombia, potencia de la vida. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/pla n-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colombia-potencia- mundial-de-la-vida.pdf
dc.relation.referencesPrograma Mundial de Alimentos (PMA). (16 de febrero de 2023). La inseguridad alimentaria moderada y severa en Colombia alcanza el 30 %. Naciones Unidas. https://es.wfp.org/noticias/la-inseguridad-alimentaria- moderada-y-severa-en-colombia-alcanza-el-30
dc.relation.referencesRavetz, J., Fertner, C., Nielsen, T.S. (2013). The Dynamics of Peri- Urbanization. En K. Nilsson, S. Pauleit, S. Bell, C. Aalbers. y T. Sick. (Eds.), Peri-urban futures: Scenarios and models for land use change in Europe (pp. 13-44). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-30529-0_2
dc.relation.referencesSecretaría de Planificación Territorial y Coordinación de la Obra Pública. (2018). Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de Copacabana. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_estrategic o_territorial_copacabana_0.pdf?cv=1
dc.relation.referencesNew York University. (2015). The NYU Urban Expansión Program. NYU. https://marroninstitute.nyu.edu/uploads/content/UEPrimer2015 .pdf
dc.relation.referencesVillamizar D, N. y Talavera D, H. (2018). Bordes urbanos. Procesos de construcción territorial. Universidad Nacional.
dc.relation.referencesUniversidad de Córdoba (1988). La universidad de Córdoba y su entorno socioeconómico: Bogotá diagnóstico y perspectivas. Montería.
dc.relation.referencesYacamán O, C. Sanz S, E. Mata O, R. (2020) Agricultura periurbana y planificación territorial. De la protección al proyecto agrourbano. Universidad de Valencia. https://hal.science/hal- 04143182/document
dc.relation.referencesZambrano P, F. (2015). Alimentos para la ciudad. Historia de la agricultura colombiana. Planeta. Universidad Nacional.
dc.relation.referencesZuluaga S, G. P. (2008). Dinámicas urbano-rurales en los bordes en la ciudad de Medellín. Gestión y Ambiente, 11(3), 161-171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169420255014
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.titleConflictos de usos del suelo ocasionados por el ordenamiento territorial en los bordes urbanos en el norte de la ciudad de Montería
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Conflictos de uso del suelo.pdf
Tamaño:
5.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
365.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones