Publicación:
Perspectivas investigativas en la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental II: reflexiones al desarrollo profesional del profesor de Ciencias

dc.contributor.authorMéndez Mercado, Daniel Eduardo
dc.contributor.authorDíaz Vega, Nohemí
dc.contributor.authorPacheco Lora, Luis Carlos
dc.contributor.authorSalcedo Lozano, Miladis Margoth
dc.contributor.authorFlórez-Nisperuza, Elvira Patricia
dc.contributor.authorMosquera, Jonathan Andrés
dc.contributor.authorLlorente Arteaga, Víctor Hugo
dc.contributor.authorMercado Zuluaga, Uganda Yanessa
dc.contributor.authorAycardi-Morinelly, María Paulina
dc.contributor.authorÁlvarez Sáenz, Gladys Rosa
dc.contributor.authorMestra Racero, Diana Marcela
dc.contributor.authorCruz González, Lizeth Paola de la
dc.contributor.authorJiménez Simanca, Luis Ángel
dc.contributor.authorMartínez Caraballo, Gloria Eliana
dc.contributor.authorPrimera Navarro, Mario
dc.contributor.authorNaranjo Zuluaga, Claudia Patricia
dc.contributor.authorLorduy Flórez, Danny José
dc.contributor.authorLora Pino, Julio
dc.contributor.authorGonzález Blanquicett, Diana
dc.contributor.authorAgudelo Arteaga, Karen Patricia
dc.contributor.authorPortillo Páez, Francisco Miguel
dc.contributor.authorAlarcón Solera, Daniela
dc.contributor.authorPérez Vásquez, Nabi del Socorro
dc.contributor.authorSierra Sánchez, Ana Gabriela
dc.contributor.authorTaborda Miranda, Liliana Paola
dc.contributor.authorCadavid Velásquez, Edith de Jesús
dc.contributor.authorPérez, Gastón Mariano
dc.contributor.authorSánchez Pastrana, Eylen Elena
dc.contributor.authorRodiño Cogollo, Irian Paola
dc.contributor.authorVelásquez Aparicio, Gina Ester
dc.contributor.editorFlórez Nisperuza, Elvira Patricia
dc.date.accessioned2022-11-21T18:48:57Z
dc.date.available2022-11-21T18:48:57Z
dc.date.issued2022-11-21
dc.description.abstractLa Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad de Córdoba desde el año 2019 consolida un importante espacio de formación académica, investigativa y humana a nivel posgradual a profesionales de la región caribe colombiana con un profundo rigor y responsabilidad del saber didáctico y en particular, del campo de la Didáctica de las Ciencias, constituida como disciplina autónoma, en tanto está centrada en los contenidos de las ciencias desde el punto de vista de su enseñanza y aprendizaje (esto es, una disciplina de basamento mayormente epistemológico) y nutrida por los hallazgos de otras disciplinas ocupadas de la cognición y el aprendizaje (la psicología y las del área de la ciencia cognitiva). Adúriz (2002) Bajo este espíritu se presenta el libro de investigación “Perspectivas investigativas en la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental II. Reflexiones al desarrollo profesional del profesor de ciencias” derivado de las investigaciones cualitativas del equipo de profesores y estudiantes del programa a lo largo de los dos últimos años, en atención a procesos de reconocimiento de problemáticas del orden de la didáctica de las ciencias en los contextos y comunidades educativas de la región y en los que se pone atención por segunda vez, la sensibilidad y pasión por una educación en ciencias desde una perspectiva sociocientífica haciendo posible la reflexión sobre la práctica de enseñanza, la construcción de dispositivos didácticos, la formación del profesor como investigador de su propia práctica (Martínez y Carvalho, 2012; Martínez, 2012), junto al desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y la argumentación y una enseñanza cada vez más apasionada capaz de influir en la capacidad de los estudiantes, ayudándoles a elevar su mirada más allá de lo inmediato y a aprender más sobre sí mismos. Un aprendizaje y una enseñanza eficaces sólo son posibles si surgen de la pasión de los maestros en el aula. Day (2006).
dc.description.tableofcontentsPresentación.................. 5spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Desarrollo profesional y enseñanza de las ciencias................... 9spa
dc.description.tableofcontentsConcepciones sobre la competencia indagación en docentes de Ciencias Naturales... 10 Daniel Eduardo Méndez Mercado, Nohemí Díaz Vega y Luis Carlos Pacheco Loraspa
dc.description.tableofcontentsNiveles argumentativos en Química desde el modelo Salud- Enfermedad en el aula.... 40 Miladis Margot Salcedo Lozano, Elvira Patricia Flórez Nisperuza y Jonnathan Mosqueraspa
dc.description.tableofcontentsEl aprendizaje basado en problemas en la formación de competencias científicas.... 68 Uganda Yanessa Mercado Zuluaga, Víctor Hugo Llorente Arteaga y María Paulina Aycardi Morinellyspa
dc.description.tableofcontentsGuías Didácticas en ciencias en contextos de pandemia y postpandemia .....100 Diana Marcela Mestra Racero, Gladys Rosa Álvarez Sáenz y Lizeth Paola de la Cruz Gonzálezspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2. Mediaciones tecnológicas en la educación en ciencias... 131spa
dc.description.tableofcontentsLa Gamificación: estrategia didáctica potenciadora del pensamiento crítico en ciencias Luis Ángel Jiménez Simanca, Gloria Eliana Martínez Caraballo y Elvira Patricia Flórez Nisperuza ......................132spa
dc.description.tableofcontentsEnfoque STEM en la educación en química desde la resolución de problemas............ 165 Mario Javier Primera Navarro, Claudia Patricia Naranjo Zuluaga y Danny Lorduy Flórezspa
dc.description.tableofcontentsGuía de laboratorio mediada por los Phet en el aprendizaje en física............... 200 Julio Manuel Lora Pino, Diana Johana González Blanquicet y Karen Patricia Agudelo Arteagaspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3. Educación ambiental e interculturalidad............. 230spa
dc.description.tableofcontentsLa Cartografía Social desde la ruralidad: un espacio para el reconocimiento de las realidades socioambientales.................................................................................................................................. 231 Daniela Alarcón Solera, Francisco Miguel Portillo Páez y Nabi del Socorro Pérez Vásquezspa
dc.description.tableofcontentsEducación ambiental a partir de significados previos sobre el agua en estudiantes escolares ..................................................................................................................................................................................255 Liliana Paola Taborda Miranda, Ana Gabriela Sierra Sánchez, Edith de Jesús Cadavid Velásquez y Gastón Mariano Pérezspa
dc.description.tableofcontentsConcepciones ambientales del profesorado y estrategias docentes en la educación ambiental ......................................................................................................................................................................................289 Irian Paola Rodiño Cogollo, Eylen Elena Sánchez Pastrana y Gina Ester Velásquez Apariciospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn978-958-5104-50-1
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6842
dc.language.isospaspa
dc.publisherFondo Editorial - Universidad de Córdobaspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titlePerspectivas investigativas en la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental II: reflexiones al desarrollo profesional del profesor de Cienciasspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (47), 73–88. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05
dcterms.referencesAlvarado, D. A. R., & Bernal, B. V. (2016). Concepciones de maestros costarricenses sobre la indagación en ciencias desde un modelo de complejidad. Revista Indagatio didáctica, 8(1), 208-225. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Concepciones%20de%20maestros.pdf
dcterms.referencesAragón. L., Jiménez-Tenorio, N., Vicente-Martorell, J. J. y Eugenio, M. (2021). ¿Progresan las concepciones sobre la ciencia de futuros maestros/as tras la implementación de propuestas constructivistas para la alfabetización científica? Revista Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 16(1), 78-95. DOI: https://doi.org/10.14483/23464712.15589
dcterms.referencesArteaga-Agudelo K. & Méndez-Mercado, D. E. (02-20 de octubre de 2019). Uso de una webquest en el desarrollo de la competencia indagación en estudiantes de básica primaria en ciencias naturales [Discurso principal] Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, Montería, Colombia
dcterms.referencesBustamante Ruiz, H. J., Londoño Therán, E. M., & López Larios, S. M. (2017). Desarrollo de la competencia científica Indagar, a través de la implementación de una secuencia didáctica sobre la irritabilidad en los seres vivos [Tesis de Maestría, Universidad del Norte, Colombia]. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/130244.pdf
dcterms.referencesCabezas Castillo, N. E., & Infante Silva, S. A. (2020). Concepciones epistemológicas sobre la enseñanza de las ciencias que poseen los Profesores Mentores que trabajan con estudiantes en práctica profesional de la carrera Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles. [Tesis de Pregrado, Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Escuela de Educación]. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Cabezas%20Castillo%20- %20Infante%20Silva.pdf
dcterms.referencesCárdenas, Y. B., & Saavedra, R. C. (2017). Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales. Revista Educación y ciencia, (20), 27-41. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2017.20.e8895
dcterms.referencesCruz Malpartida, B. F. (2020). Competencia de indagación y aprendizaje significativo del área de ciencia y tecnología en la IEI Nº 200 Carapongo-2019. [Tesis Maestría, Universidad César Vallejo, Perú]. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Cruz_MBF.pdf
dcterms.referencesFerreyra Quispe, C. M. (2019). Habilidades de indagación científica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E 1262 José C. Mariátegui, Ate; Lima; 2019. [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo] https://hdl.handle.net/20.500.12692/39277
dcterms.referencesFlórez-Nisperuza, E. P., & De la Ossa Albis, A. F. (2018). La indagación científica y la transmisión-recepción: una contrastación de modelos de enseñanza para el aprendizaje del concepto densidad. Revista Científica, 1(31), 55-67. https://doi.org/10.14483/23448350.12452
dcterms.referencesGarcía, M. B., Vilanova, S., & Martín, S. S. (2018). Epistemological conceptions of university teachers and students of science. In Teaching Science with Context (pp. 85-98). Springer, Cham.
dcterms.referencesHerrera, C. D. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119. http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60813
dcterms.referencesHurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.
dcterms.referencesICFES. (2015). Lineamientos generales para la presentación del examen de Estado SABER 11°. GUÍAS Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Ministerio de Educación
dcterms.referencesLimón, M., Mason, L., Sinatra, G. M., Winne, P., Montero, I., de Dios, M. J., ... & Mayer, R. E. (2017). En homenaje a las contribuciones de Paul R. Pintrich a la investigación sobre Psicología y Educación. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 2(3), 157-210. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/293152878001.pdf
dcterms.referencesMartin, S. S. (2017). Concepciones sobre la ciencia y el aprendizaje en docentes de ciencias biológicas de la escuela secundaria. Un estudio en contextos de capacitación docente en el Partido de General Pueyrredón, [Tesis Maestría, Universidad Nacional de Córdoba, Provincia de Buenos Aires]. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/TESIS%20SOFIA%20MARTIN.pdf
dcterms.referencesMartínez-Chico, M., López-Gay, R., Jiménez-Liso, M. R., & Oller, M. T. (2017). Una propuesta integrada para la formación inicial de maestros: desde el aprendizaje de ciencias mediante indagación y modelización a la competencia para enseñar ciencias. Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas. (Extra), 115-122.
dcterms.referencesMedel, G. A., Vilanova, S. L., Biggio, C., García, M. B., & Martín, S. S. (2017). Estrategias metacognitivas y concepciones sobre el aprendizaje en la formación inicial de profesores universitarios del área de ciencias exactas y naturales. Informes psicológicos, 17(1), 35–51. https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a02
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018). Lineamientos curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-339975.html?_noredirect=1
dcterms.referencesMuñoz-Justicia, J., & Sahagún-Padilla, M. (2017). Hacer análisis cualitativo con ATLAS. ti 7: Manual de uso. https://manualatlas. psicologiasocial. eu/atlasti7. pdf.
dcterms.referencesNoel Hidalgo, J. A. (2020). La técnica de indagación para mejorar la actitud científica delos estudiantes de 3° grado de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Padre Abad, Tingo María 2018. [Tesis Licenciatura, Universidad de Huanuco] http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2487
dcterms.referencesQuinchia Amaguaña N. M. (2015). Concepciones y prácticas de los maestros de Ciencias Naturales sobre las competencias científicas que orientan su proceso de enseñanza en el aula [Tesis Doctoral, Universidad del Valle, Colombia].
dcterms.referencesQuintero, E (2018). El forraje verde hidropónico (FVH) de maíz (Zea maíz), como estrategia didáctica mediadora en el desarrollo de la competencia Indagación en los educandos de grado noveno. [Tesis Magister. Universidad Nacional de Colombia. Manizales] file:///C:/Users/ASUS/Downloads/7724456.2018.pdf
dcterms.referencesReyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4), 415-421. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(17)30129- 5
dcterms.referencesRojas Agudelo, V., Vargas Orozco, Á. P., & Obando Correal, N. L. (2017). Concepciones sobre la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en el grado tercero de una institución educativa oficial del municipio de Calarcá Quindío. Magazine of the Colombian Association of Biological Sciences (ACCB), 1(29).
dcterms.referencesTembladera, C. M. C., & García, H. (2013). La indagación científica para la enseñanza de las ciencias. Horizonte de la Ciencia, 3(5), 99-104. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/DialnetLaIndagacionCientificaParaLaEnsenanzaDeLasCiencias-5420523.pdf
dcterms.referencesTorrenegra Imbett, C. E. (2017). Desarrollo de la competencia indagar mediante uso del laboratorio en el tema soluciones químicas [Tesis Maestría, Universidad del Norte, Colombia]. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/130233.pdf
dcterms.referencesAdúriz-Bravo, Agustín;, & Revel, C. A. (2017). Language, Discourse, Argumentation, and Science Education. Science Education, 157–166. https://doi.org/10.1007/978-94- 6300-749-8_12
dcterms.referencesAdúriz-Bravo, Agustín;, Revel, C. A., & Pujalte, A. P. (2015). Scientific Language. Encyclopedia of Science Education, 941–944. https://doi.org/10.1007/978-94-007- 2150-0_262
dcterms.referencesAdúriz-Bravo, Agustín, Revel Chion, A., & Pujalte, A. P. (2013). Scientific Language. Encyclopedia of Science Education, 1–4. https://doi.org/10.1007/978-94-007-6165- 0_262-1
dcterms.referencesBuitrago, Á. R., Neisa, M., Mejía, M., Rubinsten, C., & Barbosa, H. (2013). La argumentación: de la retórica a la enseñanza de las ciencias Argumentation: from rhetoric to science teaching (Vol. 13).
dcterms.referencesChion, A. F. R., Meinardi, E., & Bravo, A. A. (2014). La argumentación científica escolar: contribución a la comprensión de un modelo complejo de salud y enfermedad. Ciência & Educação (Bauru), 20(4), 987–1001. https://doi.org/10.1590/1516- 73132014000400014
dcterms.referencesChion, R., Couló, A. ;, Erduran, A. ;, Furman, S. ;, Iglesia, M. ;, & Adúriz-Bravo, P. ; (2005). ESTUDIOS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA ESCOLAR. Enseñanza de las ciencias, Número extra VII Congreso
dcterms.referencesGalagovsky, L. R., Bekerman, D., Giacomo, M. A., & Di Alí, S. (2014). Algunas reflexiones sobre la distancia entre “hablar química” y “comprender química.” Ciência & Educação (Bauru), 20(4), 785–799. https://doi.org/10.1590/1516- 73132014000400002
dcterms.referencesGalagovsky, L. R., Rodríguez, M. A., Stamati, N., & Morales, L. F. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje de concepto de “reacción química” a partir del concepto de “mezcla.” Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 21(1), 107–121.
dcterms.referencesGavidia. (n.d.). La transversalidad y la escuela promotora de salud. Retrieved July 12, 2022, from https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135- 57272001000600003&script=sci_arttext&tlng=pt
dcterms.referencesGiavino, A. R. C., & Adúriz-Bravo, A. (2021). Narrativas para abordar temáticas de salud y enfermedad con profesores de ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, Número Extraordinario, 465–469.
dcterms.referencesGonzález-Monteagudo, J. (2000). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones Pedagógicas: Revista de Ciencias de La Educación, 15, 227–246.
dcterms.referencesGuzmán Y Valle, E., Máter, A., Nacional, D. M., Vladimir, D., Rodríguez, F., Asesor, C., Sonia, G., & Narrea, G. (2020). El ensayo como discurso pragmático-argumentativo en la tipología textual. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5311
dcterms.referencesIzquierdo, M., Espinet, M., García, M. P., Pujol, R. M., & Sanmartí, N. (1999). (PDF) Caracterización y fundamentación de la ciencia escolar. Enseñanza de Las Ciencias, 17(1), 45–59.
dcterms.referencesJiménez-Aleixandre, M. P., & Erduran, S. (2007). Argumentation in Science Education: An Overview (pp. 3–27). https://doi.org/10.1007/978-1-4020-6670-2_1
dcterms.referencesJorba, J, & Sanmarti, N. (1994). Enseñar, aprender y evaluar. Un proceso de regulación continua. In Els llibres de l’ICE de la UAB, 1.
dcterms.referencesJorba, Jaume, Gómez, I., & Prat, A. (2000). Hablar y escribir para aprender : uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares.
dcterms.referencesJorba, Jaume, & Sanmartí, N. (1996). Enseñar, aprender y evaluar, un proceso de regulación continua. Propuestas didácticas para las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas. Ministerio de Educación.
dcterms.referencesMarchán-Carvajal, I., & Sanmartí, N. (2015). Criterios para el diseño de unidades didácticas contextualizadas: Aplicación al aprendizaje de un modelo teórico para la estructura atómica. Educacion Quimica, 26(4), 267–274. https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.06.001
dcterms.referencesMartínez. (2002). Implementación de una secuencia didáctica discursiva- interactiva para la comprensión y producción de textos argumentativos tipo artículo de opinión. Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/11378
dcterms.referencesMeinardi, R. A.-B. (2013). El formato narrativo en la enseñanza de un modelo complejo de salud y enfermedad | Revista de Educación en Biología. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22383
dcterms.referencesMerino, C. (2018). Enseñar ciencias para aprender a imaginar, representar y evaluar. REINECC Editorial, 2(1), 1–3. https://doi.org/10.5027/reinnec.V2.I1.31
dcterms.referencesMerino, C., Pino, S., Meyer, E., Garrido, J. M., & Gallardo, F. (2015). Realidad aumentada para el diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje en química. Educacion Quimica, 26(2), 94–99. https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.04.004
dcterms.referencesMorales, C., & Salgado, Y. (2017a). Química orgánica en contexto y argumentación científica: una secuencia de enseñanza aprendizaje, desafíos y compromisos. Revista de Innovación En Enseñanza de Las Ciencias, 1(1).
dcterms.referencesMorales, C., & Salgado, Y. (2017b). Química orgánica en contexto y argumentación científica: una secuencia de enseñanza aprendizaje, desafíos y compromisos. Revista de Innovación En Enseñanza de Las Ciencias, 1(1). https://doi.org/10.5027/REINNEC.V1.I1.2
dcterms.referencesOcampo, J. C. (2018). Enseñanza-aprendizaje del concepto de acidez y pH en grado décimo, bajo la metodología de la ingeniería Didáctica.
dcterms.referencesOrtega, F. J. R., Bargalló, C. M., & Alzate, Ó. E. T. (2014). Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias. Enseñanza de Las Ciencias, 32(3), 0053–0070. https://doi.org/10.5565/REV/ENSCIENCIAS.985
dcterms.referencesOsborne, E. (2004). Más allá de la comprensión científica: educación científica para desarrollar el pensamiento. Reec.Educacioneditora.Net, 17, 309–336. http://reec.educacioneditora.net/volumenes/volumen17/REEC_17_2_02_ex1065.pdf
dcterms.referencesPonce, A. O. R. 2007. (n.d.). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el área de Químico Biológicas - PDF Descargar libre. Retrieved May 3, 2022, from https://docplayer.es/19678289-La-secuencia-didacticacomo-herramienta-del-proceso-ensenanza-aprendizaje-en-el-area-de-quimicobiologicas.html
dcterms.referencesQuintanilla. (2013). Unidades Didácticas en Ciencias Naturales Su contribución al desarrollo de Competencias de Pensamiento Científico en Segundo Ciclo Básico. https://www.researchgate.net/profile/Mario-RobertoGatica/publication/280886467_Unidades_Didacticas_en_Ciencias_Naturales_Su_c ontribucion_el_desarrollo_de_competencias_de_pensamiento_cientifico_en_el_seg undo_ciclo_basico/links/55ca9c6a08aeca747d69edd6/Unidades-Didacticas-enCiencias-Naturales-Su-contribucion-el-desarrollo-de-competencias-de-pensamientocientifico-en-el-segundo-ciclo-basico.pdf
dcterms.referencesRevel, A. F., & Meinardi, Elsa, Adúriz- Bravo, A. (2014). La argumentación científica escolar: contribución a la comprensión de un modelo complejo de salud y enfermedad. Ciência & Educação (Bauru), 20(4), 987–1001. https://doi.org/10.1590/1516-73132014000400014
dcterms.referencesRevel, A. F., & Meinardi, Elsa, Adúriz- Bravo, A. (2014). La argumentación científica escolar: contribución a la comprensión de un modelo complejo de salud y enfermedad. Ciência & Educação (Bauru), 20(4), 987–1001. https://doi.org/10.1590/1516-73132014000400014
dcterms.referencesRevel, A. F., Meinardi, E., & Adúriz-Bravo, A. (2021). Argumentación científica escolar y su contribución al aprendizaje del tema «salud y enfermedad». Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 18(3), 3101. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i3.3101
dcterms.referencesRevel, A., & Adúriz-Bravo, A. (2021). In Sickness and in Health. Science & Education 2021, 1–23. https://doi.org/10.1007/S11191-021-00258-3
dcterms.referencesOrtega, F. J., Eugenio, O., Alzate, T., & Bargalló, C. M. (2012). Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología. Revista EDUCyT, 2215–8227. http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2008/tdx-0707108-143748/mrt1de1.pdf
dcterms.referencesOrtega, F. J., Tamayo Alzate, O. E., & Márquez Bargalló, C. (2015). La argumentación en clase de ciencias, un modelo para su enseñanza. Educação e Pesquisa, 41(3), 629– 646. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201507129480
dcterms.referencesSanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. In Didáctica de las ciencias experimentales
dcterms.referencesSanmartí, N., Pipitone Vela, M. C., & Sardà i Jorge, A. (2009). Argumentación en clases de ciencias. Enseñanza de Las Ciencias, Extra, 1709–1714. https://ddd.uab.cat/record/130283
dcterms.referencesSardá. (2000). Enseñar a argumentar científicamente : un reto de las clases de ciencias. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/23315
dcterms.referencesTalanquer, V. (2013). Chemistry education: Ten facets to shape Us. Journal of Chemical Education, 90(7), 832–838. https://doi.org/10.1021/ed300881v
dcterms.referencesToro. (2020). Identificación de los niveles argumentativos y los modelos explicativos del concepto origen del universo. https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/1138/1/Identificación_niveles_argumentativos_modelos_explicativos_concepto_origen_universo.pdf
dcterms.referencesVélez, Y., Correa, D., González, V., Montoya, L., & Quiceno, Y. (2017). El Sentir del Maestro de ciencias naturales y educación ambiental: vivencias de inserción profesional en contextos rurales. Revista Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología y Su Enseñanza, 10(19), 1343. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7307
dcterms.referencesAdúriz–Bravo, A. (2012). Competencias metacientíficas escolares dentro de la formación del profesorado de ciencias. En E. Badillo et al. (Coord.), El desarrollo de competencias en la clase de ciencias y matemáticas (pp. 45-67). Universidad de los Andes.
dcterms.referencesAdúriz-Bravo, A., Merino, C., Jara, R., Arellano, M., & Ruiz, F. (2012). Competencias científicas: ¿Desde dónde y hacia dónde? El desarrollo de competencias en la clase deficiencias y matemáticas, 19-42.
dcterms.referencesAdúriz–Bravo, A. (2017). Pensar la enseñanza de la física en términos de “competencias”. Revista De Enseñanza De La Física, 29(2), 21–31. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/18801
dcterms.referencesAdúriz Bravo, A. (2018). Enseñanza de las ciencias naturales estructurada en torno a e nuevo. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 13(1), 5–6. https://doi.org/10.14483/23464712.12916
dcterms.referencesAguado, A., & Campo, Á. (2018). Desarrollo de competencias científicas en biología con la metodología del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de noveno grado. Bio-grafía, 11(20), 67-78.
dcterms.referencesAlfonso, A., Roncancio, D., González, M., Quintero, M., Ministerio de Educación Nacional, Contreras, M., Díaz, R. y Beltrán, R. (2018). Aulas sin Fronteras -Guía para Estudiantes - Ciencias - 9º - 3º Bimestre. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dcterms.referencesAlvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202.
dcterms.referencesAusbell, D. (1976). Algunoa Aspectos Psicologicos de la Estructura del Conocimiento. La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la (págs. 211-239). Buenos Aires - Argentina: Ed. El Ateneo
dcterms.referencesÁvila, B. O. (2020). Formación por competencias científicas desde las concepciones y prácticas de docentes de química en educación secundaria. (Tesis de maestría) Universidad de Córdoba, Montería – Colombia.
dcterms.referencesBarrows H. S. (1986). A taxonomy of problembased learning methods, medical education, 20: 481-486.
dcterms.referencesBeltrán S. J. (febrero 5 de 2013). Competencias en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Una aproximación a las competencias a desarrollar en las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Básica Secundaria y la Media Vocacional. [Blog]. https://sites.google.com/site/pensamientonaturales/home/competencias-enciencias-naturales-y-educacion-ambiental.
dcterms.referencesCamps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona, España: Graó Editorial
dcterms.referencesCano G. E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en Educación Superior: ¿Uso o abuso? Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 19(2), 265-280.
dcterms.referencesCastro, A., & Ramírez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas” en Amazonía Investiga, 2 (3), pp. 30-53.
dcterms.referencesCastro, A., & Ramírez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas” en Amazonía Investiga, 2 (3), pp. 30-53.
dcterms.referencesDe Blas Martín, M. (2012). Aprendizaje Basado en Problemas en química: estados de agregación y disoluciones líquidas. Universidad del Pis Vasco: IKD
dcterms.referencesDíaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15. http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel _Diaz.pdf
dcterms.referencesEscribano, & Valle, y. D. (2010). El Aprendizaje Basado en Problemas. Una propuesta Metodologica en Educación Superior. Madrid: Narcea
dcterms.referencesElliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación–acción. 4ta. Edición. Editorial Morata
dcterms.referencesExley, & Dennik, y. (2014). Enseñanza en pequeños grupos: tutoria, seminarios y otros agrupamientos . Madrid - España: Nacea Ediciones.
dcterms.referencesFigueredo, G., & Sepúlveda, L. M. (2018, June). Habilidades de pensamiento científico de los estudiantes de grado sexto de las Instituciones Educativas San Antonio de Ráquira y Técnica Agrícola de Paipa del departamento de Boyacá. In Encuentro Internacional de Investigación Universitaria EnIIU–2017.
dcterms.referencesFuentes, Gaviria, Vásquez, & Marquez, Y. (2011). Una Secuencia Didactica Para Potenciar la Elaboración de la Estrategia de resolución de problemas que involucren la Identificación de Propiedades de Algunos Poliedros en Estudiantes de Cuarto . Bogotá - Colombia : Fondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional
dcterms.referencesGaliano, J. E. (2015). Estrategias de enseñanza de la química en la formación inicial del profesorado (Doctoral dissertation), UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
dcterms.referencesGallego García, G. A. (2018). Fortalecimiento de las competencias científicas (me aproximo al conocimiento como científico) en el área deficiencias naturales, mediante la aplicación de una secuencia didáctica basada en la indagación, en estudiantes de grado sexto y séptimo de la institución educativa técnica comercial San Juan Bosco del municipio de San Luis–Tolima (Doctoral dissertation, Tesis de maestría). Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Educación, Ibagué–Tolima. Recuperado de https://bit. ly/3gF5Aa5).
dcterms.referencesGarcía, G., & Ladino, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Tendencias, 3(3), 7–16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3717381
dcterms.referencesGijselaers. (1996). Conecting Problem-based learninig whit education theory. En L Wilkerson, & W H, Gijselaers (Eds) Bringing problem based learning to higher education. Theory and practic (Pag 13- 21) . San Francisco : Josey-Bass.
dcterms.referencesGómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica (2ª. Ed.). Editorial Brujas.
dcterms.referencesGonzales, C. (2013). Aplicación del "Aprendizaje basado en problemas" en los estudio de grado de enfermeria (Doctoral disertation universidad de valladolid). España : Universidad de Villadolid.
dcterms.referencesGonzález Barajas, M.T., Kaplan Navarro, J.C., Reyes Osua, G., & Reyes Osua, M.A. (2010). La secuencia didáctica, herramienta pedagógica del modelo educativo ENFACE. Universidades, (46), 27-33. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37318636004
dcterms.referencesInstituto Técnico y de Estudios Superiores de Monterrey (2010). El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. . Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; 1 – 37. [Archivo en línea]. http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf.
dcterms.referencesJarauta, B. & Bozu, Z. (2013). Portafolio docente y formación pedagógica inicial del profesorado universitario: Un estudio cualitativo en la universidad de Barcelona. Educación XXI: Revista De La Facultad De Educación, 16(2), 343-361.
dcterms.referencesLuján-Villegas, D. M., & Londoño-Vásquez, D. A. (2020). La investigación escolar en educación básica para el desarrollo de competencias científicas en docentes. Praxis, 16(2), 227–234. https://doi.org/10.21676/23897856.3276
dcterms.referencesMejía P. D. & Renjifo R. D. (s.f.). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Universidad ICESI. [Archivo en línea]. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/crea-ruta-ticaprendizaje-basado-en-problemas.pdf
dcterms.referencesMolina, K. (2015). Acompañamiento pedagógico y desempeño de los docentes noveles en los departamentos de física y tecnología educativa de la facultad de educación e idiomas (Doctoral dissertation, Tesis de maestría). Universidad nacional Autónoma).
dcterms.referencesMoreira, M.A. (2011). Unidades de enseñanza potencialmente significativas-UEPS, Instituto de Física da UFRGS. Aprendizagem Significativa em Revista/Meaningful Learning Review – 1(2), 43-63. http://www.if.ufrgs.br/asr/artigos/Artigo_ID10/v1_n2_a2011.pdf
dcterms.referencesObaya Valdivia, A., & Ponce Pérez, R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el área de Químico Biológicas. Contacts, 63, 19- 25.
dcterms.referencesOCDE (2019), PISA 2018 Results (Volume II): Where All Students Can Succeed, PISA, OECD Publishing, París, https://doi.org/10.1787/b5fd1b8f-en
dcterms.referencesOrtega, C.; Passailaigue, R.; Febles, A.; Estrada, V (2017). El desarrollo de competencias científicas desde los programas de posgrado. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. 18(11), pp. 1-16.
dcterms.referencesOtero Calviño, N. (2007). Filtración de aguas residuales para reutilización. Universidad de La Laguna (Canary Islands, Spain).
dcterms.referencesPérez, M. y Rincón, G. (2009). Actividad, secuencia didáctica y pedagogía por proyectos. Tres alternativas para la organización del trabajo didáctico en el campo del lenguaje. Bogotá: CERLALC.
dcterms.referencesPiaget, J. (1999). La Equilibración de Estructuras Cognitivas: Problemas Central del Desarrollo. Madrid: Siglo XXI.
dcterms.referencesQuintanilla-Gatica, M., Orellana-Sepúlveda, C. y Páez-Cornejo, R. (2020). Representaciones epistemológicas sobre competencias de pensamiento científico de educadoras de párvulos en formación. Enseñanza de las Ciencias, 38(1), 47-66.
dcterms.referencesQuiñonez, M. C. (2020). El ABP como estrategia para el fortalecimiento de las competencias científicas de la resolución de problemas y de la capacidad de preguntarse, en la asignatura de química (grados 10º y 11º), de la Institución Educativa Faltriquera, del municipio de Piedecuesta. (Tesis de maestría) Universidad Autónoma de Manizales. http://hdl.handle.net/20.500.12749/11902.
dcterms.referencesRamírez Grisales, C. M. (2018). Desarrollo de la competencia científica explicar en ciencias naturales, en estudiantes del grado décimo de la IE Alfredo Bonilla Montaño. (Tesis de maestría. Universidad Icesi. Colombia)
dcterms.referencesRuiz Ortega, Francisco Javier (2007). MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(2),41-60. ISSN: 1900-9895. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134112600004
dcterms.referencesUniversidad Tecnológica de Pereira (s.f.). Filtración y decantación. [Archivo en línea]. https://academia.utp.edu.co/quimica1/files/2016/03/Filtración-y-decantación.pdf
dcterms.referencesTobón, S., Pimienta, J., & García, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
dcterms.referencesVillalobos Delgado, V., Ávila Palet, J. E., & Olivares, S. L. (2016). Aprendizaje basado en problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 557-581.
dcterms.referencesAdúriz-Bravo, A. (1999). La didáctica de las ciencias como disciplina. Ediciones Universidad de Salamanca.
dcterms.referencesAguilar Feijoo, R. M. (2004). La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta ya distancia de la UTPL. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 7(1- 2), 179–192. https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1082
dcterms.referencesAlegría, A. G. (2018). Los mapas mentales en el aprendizaje del área de ciencia y ambiente en los estudiantes de segundo grado de primaria de la institución educativa Cristina Beatriz–San Juan de Miraflores 2017
dcterms.referencesBarradas, J. S. A., & Manjarrez, E. S. (2005). El diseño curricular y la planeación estratégica. Innovación Educativa, 5(26), 25-35.
dcterms.referencesBarrios, N., & Lozano, M. D. P. (2018). Análisis de la competencia científica explicación de fenómenos como punto de partida en la caracterización de la enseñanza de las ciencias naturales con estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Central Sede San Carlos del municipio de Saldaña Tolima.
dcterms.referencesBarrios, P. S., & Reales, M. D. J. (2021). Fortalecimiento de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo en estudiantes, a través de una guía didáctica [Corporación Universidad de la Costa]. https://doi.org/10.1/JQUERY.MIN.JS
dcterms.referencesBlanchar, F. (2022). Desarrollo de competencias científicas en estudiantes de educación básica secundaria y media como propósito de la gestión pedagógica. Revista Estudios Psicológicos, 2(2), 30–59. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.02.003
dcterms.referencesBlanco, G. S., & Pérez, M. V. V. (2000). ¿Qué tienen en cuenta los profesores cuando seleccionan el contenido de enseñanza? Cambios y dificultades tras un programa de formación. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 423-437. San Martín Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16074041201400010008
dcterms.referencesCaballero, C. A., & Recio, P. P. (2007). Las tendencias de la Didáctica de las Ciencias Naturales en el Siglo XXI. Varona, (44), 34-41.
dcterms.referencesCaldera Salcedo, D. P., & Flórez Nisperuza, E. P. (2022). La competencia indagación en el aprendizaje del entorno físico en ambientes e-learning en estudiantes de 5°. Revista Boletín Redipe, 11(2), 302–317. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i2.1685
dcterms.referencesCárdenas, A. M. (2021). El conocimiento escolar en los lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias y derechos básicos del aprendizaje para el área de Ciencias Naturales en Colombia: estudio de caso. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/29299
dcterms.referencesCárdenas-Navas, A.-M., & Martínez-Rivera, C.-A. (2021). Contenidos escolares en ciencias naturales desde el currículo oficial de Colombia. Revista Científica, 42(3), 328–338. https://doi.org/10.14483/23448350.17614
dcterms.referencesCastañeda, H. A. A., & Suárez, C. J. M. (2012). Valoración de actitudes hacia la ciencia y actitudes hacia el aprendizaje de la biología en educación secundaria (pág.: 32-49). Biografía, 5(8), 32-49. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.5num.8bio-grafia32.49
dcterms.referencesChávez, N. J. (2017). Instrucciones en el aula. Revista Universitaria de Informática RUNIN, 2(4), 18–21. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6050
dcterms.referencesChona Duarte, G., Arteta Vargas, J., Martínez, S., Ibáñez Córdoba, X., Pedraza, M., & Fonseca Amaya, G. (2006). ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (20). https://doi.org/10.17227/ted.num20-1061
dcterms.referencesCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.
dcterms.referencesColonia Martínez, J. M., Cortez Ordoñez, V., & Molano Niño, A. C. (2021). ¿cómo formulan preguntas los docentes de ciencias naturales en armenia, quindío? Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED., IX(2008), 2985–2992. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15233
dcterms.referencesContreras, A., & Díaz-Quero, V. (2021). LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA. LAURUS, 13(25), 114–145. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479006
dcterms.referencesCoronado, M. E., & Arteta, J. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Zona próxima, (23), 131-144
dcterms.referencesDe la Cruz-González, L. & Pérez-Vásquez, N. (2020). Fortalecimiento de competencias científicas en ciencias naturales a partir de una secuencia didáctica basada en la biodiversidad. Perspectivas Investigativas en la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental. Aportes a la formación continua de profesores de ciencias . En: Colombia ISBN: 978-958-5104-19-8 ed: Fondo Editorial Universidad De Córdoba , v. , p.196 - 225 ,2020
dcterms.referencesDíaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15.
dcterms.referencesEder, M. L., & Adúriz-Bravo, A. (2008). La explicación en las ciencias naturales y en su enseñanza: Aproximaciones epistemológica y didáctica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 4(2), 101-133.
dcterms.referencesFreire, L., Páez, M. C., Espinoza, M. N., Ríos, M. N., & Paredes, R. I. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo. Revista de la SEECI, (45), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360640
dcterms.referencesGalarza, M. L., & Paramo, O. P. (2015). La autoevaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje como mediación para la innovación de los ambientes escolares en el aula.
dcterms.referencesGalván-Cardoso, A. P., & Siado-Ramos, E. (2021). Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. CIENCIAMATRIA, 7(12), 962-975. DOI 10.35381/cm.v7i12.457
dcterms.referencesGaravito, N. J., & Cristancho, J. R. (2021). Estado del arte: enseñanza de las ciencias naturales. hacia una pedagogía crítica. Revista Boletín Redipe, 10(9), 97–106. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i9.1430
dcterms.referencesGarcía Aretio, L. (2014): La Guía Didáctica Contextos Universitarios Mediados, nº 14,5 (ISSN: 2340-552X). http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCOcontextosuniversitariosmediados-14_5/Documento.pdf
dcterms.referencesGarcía, I., & De la Cruz, G. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. EDUMECENTRO, 6(3), 162-175. Recuperado de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/378
dcterms.referencesGarcía, M. (2005). Los modelos como organizadores del currículo en biología. Enseñanza de Las Ciencias, Número Ext(1988), 1–6.
dcterms.referencesGervacio, J. H., & Castillo Elías, E. B. (2021). Impactos de la pandemia covid-19 en el rendimiento escolar durante la transición a la educación virtual. Revista Pedagógica, 23, 1–29. https://doi.org/10.22196/rp.v22i0.6153
dcterms.referencesGómez Vahos, L. E., Muriel Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. En Revista Encuentros, 118–132. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/476661510011.pdf
dcterms.referencesGonzález, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15, 227-246
dcterms.referencesGuamán, V., & Venet, R. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. Revista Conrado, 15(69), 218-223. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400218
dcterms.referencesICFES. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2019). Prueba de ciencias naturales Saber 11. º Marco de referencia para la evaluación, ICFES. Https://okonvirtual.com/ICFES/caja_herramientas_saber11/assets/pdf/01_aprendizajes /MR_Ciencias_Naturales_Saber_11.pdf
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. ICFES. (2017). Guía de Orientación Saber 11°. 2017 (4° edición). http://www.icfes.gov.co/documents/20143/177687/Guia de orientación saber 11-2017- 1.pdf 106-122.
dcterms.referencesKrause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista temas de educación, 7(7), 19-40.
dcterms.referencesLemus, M., & Guevara, M. (2021). Prácticas de laboratorio como estrategia didáctica para la construcción y comprensión de los temas de biología en estudiantes del recinto Emilio Prud´homme. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142021000200011&lng=es&nr m=iso&tlng=es
dcterms.referencesLópez, C. E. (2014). Implementación de la guía de aprendizaje como estrategia para mejorar las competencias científicas en el estudio del concepto de célula en el grado sexto de la institución educativa Leopoldo Pizarro González en el municipio de Miranda Cauca. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21885
dcterms.referencesLópez, W. O. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144.
dcterms.referencesMartínez, M. (2011). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Matheus, A. C., Romero López, R., & Parroquín Amaya, P. C. (2018). Validación por expertos de un instrumento para la identificación de Habilidades y Competencias de un profesional en el área de Logística. Cultura Científica Y Tecnológica, (63). Recuperado a partir de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/2206
dcterms.referencesMedina Rivilla, A. (2008). Didáctica general. España: Pearson Prentice Hall
dcterms.referencesMejía, L. (2013). La guía didáctica: práctica de base en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la gestión del conocimiento. Apertura, 5(1), 66–73. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/366
dcterms.referencesMesías, Á. T., Guerrero, E. M., Velásquez, F. G., & Botina, N. E. C. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas: un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 14(1), 187- 215.
dcterms.referencesMorales Salas, R. E. (2018). La planeación de la enseñanza-aprendizaje, competencia que fortalece el perfil docente / The planning of the instruction-learning, competence that strengthens the educator profile. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 8(16), 311–334. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.343
dcterms.referencesMuñoz, J., & Charro, E. (2017). Los ítems PISA, una herramienta para la identificación de las competencias científicas en el aula. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 1(1), 106-122.
dcterms.referencesOCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura, matemáticas y ciencias, Versión preliminar
dcterms.referencesOrduña, A. M. (2015). Diseño de una guía didáctica para la enseñanza de la química a ingenieros civiles en formación desde el enfoque de ABP (ABP: Aprendizaje basado en problemas). Revista Educación en Ingeniería, 10(19), 39-48.
dcterms.referencesOrtega, C., Passailaigue, R., Febles, A., & Estrada, V. (2017). El desarrollo de competencias científicas desde los programas de posgrado. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(11), 1-16.
dcterms.referencesOrtega, F. J. R. (2010). Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 6(1), 75–93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134124444005
dcterms.referencesPerrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1. https://doi.org/10.4995/redu.2008.6270
dcterms.referencesPino, R. E., & Urías, G. de la C. (2020). Guías didácticas en el proceso enseñanzaaprendizaje: ¿Nueva estrategia? Revista Scientific, 5(18), 371–392. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.20.371-392
dcterms.referencesPósito, R. M. (2012). El problema de enseñar y aprender Ciencias Naturales en los nuevos ambientes educativos : Diseño de un Gestor de Prácticas de Aprendizaje GPA [Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/18190
dcterms.referencesQuintanilla Gatica, M., Martínez, M., Manrique, F., & Reinoso, J. (2013). Identificación, caracterización y evaluación de competencias de pensamiento científico en profesores de ciencia en formación a través del enfrentamiento a la solución de problemas. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 2901–2906. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/308108
dcterms.referencesQuintanilla, M. (2014). Las Competencias de Pensamiento Científico desde las “emociones, sonidos y voces” del aula. Santiago de Chile: Bellaterra
dcterms.referencesRangel, C. (2018). La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado. 1–159 https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2619
dcterms.referencesReyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4), 415-421.
dcterms.referencesRivero, A. Y. (2021). Percepciones de docentes y estudiantes sobre las prácticas pedagógicas en el marco del desarrollo de competencias científicas investigativas en estudiantes de noveno grado.
dcterms.referencesRuiz Ortega F. J. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(2), 41-60. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5764
dcterms.referencesRuiz-Espinoza, F. H., & Pineda-Castillo, K. A. (2021). Planeación didáctica por competencias: El último nivel de concreción curricular. Revista Electrónica En Educación y Pedagogía, 5(8), 158–179. https://doi.org/10.15658/REV.ELECTRON.EDUC.PEDAGOG21.04050811
dcterms.referencesSánchez, M., & Vega-Valdés, J. C. F. (2003). Algunos aspectos teórico-conceptuales sobre el análisis documental y el análisis de información. Ciencias de la Información, 34(2), 49-60.
dcterms.referencesSantafé- Rodríguez, Y. A. (2017). Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia. Eco Matemático, 8(1), 34–42. https://doi.org/10.22463/17948231.1473
dcterms.referencesTacca, D. R. (2010). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica.
dcterms.referencesTocora, M. A., & Hernández, C. H. (2020). Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones. Educación y Educadores, 23(1), 47–68. https://doi.org/10.5294/EDU.2020.23.1.3
dcterms.referencesTorres, Á., Mora Guerrero, E., Garzón Velásquez, F., & Ceballos Botina, N. E. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 14(1), 187-215
dcterms.referencesUrbina, E. C. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3).
dcterms.referencesUzcátegui, Y., & Betancourt, C. (2013). La metodología indagatoria en la enseñanza de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de Educación Básica y Media. Revista de Investigación, 37(78), 109–127. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1010-29142013000100006&script=sci_arttext
dcterms.referencesValencia, J. A. (2017). Desarrollo de competencias científicas (Analizar problemas y formulación de hipótesis), en estudiantes de grado 5° de básica primaria, mediante prácticas de laboratorio enmarcadas en los estándares básicos de competencia de ciencias naturales (entorno fís. 210. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59271
dcterms.referencesVargas, O. Y. (2019). Aprendizaje significativo para mejorar la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en las ciencias naturales de grado quinto de primaria (tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá, Colombia.
dcterms.referencesAltuve, J. G. (2010). El pensamiento crítico y su inserción en la educación superior. Actualidad Contable Faces, 13(20), 5-18.
dcterms.referencesÁlvarez, H., Feris, V. y Gómez, A. (2021). La gamificación como estrategia de inclusión para estudiantes indígenas en el desarrollo de las pruebas estandarizadas. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Iberoamericana
dcterms.referencesArteaga, E., Armada, L., y Del Sol, J. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1); 169-176.
dcterms.referencesArtunduaga, S., Freile, S., y Mora, L. (2018). El trabajo colaborativo para promover el pensamiento crítico y el desarrollo de las competencias científicos sociales en los estudiantes de quinto y sexto grado (Tesis de Maestría). Canadá: Universidad del Norte.
dcterms.referencesBusquets, T., Silva, M. y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el aprendizaje de las ciencias naturales. Nuevas aproximaciones y desafíos. Estudios Pedagógicos, (Número Especial 40 años), 117-135.
dcterms.referencesCampos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Ed. Magisterio.
dcterms.referencesCarmona, B. (2017). Secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje colectivo para fortalecer el pensamiento espacial en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Evaristo García. (Tesis doctoral). Cali: Universidad Icesi.
dcterms.referencesChaves, A. y Gadea, W. (2018). La relación sujeto-objeto en la concepción kantiana de la ciencia. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (25) 111-130.
dcterms.referencesClemens, A. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico mediante el aprendizaje colaborativo en alumnos de primaria. (Tesis de maestría). Monterrey (México): Tecnológico de Monterrey.
dcterms.referencesCoello, L. y Gavilanes, B. (2019). La gamificación del proceso de enseñanza aprendizaje Significativo. Diseño de aplicación lúdica. Ecuador: Universidad de Guayaquil.
dcterms.referencesColmenares, A. y Piñero, M. (2008). La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14 (27), 96-114
dcterms.referencesColom, A., Sureda, J., y Salinas, J. (1988). Tecnología y medios educativos. Ed. Cincel Kapelusz.
dcterms.referencesDelgado, T. (2022). Breve historia de la didáctica. https://www.sutori.com/es/historia/brevehistoria-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9
dcterms.referencesDíaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructiva. Ed. McGraw Hill.
dcterms.referencesEnnis, R. (1985). Critical Thinking and the Curriculum. National Forum: Phi Kappa Phi Journal, 65(1), 28-31.
dcterms.referencesEnnis, R. (1992). Critical thinking: What is it? Annula Meeting of the Philosophy of Education
dcterms.referencesFacione, P (1998). Critical Thinking: What It is and Why It Counts. USA: California Academic Press.
dcterms.referencesFajardo, N. (2018). Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018
dcterms.referencesFingerman, H. (2016). Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. En La Guía de Educación.
dcterms.referencesFrade, L. (2009). Planeación por competencias. Ed. Inteligencia educativa.
dcterms.referencesFrankenberg, G. (2011). Teoría crítica. Revista sobre enseñanza del derecho, 9 (17); 67 -84.
dcterms.referencesGuevara, C. (2018). Estrategias de gamificación aplicadas al desarrollo de competencias digitales docentes. (Tesis de maestría). Guayaquil (Ecuador): Universidad Casa Grande.
dcterms.referencesHernández, I., Recalde, J. y Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: Una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11, (1), 73-94.
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2015a). Metodología de la Investigación (6ta Ed.). McGraw Hill
dcterms.referencesHernández, M., Mendoza, J. y Martín, F. (2019). El uso del podcast como herramienta educativa: la experiencia en la Universidad de La Laguna. España: Universidad de La Laguna.
dcterms.referencesHiguita, M. (2019). El uso comprensivo del conocimiento científico a través de la gamificación en el aula. (Tesis de maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.referencesJadán, J. y Ramos, C. (2018). Metodología de Aprendizaje Basada en Metáforas Narrativas y Gamificación: Un caso de estudio en un Programa de Posgrado Semipresencial. Hamut´ay, 5 (1), 84-104.
dcterms.referencesKapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. Ed. John Wiley & Sons.
dcterms.referencesLoaiza, Y. y Osorio, L. (2018). El desarrollo de pensamiento crítico en ciencias naturales con estudiantes de básica secundaria en una Institución Educativa de Pereira – Risaralda. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 9 (16)
dcterms.referencesLópez, R., y Bastida, D. (2018). La importancia de la educación ambiental no formal en el medio rural: el caso de Palo Alto, Jalisco. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 9 (16); 4-17
dcterms.referencesMarcelo, J. y Martín, E. (2008) Podcasting. Guía Práctica. Ed. Anaya Multimedia.
dcterms.referencesMartín, C. y Batlle, J. (2021). La gamificación en juego: percepción de los estudiantes sobre n escape room educativo en el aula de español como lengua extranjera. REIRE: revista d'innovació i recerca en educació, 14, (1).
dcterms.referencesMartínez, D. (2018). ¿Enseñanza tradicional en el siglo XXI? https://www.researchgate.net/publication/327105670_Ensenanza_tradicional_en_el _siglo_XXI
dcterms.referencesMedina, A. y Mata, F. (2009). Didáctica General (segunda ed.). Pearson Educación, S. A
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles81033_archivo_pdf.pdf
dcterms.referencesMorillas, C. (2016). Gamificación de las aulas mediante las TIC. (Tesis de maestría). España: Universidad Miguel Hernández.
dcterms.referencesNúñez, L., Gallardo, D., Aliaga, A., y Díaz, J. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Eleuthera, 22(2), 31 - 50.
dcterms.referencesParedes, M. (2016). Metodología de la Investigación – Paradigmas. Paidós.
dcterms.referencesPazmiño, L. (2021). La gamificación en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora para bachillerato. (Tesis de Maestría). Ambato (Ecuador): Universidad Tecnológica Indoamérica.
dcterms.referencesRamos, S. (2020). La gamificación en el aula: qué es y cómo aplicarla. https://www.unir.net/educacion/revista/gamificacion-en-el-aula/
dcterms.referencesRodríguez, A. y Santiago, A. (2015). Gamificación en la educación. Educación y Educadores, 4 (1), 23-36
dcterms.referencesRojas, L. (2017). Implementación de la gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el uso de la tecnología a los estudiantes del colegio Fray José María Arévalo del Municipio de la Playa de Belén. Revista de Innovación Educativa, 6; 38- 45.
dcterms.referencesSánchez, M. (2020). Secuencia didáctica gamificada en torno a la tabla periódica para favorecer las habilidades del pensamiento crítico en jóvenes y adultos. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12751.
dcterms.referencesSánchez, A. (2020a). Acercamiento al ensayo: Una oportunidad para fortalecer el pensamiento crítico y la habilidad argumentativa. (Tesis de maestría). Medellín. Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.referencesSantamaría, P. y Díaz, W. (2021). Efecto de la estrategia de gamificación para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado de la I.E Juan Luis Londoño de la Cuesta del municipio de Mosquera Cundinamarca. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dcterms.referencesSantiuste, V. (2001). Quelques réflexions sur la valur éducative de la Philosophie. Conferencia presentada en las Escuelas Europeas. Seminario de Filosofía. Bruselas, Bélgica.
dcterms.referencesSimó, V. y Domènech, J. (2018). Juegos y gamificación en las clases de ciencia: ¿una oportunidad para hacer mejor clase o para hacer mejor ciencia? Revista Eletrônica Ludus Scientiae, 2(1).
dcterms.referencesTamayo, O., Zona, R., y Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11 (2), 111-133.
dcterms.referencesTeixes, F. (2014). Gamificación: fundamentos y aplicaciones. Editorial UOC. Universitat Oberta de Catalunya.
dcterms.referencesTeixes, F. (2015). Gamificación: motivar jugando. Editorial UOC. Universitat Oberta de Catalunya.
dcterms.referencesTenesaca, M. y Criollo, F. (2020). La gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura comprensiva a nivel literal, en niños de quinto año de EGB de la escuela “Gabriel Arsenio Ullauri” de la parroquia Cumbe. (Tesis de grado). Ecuador: Universidad Nacional de Educación.
dcterms.referencesTobón, M. (2010). Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica. ECOE.
dcterms.referencesVargas, J., García, L., Genero, M., y Piattini, M. (2015). Análisis de uso de la gamificación en la enseñanza de la informática. In Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática (pp. 105-112). Universitat Oberta La Salle.
dcterms.referencesVargas, E. y Estupiñán, M. (2012). Estrategias para la educación ambiental con escolares pobladores del Páramo Rabanal (Boyacá). Revista Luna Azul (34); 10-25.
dcterms.referencesZepeda, S., Abascal, R., y López, O. (2016). Integración de gamificación y aprendizaje activo en el aula. Ra Ximhai, 12 (6), 315-325.
dcterms.referencesZichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design. Farnham. Ed. O’Reilly.
dcterms.referencesAvila, O. D., Lorduy, D. J., Aycardi, M. P., & Flórez, E. P. (2020). Concepciones de docentes de química sobre formación por competencias científicas en educación secundaria. Revista Espacios, 41, 244–260. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n46p21
dcterms.referencesBorrero, R., López, J., & Gamboa, M. (2020). El tratamiento a la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje en la evolución histórica de la didáctica de la química planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la química. Didfáctic y Educación, 1(4), 27–39.
dcterms.referencesCárdenas, A. M., & Martínez, C. A. (2017). Los referentes curriculares instituidos para la elaboración del conocimiento escolar en ciencias en Colombia : ¿qué caracteriza la estructura de los estándares básicos de competencias en ciencias? Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 1183–1188. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/335240/426077
dcterms.referencesCastillo, A., Ramírez, M., & Sánchez, J. (2016). Formación permanente de docentes de Química en Educación Media desde una perspectiva integradora. Omnia, 22(2), 25–36.
dcterms.referencesCifuentes, A. P., & Caplan, M. (2020). Experiencias de educación STEM en el ámbito formal y rural. In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos (pp. 27–39). https://doi.org/10.47212/educacion_stemsteam_3
dcterms.referencesFurió Más, C. J., & Furió, C. (2018). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. Educación Química, 11(3), 300. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2000.3.66442
dcterms.referencesGalagovsky, L. R., Rodríguez, M. A., Stamati, N., & Morales, L. F. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje de concepto de “reacción química” a partir del concepto de “mezcla.” Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 21(1), 107–121.
dcterms.referencesGarrido, A., & Couso, D. (2017). La construcción del modelo materia en la formación inicial de maestros : análisis desde la perspectiva de la modelización. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 2015.
dcterms.referencesGonzalez, H. B., & Kuenzi, J. J. (2014). Science, technology, engineering, and mathematics (STEM) education: A primer. In Science, Technology, Engineering and Mathematics Education: Trends and Alignment with Workforce Needs (pp. 1–46). www.crs.gov
dcterms.referencesHinojosa, J., & Sanmartí, N. (2016). Indagando en el aula de ciencias: primeros pasos. 27 Encuentros De Didáctica De Las Ciencias Experimentales, 535–542.
dcterms.referencesIzquierdo-Aymerich, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Enseñanza de Las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 23(1), 111. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3861
dcterms.referencesKanipes, M. I., Tang, G., Spencer-Maor, F. E., Wilson-Kennedy, Z. S., & Byrd, G. S. (2019). Advancing STEM by Transforming Pedagogy and Institutional Teaching and Learning: The Creation of a STEM Center of Excellence for Active Learning (pp. 55–72). https://doi.org/10.1108/s1479-364420190000022003
dcterms.referencesKrippendorff, K., & Bock, M. A. (2009). The Content Analysis Reader. Sage Publications. López, D. C., & Obando, N. L. (2018). Habilidades de pensamiento científico en estudiantes de primer grado. Revista de La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 1(30), 52–62
dcterms.referencesLorduy, D. J. (2020). Estudio del triplete químico en la enseñanza y el aprendizaje de la Química Orgánica contextualizada. In repositorio.unicordoba.edu.co. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3528
dcterms.referencesLorduy, D. J., & Naranjo, C. P. (2020a). Percepciones de maestros y estudiantes sobre el uso del triplete químico en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica, 39(3), 324–340. https://doi.org/10.14483/23448350.16427
dcterms.referencesLorduy, D. J., & Naranjo, C. P. (2020b). Percepciones de maestros y estudiantes sobre el uso del triplete químico en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica, 39(3), 324–340. https://doi.org/10.14483/23448350.16427
dcterms.referencesLorduy, D. J., & Naranjo, C. P. (2020c). Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación en ciencias. Praxis & Saber, 11(27), e11177. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11177
dcterms.referencesLorduy, D. J., & Naranjo, C. P. (2021). Triplete químico y formación profesoral: una propuesta para contextos socioambientales diversos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 9(Número Extraordinario), 3267–3273.
dcterms.referencesMarchán-Carvajal, I., & Sanmartí, N. (2015). Criterios para el diseño de unidades didácticas contextualizadas: Aplicación al aprendizaje de un modelo teórico para la estructura atómica. Educacion Quimica, 26(4), 267–274. https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.06.001
dcterms.referencesMartínez, V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialético crítca. In El proceso de investigación (pp. 1–11). https://doi.org/10.2307/j.ctvdf0m1v.6
dcterms.referencesMEN. (1998). Volver a Contenido serie lineamientos curriculares Mensaje del Ministro. Ordaz, G. J., & Mostue, M. B. (2018). Los caminos hacia una enseñanza no tradicional de la química. Actualidades Investigativas En Educación, 18(2). https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33164
dcterms.referencesPacheco, A. R., Lorduy, D. J., Flórez, E. P., & Páez, J. C. (2021). Uso de simuladores phet para el aprendizaje del concepto de soluciones desde las representaciones en química. Revista Boletín Redipe, 10(7), 201–213. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i7.1358
dcterms.referencesPacheco, A. R., Lorduy, D. J., & Páez, J. C. (2021). Criterios de una secuencia didáctica utilizando simuladores PhET asociados a experiencias de laboratorio para la enseñanza de la química. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 9(Número Extraordinario), 727–733. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15181
dcterms.referencesPerdomo, C. J. (2016). Diseño De Un Módulo Didáctico Con El Enfoque Stem Para La Enseñanza/Aprendizaje De Los Gases En La Educación Media. In instname:Universidad de los Andes. Uniandes.
dcterms.referencesRevel, A. F., Meinardi, E., & Adúriz-Bravo, A. (2021). Argumentación científica escolar y su contribución al aprendizaje del tema «salud y enfermedad». Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 18(3), 3101. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i3.3101
dcterms.referencesSanmartí, P. N. (2020). Evaluar Y Aprender: un unico proceso. Ediciones Octaedro.
dcterms.referencesSegura, M., Medina, J., & Cardona, N. (2020). La incidencia de la modalidad remota en la cultura escolar. Una mirada a estudiantes de primera infancia en tiempos de pandemia. Pontificia Universidad Javeriana
dcterms.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.
dcterms.referencesTalanquer, V. (2018). Formación docente ¿Qué conocimiento distingue a los buenos maestros de química? Educación Química, 15(1), 52. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.1.66216
dcterms.referencesTamayo, Ó., López, A., & Orrego, M. (2017). Modelización en la didáctica de las ciencias. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 4313.
dcterms.referencesArguedas, C. y Bejarano, A. (2015). Uso de Applets de Java en el curso en línea de Física II, valoración del estudiantado para su aplicación en secundaria. Atenas, 2(30), 109-122.
dcterms.referencesAyala J., Salinas J. (2019). Instrumento de análisis para seleccionar simuladores educativos. file:///C:/Users/Isa/Downloads/Instrumentodeanalisisparaseleccionarsimuladoresedu cativos%20(2).pdf
dcterms.referencesBarbera, A., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205. Recuperado de:http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/multiciencias/article/view/ 16900
dcterms.referencesBarrera, L. & Vanegas, J. (2019), simuladores Phet como estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias específicas en el área de las ciencias naturales en los grados 5°, Montería - Córdoba, I.E Escuela Normal Superior de Montería.
dcterms.referencesCruz, A., y Peña, D. (2013). Las prácticas de laboratorio como mediador pedagógico en la construcción de conocimiento científico escolar. (Trabajo de grado - Universidad del Valle) Repositorio Universidad del Valle. (14.5) Contextos universitarios mediados.
dcterms.referencesGarcía J. (2020). Simulador Phet como herramienta de apoyo en la enseñanza de la física en la educación media. Universidad de Santander.
dcterms.referencesGil, J., León, J. & Morales, M. (2017). Los paradigmas de investigación educativa, desde una perspectiva crítica. Revista Conrado, 13(58), 72-74.
dcterms.referencesGrupo Lentiscal. (2005). Laboratorio virtual de química. Obtenido de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-CDQuimicaTIC/index.htm
dcterms.referencesHodson, D. (1994). “Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 12, pp. 299-313.
dcterms.referencesHodson, D. (2000). “The place of practical work in science education”. En: Sequeira, M. et al. (org.). Trabalho prático e experimental na educação em ciências. Braga: Universidade do Minho.
dcterms.referencesHurtado G. (2008) “Propuesta de prácticas de laboratorio de química para los grados sexto a undécimo y de rediseño del laboratorio de química para el colegio modelo adventista de San Andrés Isla”, Universidad Tecnológica de Pereira.
dcterms.referencesIzquierdo, M., Sanmartí, N. y Espinet, M. (1999). “Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de Ciencias Experimentales”. Enseñanza de las Ciencias, No. 1, Vol. 17, pp. 45-59
dcterms.referencesLunetta, V.N. (1998). “The School Science Laboratory: Historical Perspectives and Contexts for Contemporary Teaching”. En: Frase, B.J. y Tobin, K.G. (eds.). International Handbook of Science Education. London: Kluber
dcterms.referencesMartin – Cantero (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa
dcterms.referencesMartínez Pérez, J. E. (2016, junio 1). Cornell University. Retrieved from Cornell University: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1606/1606.00245.pdf
dcterms.referencesMEN (2010), La calidad de la educación un asunto de todos. Serie documentos especiales.
dcterms.referencesÑaupas, H, Palacios, J, Romero, H, & Valdivia, M. (2018). Metodología de la investigación. (5ta Ed.). Ediciones de la U.
dcterms.referencesOsorio, Y.W. (2004). “El experimento como indicador de aprendizaje”. Boletín PPDQ, No. 43, pp. 7-10.
dcterms.referencesOspina, L. (2020). Uso de simuladores Phet para el aprendizaje del movimiento rectilíneo en Ciencias Naturales en el grado décimo. Tecnologías educativas y estrategias didácticas. 872-882.
dcterms.referencesPeffer, M., Beckler, M., Schunn, C., & Renken, M. (2015). Simulaciones: un nuevo método para andamio de aprendizaje de las ciencias. Ciencia Aula Inquiry. Obtenido de http://d-scholarship.pitt.edu/24132/
dcterms.referencess Prácticas. Obtenido de http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/difundiendo-buenaspracticas/602-simulaciones-phet-para-aprender-ciencias
dcterms.referencesPeñata Ávila, A. E., Camargo Zapata, E. A., & García, L. F. (2016). Implementación de simulaciones virtuales en la enseñanza de física y química para la educación media en la subregión de Urabá, Antioquia
dcterms.referencesPiaget J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel.
dcterms.referencesPinzón, J. E. D. (2017). Importancia de la simulación Phet en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 48-63.
dcterms.referencesRodríguez- abril, P., Rodríguez-Hernández, A., & Avella-Forero, F. (2021). Evaluación de simuladores como estrategia para el aprendizaje de la electricidad en la asignatura de física en la educación media. Revista Boletín Redipe, 10(8), 219-237.
dcterms.referencesSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación. México. Obtenido de Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dcterms.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
dcterms.referencesSupo José (2013). “Como validar un instrumento”: Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú
dcterms.referencesUniversidad de Boulder. (2013). Phet. Boulder, colorado, EE. UU. Obtenido de http://phet.colorado.edu/en/simulations/category/physic
dcterms.referencesUseche M. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali y cuantitativos. Universidad de la guajira. https://www.academia.edu/44142559/T%C3%A9cnicas_e_instrumentos_de_recolecci%C3%B3n_de_datos_Cuali_cuantitativos
dcterms.referencesVaquero, M. (2005). Applets de química (Bachillerato). Obtenido de http://www.deciencias.net/proyectos/4particulares/quimica/
dcterms.referencesValencia, Serna, Ochoa, Caicedo, Montes & Chávez. (2016). Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali, Colombia.
dcterms.referencesVargas, J. (2020). Utilización de simulador Phet para el aprendizaje de las leyes de Newton. (Trabajo de Grado - Universidad Central del Ecuador). Repositorio Digital Universidad Central del Ecuador.
dcterms.referencesVelásquez Granizo, K. G. (2020). Simulador Phet como recurso didáctico para el aprendizaje de química inorgánica con los estudiantes de tercer semestre de la carrera de la pedagogía de la química y biología periodo abril-agosto del 2020 (Bachelor's thesis, Riobamba).
dcterms.referencesYánez Pozo, A. F. (2018). Simulador Phet en la enseñanza de las cargas eléctricas en movimiento en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Paúl Dirac”, durante el año lectivo 2017-2018 (Bachelor's tesis, Quito: UCE).
dcterms.referencesZorrilla, E.G., Morales, L., Mazzitelli, C.A. y Olivera, A.C. (2019). Análisis de trabajos prácticos de laboratorio elaborados por futuros docentes de Ciencias Naturales. Gdola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 14(2), 286-302. DOI: http://doi.org/10.14483/23464712.13750
dcterms.referencesÁngel-Maya, A. (2015). La Fragilidad ambiental de la cultura: Historia y medio ambiente. Bogotá: Ecofondo
dcterms.referencesÁngel Pérez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, 44, 9-37
dcterms.referencesAvella Riaño, J. P. (2020). El aprendizaje de las Ciencias Sociales: valoración del territorio por los jóvenes de grado noveno de la IED Ofelia Uribe de Acosta [Trabajo de Grado de Maestría- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A-Bogotá]
dcterms.referencesBarragán, D. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista Colombiana de Educación, 70, 247 - 285.
dcterms.referencesBerkowitz, D., Warner, R. y Zoro, B. (2018). Liderar un territorio educativo: Algunas nociones y herramientas para comprender y movilizar el territorio como un recurso educativo desde el nivel intermedio. Nota técnica N.º 5. Chile: Líderes Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar.
dcterms.referencesBolaños-Motta, J., Astaiza-Grande, E &Castellanos-Jiménez, J. (2020). Hacia una descripción densa desde la cartografía social. Educación y Humanismo, 22(38), 1-2. DOI: 10.17081/eduhum.22.38.36231.
dcterms.referencesCabanzo, M. H. R. (2012). La Cartografía Social: mensajera de experiencias pedagógicas para la formación de una cultura en Derechos Humanos. Educación y ciudad, (23), 103-116.
dcterms.referencesCaride, J. (2005). Las fronteras de la pedagogía social. Perspectiva científica e histórica. Barcelona: Gedisa.
dcterms.referencesCubides, H. (2009). La Cartografía Social como instrumento metodológico en los procesos de construcción de territorio a partir de la participación ciudadana en la planeación territorial y la construcción del espacio público. [Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana].
dcterms.referencesDiez Tetamanti, J. M. (2018). Cartografía social: claves para el trabajo en la escuela y las rganizaciones sociales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2018; 4 http://hdl.handle.net/11336/160198
dcterms.referencesLeff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Polis. Revista Latinoamericana, 7,
dcterms.referencesLlanos Hernández, L. (2010). El Concepto del territorio y la investigación en las Ciencias Sociales. Chapingo. Revista Agricultura, sociedad y desarrollo, 7 (3), 207-220 207220.
dcterms.referencesLópez Gómez, C. P. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador ambiental. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.
dcterms.referencesMaderuelo, J. (2006). Paisaje y pensamiento. Madrid: Abada Editores.
dcterms.referencesMinisterio De Educación Nacional. [MEN] (2018). Foro Educativo Nacional: Educación Rural. Nuestro desafío por la excelencia. Disponible en: https://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/Foro-EducativoNacional-2018. Documento-Orientador.pdf
dcterms.referencesMoreno-Crespo, P. y Moreno-Fernández, O. (2015). Problemas socioambientales: concepciones del profesorado en formación inicial. Andamios, 12(29), 73-96.
dcterms.referencesPeñafiel, A., Segura, A., Santos, C., & Barcellos, S. (2018). Dossiê: conflitos, injustiça, desigualdade e educação ambiental na América Latina. Ambiente & Educação, 23(1), 2-7. https://doi.org/10.14295/ambeduc.v23i1.8150
dcterms.referencesPeralta, B., y Panqueba, F. (2019). Itinerancias territoriales y patrimonios pedagógicos para la escuela intercultural. (Aprehendizajes desde los conocimientos ancestrales y construcción de. Repositorio.Idep.Edu.Co. http://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1809/Premio_Investigacion_Inn ovacion_2009_p_146-180.pdf?sequence=1
dcterms.referencesPérez Vásquez, N. (2020). Educación Ambiental de docentes en formación a partir de una propuesta curricular alternativa soportada en la interdisciplinariedad y la responsabilidad ética, política y social. [Tesis doctoral- Universidad Surcolombiana]
dcterms.referencesPérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes. La InvestigaciónAcción. Madrid: Muralla
dcterms.referencesPulgarín, M. R. (2010). Hacia la integración curricular desde el estudio del territorio. Itinerarios Geográficos en la Escuela. Lecturas desde la virtualidad.
dcterms.referencesQuintero Mejía, M. (2009). Las narrativas del mal: investigación de las simbólicas en el desplazamiento forzado. Revista actualidades pedagógicas, 54, 69-77.
dcterms.referencesRodríguez-Marín, F., Puig Gutiérrez, M., López-Lozano, L. y Guerrero Fernández, A. (2020). Early childhood preservice teachers’ view of socio-environmental problems and its relationship with the sustainable development goals. Sustainability 12, 7163.
dcterms.referencesSantos, R., & Carvalho, L. M. de. (2021). Processo educativo e os conflitos socioambientais: construção de possíveis significados e sentidos. Praxis & Saber, 12(28), e11169. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11169
dcterms.referencesSimons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. España: Ediciones Morata.
dcterms.referencesTechio, E. M., Gonçalvez, J. P., & Costa, P. N. (2016). Representação Social Da Sustentabilidade Na Construção Civil: a Visão De Estudantes Universitários. Ambiente & Sociedade, XIX (2), 187–206. https://www.scielo.br/j/asoc/a/j97w5cn7MfFnRHcJPDDkDDd/?format=pdf&lang=pt
dcterms.referencesWagner, L. S. (2014). Conflictos socioambientales: la megaminería en Mendoza, 1884-2011. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
dcterms.referencesZusman, P. (2014). La descripción en geografía. Un método, una trama. Boletín de Estudios Geográficos, 1(102),135-159.
dcterms.referencesBasterretxea, G. y Pérez, E. (2019). Ideas Previas y Educación Ambiental: Comparación entre las ideas del alumnado de dos generaciones (1996 – 2013). Vitoria-Gasteiz. http://www.bibliotekak.euskadi.eus/cgibin_abnet16/abnetclop/O16926/ID04091616/NT2
dcterms.referencesBeatriz-Melo, N. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia wayuu. Educación y Educadores, 22(2), 237-255. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.4
dcterms.referencesBustamante, M. y Opazo, P. (2004). Hacia un concepto de complejidad: sistema, organización y empresa. Serie Documentos Docentes FACESDD No.03 Año 2, pp. 21. Recuperado de: http://www.panorama.utalca.cl/dentro/sdd/hacia_un_concepto.pdf
dcterms.referencesCárdenas, C., Reyes, J., y Bustos, E. (2018). Perspectivas sobre la educación hídrica para la cuenca baja del río fucha 1 experiencia en la localidad de Fontibón. Revista BioGrafía Escritos Sobre La Biología y Su Enseñanza, 10(19), 518. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7145
dcterms.referencesChiwetel, E. (2019). El niño que domó el viento. https://fanpelis.la/el-nino-que-domo-elviento/
dcterms.referencesErazo, F. y Moreno, O. (2013). Pensamiento ambiental, diálogo de saberes para comprender el actuar del indígena Pasto. Plumilla Educativa, 11(1), pp. 389–415. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.11.362.2013
dcterms.referencesEdumedia-sciences. (s/f). Ciclo del agua.com. Recuperado el 4 de octubre de 2022, de https://www.edumedia-sciences.com/es/media/383-ciclo-del-agua
dcterms.referencesFundación Omacha. (31 de mayo de 2019). Córdoba Hídrica y Biodiversa [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QappwKawg7s
dcterms.referencesGiraldo, M., Cañada F., Dávila, M y Melo, M. (2015). Ideas alternativas de los alumnos de secundaria sobre las propiedades físicas y químicas del agua. Revista TED. pp. 51 -70ISSN 0121- 3814 impreso• ISSN 2323-0126. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3252/2815
dcterms.referencesGómez, A. (2008). Las concepciones alternativas, el cambio conceptual y los modelos explicativo del alumnado, en Merino, R., Gómez, A y Adúriz-Bravo, A. (eds). Área y estrategias de investigación en la didáctica de las ciencias experimentales. Colección: Formación para profesores, Volumen 1. 13-32. UAB
dcterms.referencesGonzález-Cardona, M. y Morales-Pinzón, T. (2020). Unidad didáctica y lúdica para explicar el fenómeno de contaminación del agua. Zona Próxima, 32, 75-104. http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n32/2145-9444-zop-32-41.pdf
dcterms.referencesGonzález, A y Puig, B. (2017). Analizar una problemática ambiental local para practicar la argumentación en clase de ciencias. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 16 (2) pp 280-297. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen16/REEC_16_2_6_ex1139.pdf
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill Education
dcterms.referencesLeff, E. (2002). Hacia una pedagogía de la complejidad ambiental. Uni-Pluriversidad, 2(1),8. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12394/11224
dcterms.referencesLemos, J. (2018). El cuidado del agua: Una propuesta pedagógica de educación ambiental, desde la perspectiva biocéntrica, basada en la cosmovisión de las etnias Cubeos, Jiw, Piratapuyos y Tuyucas. [Tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/15143
dcterms.referencesMarles Betancourt, C., & Correa Cruz, L. (2021). Estado actual de la educación y la cultura ídrica: un mapeo sistemático de literatura. Revista Guillermo de Ockham, 19(1), 9–24. https://doi.org/10.21500/22563202.4591
dcterms.referencesMartinez, E., Quiceno, E., Ramirez, D y Ramirez, N. (2021). Fortalecimiento de competencias científicas, mediante una unidad didáctica digital basada en el ABP (r) y el DUA, en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnica gropecuaria de Playa Alta. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14668
dcterms.referencesMiles, M. y Huberman, A. (1994). Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Por los rincones. https://tecnicasmasseroni.files.wordpress.com/2019/04/huberman-y-miles-metodospara-el-manejo-y-analisis-de-datos.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. ISBN 958-691-185-3. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje Ciencias Naturales. V.1. ISBN 978-958-691-923-4. Colombia. Recuperado de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Ciencias.p df
dcterms.referencesNiño-Rojas, V. (2011). Metodología de la investigación, diseño y ejecución. Ediciones de la U. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Nino-Rojas-VictorMiguel_Metodologia-de-la-Investigacion_Diseno-y-ejecucion_2011.pdf
dcterms.referencesNovo, M. (1998). La educación ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Unesco y Universitas. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/417
dcterms.referencesNovo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, número extraordinario, pp. 195-217. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España. Recuperado de: http://www.revistaeducación.mec.es/re2009/re2009_09.pdf
dcterms.referencesPacto global red colombiana. (s/f). Día mundial del agua 22 de marzo. https://www.pactoglobal-colombia.org/news/dia-mundial-del-agua-22-marzo.html
dcterms.referencesPoveda, G. (2015). El recurso agua global. El fenómeno el niño/oscilación del sur y su influencia sobre el clima de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/265993908_el_recurso_agua_global_el_fe nomeno_el_ninooscilacion_del_sur_y_su_influencia_sobre_el_clima_de_Colombia _el_cambio_climatico_global_y_en_Colombia
dcterms.referencesQuintero, L., Jaramillo, P., y Gallego, J. (2021). Impacto de una propuesta curricular para la protección de nacederos de agua. Revista fuentes, 23(3); Páginas 353-362 https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12935
dcterms.referencesQuintanilla, M., Daza, S., y Merino, C. M. (2010). Unidades Didácticas en Biología y Educación Ambiental. Fondecyt 2010
dcterms.referencesRetamal et al., R. (2011). Percepción al cambio climático y a la gestión del agua: aportes de las estrategias metodológicas cualitativas para su comprensión. Scielo Brasil, 14(1), 183.
dcterms.referencesRomero, M. y Crisol, E. (2012). Las guías de aprendizaje autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. Escuela Abierta, 15, 9-31
dcterms.referencesRuiz, F. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(28), pp.41-60. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1341/ 134112600004.pdf
dcterms.referencesSauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre: Artmed. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2 .Sauve.pdf
dcterms.referencesSepúlveda G., L. E. (2009). Una evaluación de los procesos educativo-ambientales de Manizales. En: Revista Luna Azul, No. 28, 46-56
dcterms.referencesSchettini, P. y Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad de La Plata. 1° Ed. Argentina
dcterms.referencesValdés, O. (2001). Valdés, O. (2001); ¿Como la educación ambiental contribuye a proteger el medio ambiente?: Concepción, estrategias resultados y proyecciones en Cuba. Ministerio de Educación, Cuba. [Documento en línea]
dcterms.referencesAcebal Expósito, M. del C. (2010). Conciencia ambiental y formacióAcebal Expósito, M. del C. (2010). Conciencia ambiental y formación de maestras y maestros. Http://Riuma.Uma.Es/Xmlui/Bitstream/Handle/10630/4579/CONCIENCIA_AMBIE NTAL_Y_FORMACION.Pdf?Sequence=1. Retrieved from http://libros. Http://Riuma.Uma.Es/Xmlui/Bitstream/Handle/10630/4579/CONCIENCIA_AMBIENT AL_Y_FORMACION.Pdf?Sequence=1. http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/323
dcterms.referencesCarta de Belgrado, 1975. Seminario Internacional de Educación Ambiental. Belgrado.
dcterms.referencesCarta de Belgrado, 1975. Seminario Internacional de Educación Ambiental. Belgrado.
dcterms.referencesCuellar, F. ., & Méndez, P. (2006). Concepciones sobre educación ambiental de docentes de programas de licenciatura en educación ambiental o afines. Hallazgos, 3(6). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2006.0006.11
dcterms.referencesCuesta Meza, D. ., Vertel Londoño, J. C., Bolaño Caraballo, F. L. . y Cardona Restrepo, J. D. . (2019). Concepciones de profesores de ciencias naturales sobre la enseñanza de las fuentes hídricas desde una perspectiva de la educación ambiental. Bio-grafía, 936–945. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/10992
dcterms.referencesEslava Zapata, R. A., Zambrano Vivas, M. V., Chacón Guerrero, E. J., Gonzalez Júnior, H. A., & Martinez Nieto, A. J. (2018). Estrategias didácticas para la promoción de valores ambientales en la educación primaria. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 66–74. https://doi.org/10.15649/2346030x.476
dcterms.referencesGálvez Cubides, D. J., & Jair, D. (2017). Concepciones de ambiente, educación ambiental y su enseñanza en profesores de ciencias naturales de educación básica de instituciones educativas de Ibagué. http://repository.ut.edu.co/handle/001/2494
dcterms.referencesMinisterio De Educación Nacional (1998) Serie de lineamentos curriculares.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2015) Derechos básicos deaprendizaje: Ciencias Recuperado el 13 de abr. de 16dehttp://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
dcterms.referencesNuévalos, C. (2008) Desarrollo Moral y Valores Ambientales. Tesis Doctoral. Universitat De Valencia. I.S.B.N.:978-84-370-6996-8
dcterms.referencesOrbes Cordero, D. A., & Delgado Venegas, L. C. (2017). Fortaleciendo la enseñanza del ambiente a partir de las concepciones y prácticas ambientales de docentes y estudiantes del grado 7-1 de la I.E.M. Nuestra Señora de Guadalupe. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9529
dcterms.referencesPaéz, J. (2017) La concepción de ambiente, ¿un contaminante fuerte o una opción para descontaminar? IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?La-concepcion-deambiente-un-contaminante-fuerte-o-una-opcion-para [10/08/2018
dcterms.referencesPérez, J. J., Nieto-Bravo, J. A., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30.
dcterms.referencesPérez, José (2.013). Blog spot. Extraído el día 27 de enero del en: http://matematicasinteractivaenelaula.blogspot.com/2013/01/cartillas-paraelaprendizaje.html
dcterms.referencesPulido Capurro, Víctor y Olivera Carhuaz, Edith. Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Rev. investig. Altoandin. [online]. 2018, vol.20, n.3, pp.333-346. ISSN 2313-2957. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397
dcterms.referencesQuintero, M., y Solarte, M. C. (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental. Entramado, 15(2), 130–147. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5602
dcterms.referencesSánchez, Leidy (2013). “cartillas didácticas como estrategia para fortalecer el aprendizaje de la educación ambiental en los estudiantes de quinto grado de la Institución de Administración Robert Owen. Extraído el 30 de enero del 2014 de http://cartillasambientales.blogspot.com
dcterms.referencesSauvé, L. (2004). Perspectivas Curruculares Para La Formacion de Formadores En educacion Ambiental. Universidad Autonoma de San Luis Potossi, 514, 1–20. http://www.unites.uqam.ca/EDAMAZ
dcterms.referencesSauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre: Artmed.
dcterms.referencesSauvé, L. (2010). Educación Científica y Educación Ambiental: Un Cruce Fecundo. Enseñanza de las Ciencias, 2010, 28(1), 005–018
dcterms.referencesSchenkel, E. y Pérez, M. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta Geográfica, 12(30), 227-233., M. I. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta Geográfica, 12(30), 227-233.
dcterms.referencesTroncoso, C., y Amaya, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 329- 332.
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro Perspectivas Didacticas de las CN.pdf
Tamaño:
6.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones