Publicación: Actualización del proceso de compras en la adquisición de medicamentos y dispositivos médicos en la IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba Otoc S.A.S, de Montería-Córdoba año 2023
dc.contributor.advisor | López Bernal, Cristian Alberto | spa |
dc.contributor.author | Vásquez, Cleiver | spa |
dc.date.accessioned | 2023-01-30T18:09:00Z | |
dc.date.available | 2023-01-30T18:09:00Z | |
dc.date.issued | 2023-01-30 | |
dc.description.abstract | Introducción: Históricamente los procesos de negociación y compras se realizaban de manera informal y su principal objetivo era obtener el mayor ahorro posible. Objetivo: Actualizar el proceso de compras en la IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba OTOC S.A.S, en la ciudad de Montería-Córdoba. Materiales y métodos: El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo con enfoque cualitativo, en donde se analizará la situación para averiguar los posibles factores y su relación con la población de interés. Resultados: En toda organización es necesario implementar estrategias que promuevan la prestación de servicios de manera eficiente, por lo que la IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba OTOC S.A.S, debe implementar políticas y procedimientos que permitan llevar un control adecuado del proceso de compra, el cual debe estar incorporado a la planificación estratégica de la empresa. Conclusión: Realizada la presente propuesta, se concluye que la gestión de compra en las organizaciones es un proceso que fomenta el crecimiento de éstas, aumentando la productividad y adquisición eficiente de los recursos e insumos para su correcto funcionamiento y mejorando continuamente la situación financiera y económica de la mismas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Salud | spa |
dc.description.modality | Práctica Empresarial | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 OBJETIVO GENERAL 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. JUSTIFICACION 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. ASPECTOS CORPORATIVOS. 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2. PLATAFORMA ESTRATÉGICA 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2.1 Misión 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2.2 Visión 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2.3.Valores 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2.4. Política Institucional 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2.5. Portafolio de servicios 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Y UNIDAD FUNCIONAL 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. NECESIDAD DETECTADA 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. MARCO REFERENCIAL 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1.1. Reaprovisionamiento de inventario 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1.2. Mejoramiento continuo ciclo Deming 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1.3. La competitividad empresarial y la gestión de compras. 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1.4. Recursos humanos en el área de gestión de compras 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2. MARCO CONCEPTUAL 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2.1. Cliente 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2.2. Compras 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2.3. Factura 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2.4. Inventario 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.3. Marco legal 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. METODOLOGÍA 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.1 TIPO DE ESTUDIO 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.2 ESCENARIO DE ESTUDIO 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.3 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.5 PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. RESULTADOS OBTENIDOS 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 10. CONCLUSIONES 47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 11. RECOMENDACIONES 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | LISTA DE TABLAS | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla 1. Matriz DOFA 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla 2. Lista de chequeo 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | LISTA DE FIGURAS | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura 1. Organigrama 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | Figura 2. Mapa de procesos 21 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6975 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Administración en Salud | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | IPS | eng |
dc.subject.keywords | Purchasing area | eng |
dc.subject.keywords | Processes and procedure | eng |
dc.subject.proposal | IPS | spa |
dc.subject.proposal | Área de compra | spa |
dc.subject.proposal | Procesos y procedimientos | spa |
dc.title | Actualización del proceso de compras en la adquisición de medicamentos y dispositivos médicos en la IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba Otoc S.A.S, de Montería-Córdoba año 2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Arcentales, C., & Guillen, L., (2009). Auditoria de Gestión a la Clínica Hermano Miguel. tesis de Pregrado, Universidad del Azuay, Cuenca. | spa |
dcterms.references | Álvarez, H., & Vargas, A., (2019). Revisión Sistemática de la Literatura sobre la Gestión de Compras y su Impacto en las Organizaciones Durante los años del 2006 al 2018. Tesis de Pregrado, Universidad Privada del Norte, Lima. | spa |
dcterms.references | Chiroque Ramirez, H. A. (2016). Propuesta de modelo para el reaprovisionamiento de inventarios en la Empresa Pepsico Alimentos Perú S.R.L., Lambayeque. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/675 | spa |
dcterms.references | Donabedian, A. (2001). Evaluación de la calidad de la atención médica. Rev Calidad Asistencial200l; 16:S11-S27. https://www.fadq.org/wp-content/uploads/2019/06/1966_Donabedian_Evaluacion_Calidad.pdf | spa |
dcterms.references | Durán, Y. (2012). Administración del Inventario: Elemento Clave para la Optimización de las Utilidades en las Empresas. Revista Visión Gerencial (1), 55-78. | spa |
dcterms.references | Durán, Y. (2012). Administración del Inventario: Elemento Clave para la Optimización de las Utilidades en las Empresas. Revista Visión Gerencial (1), 55-78. | spa |
dcterms.references | Espinoza, U., (2018). Análisis del Proceso de Compras para Diseñar una Propuesta de Indicadores de Gestión que Permita Mejorar los Procesos del Área de Compras. Tesis de Postgrado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil. | spa |
dcterms.references | Gil, T. M. (2018). La Selección de Proveedores, Elemento Clave en la Gestión de Aprovisionamientos, Tesis de Máster, Universidad de Oviedo. | spa |
dcterms.references | González, O. (10 de 5 de 2021). Appier. Obtenido de https://www.appvizer.es/revista/contabilidad-finanzas/facturacion/facturacion-pymes | spa |
dcterms.references | Heredia, N. L. (2013). Gerencia de Compras. La Nueva Estrategia Competitiva. ECOE Ediciones. | spa |
dcterms.references | Hinojosa, V. A. (2015). Implementación de un Modelo de Gestión para el Control de Equipos e Insumos Médicos en la Clínica Vida Sana del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi Periodo Julio-diciembre 2014. Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná. | spa |
dcterms.references | Jácome, C. N., Sepúlveda, A.,., & Pabón, J. A. (2017). Cuentas por Cobrar e Inventarios en la Rentabilidad y Flujo de Caja Libre en las Empresas de Cerámica de Cúcuta. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), 149-172. | spa |
dcterms.references | López, R. ,. (2019). Diseño de un Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios en una Clínica de la Ciudad de Medellín, 2018. Tesis de Postgrado, Universidad CES, Medellín. | spa |
dcterms.references | Milagros, V. (2019). Aplicación de ciclo Deming para la mejora de la productividad en una empresa de transportes. http://datos.unjfsc.edu.pe/index.php/EPIGMALION/article/view/538/517 | spa |
dcterms.references | MONTERO, D. C. (2018). REDISEÑO DE LOS PROCESOSDEL ÁREA DE COMPRAS E INVENTARIOSDE LA EMPRESA CONOS DEL SUR A TRAVÉSDE LA APLICACIÓN DEL BPM. https://doi.org/ http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2018.v5.n10.a53 | spa |
dcterms.references | MOSQUERA, J. L. (2017). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN EL AREA DE COMPRAS DE LA EMPRESA CONSTRUCCION, REINGENIERIA, PRODUCCIÓN. (C.R.P). S.A.S. | spa |
dcterms.references | MOSQUERA, J. L. (2017). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN EL AREA DE COMPRAS DE LA EMPRESA CONSTRUCCION, REINGENIERIA, PRODUCCIÓN. (C.R.P). S.A.S. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9520/T07189.pdf;jsessionid=78A8653036232D7A01BEB0907A4E7E5F?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Orville C. Walker, H. W.-C. (2003). Marketing estratégico: enfoque de toma de decisiones. https://books.google.com.co/books/about/Marketing_Strategy.html?id=EKZsxAEACAAJ&redir_esc=y | spa |
dcterms.references | Ospino, V. H., & García, P. ,. (2007). Diseño de un Sistema de Gestión de Compras e Inventarios en la Empresa Espitia Impresores. Monografía, Universidad Tecnología de Bolívar , Cartagena de Indias. | spa |
dcterms.references | Rocío, Á. ,. (2017). Operación de Compras, Almacenes e Inventarios. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, ,. A. (2021). Mejora de la Cadena de Suministros en una Clínica Hospitalaria Utilizando Herramientas de Lean Healthcare. Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa. | spa |
dcterms.references | RODRÍGUEZ, D. O. (2018). MODELO DINÁMICO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD BAJO EL CICLO DE DEMING. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23776/1/Trabajo%20de%20Grado%20MODELO%20DIN%c3%81MICO%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DE%20URGENCIAS.pdf | spa |
dcterms.references | Salas, N. K., Maiguel, M. H., & Acevedo, C. J. (2017). Metodología de Gestión de Inventarios para Determinar los Niveles de Integración y Colaboración en una Cadena de Suministro. Revista Chilena de Ingeniería, 25(2), 326-337. | spa |
dcterms.references | Sangri, C. ,. (2014). Administración de Compras. Adquisiciones y Abastecimiento. México : Grupo Editorial Patria, S.A de C.V. | spa |
dcterms.references | Viloria de la hoz, J. (2019). CERETE:Municipio agrícola del Sinú. Banco de la republica sucursal cartagena. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/cerete.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE COMPRAS EN LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS EN LA IPS OTORRINOLARINGÓLOGOS ASOCIADOS DE CÓRDOBA OTOC S.A.S, DE MONTERÍA-CÓRDOBA AÑO 2023.pdf
- Tamaño:
- 493.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización Publicación.pdf
- Tamaño:
- 646.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: