Publicación: Nivel de satisfacción del área de sistema de información y atención al usuario del E.S.E hospital Oscar Emiro Vergara Cruz en el municipio de San Pedro de Urabá
dc.contributor.advisor | Villalba Durango, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Yesenia Catalina, Gil Duque | |
dc.contributor.datamanager | GIL DUQUE YESENIA CATALINA | |
dc.contributor.jury | Burgos Rodríguez, Ledis Edith | |
dc.contributor.jury | Martínez Romero Briseida Marly | |
dc.contributor.jury | Bravo De La Ossa, Altagracia Inés | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T15:03:56Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T15:03:56Z | |
dc.date.issued | 2025-07-15 | |
dc.description.abstract | El presente informe evalúa el nivel de satisfacción de los usuarios del área de Sistema de Información y Atención al Usuario (SIAU) del Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz, ubicado en San Pedro de Urabá, Antioquia. Esta institución de salud pública busca mejorar continuamente sus servicios mediante un enfoque centrado en el usuario, apoyado por políticas nacionales que fortalecen la participación ciudadana en salud. Para llevar a cabo este estudio se aplicó una encuesta a 120 usuarios, utilizando una metodología descriptiva y cuantitativa. Los resultados indican una alta satisfacción general, especialmente en aspectos relacionados con el trato humano, la claridad en la información brindada, la facilidad de uso del sistema de agendamiento y la percepción de confidencialidad de la información personal. El 100% de los encuestados afirmó sentirse bien atendido y valoró positivamente al personal, destacando su amabilidad y competencia. No obstante, se identificaron oportunidades de mejora, especialmente en los tiempos de espera y en la claridad de algunos canales de información. Se evidencia la necesidad de optimizar los procesos de atención, implementar señalización adecuada, y reforzar la comunicación con usuarios con menor acceso o manejo tecnológico. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Salud | |
dc.description.modality | Práctica Empresarial | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | OBJETIVOS | spa |
dc.description.tableofcontents | GENERAL | spa |
dc.description.tableofcontents | ESPECÍFICOS | spa |
dc.description.tableofcontents | PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL | spa |
dc.description.tableofcontents | RESEÑA HISTÓRICA | spa |
dc.description.tableofcontents | PORTAFOLIO DE SERVICIOS | spa |
dc.description.tableofcontents | PLATAFORMA ESTRATÉGICA | spa |
dc.description.tableofcontents | DESCRIPCIÓN DEL ÁREA O UNIDAD (DE PRÁCTICA EMPRESARIAL) | spa |
dc.description.tableofcontents | MAPA DE PROCESOS | spa |
dc.description.tableofcontents | MARCO REFERENCIAL | spa |
dc.description.tableofcontents | MARCO TEÓRICO | spa |
dc.description.tableofcontents | MARCO CONCEPTUAL | spa |
dc.description.tableofcontents | MARCO LEGAL | spa |
dc.description.tableofcontents | METODOLOGÍA | spa |
dc.description.tableofcontents | TIPO DE ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | UNIDAD DE ANÁLISIS | spa |
dc.description.tableofcontents | SUJETO DE ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | INSTRUMENTO | spa |
dc.description.tableofcontents | POBLACIÓN Y MUESTRA | spa |
dc.description.tableofcontents | PROCEDIMIENTO | spa |
dc.description.tableofcontents | CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES | spa |
dc.description.tableofcontents | RESULTADOS | spa |
dc.description.tableofcontents | CONCLUSIONES | spa |
dc.description.tableofcontents | RECOMENDACIONES | spa |
dc.description.tableofcontents | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9364 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad De Cordoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Administración en Salud | |
dc.relation.references | Artaza, O. (5 de septiembre de 2016). Eficiencia en los servicios de salud . Obtenido de Scielo Salud Publica: https://scielosp.org/article/spm/2016.v58n5/493495/es/#:~:text=La%20OMS%20lleg%C3%B3%20incluso%20a,con%20un %20m%C3%ADnimo%20de%20recursos. | |
dc.relation.references | Castaño, & Montoya. (27 de febrero de 2023). Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud: aplicación al laboratorio clínico. Obtenido de Medigraphic: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=110842 | |
dc.relation.references | Decreto 1011. (2016). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1011_de_2006_ministerio_ | |
dc.relation.references | Diaz, L. (2014). El monitoreo estratégico: una metodología participativa para el cuidado de la salud. Obtenido de Scielo: https://www.endvawnow.org/es/articles/330-cul-es-el-monitoreo-y-laevaluacin.html | |
dc.relation.references | Febres, & Mercado. (septiembre de 2020). Satisfacción del usuario y calidad de atención del servicio de medicina interna del Hospital Daniel Alcides Carrión. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308- 05312020000300397#:~:text=La%20satisfacci%C3%B3n%20del%20usuari o%20es,calidad%20que%20los%20pacientes%20demandan. | |
dc.relation.references | Gallegos, B. (28 de octubre de 2019). La calidad si cuesta. Obtenido de Linkedin: https://es.linkedin.com/pulse/la-calidad-s%C3%AD-cuestab%C3%A1rbara-gallegos | |
dc.relation.references | Giraldo et al. (Marzo de 2008). Calidad en salud en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ CA/calidad-salud-colombia.pdf | |
dc.relation.references | Lasprilla, & Mosquera. (2015). Auditoría interna como herramienta de control para optimizar el servicio en las entidades prestadoras de servicios de salud . Obtenido de [Archivo PDF]: https://www.piranirisk.com/es/academia/especiales/todo-lo-que-debesaber-sobre-la-auditoria-interna | |
dc.relation.references | Ley 100. (1993). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ DIJ/ley-100-de-1993.pdf | |
dc.relation.references | Lopez. (26 de enero de 2024). La Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud en Colombia: Experiencia de Sistematización. Obtenido de Ciencia Latina: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9565/14163 | |
dc.relation.references | Marin, G. (25 de julio de 2017). Calidad y experiencia de cliente. Obtenido de Linkedin: https://es.linkedin.com/pulse/calidad-y-experiencia-decliente-gabriel-mar%C3%ADn-d%C3%ADaz | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (18 de Noviembre de 2020). Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=1033&Co ntentTypeId=0x0 | |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización ISO. (2015). Obtenido de Sistemas de gestión de la calidad. | |
dc.relation.references | República de Colombia . (28 de Mayo de 2014). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3 n%202003%20de%202014.pdf | |
dc.relation.references | República de Colombia. (03 de abril de 2006). Ministerio de protección social. obtenido de decreto numero 1011 de 2006 : https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%201011% 20de%202006.pdf | |
dc.relation.references | Reyes, M. (22 de junio de 2022). Auditoría en salud: importancia en la gestión clínica. Obtenido de Areandina: https://www.areandina.edu.co/blogs/auditoria-en-salud-importancia | |
dc.relation.references | Sanchez, J. (1 de enero de 2020). Auditoría externa. Obtenido de Economipedia : https://economipedia.com/definiciones/auditoriaexterna.html | |
dc.relation.references | Sistemas de gestión de la calidad, ISO. (2015). Obtenido de la Organización Internacional de Normalización. | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | User Satisfaction | eng |
dc.subject.keywords | Humanized Care | eng |
dc.subject.keywords | User Information and Service System (SIAU) | eng |
dc.subject.keywords | Health Quality | eng |
dc.subject.keywords | Assertive Communication | eng |
dc.subject.keywords | Satisfaction Survey | eng |
dc.subject.keywords | Health Management | eng |
dc.subject.keywords | Continuous Improvement | eng |
dc.subject.proposal | Satisfacción del usuario | spa |
dc.subject.proposal | Atención humanizada | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de Información y Atención al Usuario (SIAU) | spa |
dc.subject.proposal | Calidad en salud | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación asertiva | spa |
dc.subject.proposal | Encuesta de satisfacción | spa |
dc.subject.proposal | Gestión en salud | spa |
dc.subject.proposal | Mejora continua | spa |
dc.title | Nivel de satisfacción del área de sistema de información y atención al usuario del E.S.E hospital Oscar Emiro Vergara Cruz en el municipio de San Pedro de Urabá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: