Publicación:
Nivel de satisfacción del área de sistema de información y atención al usuario del E.S.E hospital Oscar Emiro Vergara Cruz en el municipio de San Pedro de Urabá

dc.contributor.advisorVillalba Durango, Juan Camilo
dc.contributor.authorYesenia Catalina, Gil Duque
dc.contributor.datamanagerGIL DUQUE YESENIA CATALINA
dc.contributor.juryBurgos Rodríguez, Ledis Edith
dc.contributor.juryMartínez Romero Briseida Marly
dc.contributor.juryBravo De La Ossa, Altagracia Inés
dc.date.accessioned2025-07-17T15:03:56Z
dc.date.available2025-07-17T15:03:56Z
dc.date.issued2025-07-15
dc.description.abstractEl presente informe evalúa el nivel de satisfacción de los usuarios del área de Sistema de Información y Atención al Usuario (SIAU) del Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz, ubicado en San Pedro de Urabá, Antioquia. Esta institución de salud pública busca mejorar continuamente sus servicios mediante un enfoque centrado en el usuario, apoyado por políticas nacionales que fortalecen la participación ciudadana en salud. Para llevar a cabo este estudio se aplicó una encuesta a 120 usuarios, utilizando una metodología descriptiva y cuantitativa. Los resultados indican una alta satisfacción general, especialmente en aspectos relacionados con el trato humano, la claridad en la información brindada, la facilidad de uso del sistema de agendamiento y la percepción de confidencialidad de la información personal. El 100% de los encuestados afirmó sentirse bien atendido y valoró positivamente al personal, destacando su amabilidad y competencia. No obstante, se identificaron oportunidades de mejora, especialmente en los tiempos de espera y en la claridad de algunos canales de información. Se evidencia la necesidad de optimizar los procesos de atención, implementar señalización adecuada, y reforzar la comunicación con usuarios con menor acceso o manejo tecnológico.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Salud
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓNspa
dc.description.tableofcontentsOBJETIVOSspa
dc.description.tableofcontentsGENERALspa
dc.description.tableofcontentsESPECÍFICOSspa
dc.description.tableofcontentsPRESENTACIÓN INSTITUCIONALspa
dc.description.tableofcontentsRESEÑA HISTÓRICAspa
dc.description.tableofcontentsPORTAFOLIO DE SERVICIOSspa
dc.description.tableofcontentsPLATAFORMA ESTRATÉGICAspa
dc.description.tableofcontentsDESCRIPCIÓN DEL ÁREA O UNIDAD (DE PRÁCTICA EMPRESARIAL)spa
dc.description.tableofcontentsMAPA DE PROCESOSspa
dc.description.tableofcontentsMARCO REFERENCIALspa
dc.description.tableofcontentsMARCO TEÓRICOspa
dc.description.tableofcontentsMARCO CONCEPTUALspa
dc.description.tableofcontentsMARCO LEGALspa
dc.description.tableofcontentsMETODOLOGÍAspa
dc.description.tableofcontentsTIPO DE ESTUDIOspa
dc.description.tableofcontentsUNIDAD DE ANÁLISISspa
dc.description.tableofcontentsSUJETO DE ESTUDIOspa
dc.description.tableofcontentsINSTRUMENTOspa
dc.description.tableofcontentsPOBLACIÓN Y MUESTRAspa
dc.description.tableofcontentsPROCEDIMIENTOspa
dc.description.tableofcontentsCRONOGRAMA DE ACTIVIDADESspa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOSspa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONESspa
dc.description.tableofcontentsRECOMENDACIONESspa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASspa
dc.description.tableofcontentsANEXOSspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9364
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad De Cordoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programAdministración en Salud
dc.relation.referencesArtaza, O. (5 de septiembre de 2016). Eficiencia en los servicios de salud . Obtenido de Scielo Salud Publica: https://scielosp.org/article/spm/2016.v58n5/493495/es/#:~:text=La%20OMS%20lleg%C3%B3%20incluso%20a,con%20un %20m%C3%ADnimo%20de%20recursos.
dc.relation.referencesCastaño, & Montoya. (27 de febrero de 2023). Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud: aplicación al laboratorio clínico. Obtenido de Medigraphic: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=110842
dc.relation.referencesDecreto 1011. (2016). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1011_de_2006_ministerio_
dc.relation.referencesDiaz, L. (2014). El monitoreo estratégico: una metodología participativa para el cuidado de la salud. Obtenido de Scielo: https://www.endvawnow.org/es/articles/330-cul-es-el-monitoreo-y-laevaluacin.html
dc.relation.referencesFebres, & Mercado. (septiembre de 2020). Satisfacción del usuario y calidad de atención del servicio de medicina interna del Hospital Daniel Alcides Carrión. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308- 05312020000300397#:~:text=La%20satisfacci%C3%B3n%20del%20usuari o%20es,calidad%20que%20los%20pacientes%20demandan.
dc.relation.referencesGallegos, B. (28 de octubre de 2019). La calidad si cuesta. Obtenido de Linkedin: https://es.linkedin.com/pulse/la-calidad-s%C3%AD-cuestab%C3%A1rbara-gallegos
dc.relation.referencesGiraldo et al. (Marzo de 2008). Calidad en salud en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ CA/calidad-salud-colombia.pdf
dc.relation.referencesLasprilla, & Mosquera. (2015). Auditoría interna como herramienta de control para optimizar el servicio en las entidades prestadoras de servicios de salud . Obtenido de [Archivo PDF]: https://www.piranirisk.com/es/academia/especiales/todo-lo-que-debesaber-sobre-la-auditoria-interna
dc.relation.referencesLey 100. (1993). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ DIJ/ley-100-de-1993.pdf
dc.relation.referencesLopez. (26 de enero de 2024). La Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud en Colombia: Experiencia de Sistematización. Obtenido de Ciencia Latina: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9565/14163
dc.relation.referencesMarin, G. (25 de julio de 2017). Calidad y experiencia de cliente. Obtenido de Linkedin: https://es.linkedin.com/pulse/calidad-y-experiencia-decliente-gabriel-mar%C3%ADn-d%C3%ADaz
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (18 de Noviembre de 2020). Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=1033&Co ntentTypeId=0x0
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización ISO. (2015). Obtenido de Sistemas de gestión de la calidad.
dc.relation.referencesRepública de Colombia . (28 de Mayo de 2014). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3 n%202003%20de%202014.pdf
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (03 de abril de 2006). Ministerio de protección social. obtenido de decreto numero 1011 de 2006 : https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%201011% 20de%202006.pdf
dc.relation.referencesReyes, M. (22 de junio de 2022). Auditoría en salud: importancia en la gestión clínica. Obtenido de Areandina: https://www.areandina.edu.co/blogs/auditoria-en-salud-importancia
dc.relation.referencesSanchez, J. (1 de enero de 2020). Auditoría externa. Obtenido de Economipedia : https://economipedia.com/definiciones/auditoriaexterna.html
dc.relation.referencesSistemas de gestión de la calidad, ISO. (2015). Obtenido de la Organización Internacional de Normalización.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsUser Satisfactioneng
dc.subject.keywordsHumanized Careeng
dc.subject.keywordsUser Information and Service System (SIAU)eng
dc.subject.keywordsHealth Qualityeng
dc.subject.keywordsAssertive Communicationeng
dc.subject.keywordsSatisfaction Surveyeng
dc.subject.keywordsHealth Managementeng
dc.subject.keywordsContinuous Improvementeng
dc.subject.proposalSatisfacción del usuariospa
dc.subject.proposalAtención humanizadaspa
dc.subject.proposalSistema de Información y Atención al Usuario (SIAU)spa
dc.subject.proposalCalidad en saludspa
dc.subject.proposalComunicación asertivaspa
dc.subject.proposalEncuesta de satisfacciónspa
dc.subject.proposalGestión en saludspa
dc.subject.proposalMejora continuaspa
dc.titleNivel de satisfacción del área de sistema de información y atención al usuario del E.S.E hospital Oscar Emiro Vergara Cruz en el municipio de San Pedro de Urabáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YeseniaCatalinaGilDuque.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FormatodeAutorización.pdf
Tamaño:
350.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: