Publicación:
Convivir y no vivir de la naturaleza- Aporte de la pedagogía suvidagógica para cambiar la cultura del naturacidio por la biofilia y la naturafilia

dc.contributor.authorGonzález-Arizmendi, Samuel
dc.date.accessioned2021-05-27T16:41:47Z
dc.date.available2021-05-27T16:41:47Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractDesde la mirada de la pedagogía suvidagógica se promueve que la estructura educativa ambiental y ecológica del hombre y la mujer, históricamente han sido sometidas a procesos simplistas de reconocimiento de deberes que ha conducido a construir un tipo de cultura depredativa, donde la educación ambiental ha quedado como discurso para ambientalistas, sin que esto haya gestado cambios de conducta que se perfilen en las diferentes proyecciones sociales del sujeto, coartando de ésta forma, las imágenes constructas, investigativas y de pensamiento crítico.spa
dc.description.tableofcontentsPRÓLOGO................................................................................................................................................ 16spa
dc.description.tableofcontentsPRÓLOGO................................................................................................................................................ 16spa
dc.description.tableofcontentsPREFACIO................................................................................................................................................ 21spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 1.................................................................................................................................................... 32spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN, CULTURA Y VIDA PRIMIGENIA: UNA MIRADA DESDE EL ENFOQUE DE LA SUVIDAGOGÍA......................................................................................................................................... 32spa
dc.description.tableofcontents1.1 Cosmovisión antrópica primigenia..............................................................................................32spa
dc.description.tableofcontents1.1.1 Extracción Agrícola...................................................................................................................34spa
dc.description.tableofcontents1.1.2 Extracción pecuaria........................................................................................................................36spa
dc.description.tableofcontents1.1.3 Extracción pesquera.................................................................................................................37spa
dc.description.tableofcontents1.1.4 Extracción minera.....................................................................................................................38spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 2................................................................................................................................................... 40spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN, FILOSOFÍA DE VIDA Y PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA..................................... 40spa
dc.description.tableofcontents2.1. Presupuestos teóricos ..........................................................................................................................41spa
dc.description.tableofcontents2.2 Mundo de tensiones y submundos que lo integran ...................................................................41spa
dc.description.tableofcontents2.2.1 Estadios de la pedagogía suvidagógica que potencian el desarrollo biopsicosocial y antropoeducativo como procesos interdisciplinarios para formar por y para la vida. ..................................................................................................................................................43spa
dc.description.tableofcontents2.2.1.1 Percepción suvidagógica frente al desarrollo biopsicosocial y antropoeducativo del sujeto.......................................................................................................................................................43spa
dc.description.tableofcontents2.2.1.2 Aceptación suvidagógica frente al desarrollo biopsicosocial y antropoeducativo del sujeto. ......................................................................................................................................................46spa
dc.description.tableofcontents2.2.1.3 Apropiación suvidagógica frente al desarrollo biopsicosocial y antropoeducativo del sujeto..................................................................................................................55spa
dc.description.tableofcontents2.2.1.4 Actuación suvidagógica frente al desarrollo biopsicosocial y antropoeducativo del sujeto. ......................................................................................................................................................61spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 3................................................................................................................................................... 63spa
dc.description.tableofcontentsCULTURA, EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA PARA CONVIVIR Y NO VIVIR DE LA NATURALEZA.................................................................................................................................. 63spa
dc.description.tableofcontents3.1 Intervención educativa, suvidagógica y comunicativa: una manera de reafirmación cultural para comprender la convivencia con la naturaleza..........................................................63spa
dc.description.tableofcontents3.2 Aproximación y fundamentación teórica para responder a la convivencia con la naturaleza..........................................................................................................................................................64spa
dc.description.tableofcontents3.3 Dispositivos educativos propuestos por la pedagogía suvidagógica para convivir y no vivir de la naturaleza...............................................................................................................................65spa
dc.description.tableofcontents3.3.1 Principio de la relación sujeto-vida-pedagogía..................................................................65spa
dc.description.tableofcontents3.3.2 Proceso socio histórico. ...............................................................................................................66spa
dc.description.tableofcontents3.3.3 Cambio paradigmático:................................................................................................................67spa
dc.description.tableofcontents3.3.4 Equilibrio: ecosistema-suvidagogía-ambiente construido. ......................................69spa
dc.description.tableofcontents3.3.5. Desarrollo biopsicosocial y antropoeducativo. .............................................................69spa
dc.description.tableofcontents3.4 La educación, la filosofía de vida y la pedagogía suvidagógica en los proyectos ambientales.......................................................................................................................................................73spa
dc.description.tableofcontents3.5 Comprensión y construcción de textos abiertos conceptuales-TAC, como alternativa pedagógica y didáctica para convivir y no vivir de la naturaleza. .......................76spa
dc.description.tableofcontents3.5.1 Categorías a tener en cuenta para construir el Texto Abierto Conceptual-TAC..77spa
dc.description.tableofcontents3.5.1.1 Imágenes constructas e investigativas desde la visión de esencia .........................77spa
dc.description.tableofcontents3.5.1.2 Imaginario individual y colectivo.........................................................................................78spa
dc.description.tableofcontents3.6. Sentido que debe llevar el Texto Abierto Conceptual-TAC pensado desde el saber ignorado. ............................................................................................................................................................78spa
dc.description.tableofcontents3.7 La pedagogía suvidagógica como mediadora entre la intervención gubernamental y el ecosistema para minimizar la problemática ambiental. .................................................................79spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 4.................................................................................................................................................. 90spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN, PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA Y COMPORTAMIENTO NEUROBIOLÓGICO.......90spa
dc.description.tableofcontents4.1 Cosmovisión socio histórica del sujeto frente al ambiente...................................................90spa
dc.description.tableofcontents4.2 Relación neurobiológica del sujeto con los recursos naturales renovables....................91spa
dc.description.tableofcontents4.3 Reacción neurobiológica del sujeto con los recursos naturales renovables. ...................94spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Contrarespuesta desde la pedagogía suvidagógica......................................................97spa
dc.description.tableofcontents4.4 Equilibrio neurobiológico y psicoambiental del sujeto frente a la relación ecosistema-suvidagogía-ambiente construido. ..................................................................................99spa
dc.description.tableofcontents4.4.1 Relación neurobiológica de saber-ser del ser humano con el ecosistema.............100spa
dc.description.tableofcontents4.4.2 Relación neurobiológica de saber-estar del ser humano con el ecosistema.......100spa
dc.description.tableofcontents4.4.3 Relación neurobiológica del saber-tener del ser humano con la naturaleza.......102spa
dc.description.tableofcontents4.4.4 Relación neurobiológica del saber-hacer del ser humano con la naturaleza. .....104spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 5.................................................................................................................................................107spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN, PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA E INTERDISCIPLINARIEDAD DEL CONOCIMIENTO..................................................................................................................................107spa
dc.description.tableofcontents5.1 La educación y la pedagogía suvidagógica…Un sistema de comprensión desde el preescolar a los postgrados. ....................................................................................................................107spa
dc.description.tableofcontents5.2 ¿Cómo abordar un proceso ecosistémico interdisciplinario desde el enfoque de la suvidagogía? ..................................................................................................................................................115spa
dc.description.tableofcontents5.3 ¿Cómo desde el enfoque de la suvidagogía se puede hacer una integralidad e interdisciplinariedad en las áreas del conocimiento? ...................................................................117spa
dc.description.tableofcontents5.3.1 Ciencias naturales y educación ambiental. ........................................................................118spa
dc.description.tableofcontents5.3.2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia............119spa
dc.description.tableofcontents5.3.3. Educación artística y cultural................................................................................................119spa
dc.description.tableofcontents5.3.4 Educación ética y en valores humanos. ...............................................................................120spa
dc.description.tableofcontents5.3.5 Educación física, recreación y deporte. ...............................................................................120spa
dc.description.tableofcontents5.3.6 Educación religiosa .....................................................................................................................121spa
dc.description.tableofcontents5.3.7 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...............................................121spa
dc.description.tableofcontents3.3.5. Desarrollo biopsicosocial y antropoeducativo. .............................................................69spa
dc.description.tableofcontents3.4 La educación, la filosofía de vida y la pedagogía suvidagógica en los proyectos ambientales.......................................................................................................................................................73spa
dc.description.tableofcontents3.5 Comprensión y construcción de textos abiertos conceptuales-TAC, como alternativa pedagógica y didáctica para convivir y no vivir de la naturaleza. .......................76spa
dc.description.tableofcontents3.5.1 Categorías a tener en cuenta para construir el Texto Abierto Conceptual-TAC..77spa
dc.description.tableofcontents3.5.1.1 Imágenes constructas e investigativas desde la visión de esencia .........................77spa
dc.description.tableofcontents3.5.1.2 Imaginario individual y colectivo.........................................................................................78spa
dc.description.tableofcontents3.6. Sentido que debe llevar el Texto Abierto Conceptual-TAC pensado desde el saber ignorado. ............................................................................................................................................................78spa
dc.description.tableofcontents3.7 La pedagogía suvidagógica como mediadora entre la intervención gubernamental y el ecosistema para minimizar la problemática ambiental. .................................................................79spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 4.................................................................................................................................................. 90spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN, PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA Y COMPORTAMIENTO NEUROBIOLÓGICO90spa
dc.description.tableofcontents4.1 Cosmovisión socio histórica del sujeto frente al ambiente...................................................90spa
dc.description.tableofcontents4.2 Relación neurobiológica del sujeto con los recursos naturales renovables....................91spa
dc.description.tableofcontents4.3 Reacción neurobiológica del sujeto con los recursos naturales renovables. ...................94spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Contrarespuesta desde la pedagogía suvidagógica......................................................97spa
dc.description.tableofcontents4.4 Equilibrio neurobiológico y psicoambiental del sujeto frente a la relación ecosistema-suvidagogía-ambiente construido. ..................................................................................99spa
dc.description.tableofcontents4.4.1 Relación neurobiológica de saber-ser del ser humano con el ecosistema.............100spa
dc.description.tableofcontents4.4.2 Relación neurobiológica de saber-estar del ser humano con el ecosistema.......100spa
dc.description.tableofcontents4.4.3 Relación neurobiológica del saber-tener del ser humano con la naturaleza.......102spa
dc.description.tableofcontents4.4.4 Relación neurobiológica del saber-hacer del ser humano con la naturaleza. .....104spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 5.................................................................................................................................................107spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN, PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA E INTERDISCIPLINARIEDAD DEL CONOCIMIENTO..................................................................................................................................107spa
dc.description.tableofcontents5.1 La educación y la pedagogía suvidagógica…Un sistema de comprensión desde el preescolar a los postgrados. ....................................................................................................................107spa
dc.description.tableofcontents5.2 ¿Cómo abordar un proceso ecosistémico interdisciplinario desde el enfoque de la suvidagogía? ..................................................................................................................................................115spa
dc.description.tableofcontents5.3 ¿Cómo desde el enfoque de la suvidagogía se puede hacer una integralidad e interdisciplinariedad en las áreas del conocimiento? ...................................................................117spa
dc.description.tableofcontents5.3.1 Ciencias naturales y educación ambiental. ........................................................................118spa
dc.description.tableofcontents5.3.2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia............119spa
dc.description.tableofcontents5.3.3. Educación artística y cultural................................................................................................119spa
dc.description.tableofcontents5.3.4 Educación ética y en valores humanos. ...............................................................................120spa
dc.description.tableofcontents5.3.5 Educación física, recreación y deporte. ...............................................................................120spa
dc.description.tableofcontents5.3.6 Educación religiosa .....................................................................................................................121spa
dc.description.tableofcontents5.3.7 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...............................................121spa
dc.description.tableofcontents5.3.8. Área de matemáticas. ................................................................................................................122spa
dc.description.tableofcontents5.3.9 Tecnologia e informática…………………………………………………………………………………….122spa
dc.description.tableofcontents5.4 La educación y la pedagogía ambiental desde el enfoque pedagógico critico inclusivo de la suvidagogía-Epcis. ............................................................................................................................123spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 6.................................................................................................................................................128spa
dc.description.tableofcontentsECOSISTEMA, PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA Y AMBIENTE CONSTRUÍDO PARA CONVIVIR Y NO VIVIR DE LA NATURALEZA..............................................................................128spa
dc.description.tableofcontents6.1 La educación en conexidad con el ecosistema: la mirada desde la relación sujetovida-pedagogía..............................................................................................................................................129spa
dc.description.tableofcontents6.2 La ecosistemidad en conexidad con el enfoque pedagógico crítico inclusivo de la suvidagogía-Epcis........................................................................................................................................132spa
dc.description.tableofcontents6.3 La dimensión ecosistémica en conexidad con el enfoque de la suvidagogía. ...............133spa
dc.description.tableofcontents6.4 Reflexión sobre la dimensión ecosistémica desde el enfoque de la suvidagogía. ....134spa
dc.description.tableofcontents6.5 Criterios suvidagógicos para la resignificación de la cultura y la dimensión ecosistémica...................................................................................................................................................140spa
dc.description.tableofcontents6.6 El currículo suvidagógico en la resignificación de la cultura y la dimensión ecosistémica...................................................................................................................................................141spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 7................................................................................................................................................143spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIO AMBIENTAL DEL TEXTO ABIERTO CONCEPTUAL-TAC.........................................................143spa
dc.description.tableofcontents7.1 EL ENFOQUE DE LA SUVIDAGOGIA EN LA RESIGNIFICACION Y REAFIRMACION DE LA CULTURA AMBIENTAL. ......................................................................................................................143spa
dc.description.tableofcontents7.1.1. En relación con el concepto de cultura. .........................................................................148spa
dc.description.tableofcontents7.1.2. En relación con el concepto de educación.........................................................................154spa
dc.description.tableofcontents7.1.3. En relación con el concepto de ambiente. .......................................................................156spa
dc.description.tableofcontents7.2. Comprensión y construcción de textos abiertos conceptuales-TAC, como alternativa pedagógica y didáctica para la resignificación de la cultura ambiental. ................................159spa
dc.description.tableofcontents7.2.1 Componentes iluminativos cognitivos a tener en cuenta para construir el Texto Abierto Conceptual.................................................................................................................................159spa
dc.description.tableofcontents7.2.1.1 Imágenes constructas e investigativa a partir de la visión de esencia. ...............160spa
dc.description.tableofcontents7.2.1.2 Afectación de la forma de percibir, pensar, sentir, observar, hablar, ser y actuar ........................................................................................................................................................................160spa
dc.description.tableofcontents7.2.2 Componentes iluminativos investigativos a tener en cuenta para construir el Texto Abierto Conceptual-TAC. .........................................................................................................161spa
dc.description.tableofcontents7.2.2.1 Investigación como reflejo...................................................................................................161spa
dc.description.tableofcontents7.2.2.2 Investigación como nudo. ....................................................................................................162spa
dc.description.tableofcontents7.2.2.3 Investigación como sistema. ...............................................................................................162spa
dc.description.tableofcontents7.3 Imaginarios individuales y colectivos de quien construye el Texto Abierto Conceptual-TAC............................................................................................................................................163spa
dc.description.tableofcontents7.3.1 Sentido que debe llevar el Texto Abierto Conceptual-TAC, pensado desde el saber ignorado. ........................................................................................................................................163spa
dc.description.tableofcontents7.3.2 Sentido que debe llevar el Texto Abierto Conceptual-TAC, pensado desde el saber conocido. ........................................................................................................................................163spa
dc.description.tableofcontents7.4 Modelo para la comprensión y construcción de textos abiertos conceptuales-TAC.164spa
dc.description.tableofcontents7.4.1 Diseño de la metodología Irsica para la construcción del Texto Abierto Conceptual-TAC. ......................................................................................................................................164spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.1 Primer proceso de desarrollo: comprensión e identificación conceptual. .......164spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.1.1 Etapa uno: Identificación y elección del tipo de saber a trabajar. ....................164spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.1.2 Etapa dos: registro de la información sobre el tipo de saber que has elegido para desarrollar.......................................................................................................................................165spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.2 Segundo proceso de desarrollo: comprensión y contrastación conceptual sobre el saber elegido. .......................................................................................................................................165spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.2.1 Etapa tres: sistematización del tipo de saber que has elegido para desarrollar. ........................................................................................................................................................................165spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.2.2 Etapa cuatro: resignificación del saber elegido: .......................................................166spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.3 Tercer proceso: comprensión y construcción conceptual.......................................166spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.3.1 Etapa cinco: formulación de la pregunta problémica pedagógica-PPP. ........167spa
dc.description.tableofcontents7.4.1.3.2 Etapa seis: actuación sobre el saber elegido a través de la escritura. .............167spa
dc.description.tableofcontents7.4.2 Ejemplos de Textos Abiertos Conceptuales. ................................................................168spa
dc.description.tableofcontents7.4.2.1 La Escuela de Sérvuro Luis: ejemplo del saber conocido. ......................................168spa
dc.description.tableofcontents7.4.2.2 La pasión: ejemplo del saber conocido. .........................................................................170spa
dc.description.tableofcontents7.4.2.3 Las vacas lecheras del profesor Tito Liborio: ejemplo del saber ignorado. .....178spa
dc.description.tableofcontents7.4.2.4 Conclusiones sobre la construcción del Texto Abierto Conceptual....................182spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 8.................................................................................................................................................184spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA EN LA VALORACIÓN Y APLICACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL ............................................................................................................................184spa
dc.description.tableofcontents8.1. MANEJO ÉTICO AMBIENTAL ..........................................................................................................184spa
dc.description.tableofcontents8.2 Estructura del taller ...........................................................................................................................186spa
dc.description.tableofcontents8.2.1. Agenda de trabajo del taller ..............................................................................................187spa
dc.description.tableofcontents8.3 COMPONENTES DE UN GRUPO......................................................................................................188spa
dc.description.tableofcontents8.3.1. El ser-sociedad...........................................................................................................................189spa
dc.description.tableofcontents8.3.1.1. Empatía grupal. .......................................................................................................................189spa
dc.description.tableofcontents8.3.1.2. Miembro multiverso..............................................................................................................189spa
dc.description.tableofcontents8.4 Estructura del grupo.........................................................................................................................189spa
dc.description.tableofcontents8.4.1. Elementos conformativos de un grupo..........................................................................190spa
dc.description.tableofcontents8.4.1.1. Actitud transitoria del sí mismo a la Nos-otredad. ..................................................190spa
dc.description.tableofcontents8.4.1.2. Cooperación (conocimiento - comprensión -actuación).........................................190spa
dc.description.tableofcontents8.4.1.3 Ser comunicativo. ....................................................................................................................190spa
dc.description.tableofcontents8.4.1.4 No llegar al reduccionismo personal. .............................................................................191spa
dc.description.tableofcontents18.4.1.5. Aclimatación.............................................................................................................................191spa
dc.description.tableofcontents8.4.1.6. Planteamiento de propósito...............................................................................................191spa
dc.description.tableofcontents8.4.1.7. Ser democrático. .....................................................................................................................191spa
dc.description.tableofcontents8.4.1.8. Evaluación permanente. ......................................................................................................191spa
dc.description.tableofcontents8.4.2. Funcionalidad del grupo.....................................................................................................192spa
dc.description.tableofcontents8.4.2.1 Metodología a seguir..............................................................................................................192spa
dc.description.tableofcontents8.4.2.2 Núcleos de interacción suvidagógicos-NISU................................................................192spa
dc.description.tableofcontents8.4.2.3 Momentos de entendimiento..............................................................................................193spa
dc.description.tableofcontents8.4.2.4. Manejo de grupos interactivos..........................................................................................193spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 9.................................................................................................................................................194spa
dc.description.tableofcontentsFORMACION, EDUCACIÓN Y ACCIONES PRÁCTICAS PARA FRENAR LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: PROPUESTA DESDE LA PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA .................................194spa
dc.description.tableofcontents9.1 COMPROMISO HUMANO, EDUCATIVO, FORMATIVO Y PEDAGÓGICO..........................194spa
dc.description.tableofcontents9.1.1 Práctica formativa, educativa y pedagógica ambiental................................................196spa
dc.description.tableofcontents9.1.2 Con la quema a otros también quemas...............................................................................197spa
dc.description.tableofcontents9.1.3 El reciclaje como estrategia educativa y pedagógica también es opción de vida ........................................................................................................................................................................199spa
dc.description.tableofcontents9.1.4 El arte también necesita del elemento oxigeno...............................................................201spa
dc.description.tableofcontents9.1.5 LA IMPORTANCIA DE VISITAR, VIVENCIAR Y VIGILAR A LOS ECOSISTEMAS 204spa
dc.description.tableofcontentsPARTE 10..............................................................................................................................................207spa
dc.description.tableofcontentsEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA FRENTE A LA CULTURA DE LA DEPREDACIÓN Y EL CONSUMO DESAFORADO DE RECURSOS NATURALES...................207spa
dc.description.tableofcontents10.1 CULTURA DEPREDATIVA........................................................................................................207spa
dc.description.tableofcontents10.2 ACTUACIÓN DEPREDATIVA...................................................................................................213spa
dc.description.tableofcontents10.2.1. Proceso de información ........................................................................................................213spa
dc.description.tableofcontents10.2.2. Proceso de comprensión ......................................................................................................213spa
dc.description.tableofcontents10.2.3. Proceso de sentido..................................................................................................................213spa
dc.description.tableofcontents10.3. INTERVENCIÓN ANTROPICA.....................................................................................................213spa
dc.description.tableofcontents10.3.1 En relación con el consumo de huevos de Iguana .....................................................214spa
dc.description.tableofcontents10.3.2 En relación con el consumo de la Hicotea ................................................................216spa
dc.description.tableofcontentsGLOSARIO.............................................................................................................................................220spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA GENERAL.................................................................................................................243spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn978-958-5104-26-6
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4182
dc.language.isospaspa
dc.publisherEd. Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2021spa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleConvivir y no vivir de la naturaleza- Aporte de la pedagogía suvidagógica para cambiar la cultura del naturacidio por la biofilia y la naturafiliaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAbella, I. (1996). El concepto de genealogía de Nietzsche. En revista Texto y Contexto. Universidad de los Andesspa
dcterms.referencesAbuabara, Y. (1981). Contribución al conocimiento de los valores nutricionales de la carne y huevo de iguana común, costumbres y creencias en su consumo. Montería: Tesis. Universidad de Córdoba.spa
dcterms.referencesApple, M. (2007). Educación y poder: Madrid: Morataspa
dcterms.referencesAlvear, J. (2010). Diversidad florística y estructura de remanentes de bosque andino en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural los nevados, Cordillera Central colombiana. Caldasia , 39-63.spa
dcterms.referencesÁlzate, A. (1994). La dimensión ambiental un reto a la formación universitaria. Montería: Universidad de Córdobaspa
dcterms.referencesÁngel, A. (1995). La tierra herida. Cuadernos ambientales. Santafé de Bogotá: IDEAspa
dcterms.references_____________(1996). Cultura y medio ambiente. Cuadernos de Agroindustria. Bogotá: Economía Ruralspa
dcterms.references_____________(1990). Perspectiva pedagógica en educación ambiental. Bogotá: Memorias del Seminario: Medio Ambiente y Culturaspa
dcterms.references_____________(1992). Perspectivas pedagógicas en la educación ambiental. Una visión interdisciplinaria. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesArias, M., González, E. y Benayas, J. (2005). Educación ambiental y sociedad civil: análisis de sus prácticas pedagógicas. Asociación Internacional de Investigadores. En Educación Ambientalspa
dcterms.referencesArismendy, O. (2004). La docencia Universitaria. Montería: Universidad de Córdoba. Departamento de Psicopedagogíaspa
dcterms.referencesArdila, A. (1974). Psicofisiológica de los procesos. México: Trillas.spa
dcterms.referencesArdoino, J. (1987). La intervención ¿Imaginario del cambio o cambio de lo imaginario? México. En Lapassade, Gerge y Félix Guatarí.spa
dcterms.referencesAristóteles. (1983). Libro I de la metafísica. México: Editorial Porrúa.spa
dcterms.referencesBallesteros, J. y Rojas, A. (1987). Polución y Conservación del recurso Hídrico continental. Montería: Modulo Universidad de Córdobaspa
dcterms.referencesBandura, A. y Walter, R. (1982). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid, Editorial Alianza.spa
dcterms.referencesBar, M. (1990). El sistema nervioso humano. Buenos Aires: Editorial Jarla.spa
dcterms.referencesBaracaldo, M. (1982). El dispositivo de la enseñanza. Bogotá: Tesis de grado.spa
dcterms.referencesBarraza, L. (2000). Educar para el futuro: En busca de un nuevo enfoque de investigación en Educación ambiental. P. 253-263 en Memorias Foro Nacional de Educación Ambiental. UAA, SEP y Semarnap.spa
dcterms.referencesBassis, H. (2008). Maestros ¿formar o transformar? Barcelona: Gedisa S.A.spa
dcterms.referencesBennet, D y Humpries, V. (2004). Ecología de campo. Barcelona: Editorial Blume.spa
dcterms.referencesBennet, N. (1985). Estilos de enseñanza y progreso de los alumnos. Madrid: Editorial Morata.spa
dcterms.referencesBérgamo, C; et al. (1996). Los suelos, su uso y manejo. Edición Federación Nacional de Cafeteros. Bogotá: Instituto Agustín Codazzi.spa
dcterms.referencesBlanco, C. y Barreto, M. (1996). Cuadernillos de investigación. . Santa fe de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Universidad Abiertaspa
dcterms.referencesBoada, D. & Escalona, J. (2005). Enseñanza De La Educación Ambiental En El Ámbito Mundial. Educere, , 9, 30, 317 – 322. Universidad De Los Andes Venezuela.spa
dcterms.referencesBonfil, G (1991). “Lo propio y lo ajeno: Una aproximación al problema del control de cultura”, en el libro pensar nuestra cultura. México. DF: Editorial Patria, S. A. de C.V.spa
dcterms.referencesBrirn, O.G. (1982). Socialización de adultos. Barcelona: Editorial Sociedad y socialización.spa
dcterms.referencesBrundtland, G. (1988). Nuestro futuro común. Comisión Mundial del Medio ambiente y del Desarrollo. Madrid: Editorial alianzaspa
dcterms.referencesBuendía, M. P. (2007). El impacto social del Cambio Climático . Panorama Social, 22-35.spa
dcterms.referencesButtler, J. (2005). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Madrid: Amorrortu.spa
dcterms.referencesCabrales, S. & Márquez, F. (2016). El buen vivir y el no consumo como modelos de desarrollo desde la perspectiva de la bioética global. Revista Latinoamericana De Bioética, 17(1), 168-183. Doi: Http://Dx.Doi. Org/10.18359/Rlbi.1726.spa
dcterms.referencesCabrera, A, et al. (1990). Historia natural…Vida de los animales, de las plantas y la tierra. Tomo I y VII. Barcelona: Instituto Galachspa
dcterms.referencesCalafell, G., Junyent, M. & Bonil, J. (2015). Una propuesta para ambientalizar el currículum. Cuadernos de Pedagogía, 460, 56-60.spa
dcterms.referencesCalafell, G.; Bonil, J. y Junyent, M. (2015) ¿Es posible una didáctica de la educación ambiental? ¿Existen contenidos específicos para ello? En. Revista Electrónica do Mestrado em Educação Ambiental, Volumen especial, abril. Universidad Federal do Rio Grande-FURG, Río Grande, Brasil.spa
dcterms.referencesCamacho, C. R. & Marín A. X. (2011). Tendencias de enseñanza de educación ambiental desde las concepciones que tienen los maestros en sus prácticas escolares, de la Universidad Del Valle Instituto De Educación y Pedagogía Área de Educación en Ciencias y Tecnología Santiago de Cali.spa
dcterms.referencesCamarasa, J. (1975). La ecología. Barcelona: Salvat.spa
dcterms.referencesCanguihem, G. (1975). El conocimiento de la vida. Barcelona: editorial Anagrama.spa
dcterms.referencesCardona, J. D. (Junio de 2012). Concepciones sobre educación ambiental y desarrollo profesional del profesorado de ciencias experimentales en formación (tesis de doctorado). Huelva, España: Universidad de Huelva .spa
dcterms.referencesCaride, J. & Meira, P. (2001) Educación Ambiental Y Desarrollo Humano. Educación, Barcelona. Ariel Educación.spa
dcterms.referencesCarrizosa, J. (2000). Para Una Educación Ambiental Compleja. 1ª Edición, Santa Fe De Bogotá, D.C., Octubre De 2000.spa
dcterms.referencesCarrizosa, J. (2014) Colombia Compleja. Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá Humana, Instituto Humboldt. Bogotá, D.C.spa
dcterms.referencesCarrizosa, J. (2003) Colombia: de lo imaginario a lo complejo. Reflexiones y notas acerca de ambiente, desarrollo y paz. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), Bogotá.spa
dcterms.referencesCastañeda, L. O. (2003). Perspectivas Docentes Sobre La Educación Ambiental. Elaborado. Revista Electrónica Casa Del Tiempo. Construcción del objeto de estudio. Recuperado el 22 de agosto de 2017, de https://sites.google.com/site/conocimientocspina/homespa
dcterms.referencesCohen, B. (1997). Introducción a la sociología. México: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesComenio, J. (1981). Didáctica Magna. México: Editorial Porrua S.A.spa
dcterms.referencesConnelly, M. (2008). Fatal Misconception: The Struggle to Control World Population. Harvard University Press.spa
dcterms.referencesCanguilhen, G. (1997). El conocimiento de la vida. Barcelona: Editorial Anagrama. Carta verde. (1991). Santafé de Bogotáspa
dcterms.referencesClaparede, E. (1994). La psicología del niño y pedagogía experimental. Traducción de Domingo Barnes. Buenos Aires: albastros.spa
dcterms.referencesColombia.(1990). Congreso de la república. Asamblea Constituyente. Constitución política. Artículos4, 8,9, 63, 65, 67,79, 95. Bogotá: Momo.spa
dcterms.references_________(1992). Congreso de la república. Ley 30. Santa fe de Bogotá: Momo.spa
dcterms.references_________(1994). Congreso de la república. Decreto 1743 del 3 de agosto. Artículo 2 y 3.Bogotá: Momo.spa
dcterms.references_________(1994). Congreso de la república. Ley 115. Artículos 5, Numeral 10 y articulo 14 Literal c y parágrafo 1. Santa fe de Bogotá: Momo.spa
dcterms.references_________(1994). Congreso de la república. 1860. Artículo 2, 3 y 4. Santa fe de Bogotá: Momo.spa
dcterms.references_________(1997). Congreso de la Republica. Ley 99. Santa fe de Bogotá: Momo.spa
dcterms.referencesComenio, J. (1975). Didáctica Magna. México: Editorial Porrua, S:A.spa
dcterms.referencesComunidad Económica Europea. (1992). Programa de política y de acción para el ambiente y el desarrollo sostenible. Bruselas: CEU.spa
dcterms.referencesCorporación Autónoma Regional del Atlántico. (1998). Manual de inducción ambiental. Barranquilla: C.R.A.spa
dcterms.referencesChange/index.htmlOne Un Climate Change Learning Partnership. (2014). Intrducción al cambio climático. UN CC:Learn, Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación.spa
dcterms.referencesChatelet, F. (1985). El pensamiento de platón. Paris: Editorial Nueva Colección Laborspa
dcterms.referencesChevallard, J. (2007). Transposición didáctica. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesChinea, J. (1997). Contenido del proceso docente educativo. Montería: Publicaciones Universidad de Córdoba.spa
dcterms.referencesCruz, L. (1997). El mundo en que vivimos ¿Qué será de nosotros sin los animales? Barcelona: Revista Natura.spa
dcterms.referencesCuéllar, C. F. & Méndez, C. P. (2006). Concepciones sobre educación ambiental de docentes de programas de licenciatura en educación ambiental o afines. Hallazgos, 6, 2006, . 183-204 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesDasman, R. (2002). Un planeta en peligro. México: S.E.P.spa
dcterms.referencesDecroly, O. (1992). La función de globalización y la enseñanza. Santafé de Bogotá: Editorial Universales.spa
dcterms.referencesDe La Rosa, A .(1993). Cuadernos Nuestra Tierra. Proyecto Checuacar. .Colombia: KFN y GTZ. Convenio Colombo Alemán.spa
dcterms.referencesDelval, J. (2007). Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela. Barcelona: Morataspa
dcterms.referencesDeleuze, G. (1985). Repitencia y Diferencia. Madrid: Jucar.spa
dcterms.referencesDiccionario Pequeño Larousse Ilustrado (2010). Coedición Internacional. Madrid: Ediciones Larousse.spa
dcterms.referencesDiesner, F. (2013). Adaptación basada en Comunidades – AbC Bases conceptuales y guía metodológica para iniciativas rápidas de AbC en Colombia . Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Republica de Colombiaspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional De Estadística. (2000). Montería: DANEspa
dcterms.referencesDe Saint, A. (1996). Un sentido de la vida. Buenos Aires: Ediciones Troquelspa
dcterms.referencesDewey, J. (1946). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Buenos Aires. Losadaspa
dcterms.referencesDilthey, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianzaspa
dcterms.referencesDuque, S. D. (2015). Educación ambiental de estudiantes, docentes y directivas de educación básica secundaria. Universidad de Manizales facultad de ciencias contables, económicas y administrativas maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente cimad centro de investigaciones en medio ambiente y desarrollo 2015.spa
dcterms.referencesDurkheim, E. (1996). Sociología y educación. Santa fe de Bogotá: ediciones universalesspa
dcterms.referencesEAAB, U. I. (2006). Plan de Manejo Ambiental de los Humedales de Torca y Guaymaral. Bogotá: UNAL.spa
dcterms.referencesEcofondo. (1994). Construyendo futuro. Bogotáspa
dcterms.referencesEl Espectador. (1996). Sección paginas verdes. Bogotá: El Espectador Periódico.spa
dcterms.references___________(1994). Documento de Consulta No. 3. Bogotá.spa
dcterms.references__________(1975). Erradicación del individualismo, el utilitarismo y el consumismo. Bogotá: Unesco.spa
dcterms.references___________(1996). Revista Educativa Ambiental. Boletín No. 17–18. Santa fé de Bogotá.spa
dcterms.referencesEschenhagen, M. (2003). El Estado Del Arte De La Educación Ambiental Y Problemas A Los Que Se Está Enfrentando. Memorias Del II Encuentro Metropolitano De Educación Ambiental. Toluca, México. Noviembre Del 2003 (En Cdrom).spa
dcterms.referencesEschenhagen, M. L. (2007). Las Cumbres Ambientales Internacionales Y La Educación Ambiental. Oasis, (12) 39-76.spa
dcterms.referencesEschenhagen, M. L. (2008). Aproximaciones Al Pensamiento Ambiental De Enrique Leff: Un Desafío Y Una Aventura Que Enriquece El Sentido De La Vida Environmental Ethics, 34(Supplement), 89-95.spa
dcterms.referencesEschenhagen, M. L. (2010). Los Límites De La Retórica Verde O ¿Por Qué Después De Más De 30 Años De Esfuerzos No Se Observan Mejoras Ambientales Sustanciales?. Gestión Y Ambiente. 13 (1), 111118.spa
dcterms.referencesEschenhagen, M. L. (2011). El Tema Ambiental Y La Educación Ambiental En Las Universidades: Algunos Indicadores Y Reflexiones. Revista De Educación Y Desarrollo. 19, 35-42.spa
dcterms.referencesEvaluación cualitativa. (1995). Medellín: CEID – CEDUCAspa
dcterms.referencesFernández, R. (2009). El antropocéno: la crisis ecológica se hace mundial. Ecologistas en Acción, España.spa
dcterms.referencesFerrera, D. R. (2001). Representaciones sociales de medio ambiente y educación ambiental de docentes universitarios (as). Tópicos en Educación Ambiental, 4 (10), 22-36.spa
dcterms.referencesFerreira-Gauchía, C., Vilches, A y Gil-Pérez, D. (2012) Concepciones acerca de la naturaleza de la tecnología y de las relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente en la educación tecnológica. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 2012, vol. 30, no 2, p. 197-218. Extraído de: https://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/view/254510.spa
dcterms.referencesFlórez, G. M. (2017). Modelos de enseñanza de la educación ambiental básica. Ibagué, Tolima, Colombia. (Tesis de doctorado no publicada). Estudiante Doctorado Ciencias de la Educación. Universidad de Caldas – Rudecolombia.spa
dcterms.referencesFoladori, G. (2002). Avances Y Límites De La Sustentabilidad Social Economía, Sociedad Y Territorio. 18.spa
dcterms.referencesFoladori, G. (2005). Una tipología del pensamiento ambientalista. Capítulospa
dcterms.referencesFoladori, G. & González, G. E. (2001). En pos de la historia en educación ambiental.spa
dcterms.referencesFoladori, G. (2002). Avances Y Límites De La Sustentabilidad Social Economía, Sociedad Y Territorio. 18spa
dcterms.referencesFuente, L., Caldera, Y. & Mendoza, I. (2008). Enseñanza De La Educación Ambiental Desde El Enfoque Inteligente. EDUCERE Investigación Arbitrada Universidad Del Zulia Maracaibo, Edo. Zulia. Venezuela.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2007). La arqueología del saber. México: Editorial Siglo XXI editoresspa
dcterms.references___________(1979). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones la piquetaspa
dcterms.referencesFranco, E. (2010). Educación y cultura ambiental. Educación para la sustentabilidad. Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. México.spa
dcterms.referencesFreinet, C. (1974). Los textos–escritos. Traducción de Nassif, Ricardo. Buenos Aires: Su pedagogía general.spa
dcterms.referencesFreire, P. (1997). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores.spa
dcterms.references_________(2001). Política y Educación. México: Siglo XXIspa
dcterms.references_________(2007). La educación en la ciudad. México: Siglo XXIspa
dcterms.references_________(2009). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.spa
dcterms.references_________(2009). Pedagogía de la autonomía. México. Siglo XXIspa
dcterms.references_________(2009). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXIspa
dcterms.references_________(2009). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXIspa
dcterms.referencesFroebel, F. (1974). La educación del hombre. Traducción de Nassif Ricardo. En pedagogía general. Buenos Aires. Editorial Kapeluzspa
dcterms.referencesFrom, E. (1985). El corazón del hombre. México: Fondo de cultura económicaspa
dcterms.referencesGallego, C. (1992). Ecología, la tierra y los seres vivos. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javerianaspa
dcterms.referencesGanong, G. (1995). Fisiología médica. California: Editorial Lange.spa
dcterms.referencesGalafassi, G. & González, G. E. (2001). En Pos De La Historia De La EA Tópicos En Educación Ambiental 3 (8), 28-43.spa
dcterms.referencesGálvez Cubides, D,J, y Pino Perdomo, F.M (2019). Tensiones entre ambiente y medio ambiente. En Flórez Espinosa, G.M., Pino Perdomo, F.M., Gálvez Cubides, D,J y Velasquez Sarria, J, A. Caracterización de concepciones de educación ambiental en estudiantes de últimos semestres de licenciaturas en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental de tres universidades de Colombia. (pp.23- 28). Ibagué- Colombia. Sello Editorial Autores Universitarios Universidad del Tolimaspa
dcterms.referencesGamboa, P. L., Linares, S. M. & Solórzano, M. M. (2015). Análisis de los conceptos ambiente, educación ambiental y gestión ambiental dentro de la norma ISO 14001:2004. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Ciencias De La Educación Especialización En Educación Y Gestión Ambiental Bogotá D.C 2015.spa
dcterms.referencesGarcía, G. & Rosales, N. (2000). Estrategias Didácticas En Educación Ambiental. Aljibe. Málaga.spa
dcterms.referencesGarcía, E. (2002). Los Problemas De La EA: ¿Es Posible Una EA Integradora? Este Documento Ha Sido Publicado En La Revista Investigación En La Escuela, N. 46spa
dcterms.referencesGarcía, E. (2003). Los Problemas De La Educación Ambiental: ¿Es Posible Una Educación Ambiental Integradora? Revista Investigación En La Escuela, Núm. 4. Sevilla España.spa
dcterms.referencesGarcía, J.E. (2004). Educación Ambiental Constructivismo Y Complejidad. Sevilla: Diada.spa
dcterms.referencesGarcía, E. (2004). Los Contenidos De La Educación Ambiental: Una Reflexión Desde La Perspectiva De La Complejidad. Revista Investigación En La Escuela N. 53spa
dcterms.referencesGasto, J. (1988). Bases ecológicas de la modernización de la agricultura. En: Sunkel, Oswaldo y Gago, Nicolo. Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina. México: Fondo de Cultura Económicaspa
dcterms.referencesGergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós. S.A.spa
dcterms.referencesGilbert, A. et al. (1987). Relaciones ecológicas. Barcelona: Editorial Blume.spa
dcterms.referencesGianuzzo A. N. (2010). Los Estudios Sobre El Ambiente Y La Ciencia Ambiental. Scientiae Zudia, São Paulo, V. 8, N. 1, . 129-56.spa
dcterms.referencesGibney, M. (1990). Nutrición, Dieta y salud. Zaragoza: Editorial Acribia.spa
dcterms.referencesGiotto, P. (2008). Pedagogía ambiental. Paris: PUR.spa
dcterms.referencesGonzález-Arizmendi, S y Aguirre, E. (1997). Creación de la cultura ambiental a través de la comprensión y construcción de textos–conceptos ambientales en el Colegio Gimnasio América de la ciudad de Montería. Trabajo de Grado. Especialización en Desarrollo Educativo Ambiental. Universidad de Córdoba.spa
dcterms.referencesGonzález-Arizmendi, S. (1998). Dispositivos educativos que deben tenerse en cuenta en la enseñanza interdisciplinaria de las ciencias. Montería: Revista Educación y Universidad. Vol. 1. No 2. (55-59).spa
dcterms.references_______________(2000). La escuela de Sérvuro Luís. Montería: Ediciones Palomaspa
dcterms.references_______________(2005). ¿Cómo aprendió a educarse Teotisto Benjamín en la Escuela de su casa? Montería: Ediciones Paloma.spa
dcterms.references_______________(2005). La política del maestro Juan Pascual. Montería: Ediciones Palomaspa
dcterms.references_______________(2007). ¡Que maestro! Montería: Ediciones paloma.spa
dcterms.references_______________(2007). Comprensión y construcción del quehacer docente a través del significado del concepto de práctica pedagógica. Montería: Revista Cacumen Vol. 1. Nº 1. (85 – 94).spa
dcterms.references_______________(2007). Comprensión de las prácticas pedagógicas a través de la identificación de los modelos pedagógicos utilizados por los maestros entre 1954spa
dcterms.references_______________(2008). Diálogos del maestro Crisóstomo. Montería: Ediciones Palomspa
dcterms.references_______________(2008). El texto abierto conceptual -TAC- como modelo de sistematización de saberes y experiencias de la vida cotidiana (saberes ignorados) para la comprensión del mundo de la vida en los contextos educativos. Montería: Revista Cacumen. Vol. 1 Nº 2. (19-28).spa
dcterms.references________________(2009). Comprensión del contexto social y educativo del mundo de la vida desde los saberes que el currículo ignora para la construcciónspa
dcterms.references________________(2009). La escuela como espacio generador de saber y cultura. Montería: Universidad de Córdoba. Boletín No 1 del departamento de Psicopedagogía.spa
dcterms.referencesGonzález, F. (1994). Ecosistema, cultura y desarrollo sostenible (Modelo conceptual). Santafé de Bogotá: En Ecosspa
dcterms.referencesGonzález, G. E. (2001). Otra Lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe.spa
dcterms.referencesGonzález, G. E. (2002). La Emergencia De La Ea. Tópicos En Educación Ambiental 3 (8), 28- 43.spa
dcterms.referencesGonzález, G. E. (2003), Atisbando El Desarrollo Conceptual De La Educación Ambiental En México Academia Mexicana De Educación Ambiental.spa
dcterms.referencesGonzález, G. & Arias, M. (2008). Educación, Medio Ambiente Y Desarrollo Universidad Autónoma De Nuevo León-Siglo Xxi Editores, México, 2008, 234 Págs.spa
dcterms.referencesGonzález, G. & Arias, M. (2008). Educación, Medio Ambiente Y Desarrollo. Universidad Autónoma De Nuevo León-Siglo Xxi Editores, México, 2008, 234 Págs. Miguel Ángel Arias.spa
dcterms.referencesGonzález, G. E. & Lorenzetti, L. (2009). Investigação Em Educação Ambiental Na América Latina: Mapeando Tendências. Educação Em Revista, 25(3), 191-211.spa
dcterms.referencesGonzález G. E (2012). La Ambientalización Del Currículum Escolar: Breve Recuento De Una Azarosa Historia. Profesorado Revista De Curriculum Y Formación Del Profesoradspa
dcterms.referencesGordon, J. (1958). Medical Ecológica. New York: And Public Healt. Med. Scispa
dcterms.referencesGordon, B. (1983). El Sinú, geografía humana y ecología. Bogotá: Carlos Valencia Editoresspa
dcterms.referencesGranada, H. (1997). Psicología y gestión ambiental. Santafé de Bogotá: Documentos Universitarios.spa
dcterms.referencesGran Enciclopedia Ilustrada. (1981). Los animales. Barcelona: Editorial Delta S.Aspa
dcterms.referencesGudynas, E. (1999). Concepciones De Naturaleza Y Desarrollo En America Latina Universidad Jesuita Alberto Hurtado Instituto Latinoamericano De Doctrina Y Estudios Sociales ILADEspa
dcterms.referencesGudynas, E. (2002). Ecología, Economía Y Etica Del Desarrollo Sustentable. Buenos Aires: Ediciones Marina Viste.spa
dcterms.referencesGudynas, E. (2010). La Senda Biocéntrica: Valores Intrínsecos, Derechos De La Naturaleza Y Justicia Ecológica. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.13: 45-71, Julio-Diciembre 2010Centro Latino Americano De Ecología Social (CLAES), Uruguay Egudynas@Ambiental.Net.spa
dcterms.referencesGutiérrez, P, J. (1994). Enfoques Teóricos En Pedagogía Ambiental: Hacia Una Necesaria Fundamentación Teórica Y Metodológica De Las Prácticas Ecológico- Educativas. Rev. De Educación Facultad De Ciencias De La Educación, 7spa
dcterms.referencesGutiérrez, J. M. (2013). De Rerum natura. Histo para otra historia de la educación ambiental. Sevilla, España: Bubokspa
dcterms.referencesHabermas, J. (1987). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.spa
dcterms.references____________(1982). Teoría y Praxis. Barcelona: Gedisaspa
dcterms.references____________(1989). Teoría de la acción comunicativa. Tomos I-II. Buenos Aires: Taurusspa
dcterms.referencesHeidegger, M. (1974). ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Ed. Nova.spa
dcterms.referencesHellenberg, H. (1975). Ecología. Barcelona: Biblioteca Salvatspa
dcterms.referencesHerbarth, J. (1935). Pedagogía general; derivada del fin de la educación. Segunda edición. (Tr). Lorenzo Luzuriaga, pról.. José Ortega y Gassett. Madrid: Ciencia y Educación.spa
dcterms.referencesHuerta, A. (1997). Traficantes de animales. Madrid: Editorial Mundo.spa
dcterms.referencesHusserl, E. (1984). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesIbáñez, T. (1984). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai edicionesspa
dcterms.references_________(1989). El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendai.spa
dcterms.references_________(1994). Psicología social construccionista. México; Universidad de Guadalajara. Illich, I. (1973). La sociedad desescolarizada. Barcelona: Editorial Barral.spa
dcterms.referencesIDEAM, PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, PNN, MADS, DNP. . (2014). Plan Regional Integral de Cambio Climático para Bogotá Cundinamarca (PRICC). Bogotá: MADSspa
dcterms.referencesInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt Colombia. (octubre de 2014). Páramos y sistemas de vida. Guerrero. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/i2d/item/557-paramos-y-sistemas-de-vidaguerrero.spa
dcterms.referencesInstituto De Estudios Ambientales. (1997). Perfil Ambiental Urbano. Manizales: IDEA.spa
dcterms.referencesKant, E. (1986). Critica de la razón pura. Tomo 1. Santafé de Bogotá: ediciones universales. Kaplum, M. (1983). Educación y comunicación. Buenos Aires: Taurus.spa
dcterms.referencesKinble, D. (1981). La psicología como ciencia biológica. México: Editorial Trilla.spa
dcterms.referencesKhum, T. (1994). Estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de la Cultura Económicaspa
dcterms.referencesLaplanche, J. & Jean-Bertrand P. (1967). Diccionario de Psicoanálisis, Paidós, B. Aires 9ª. Edición 2007.spa
dcterms.referencesLeffe, E. (1994). Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Barcelona: Editorial Gedisa.spa
dcterms.referencesLeff, E. (2002). Hacia Una Pedagogía De La Complejidad Ambiental I. Globalización Y Complejidad Ambiental. Versión Digital Facultad De Educación- Universidad De Antioquia. Medellín, Colspa
dcterms.referencesLeff, E. (2006). Complejidad, Racionalidad Ambiental Y Diálogo De Saberes. Esta Ponencia Fue Presentada En El I Congreso Internacional Interdisciplinar De Participación, Animación E Intervención Socioeducativa, Celebrado En Barcelona En Noviembre De 2005spa
dcterms.referencesLeff, E. (2006), Aventuras De La Epistemología Ambiental. De La Articulación De Las Ciencias Al Diálogo De Saberes, Ed. Siglo XXI Editores, Méxicospa
dcterms.referencesLeff, E. (2007). Hacia La Transdiciplinariedad. La Complejidad Ambiental. Polis Revista Latinoamericana 16.spa
dcterms.referencesLeff, E. (2009). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio De Un Saber Para La Sustentabilidad. VI Congreso Iberoamericano De Educación Ambiental, San Clemente De Tuyú, Argentina, 19 De Septiembre De 2009.spa
dcterms.referencesLeguizamo, I. (1996). Resumen metodológico y algunas consideraciones sobre hábitos alimenticios de la iguana común (Iguana iguana). Montería: Universidad de Córdobaspa
dcterms.referencesLeón, E. (2009). Los rostros del otro. México: Antropos.spa
dcterms.referencesLeón, T. (1995). Ecología y dimensión ambiental. Memorias del seminario de educación y gestión ambiental. Santafé de Bogotá. MEN-MMA.spa
dcterms.referencesLeopold, A. (2005). Una ética a la tierra. Segunda Edición. Nueva York: Catarata.spa
dcterms.referencesLinnea, A. ET TAL (1995). Nutrición y nutrientes. Nicaragua. Ediciones Bellaterra, S.A.spa
dcterms.referencesLópez, E., et al. (2004). Juchimán, verde y oro. Programa Ambiental de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para el Desarrollo Sustentable Versión electrónica, Horizonte sanitario, 3 (3), 1-11spa
dcterms.referencesLorenz K. (1978). Fundamentos de la etología, estudios comparados de la conducta. Barcelona: Paidós Ibérica, S. Aspa
dcterms.referencesLugo, H. (1992). La educación ambiental como alternativa pedagógica. Medellín. Conferencia.spa
dcterms.referencesLundgren, U.P. (1997). Teoría del Curriculum y escolarización. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesLyotard, J. (1987). La postmodernidad. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesMaldonado, H. (2005). La educación ambiental como herramienta social. Versión electrónica, Geoenseñanza, 10 (1), 61-67.spa
dcterms.referencesMagendzo, A. (1989). Currículum y cultura en América Latina. Santiago de Chile: PIIE.spa
dcterms.referencesMaggi, G. (1981). Las relaciones. Santafé de Bogotá: Editorial norma.spa
dcterms.referencesMartínez, L. Y otros. (1997). Diccionario de filosofía. Santafé de Bogotá: Panamericana.spa
dcterms.referencesMartínez, J. (2008). Conflictos Ecológicos Y Justicia Ambiental. Papeles Nº 103. Universitat Autónoma De Barcelona.spa
dcterms.referencesMartínez Alier, J. (2010). El Ecologismo De Los Pobres. Conflictos Ambientales Y Lenguajes De Valoración.spa
dcterms.referencesMartínez, C. R. (2012). Ensayo Crítico Sobre Educación Ambiental Revista Electrónica Diálogos Educativos, 12.spa
dcterms.referencesMaya. A. A. (1995). Desarrollo Sustentable: Aproximaciones Conceptuales. Hacia Una Definición De Lo Ambiental. UICN, Fundación Natura, Quito.spa
dcterms.referencesMaya. A. A. (2009). Aportes De Caldas Al Pensamiento Y Movimiento Ambiental Colombiano Isaías Tobasura Acuña Doctor En Sociología Del Medio Ambiente Profesor De La Universidad De Caldas- Manizalespa
dcterms.referencesMejía, C.M. (2016). Una Educación Ambiental Desde La Perspectiva Cultural Para La Formación De Profesores En Ciencias Naturales. Revista Luna Azul, (43), 354-385spa
dcterms.referencesMickel, G. (1995). Ecología de la organización. Editorial Trillas. México: Editorial trillas.spa
dcterms.referencesMinisterio De Educación Nacional. (1995). Política Nacional de Educación Ambiental. Santafé de Bogotá: MEN. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Dirección de Cambio Climático. AbE. Guía de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas en Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteniblespa
dcterms.referencesMinisterio De Salud Pública. (1996). Estudio experimental de servicios de salud en Colombia. Normas administrativas y promoción de servicios. Santafé de Bogotá: MEN.spa
dcterms.referencesMontaigne, M. (1974). Reportado por Nassif Ricardo en pedagogía general. Editorial Kapeluz.spa
dcterms.referencesMorales, F. (2010). Reconocimiento e identidad. Un dilema entre el sí mismo y el otro. Bogotá: Editora Guadalupe S.A.spa
dcterms.referencesMotta, N. (1996). Cultura y ambiente. Reflexiones antropológicas para un modelo ambiental. Ponencia. Cali: Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesNagel, E. (1991). La estructura de la ciencia. Nueva York. Bra and World.spa
dcterms.referencesNeill, A. (1921). La escuela de Summerhell. Inglaterra: Fundación Universitaria Luis Amigó Nietzsche, F. (1977). Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Barcelona: Busquets.spa
dcterms.referencesNot, L. (1983). Pedagogías del conocimiento. Barcelona: Editorial Grijalbo.spa
dcterms.referencesNovo, M. (1995). La Educación Ambiental, Bases Éticas, Conceptuales Y Metodológicas. Universitas S.A.spa
dcterms.referencesNovo, M. (2006). Educación Ambiental. Desarrollo Sostenible Y Globalización. Revista De Educación Ambiental, 4, 6, México.spa
dcterms.referencesNovo, M. (2009). La Educación Ambiental, Una Genuina Educación Para El Desarrollo Sostenible Environmental Education, A Genuine Education For Sustainable 259 Development. Cátedra UNESCO De Educación Ambiental Y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional De Educación A Distancia (UNED). Madrid, España Revista De Educación, Número Extraordinario 2009, Pp. 195-217.spa
dcterms.referencesOrganización De Las Naciones Unidas. (1968). Consejo Económico y Social. Bruselas: ONU.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1977). Actas de la Conferencia General de Nairobí. París: Imprimerie de las presses universitaires de France. Organización de las Naciones Unidas. (1991). Agenda 21 . Extraido de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter2.htmspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible . Johannesburgo: Naciones Unidasspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (2006). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible. 2005-2014. París: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2012). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible RIO +20. Rio de Janeiro: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas . (2014). Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible. Aichi-Nagoya: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesPassmore, J. (1978). La Responsabilidad Del Hombre Frente A La Naturaleza. Ecología y Tradiciones En Occidente, Trad. Álvaro Delgado, Alianza, Madrid.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas (2013). Grupo Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. (2013). CAMBIO CLIMATICO. Bases físicas. Resumen para responsables de politicas, resumen tecnico. Unidad de apoyo del grupspa
dcterms.references_____________ (2002). Cumbre de Johannesburgo. Johannesburgo: ONU.spa
dcterms.references_____________(2004). Décima convención marco sobre cambio climático. Buenos Aires: ONUspa
dcterms.referencesOrtega, E. ((1983). La agricultura campesina de la América Latina y el deterioro del medio ambiente en: Sunkel, Oswaldo y Gligo, Nicolo. Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina. Fondo de Cultura Económica. México: Fondo de cultura económica.spa
dcterms.referencesOdum, E. (1957). Ecología. Buenos Aires: interamericana.spa
dcterms.referencesOssa, L. (1989). Educación Ambiental. Santa fe de Bogotá: Revista ecológicaspa
dcterms.referencesOtero, R. (1971). La iguana en cautiverio, su cría y explotación económica. Montería: Revista ESSO.spa
dcterms.referencesPáez, J; Arteaga, G. (1997). Propuesta ambiental para el manejo, protección y explotación de la iguana común (Iguana – iguana) a través de criaderos comunitarios en el municipio de Montería. Trabajo de Grado. Esp. en Desarrollo Educativo Ambiental. Montería: Universidad de Córdoba.spa
dcterms.referencesPapalia, D. y Wendkos, S. (1986). Desarrollo humano. Mc Graw Hill. Barcelonaspa
dcterms.referencesPestallozzi, W. (1974). La educación del hombre. Reportado por Nassiff Ricardo en Pedagogía general. Buenos Aires: Editorial Kapeluz.spa
dcterms.referencesPerales, J. & García, G. (1999). Una Propuesta De Trabajo En El Aula. Educación Ambiental Y Medios De Comunicación. Comunicar, 12. 149-155.spa
dcterms.referencesPhillips, J. G . (1975). Fisiología ecológica. Madrid: Editorial Blume.spa
dcterms.referencesPlatón. (2015). Apología de Sócrates. Barcelona: Ediciones. Brontes.spa
dcterms.referencesPopper, K. (1994). La lógica de la investigación científica. Madrid: Ed. Tecnosspa
dcterms.referencesPopulations Report. (1992). El medio ambiente y el crecimiento de la población: Acciones para la presente década. Serie M. No. 10. Estados Unidos: Revista.spa
dcterms.referencesPozo, I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones Moratspa
dcterms.referencesPrograma De Las Naciones Unidas. (1995). Medio ambiente y desarrollo. Chile: PNUMAspa
dcterms.references___________. (1996). Informe sobre agricultura sostenible. EEUU: PNUMAspa
dcterms.referencesPrograma Internacional de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA. (1977). Seminario Internacional de Educación Ambiental. París: Naciones Unidaspa
dcterms.referencesPrograma Internacional de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA. (1978). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. París: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesRamsar, D. (2006. ). Manual de la Convención de Ramsar, 4ª. edición. Suiza: Secretaría de la Convención de Ramsarspa
dcterms.referencesRecursos Mundiales 1990 – 1991. (1996). Una guía del ambiente mundial. Instituto de Recursos Mundiales (W.R.I.). México: PNUspa
dcterms.referencesReyes, F. J. (2013). 31 años de educación ambiental: De la documentación de angustias al necio combate. Visiones Iberoamericanas de la Educación Ambiental en México. , 2spa
dcterms.referencesRivarosa, A. (2000). La Evolución De La Cultura Ambiental Desde Una Nuevo Paradigma Educativo. Rev. Ciencia, Cultura Y Sociedad Educación Para El Desarrollo Sustentable, 1 (1).spa
dcterms.referencesRivarosa, A; Astudillo, M; & Astudillo, Carola, (2012). Aportes A La Identidad De La Educación Ambiental: Estudios Y Enfoques Para Su Didáctica. Profesorado. Revista De Currículum Y Formación De Profesorado, 16, 2. 213-238.spa
dcterms.referencesRodríguez, M.N. (2013). Educación Ambiental Para La Salud. Una Experiencia Pedagógica Para El Desarrollo Local. MEDISAN, 17.spa
dcterms.referencesRojano, J. et tal (2008). Construcción de cultura ambiental desde las escuelas y comunidades cordobesas. Montería: CVS-FUNLAspa
dcterms.references_____________________(2006). Investigación en el aula. Montería: Universidad de Córdoba. Departamento de Psicopedagogspa
dcterms.references_____________________ (2007). Otro plano para la investigación. Montería: Universidad de Córdoba.spa
dcterms.references_____________________(2008). Leyendo a Habermas sobre el mundo de la vida. Montería: Documento maestría SUE-CARIBE. Universidad de Córdoba.spa
dcterms.references_____________________(2008). Reflexiones de apoyo al curso de etnografía y estudio del contexto social y educativo. Montería: documento maestría SUE-CARIBE. Universidad de Córdobaspa
dcterms.references_____________________(2008). Una investigación cualitativa con enfoque fenomenológicointerpretativo. Documento maestría SUE-CARIBE. Universidad de Córdobaspa
dcterms.referencesRojas, L. (1979). Manual de arqueología colombiana. Bogotá: Carlos Valencia Editores. Rousseau, J. (1986). El contrato social. Santafé de Bogotá: Universaspa
dcterms.referencesSaura, C. (1982). Ecología, una ciencspa
dcterms.referencesSauvé, L. (1994). La Dimensión Ambiental Y La Escuela. Seminario Internacional. Bogotá: MENspa
dcterms.referencesSauvé, L & Orellana, I. (2002). La Formación Continua De Profesores En Educación Ambiental: La Propuesta De Edamaz. Tópicos En Educación Ambiental 4 (10), 50- 62 (2002spa
dcterms.referencesSauvé, L. (2005). Uma Cartografia Das Corrientes Em Educaçao Ambiental. In Sato, M.Et Carvalho, I. (Dir.). Educação Ambiental - Pesquisa E Desafios.,17-46.spa
dcterms.referencesSauvé, L. (2005). Una Cartografía De Corrientes En Educación Ambiental. Université Du Québec Á Montréal, 17-46.spa
dcterms.referencesSauvé, L. (2010). Educación Cientifica Y Educación Amiental Un Cruce Fecundo. Université Du Qupebec & Montréal, 14.spa
dcterms.referencesSauvé, L. (2010). Investigación Didáctica. «Educación Científica Y Educación Ambiental: Un Cruce Fecundo». Enseñanza De Las Ciencias. 28 (1)spa
dcterms.referencesSchommer, M. (1993). Epistemological Development And Academic Performance Among Secondary Students. Journal Of Educational Psychology, 85, 406-411.spa
dcterms.referencesSepulveda Gallego, L. E., y Agudelo Sepulveda, N. (2012). Pensando la educación ambiental: aproximaciones históricas a la legislación internacional desde una perspectiva crítica. Luna Azul , 201-26spa
dcterms.referencesSepúlveda, G. L. (2009). Una Evaluación De Los Procesos Educativo-Ambientales De Manizales, Universidad De Caldas Lesga@Une.Net.Co Manizales, 2009-05-06 (Rev. 2009-06-07).spa
dcterms.referencesSepúlveda, L. E., & Agudelo, S. N. (2012). Pensando La Educación Ambiental: Aproximaciones Históricas A La Legislación Internacional Desde Una Perspectiva Crítica. Luna Azul , 201-265spa
dcterms.referencesShimieder, A. (1979). Naturaleza y principios generales de la educación ambiental. Fines y objetivos. Tendencias de la educación ambiental. París: UNESCO.spa
dcterms.referencesSkinner, B. (1967). Conducta de los organismos. Barcelona: Editorial Fontanellaspa
dcterms.referencesSommer, V. (1978). Biología de la conducta. México: Editorial Limusaspa
dcterms.referencesSostenible, M. D. (2012). Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Bogotá: mads.spa
dcterms.referencesStansfield, W. (1997). Genética. México: Mc Graw–Hill.spa
dcterms.referencesSureda, J. y Colón, A. (1998). Pedagogía ambiental. Barcelona: Editorial CEAC.spa
dcterms.referencesTafur, R. (1989). Comportamiento alimenticio de Hicotea en cautiverio (Trachemys scripta callirostris). Montería: Universidad de Córdobaspa
dcterms.referencesTerrón, A. (2004). Esperanza La Educación Ambiental En La Educación Básica, Un Proyecto Inconcluso Revista Latinoamericana De Estudios Educativos 4, 4to., 107-164spa
dcterms.referencesToledo, U. et al. (1988). Ecología y autosuficiencia alimentaria. Bogotá: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesTorres, J. (1996). El Curriculum oculto. Madrid: Ediciones Morata S.L.spa
dcterms.referencesTorres, M. (1996). La dimensión ambiental, un reto para la educación de la nueva sociedad. Santafé de Bogotá: Serie documentos especiales.spa
dcterms.referencesTorres, M. (1998). La Educación Ambiental: Una Estrategia Flexible, Un Proceso Y Unos Propósitos En Permanente Construcción. La Experiencia De Colombia. Revista Iberoamericana De Educación, 16, 23-48.spa
dcterms.referencesTréllez Solís, E. (2006). Algunos Elementos Del Proceso De Construcción De La Educación Ambiental En América Latina. Revista Iberoamericana De Educación, 69-81.spa
dcterms.referencesUnesco. (1997). Reunión Regional de Expertos en Educación Ambiental de América Latina y el Caribe. París: PNUMA.spa
dcterms.references_______ (1972).Conferencia sobre medio humano. Estocolmo: UNESCO.spa
dcterms.referencesVelásquez, L. y Aria, C. (1997). Memorias del primer seminario nacional sobre hábitat, cultura y problemática ambiental. Santafé de Bogotá: Red de Formación Ambientalspa
dcterms.referencesVernot, A. (1989). La construcción de la nueva pedagogía. Bogotá: Revista Ecológica.spa
dcterms.referencesViga, D., Dickinson F., et al. (2005b). “Participación comunitaria y educación ambiental para la construcción de una cultura ambiental responsable.” Avance y Perspectiva 24(4): 13-21.spa
dcterms.referencesVives, J. (1974). De la razón del estudio pueril. Reportado por Nassif Ricardo en Pedagogía General. Buenos Aires: Editorial Kapeluz.spa
dcterms.referencesVergara, S. (1981). Estudios de hábitos alimenticios, reproducción y comportamiento de la icotea. Montería: CVSspa
dcterms.referencesWerner, H. (1957). And developmenttal science. New York: Jaan Valsi.spa
dcterms.referencesWhite, L. (1985). The Historical Roots Of Our Ecological Crisi. Science, , 155,1203-1207spa
dcterms.referencesWulf, C. (2000). Introducción a la ciencia de la educación. Entre teoría y práctica. Asociación Nacional de Escuelas Normales. ASONEN. Traducción: Andrés Talaus Runge. Medellín: Facultad de Educación-Universidad de Antioquia.spa
dcterms.referencesZuleta, E. (1998). El pensamiento psicoanalítico. Medellín: Editorial Percepción.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Convivir y no vivir de la naturaleza.pdf
Tamaño:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones