Publicación:
Crecimiento y distribución espacial de las actividades económicas de la zona central de la comuna 4 de Montería Galilea, Mogambo, Primero de Mayo, Robinson Pitalúa, Urbanización Los Araujos, Nuevo Horizonte y Colina Real - 1970 2024

dc.contributor.advisorGodoy Gutiérrez, Rubén Darío
dc.contributor.authorHernández Meza, Idalides del Carmen
dc.contributor.editorHernández Meza, Idalides del Carmen
dc.contributor.juryTorres Ospino, José Luis
dc.contributor.juryGómez Ramos, Arnulfo Manuel
dc.date.accessioned2025-07-15T15:35:12Z
dc.date.available2025-07-15T15:35:12Z
dc.date.issued2025-07-11
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis del comportamiento o dinámica del crecimiento urbano experimentado en la zona central de la comuna 4 de la ciudad de Montería, debido a que la falta de seguimiento a los planes de ordenamiento territorial ha provocado un desequilibrio en los territorios, afectando directamente al desarrollo socioeconómico de las regiones. El objetivo principal de este estudio se basa en identificar los determinantes que han dado lugar a la configuración urbana, además de comprender la distribución de las actividades de comercio y servicios de la zona en estudio. En definitiva, es preciso decir que los años cincuenta con la violencia y los años setenta con las intensas migraciones a la ciudad experimentadas en el país, fueron los causales que determinaron el patrón de configuración espontánea, y la distribución de las actividades comerciales obtenidas en la zona en estudiospa
dc.description.abstractThis research analyzes the behavior or dynamics of urban growth experienced in the central area of Commune 4 of the city of Montería. The lack of adherence to land use plans has led to an imbalance in the territories directly affecting the socioeconomic development of the regions. The main objective of this study is to identify the determinants that have led to urban configuration, as well as to understand the distribution of commercial and service activities in the study area. Ultimately, it is clear that the 1950s, with its violence, and the 1970s, with the intense urban migrations experienced in the country, were the factors that determined the pattern of spontaneous configuration and the distribution of commercial activities in the study areaeng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameGeógrafo(a)
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsDeclaración de Autoría Literaria Original ....................... 6
dc.description.tableofcontentsResponsabilidad .................................................. 6
dc.description.tableofcontentsDedicatoria ................................. 7
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos ................................................. 8
dc.description.tableofcontentsIntroducción ............................................................ 13
dc.description.tableofcontents1. Capítulo 1. Propuesta de investigación ............. 15
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción y Problemas de Formulación ................................. 15
dc.description.tableofcontents1.2 Justificación ............................................... 18
dc.description.tableofcontents1.3 Objetivos ................................................. 19
dc.description.tableofcontents1.3.1 Objetivo general ...................................................... 19
dc.description.tableofcontents1.3.2 Objetivos específicos ......................................... 19
dc.description.tableofcontents1.4 Área de estudio ............................................... 20
dc.description.tableofcontents1.5 Marco de Referencia: Antecedentes y Soporte Teórico- Conceptual ......... 22
dc.description.tableofcontents1.5.1 Antecedentes ............................................... 22
dc.description.tableofcontents1.5.2 Marco teórico-conceptual .................................. 24
dc.description.tableofcontents1.5.3 Marco legal ................................................. 27
dc.description.tableofcontents1.6 Metodología .................................................. 28
dc.description.tableofcontents1.6.1 Tipo de investigación ......................................... 29
dc.description.tableofcontents1.6.2 Fases de la investigación ..................................... 30
dc.description.tableofcontents2 capítulo 2. Configuración y Crecimiento Urbano Zona Central de la Comuna 4 de la Ciudad de Montería ................. 33
dc.description.tableofcontents2.1 Configuración de la Ciudad de Montería ........................... 33
dc.description.tableofcontents3. Capítulo 3. Equipamientos Urbanos, Usos del Suelo y Actividades de Comercio y Servicio (CIIU) ................ 54
dc.description.tableofcontents3.1 Equipamientos Urbanos y Uso del Suelo .................... 54
dc.description.tableofcontents3.2 Actividades de Comercio y Servicios ....................... 64
dc.description.tableofcontents4. Capítulo 4. Problemáticas y Prospectiva Territorial Zona Central Comuna 4 de la Ciudad de Montería ........... 69
dc.description.tableofcontentsConclusiones .......................................... 76
dc.description.tableofcontentsReferencias Bibliográficas ................ 78
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9337
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programGeografía
dc.relation.referencesALCALDIA DE https://www.monteria.gov.co/publicaciones/150/territorios/ Berger, G. (1967). Etapes de la prospective. París: PUF.
dc.relation.referencesBosselmann, P. (2012). Urban transformation: Understanding city form and design. Island Press. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=T3unRMEvcgwC&oi=fnd&pg=PR5&o ts=zexn9lVnhs&sig=01Z700RE4BjbdPjxiOj0UrUHkDI#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesCámara de Comercio Montería. (2017). Cámara de Comercio Montería. Obtenido de Cámara de Comercio http://www.ccmonteria.org.co/transparencia/estudio_socioeconomico_2017.pdf
dc.relation.referencesCapel, H. (1975). La definición de lo urbano. Estudios geográficos, 36(138), 265 302.
dc.relation.referencesCastro Núñez, J. (2003). Historia Extensa de Montería. Montería, Colombia: Ediciones Paloma.
dc.relation.referencesCICR. (2009). Desplazamientos internos en conflictos armados: responder a los desafíos. Recuperado de https://goo.gl/N8wW8Y
dc.relation.referencesCrismatt Mouthon, Carlos (2009): La Fundación de Montería. Texto disponible en http://www.cordoba.gov.co/cordobadigital/Cordoba_Monteria.html
dc.relation.referencesDANE (1983). Monografía del municipio de Montería Obtenido de: http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_5535_1983_EJ_4.PDF
dc.relation.referencesDANE (2021). Información del DANE en la toma de decisiones regionales Obtenido de: chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dane.gov.co/files/investigacion es/planes-departamentos-ciudades/210114-InfoDane-Monteria-Cordoba.pdf
dc.relation.referencesFlórez, H. (2019). Cambios espaciales en la morfología urbana de la ciudad de Montería generados por la población desplazada forzosamente entre los años 1984 a 2016. Universidad de Córdoba, Montería.
dc.relation.referencesGárnica & Vargas (2017) UNICEN “Estudios socio territoriales” http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/32/32654011/html/index.html
dc.relation.referencesGurevich, R. (2015). Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a la enseñanza de la Geografía. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Argentina. 2005. Obtenido de: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2639
dc.relation.referencesHernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 215X2010000100008
dc.relation.referencesJARA TOMCKOWIACK, Patricio. Equipamiento vecinal para la calidad de vida y la sostenibilidad urbana en conjuntos residenciales: Valores y principios a considerar en una Política Nacional de Desarrollo Urbano. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. 2010. 160 p. Tesis de Magíster en Hábitat Residencial. p. 23.
dc.relation.referencesLEVIS LEONARDO LOZANO HOYOS http://monteriacapitalganadera.blogspot.com/2015/09/barrio-mogambo.html
dc.relation.referencesMartínez, Andrés (2019): Historia Departamento de Córdoba. Obtenido de: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/cordoba/historia.html
dc.relation.referencesMera, Rodríguez (2014) “Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción del futuro” https://www.redalyc.org/pdf/5155/515551535005.pdf
dc.relation.referencesMÉTODOS Y APLICACIONES DE LA PROSPECTIVA “Prospectiva Territorial” https://metodos-y-aplicaciones-de-la prospectiva.fandom.com/es/wiki/PROSPECTIVA_TERRITORIAL
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Informe sobre la Viabilidad Fiscal de los Municipios Capitales- Vigencia junio 2019.
dc.relation.referencesNaranjo Prioló, M. (2020). Crecimiento urbano y distribución espacial del sector comercio y servicios en la ciudad de Montería, desde su proceso de configuración hasta la actualidad. Universidad de Córdoba. [Tesis de pregrado]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1498
dc.relation.referencesNegrete Barrera, Víctor (1999): Los Asentamientos Subnormales de Montería. Acción Contra el Hambre y UNISINU. Montería.
dc.relation.referencesNegrete, Víctor y Garcés, Miguel (2010): Análisis Sociopolítico de Montería y propuestas sobre liderazgo, participación y compromiso ciudadano. Ediciones UNISINU. Montería. Pág. 12. Texto disponible en http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0211/articulo0848_211.pdf Ocampo, A. (2017). Crecimiento urbano y planificación territorial en la ciudad de Cali evolución 1990 – 2010 Obtenido de: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/404144/AMOH_TESIS.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesOquist, Paul. (1980). Violence, Conflict, and Politics in Colombia. New York: Academic Press
dc.relation.referencesPARQUES URBANOS “Equipamientos https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/que-es-el-equipamiento-urbano/
dc.relation.referencesPérez Tania, López Sandra & Martínez Ana (2022): Hacer ciudad: las personas al centro del diseño de entornos a equipamientos urbanos. Disponible en https://es.wri.org/insights/hacer-ciudad-las-personas-al-centro-del-diseno-de-entornos equipamientos-urbanos
dc.relation.referencesPinedo, J. (2012). Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería Obtenido de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16468/tesisUPV3820.pdf?sequence =1
dc.relation.referencesPretelt Luis (2015). Montería polo de desarrollo y como epicentro estratégico intermediario dentro de una subregión polinuclear, en el sur oeste del caribe colombiano Obtenido de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/105 84/8228/123217.pdf?sequence=1&isAllowed
dc.relation.referencesSalazar, J. (2012). Fortalecimiento del sistema de ciudades instrumentos de planificación Obtenido de: https://osc.dnp.gov.co/administrator/components/com_publicaciones/uploads/Ins trumentos_de_Planificacin.pdf
dc.relation.referencesSánchez, L. (2007). Desplazamiento Forzado Y Urbanización Forzada En Colombia Reconfiguración Territorial De Una Ciudad Pequeña: Mocoa. Presentado en IV Encuentro Nacional de investigadores sobre desplazamiento forzado en Colombia, Quibdó - Choco. Recuperado de https://goo.gl/8ab1nS
dc.relation.referencesSuárez F & Navarro F (2009) Evolución histórica de la morfología urbana en los altiplanos nororientales de la provincia de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3126671 g
dc.relation.referencesVelásquez, J., & Rodríguez, J. (Eds.). (1999). Un país que huye: desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Vol. 1: [...]. Santa Fe de Bogotá: CODHES.
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA https://www.upb.edu.co/es/universidad/nuestro-campus/sobre-la-ciudad/monteria
dc.relation.referencesVelásquez, A., (2014). Evolución del espacio urbano en la cabecera municipal de Montería. [tesis maestría] Universidad de Córdoba.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsMorphologyeng
dc.subject.keywordsProspectiveeng
dc.subject.keywordsPlanningeng
dc.subject.keywordsUrbaneng
dc.subject.keywordsDisplacementeng
dc.subject.keywordsEquipmenteng
dc.subject.keywordsTradeeng
dc.subject.proposalConfiguraciónspa
dc.subject.proposalMorfologíaspa
dc.subject.proposalProspectivaspa
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.subject.proposalUrbanospa
dc.subject.proposalDesplazamientospa
dc.subject.proposalEquipamientospa
dc.subject.proposalComerciospa
dc.titleCrecimiento y distribución espacial de las actividades económicas de la zona central de la comuna 4 de Montería Galilea, Mogambo, Primero de Mayo, Robinson Pitalúa, Urbanización Los Araujos, Nuevo Horizonte y Colina Real - 1970 2024spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HernándezMezaIdalides.pdf
Tamaño:
3.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización publicación.pdf
Tamaño:
355.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: