Publicación:
Actualización del manual de procedimientos del área de radicación en la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes – Lorica, 2025

dc.contributor.advisorMontoya Vega, Martha Elena
dc.contributor.authorSuarez Anaya, Eliut Fredy
dc.contributor.juryVillalba Duran, Juan Camilo
dc.contributor.juryVanegas Buelvas, Néstor José
dc.date.accessioned2025-07-11T00:08:46Z
dc.date.available2025-07-11T00:08:46Z
dc.date.issued2025-07-08
dc.description.abstractIntroducción: Disponer de procedimientos actualizados garantiza una prestación adecuada de servicios. Particularmente, el área de radicación cumple un rol estratégico, en la recepción, trámite y control de documentos para la atención al usuario, la facturación, la remisión de servicios y otros procesos clave dentro del sistema. Por esta razón, resulta indispensable una delimitación clara de funciones, responsabilidades y competencias que asegure un flujo de trabajo ordenado, transparente y con calidad. Objetivo: Actualizar el manual de procedimientos del área de radicación de la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes, como herramienta estratégica para el fortalecimiento de la estructura organizacional. Metodología: Por fases, primero una revisión documental identificó los lineamientos y requisitos necesarios para la actualización de este tipo de manuales información la cual se contrastó con el documento actualmente vigente en la clínica. Durante la fase de ejecución, se contó con el acompañamiento del jefe de Radicación quien validó los ajustes propuestos, asegurando su coherencia con las necesidades específicas de la institución. Resultados: Manual de procedimientos, actualizado para el área de radicación, que define de manera clara y específica las responsabilidades, competencias requeridas, líneas de reporte y funciones principales del cargo. La actualización se basó en criterios técnicos y normativos, mejorando la coherencia entre las funciones asignadas y el flujo real del proceso. El diseño del flujograma permitió estandarizar y simplificar los procedimientos, facilitando su comprensión e implementación por parte del personal. Esta herramienta también permitió identificar y corregir redundancias o vacíos en la asignación de tareas. Conclusión: En síntesis, la actualización del manual del área de radicación consolidó una mejora sustancial en la organización interna, al facilitar una distribución clara y coherente de las responsabilidades. Este proceso reafirma el compromiso institucional con el cumplimiento de la normatividad laboral y técnica vigente, y refuerza la solidez del marco operativo. Además, la implementación de flujogramas como herramienta de apoyo demostró ser clave para la comprensión y estandarización de los procedimientos, promoviendo una gestión más eficiente, transparente y alineada con los principios de calidad y mejora continua.spa
dc.description.abstractIntroduction:Having updated manuals ensures the proper delivery of services. Specifically, the area of claims processing plays a strategic role in the reception, processing, and control of documents related to user care, billing, service referrals, and other key procedures within the system. For this reason, it is essential to clearly define functions, responsibilities, and competencies to ensure an organized, transparent, and high-quality workflow. Objective: To update the job procedimental manual for the claims processing area of the Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes as a strategic tool to strengthen the organizational structure. Methodology: The process was developed in phases. First, a document review identified the guidelines and requirements necessary for updating this type of manual, which were then compared with the current version in use at the clinic. During the implementation phase, the head of the Claims Processing department participated actively, validating the proposed adjustments and ensuring their alignment with the institution's specific needs. Results: An updated manual was developed for the claims processing area, clearly and specifically outlining responsibilities, required competencies, reporting lines, and main duties. The update was based on technical and regulatory criteria, improving the alignment between assigned tasks and the actual process flow. The design of a flowchart made it possible to standardize and simplify procedures, facilitating staff understanding and implementation. This tool also helped identify and correct redundancies and gaps in task assignment. Conclusion: In summary, the update manual for the claims processing area led to a substantial improvement in internal organization by enabling a clearer and more coherent distribution of responsibilities. This process reaffirms the institution's commitment to complying with current labor and technical regulations and reinforces the strength of its operational framework. Moreover, the use of flowcharts as a support tool proved essential for understanding and standardizing procedures, fostering more efficient, transparent management aligned with principles of quality and continuous improvement.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Salud
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 13spa
dc.description.tableofcontents2. OBJETIVOS 15spa
dc.description.tableofcontents2.1 GENERAL 15spa
dc.description.tableofcontents2.2 ESPECÍFICOS 15spa
dc.description.tableofcontents3 ASPECTOS CORPORATIVOS 17spa
dc.description.tableofcontents3.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 17spa
dc.description.tableofcontents3.2 RESEÑA HISTÓRICA 17spa
dc.description.tableofcontents3.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 17spa
dc.description.tableofcontents3.4 JUSTIFICACIÓN 18spa
dc.description.tableofcontents4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL 19spa
dc.description.tableofcontents4.1 TALENTO HUMANO. 19spa
dc.description.tableofcontents4.2 MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS.. 19spa
dc.description.tableofcontents4.3 INFRAESTRUCTURA. 19spa
dc.description.tableofcontents4.4 DOTACIÓN. 19spa
dc.description.tableofcontents4.5 INTERDEPENDENCIA. 19spa
dc.description.tableofcontents4.6 PROCESOS PRIORITARIOS. 19spa
dc.description.tableofcontents4.7 HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS. 19spa
dc.description.tableofcontents5. MARCO TEÓRICO 20spa
dc.description.tableofcontents5.1 MARCO CONTEXTUAL 20spa
dc.description.tableofcontents5.2 MARCO DE ANTECEDENTES 20spa
dc.description.tableofcontents6.1 TIPO DE ESTUDIO, O INTERVENCIÓN 21spa
dc.description.tableofcontents6.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 21spa
dc.description.tableofcontents6.4 MATERIALES 21spa
dc.description.tableofcontents7. RESULTADOS 23spa
dc.description.tableofcontents8. CONCLUSIONES 24spa
dc.description.tableofcontents9. RECOMENDACIONES 25spa
dc.description.tableofcontents6. MATERIALES Y MÉTODOS 21spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9304
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeLorica, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programAdministración en Salud
dc.relation.referencesREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abadía Salazar, A., & Ministerio de Salud y Protección Social. (2025). Uso de sistemas de información en salud para la gestión administrativa y financiera. Ministerio de Salud y Protección Social.
dc.relation.referencesActualicese. (10 de Octubre de 2016). Actualicese. Obtenido de Actualicese: https://actualicese.com/archivo/entidades-promotoras-de-salud-eps-conforme-a-la-ley-100-de-1993/
dc.relation.referencesAgea, O. (17 de Octubre de 2023). Firmaty. Obtenido de Firmaty : https://firmafy.com/que-es-un-correo-certificado-y-para-que-sirve/
dc.relation.referencesAnalitica. (24 de Febrero de 2025). Analitica. Obtenido de Analitica: https://www.analitica.co/wiki/index.php?title=Radicaci%C3%B3n_v6.0
dc.relation.referencesBanco de la República. (2023). Informe sobre el ciclo de ingresos en salud y su impacto en la sostenibilidad financiera del sistema de salud. Banco de la República.
dc.relation.referencesBarrera, P. (2025). La crisis financiera de las IPS en Colombia y su relación con la radicación de cuentas. Revista de Gestión en Salud, 12(4), 87-98.
dc.relation.referencesCepeda, P. C. (Enero de 2023). CIRCULAR DE ADRES. Obtenido de ADRES: https://www.adres.gov.co/normativa/proyecto-de-acto-administrativo/Documents/20230322%20Proyecto%20de%20Circular%20formularios.pdf?ID=28
dc.relation.referencesCornejo, R., & José, H. (2022). Diseño de manual de procesos operativos para la Librería Tributaria y Contable de la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2022.).
dc.relation.referencesCrispin-Fory, J., Melo-Becerra, A., Restrepo-Tobón, S., & Vásquez-Escobar, D. (2023). Impacto de las demoras en la radicación de cuentas en la estabilidad financiera de las IPS. Revista de Gestión en Salud, 14(3), 45-56
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2020). Glosario MIPG (Versión 5). https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/36200637/Glosario_mipg.pdf/9ff42c08-61a9-e0fa-76b1-1f662c0b2202?t=1593207412671
dc.relation.referencesFasecolda. (s.f.). Fasecolda. Obtenido de Formularios de reclamación: https://www.fasecolda.com/ramos/soat/formularios-de-reclamacion/
dc.relation.referencesFeldstein, P. (1971). Health care economics. Columbia University Press.
dc.relation.referencesFigueroa, E. (2023). Auditoría y control en los procesos de facturación y radicación en instituciones de salud. Superintendencia Nacional de Salud.
dc.relation.referencesGeneral, S. D. (s.f.). SYAC DINAMICA GENERAL . Obtenido de SYAC DINAMICA GENERAL : https://syac.net.co/dinamica-gerencial/
dc.relation.referencesgob.pe. (14 de Enero de 2024). gob.pe. Obtenido de gob.pe: https://www.gob.pe/202-seguro-obligatorio-de-accidentes-de-transito-soat
dc.relation.referencesGómez, M. (2022). Optimización de procesos de radicación en la región Caribe. Informe de Gestión Financiera en Salud, 16(2), 43-50.
dc.relation.referencesIncibe. (29 de 09 de 2021). INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD. Obtenido de INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD: https://www.incibe.es/ciudadania/blog/el-correo-electronico-una-herramienta-basica-para-comenzar-en-internet#:~:text=El%20correo%20electr%C3%B3nico%20o%20e,de%20red%20a%20m%C3%BAltiples%20destinatarios
dc.relation.referencesInforges. (s.f.). Inforges. Obtenido de Inforges: https://inforges.es/blog/que-es-un-portal-web-y-cuales-son-los-diferentes-tipos/
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Directrices para una radicación eficiente y la optimización del flujo de ingresos en las IPS. Ministerio de Salud y Protección Social.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (M. d. S. y P. S.). (2019). Lineamientos para la gestión financiera en las IPS. Ministerio de Salud y Protección Social.
dc.relation.referencesMuñoz, C. F. (2024, enero 5). Establecen SOP para el cobro y factura de venta en salud – Manual. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/establs-sop-cobro-factura-de-venta-salud-manual/#:~:text=Soportes%20de%20cobro%20de%20prestaci%C3%B3n,facturas%20de%20venta%20en%20salud
dc.relation.referencesOsorno Pareja, S., & Jiménez Botero, K. (2021). El rol de la auditoría en cuentas médicas dentro de los. Obtenido de El rol de la auditoría en cuentas médicas dentro de los: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/a3ba92c3-2d33-4150-a255-ed0d9c505e65/content#:~:text=Cuentas%20m%C3%A9dicas:%20Es%20la%20valoraci%C3%B3n,t%C3%A9cnicos%20y%20sus%20soportes%20correspondientes
dc.relation.referencesRincón López, P. A. (2023). Importancia del manual de funciones y procedimientos para la comprensión de la estructura organizacional administrativa y operativa para la correcta ejecución laboral [Monografía de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58128
dc.relation.referencesR., F. (2022). La Ley 100 de 1993 y su impacto en la radicación de cuentas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSalud, O. M. de la. (2023). Digital tools in health: Adoption and implementation. World Health Organization
dc.relation.referencesServimedia. (7 de Abril de 2024). Servimedia. Obtenido de https://www.servimedia.es/noticias/transformacion-salud-global-largo-ultima-decada/1410130606
dc.relation.referencesSocial, M. d. (27 de Septiembre de 2019). Ministerio de Salud y Proyección Social . Obtenido de Ministerio de Salud y Proyección Social : https://minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2626-de-2019.pdf
dc.relation.referencesSocial, M. d. (22 de 06 de 2022). Minsalud ADRES. Obtenido de Minsalud ADRES: https://ciudadanos.sectorsalud.gov.co/ciudadanos/sector-salud/Documents/ADMINISTRADORA%20DE%20LOS%20RECURSOS%20DEL%20SGSSS%20ADRES%20V5.pdf
dc.relation.referencesSocial, M. d. (s.f.). Ministerio de Salu y Protección Social. Obtenido de Ministerio de Salu y Protección Social: https://minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/rips.aspx
dc.relation.referencesSuperSalud. (2024). Informe anual sobre el estado de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia. Superintendencia Nacional de Salud.
dc.relation.referencesVásquez, L. (2024). Impacto de software especializado en la radicación de cuentas en Antioquia. Universidad de Antioquia
dc.relation.referencesVivanco, M. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Revista Universidad y Sociedad, 247-252. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n3/rus38317.pdf
dc.relation.referencesWeisbrod, B. (1991). The health care system and the role of government. Journal of Health Economics, 10(3), 331-348.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsStandardizationeng
dc.subject.keywordsHuman resourceseng
dc.subject.keywordsBillingeng
dc.subject.proposalEstandarizaciónspa
dc.subject.proposalRecursos humanosspa
dc.subject.proposalFacturaciónspa
dc.titleActualización del manual de procedimientos del área de radicación en la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes – Lorica, 2025
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SuarezAnayaEliut.pdf
Tamaño:
932.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización Publicación.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: