Publicación: Significado que otorgan las mujeres a la experiencia de incertidumbre frente a la Preeclampsia severa
dc.contributor.advisor | Ramos Lafont, Claudia | spa |
dc.contributor.author | Rojas Perez, Michel Andrea | spa |
dc.contributor.author | Espitia Contreras, Samuel David | |
dc.date.accessioned | 2022-03-03T16:17:01Z | |
dc.date.available | 2022 | |
dc.date.available | 2022-03-03T16:17:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Introducción: La incertidumbre se refleja cuando no existe la capacidad de dar significado a los acontecimientos (1), lo que ocurre en las mujeres que presentan preeclampsia severa, puesto que no saben qué va a suceder en el futuro cercano con su vida o la de su bebé, esto puede generar en ellas miedo, angustia y desespero, al saber que padecen una enfermedad que las puede llevar a la muerte. Objetivo: Explorar el significado que le otorgan las mueres que presentaron preeclampsia severa a la experiencia de incertidumbre con el fin de brindar herramientas a los profesionales de enfermería que les permitan abordar e intervenir la incertidumbre. Métodos: Estudio cualitativo, de tipo descriptivo con aproximación fenomenológica, las participantes fueron 10 mujeres sobrevivientes a una morbimortalidad extrema relacionada con preeclampsia en su último embarazo en un lapso no mayor de 12 meses, con el fin de recuperar con el mayor detalle posible la experiencia vivida La recolección de datos se hizo mediante una entrevista abierta y a profundidad, el análisis de los datos se realizó basado en los lineamientos de Alfred Schütz. Los hallazgos se organizaron, sistematizaron e interpretaron en temas, subtemas y unidades de significado. Resultados: Se pudo comprobar que, la incertidumbre es un común denominador en las mujeres con preeclampsia, el miedo a la muerte de ellas o de su bebé está presente durante todo el evento; algunas mujeres eran capaces de identificar la gravedad de la situación, mientras que otras creían que era algo inofensivo; el apoyo espiritual y familiar fue un flotador en medio de un mar turbulento de incertidumbre. Se identificaron 4 temas: los recuerdos en mi mente, la experiencia vivida, u futuro incierto, y la muerte un miedo real Conclusiones: el significado que le otorgan las mujeres a la experiencia de incertidumbre es de carácter negativo, puesto que se relaciona con la muerte de ella o su bebé, complicaciones, experiencias pasadas que fueron negativas o experiencias de otras personas relacionadas con esta condición. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | OBJETIVO GENERAL | spa |
dc.description.tableofcontents | MARCO REFERENCIAL | spa |
dc.description.tableofcontents | MARCO TEÓRICO | spa |
dc.description.tableofcontents | Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad, Mishel Merle | spa |
dc.description.tableofcontents | La incertidumbre y preeclampsia: retos para el cuidado de enfermería | spa |
dc.description.tableofcontents | Trastorno hipertensivo en la gestación | spa |
dc.description.tableofcontents | Los cuidados de enfermería en mujeres con experiencias de preeclampsia | spa |
dc.description.tableofcontents | ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS | spa |
dc.description.tableofcontents | MARCO LEGAL | spa |
dc.description.tableofcontents | METODOLOGIA | spa |
dc.description.tableofcontents | TIPO DE ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | SUJETOS DEL ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | SELECCIÓN DE LAS PARTICIPANTES DE ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | REFERENTE METODOLÓGICO-FILOSÓFICO | spa |
dc.description.tableofcontents | ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS | spa |
dc.description.tableofcontents | CRITERIOS DE RIGOR METODOLÓGICO | spa |
dc.description.tableofcontents | CONSIDERACIONES ÉTICAS | spa |
dc.description.tableofcontents | PROPIEDAD INTELECTUAL Y RESPONSABILIDAD | spa |
dc.description.tableofcontents | ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS | spa |
dc.description.tableofcontents | LOS RECUERDOS EN MI MENTE | spa |
dc.description.tableofcontents | LA EXPERIENCIA VIVIDA | spa |
dc.description.tableofcontents | EL FUTURO INCIERTO | spa |
dc.description.tableofcontents | LA MUERTE: UN MIEDO REAL | spa |
dc.description.tableofcontents | CONCLUSIONES | spa |
dc.description.tableofcontents | RECOMENDACIONES | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXO A | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXO B | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4875 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Meaning | eng |
dc.subject.keywords | Experience | spa |
dc.subject.keywords | Preeclampsia | eng |
dc.subject.proposal | Incertidumbre | spa |
dc.subject.proposal | Preeclampsia | spa |
dc.subject.proposal | Significados | spa |
dc.subject.proposal | Embarazo | spa |
dc.title | Significado que otorgan las mujeres a la experiencia de incertidumbre frente a la Preeclampsia severa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | AGUIRRE TORRES, María Lourdes. La epojé como ruptura de la actitud natural: Husserl y Sartre. Versiones [en línea]. 2014, vol. 1, nro. 5. [Consultado 6 mayo 2021]. Disponible en: file:///C:/Users/Portatil/Downloads/22521-Texto%20del%20art%C3%ADculo-85769-1-10-20150426.pdf | spa |
dcterms.references | BUELVA OSORIO, Yadis Marcela; BULA ROMERO, Javier. CUADRADO BANDA, César Javier. Resultados maternos y neonatales en mujeres con trastornos hipertensivos en embarazos lejos del término. Rev Colomb Enferm [sitio web]. 2021;20 (1), e032. ” [en línea] 2020 [consultado el: 30 de julio de 2021] disponible en: https://doi.org/10.18270/rce.v20i1.3078 | spa |
dcterms.references | BULA, Javier. URZOLA VERTEL, Kelly del Carmen. “Madres ausentes: La voz de los profesionales de salud ante las muertes maternas del departamento de Córdoba –Colombia”. Revista electrónica enfermería actual de Costa Rica. [en línea] 2020 [consultado el: 30 de julio de 2021] disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n39/1409-4568-enfermeria-39-170.pdf | spa |
dcterms.references | CASTILLO, Edelmira y VÁSQUEZ, Martha Lucía. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica [en línea]. 2003, vol. 34, nro. 3, pp. 164-167. [Consultado 21 febrero 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/283/28334309.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Boletín epidemiológico semanal. Semana epidemiológica 08. 21 al 27 de febrero de 2021 [en línea]. [Consulado 29 de marzo de 2021] Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_8.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430. (4 octubre 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Octubre, 1993. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Protocolo de atención de la menor de 15 años embarazada [en línea]. Bogotá: MINSAUD, 2014. [Consultado 8 agosto 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Protocolo-atencion-embarazada-menor-15.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del embarazo [en línea]. [Consultado 8 agosto 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 320. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. 2018. | spa |
dcterms.references | INCERTIDUMBRE [sitio web]. [Consultado 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://definicion.mx/incertidumbre/ | spa |
dcterms.references | DE CASTRO CORREA, Alberto. “Método fenomenológico hermenéutico [sitio web]. Universidad del Norte. 2008. [consultado 6 mayo 2021]. Disponible en: https://www.uninorte.edu.co/web/amdecast/blogs/-/blogs/metodo-fenomenologico-hermeneutico:-una-propuesta-desde-la-psicologia | spa |
dcterms.references | DE LA CUESTA BENJUMEA, Carmen. La reflexibilidad: un acto crítico de la investigación cualitativa. Enfermería Crítica [en línea]. 2011, vol. 21, nro.3, p.163-167. [Consultado 5 mayo 2021]. Disponible en: https://dps.ua.es/es/documentos/pdf/2011/la-reflexividad.pdf | spa |
dcterms.references | EMANUEL, Ezekiel. ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos. Investigación en sujetos humanos: experiencia internacional. Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética OPS/OMS, 1999, vol. 1999, p. 33-46. [Consultado 21 marzo 2021]. Disponible en: https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/investigacionEnsayosClinicos/Emanuel_Siete_Requisitos_Eticos.pdf | spa |
dcterms.references | ESCOBAR BERMUDEZ, Alicia. Significado del cuidado de enfermería en la gestante con preeclampsia en la Unidad de Cuidado Intensivo Obstétrico [en línea] Tesis de grado maestría en enfermería. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de enfermería. Programa de maestría en enfermería, 2018. [Consultado 3 de marzo de 2021]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/72321/1/SIGNIFICADO%20DEL%20CUIADO%20DE%20ENFERMERIA%20EN%20UCI%20GO%20PDF%20.pdf | spa |
dcterms.references | FUSTER GUILLEN, Doris Elida. Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones [en línea]. 2019, vol.7, nro.1. pp.201-229. [Consultado 8 febrero 2021]. ISSN 2307-7999. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | GUERRRERO, Raúl; De OLIVA Tania. OJEDA y María Guadalupe. Características de la entrevista fenomenológica en investigación en enfermería. Revista Gaúcha de enfermagem [en línea]. 2017, vol. 38. [Consultado 20 abril 2021]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rgenf/a/GDjsMnYpgDBM5cL55msXpwg/?lang=es | spa |
dcterms.references | HERRERA SÁNCHEZ, Kimberly. Preeclampsia. Revistas Médica Sinergia [en línea]. 2018, vol. 3, nro. 3, p. 8-12. [Consultado 3 octubre 2020]. EISSN:2215-5279. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2018/rms183b.pdf | spa |
dcterms.references | ITURRA, Romina; BADILLA, Mariana y VELASQUEZ Andrea. Vivencias de embarazadas de alto riesgo Obstétrico del Hospital San Juan De Dios, en Chile. Revista Conamed [en línea]. 2017, Vol. 22, nro. 4, p. 174-178. [Consultado 8 septiembre 2020]. ISSN 2007-932X Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79261 | spa |
dcterms.references | JOHNSON CASTRO, María Inés y HURTADO ARENAS, Paulina. La incertidumbre frente a la enfermedad en adultos mayores con diagnóstico de cáncer. Ciencia y enfermería [en línea]. 2017, vol. 23, nro. 1, pp. 57-65. [Consultado 8 febrero 2021]. ISSN 0717-9553. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532017000100057&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | LAZA VÁSQUEZ, Celmira; PULIDO ACUÑA, Gloria y CASTIBLANCO MONTAÑEZ, Ruth Alexandra. Peligro, muerte y secuelas: percepción de la preeclampsia severa por quienes la han vivido. Enfermería Global [en línea]. 2014 vol. 13, nro. 2. [Consultado 02 octubre 2020]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n34/enfermeria2.pdf | spa |
dcterms.references | LOPEZ RODRIGUEZ, Yamilet. Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. Rev Cubana 88 Enfermer [en línea]. 2011, vol.27, n.4 [consultado 8 septiembre 2020], pp.337-350. ISSN 0864-0319. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000400011&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | MAGDLENA AIMAR, Ángela Noemí. El cuidado de la incertidumbre en la vida cotidiana de las personas. Revista Indexada Enfermería [en línea]. 2009, vol.18, nro. 2, p. 111-115. [Consultado 2 octubre 2020]. ISSN 1699-5988. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000200009&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | MARTÍN, Rafael, et al. Hipertensión arterial y embarazo. Nefrología [en línea]. 2011, vol. 4, nro. 2. [Consultado 7 septiembre 2020]. Disponible en: https://revistanefrologia.com/es-hipertension-arterial-embarazo-articulo-X1888970011001019#:~:text=La%20preeclampsia%20es%20un%20proceso,antes%20de%20la%20semana%2037 | spa |
dcterms.references | MERCADO PEÑA, Jhon. Incertidumbre frente a la enfermedad: aporte teórico de H. Merle Mishel a la enfermería. REVISALUD Unisucre [en línea]. 2017, vol. 3, no 1. [Consultado 5 septiembre 2020]. Disponible en: https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/revisalud/article/view/576/619 | spa |
dcterms.references | MÉXICO. SECRETARIA DE SALUD. Prevención, manejo y diagnóstico de la preeclampsia [en línea]. [Consultado 21 septiembre 2020]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/preeclampsia.pdf | spa |
dcterms.references | MONDRAGÓN, Susana y REYES, Ivett. Preeclampsia-Eclampsia analizada desde la experiencia de puérperas Revista electrónica de portales médicos. 2016. [Consultado 08 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/preeclampsia-eclampsia/ | spa |
dcterms.references | MONTALVO PRIETO, Amparo Astrid, et al. Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama. Hacia la promoción de la Salud [en línea]. 2016, vol. 21, nro. 2, pp. 114-126. [consultado 20 abril 2021], ISSN 0121-7577. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772016000200009&lng=en&nrm=iso | spa |
dcterms.references | NOGUERA ORTIZ, Norma Yaneth. Significados que las gestantes hospitalizadas le atribuyen a la experiencia de tener preeclampsia. Tesis de grado maestría en enfermería. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de enfermería. Programa de maestría en enfermería, 2012. [Consultado 3 de marzo de 2021]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6416/7417 | spa |
dcterms.references | NOGUERA, Norma y MUÑOZ, Lucy. Significados que las gestantes hospitalizadas le atribuyen a la experiencia de tener preeclampsia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [en línea]. 2014. Vol. 16, nro. 1, p. 27-48. [Consultado 08 septiembre 2020]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6416 | spa |
dcterms.references | OPINIÓN & SALUD. Morbilidad materna extrema incrementó para 2017 [Sitio web]. [consultado: 08 julio 2020]. Disponible en: https://www.opinionysalud.com/morbilidad-materna-extrema-incremento-2017 | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Según un informe de las naciones unidas, las cifras de supervivencia materno infantil son más elevadas que nunca [Sitio Web]. Nueva York; OMS, 2019. [Consultado 7 septiembre 2020], Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/19-09-2019-more-women-and-children-survive-today-than-ever-before-un-report | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. 22 de mayo Día mundial de la preeclampsia [sitio web]. [Consultado 29 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article&id=452:22-de-mayo-dia-mundialdelapreeclampsia&Itemid=215&lang=es#:~:text=22%20de%20mayo%20%E2%80%93%20D%C3%ADa%20Mundial%20de%20la%20Preeclampsia,Los%20disturbios%20hipertensivos&text=El%20d%C3%ADa%20mundial%20pone%20en,madres%20y%20de%20sus%20bebes | spa |
dcterms.references | OSORIO, Laura. Significados de puérperas con Morbilidad Materna Extrema sobre su hospitalización y la del hijo(a) prematuro. [En línea]. Tesis de grado maestría en enfermería. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de enfermería. Programa de maestría en enfermería, 2018. [Consultado 3 de marzo de 2021]. Disponible en: Disponible en: url. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68657 90 PEREIRA CALVO, Javier; PEREIRA RODRÍGUEZ, Yuliana, QUIRÓS FIGUEROA, Luis. Actualización en preeclampsia. Rev Med Sine [en línea]. 2020, vol. 5, nro. 1. [consultado el 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms201k.pdf | spa |
dcterms.references | PEREZ, Belia. Significado que las puérperas asignan a la experiencia de una gestación con preeclampsia [en línea]. Tesis de grado maestría en enfermería. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de enfermería. Programa de maestría en enfermería, 2011. [Consultado 3 de marzo de 2021]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/8732/belialuisaperezherrera.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | QUINTANA PEÑA, Alberto. Metodología de investigación científica cualitativa [en línea]. 2006, p.18-19. [Consultado 6 mayo 2021. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf | spa |
dcterms.references | RAE. Incertidumbre. [sitio web]. [Consultado 02 octubre 2020]. Disponible en: https://dle.rae.es/incertidumbre | spa |
dcterms.references | RAILE ALLIGOOG, Martha y MARRINER TOMEY, Ann. Modelos y teorías en enfermería. 9 ed. Barcelona: Elsevier, 2018. 599 p. ISBN 978-0-323-40224-8. | spa |
dcterms.references | RUYDIAZ GOMEZ, Keydis y FERNANDEZ ARAGON, Shirley. Incertidumbre y apoyo social en gestantes con trastornos hipertensivos. Revista Indexada Enfermería [en línea]]. 2015, vol. 24, p.1-nro, 2, p. 67-70. [Consultado 2 octubre 2020]. ISSN 1699-5988. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100015&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | SCHÜTZ, Alfred. La fenomenología de Alfred Schütz y la teoría del significado [en línea]. [Consultado 1 marzo 2021]. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/22292750-La-fenomenologia-de-Alfred-Schutz-y-la-teoria-del-significado.pdf | spa |
dcterms.references | TABOADA SUAREZ, Jacqueline. Intervención de enfermería fundamentada en la comunicación sobre la incertidumbre de familiares de pacientes hospitalizados en la uci adultos [en línea]. Tesis de grado maestría en enfermería. Bogotá: Universidad de la Sabana. Facultad de enfermería y Rehabilitación. Programa de 91 maestría en enfermería, 2012. [Consultado 3 de marzo de 2021]. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35589/incertidumbre%20y%20comunicacion%20jacquelineT.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | TREJO MARTINEZ, Fernando. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero. Enf Neurol [en línea]. 2012, vol. 11, nro. 1, p. 34-38. [Consultado 02 octubre 2020]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene121g.pdf | spa |
dcterms.references | VEGA ANGARITA, OM y GONZÁLEZ ESCOBAR, DS. Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Enfermería global [en línea. 2009, vol. 8, nro. 2. [Consultado 28 abril 2021]. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/66351 | spa |
dcterms.references | VEGA MORALES, E. G., et al. Vida cotidiana y preeclampsia: Experiencias de mujeres del Estado de México. Enfermería universitaria [en línea]. 2016, vol. 13, nro. 1, p. 12-24. [Consultado 02 octubre 2020]. ISSN 2395-8421. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.11.006 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- SIGNIFICADO QUE OTORGAN LAS MUJERES A LA EXPERIENCIA DE INCERTIDUMBRE FRENTE A LA PREECLAMPSIA SEVERA.pdf
- Tamaño:
- 891.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización de publicación repositorio Michel y Samuel.pdf
- Tamaño:
- 376.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: