Publicación:
Implementación de la metodología QuEChERS en el análisis de residuos de plaguicidas en maíz blanco (Zea mays)

dc.contributor.authorPáez, Marthaspa
dc.contributor.authorMartínez, Jinaspa
dc.date.accessioned2017-08-01T03:26:38Zspa
dc.date.available2017-08-01T03:26:38Zspa
dc.date.issued2017-08-01spa
dc.description.abstractLas aplicaciones de plaguicidas en cultivos de maíz durante y posterior a su cosecha constituyen un serio riesgo para la salud y el medio ambiente si su prevalencia continúa durante su línea de consumo, por consiguiente, la determinación adecuada de los residuos de este tipo de sustancias es de gran interés para minimizar el impacto negativo de los plaguicidas en la salud y calidad de los productos agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la metodología de extracción multiresidual QuEChERS (“Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged, Safe”) como alternativa económica y de fácil implementación para el análisis de nueve plaguicidas en maíz blanco harinoso (Zea mays). Se ensayaron dos variantes de este método, el método original no bufferado y la versión ofiial AOAC 2007.01 con buffer acetato; los análisis se llevaron a cabo por cromatografía de gases con detector de captura de electrones (GC-ECD). Se comparó el porcentaje de coextractivos, humedad en el extracto fial y se realizó una verifiación en términos de precisión, linealidad, exactitud, efecto matriz y sensibilidad. La implementación del método original permitió obtener extractos más limpios y porcentajes de recuperación más consistentes y apropiados (promedio general entre 71,4-111,6% con coefiientes de variación inferiores al 9,2%), linealidad (r>0,9892) y límites de detección y cuantifiación inferiores a los límites máximos de residuos establecidos por la Comisión Europea (entre 10 y 50 μg kg-1), lo que hace a este método una buena opción para cuantifiar rutinariamente la residualidad de los plaguicidas evaluados en la matriz de trabajo.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/350spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subjectPlaguicidas, extracción multirresiduo, maíz, QuEChERS, GC-ECD.spa
dc.titleImplementación de la metodología QuEChERS en el análisis de residuos de plaguicidas en maíz blanco (Zea mays)spa
dc.title.alternativeImplementation of the methodology QuEChERS in the residual pesticide analysis in white corn (Zea mays)eng
dc.title.alternativeImplementation of the methodology QuEChERS in the residual pesticide analysis in white corn (Zea mays)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
756-1396-1-SM.pdf
Tamaño:
239.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: