Publicación: Resignificación de la enseñanza de la Filosofía en estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa "De Leña" (Atlántico) a partir de una propuesta didáctica desde el enfoque crítico
dc.contributor.advisor | Ramos Bello, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Artuz Angulo, Didier | |
dc.contributor.author | Padilla Martínez, Emelda | |
dc.contributor.educationalvalidator | Ramos Bello, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-04-10T13:20:05Z | |
dc.date.available | 2021-04-10T13:20:05Z | |
dc.date.issued | 2021-04-09 | |
dc.description.abstract | En el currículo oficial del Ministerio de Educación Nacional se incluye la Filosofía como una asignatura para los grados 10º y 11º, en los cuales los estudiantes tienen la oportunidad de ejercitar sus capacidades de pensamiento a partir de su propia iniciativa. No obstante, y a partir de la exigencia de políticas como “Colombia la Más Educada 2015- 2025” se asume un afanado interés de fortalecer los componentes de Matemáticas, Biología, Química, Comprensión Lectora e inglés, sofocando en cierta medida los currículos de educación media, con el objetivo, institucional de superar la media nacional en las pruebas de estado y en el Índice Sintético de la Calidad Educativa. Lo anterior, llevo observar que, la mayoría de los estudiantes y padres de familia asumen la Filosofía con menos interés y decisión, que otras asignaturas, llevando a la Filosofía a ser considerada como una disciplina de relleno, trayendo como consecuencia el desinterés, aburrimiento, poca atención y participación en clase. A partir de estas consideraciones, se llevó a cabo en la Institución Educativa "De Leña", Atlántico el presente estudio, el cual, desde el paradigma hermenéutico y la ruta fenomenológica-descriptiva, religada con la teoría del pensamiento crítico, permitió realizar un análisis exhaustivo de los significados y sentidos de los actores educativos sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de la filosofía, y partir de ahí, explorar posibles resignificaciones de la praxis educativa, que permita, pasar de la enseñanza de la filosofía al ejercicio educativo de filosofar. | spa |
dc.description.abstract | Philosophy is a school subject that is included in the official National curriculum for tenth and eleventh grade. Students are expected to develop and exercise their thinking skills as a result of their own initiative. However, and from the demand of policies such as "Colombia the Most Educated 2015-2025", a keen interest is assumed to strengthen the components of Mathematics, Biology, Chemistry, Reading Comprehension and English, suffocating to a certain extent the secondary education curricula, with the institutional objective of exceeding the national average in state tests and in the Synthetic Index of Quality Education. Consequently, I have observed that most students and parents assume Philosophy with less interest and decision, than other subjects, considering this subject as a filling discipline, resulting in disinterest, boredom, little attention and participation in class. Based on these considerations, the present study was carried out at Institución Educativa de Leña, Atlántico, which, from the hermetic paradigm and the phenomenological-descriptive route, linked to the theory of critical thinking, allowed for an exhaustive analysis of the meaning and purpose of the educational actors on the teachinglearning process of philosophy, and from there, explore possible resignifications of educational praxis, which allows, moving from the teaching of philosophy to the educational exercise of philosophizing. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1 | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 Antecedentes del Problema 5 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 Descripción del Problema 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3 Formulación del Problema 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.4 Justificación de la Investigación 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.5 Objetivo General 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.6 Objetivos Específicos 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II. Marco de Referencia 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Antecedentes Investigativos y Estado del Arte 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1 Referentes Internacionales 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2 Referentes Nacionales 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.3 Referentes Locales 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 Maco Legal 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3 Marco Teórico-Conceptual 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.1 La motivación para favorecer el aprendizaje de los contenidos de filosofía mediante el enfoque del pensamiento crítico 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.2 Fundamento teórico que sustenta el favorecimiento de la motivación hacia el aprendizaje de los contenidos de filosofía 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.3 Pensamiento Crítico 42 | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III. Diseño Metodológico 45 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 Paradigma de la Investigación 47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 Tipo de Investigación 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 Enfoque de la Investigación 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 Método de Investigación 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 Población y Grupo Base 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6 Sistema de Variables 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7 Técnicas de Recolección de Información 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.8 Etapas de la Investigación 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.9 Técnicas para el Análisis de la Información 55 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.10 Validación de los Instrumentos de Recolección de Información 55 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.11 Consideraciones Éticas de la Investigación 57 | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV. Resultados, Discusión, Análisis e Interpretación 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 Resultados de la aplicación de la Entrevista a Docentes 65 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 Resultados de la aplicación de la Encuesta a Estudiantes 74 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 Resultados de la aplicación del guion de Observación no Participante 82 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4 Discusión, Análisis e Interpretación de la Información recolectada 86 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.5. Discusión de resultados instrumentos y técnicas 88 | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V. Propuesta Didáctica 94 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 Título de la Propuesta 96 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 Presentación de la Propuesta 96 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3 Justificación de la Propuesta 98 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4 Objetivos de la Propuesta 100 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.5 Unidad de Competencias 101 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.6 Evidencias de Aprendizaje 103 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.7 Fundamentación Teórica de la Propuesta 104 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.8 Metodología de la Propuesta 106 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.9 Descripción de la Propuesta 109 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.10 Contenidos Temáticos 111 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.11 Estrategia Metodológica para el trabajo de aula 112 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.12 Evaluación de la Propuesta 114 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.13 Resultados de la Puesta en Marcha de la Propuesta 115 | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones 118 | spa |
dc.description.tableofcontents | Recomendaciones 1 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | Bibliografía 124 | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4161 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Philosophy | eng |
dc.subject.keywords | Motivation | eng |
dc.subject.keywords | Critical thinking | eng |
dc.subject.keywords | Learning | eng |
dc.subject.proposal | Filosofía | spa |
dc.subject.proposal | Motivación | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento crítico | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.title | Resignificación de la enseñanza de la Filosofía en estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa "De Leña" (Atlántico) a partir de una propuesta didáctica desde el enfoque crítico | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Acosta, C. (1995). La pregunta socrática como facilitadora del desarrollo del pensamiento. Barranquilla: Uninorte. 1997. | spa |
dcterms.references | Ajello, A. (2003). La motivación para aprender. Madrid: Ediciones Morata, 51-71. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Medellín. (2014). El Plan de Área de Filosofía y de Ciencias Económicas y Políticas. Medellín construye un sueño. https://cutt.ly/kgawC8G. | spa |
dcterms.references | Álvarez de Zayas, C. (2014). Teoría de los procesos conscientes. Editorial Kipus. | spa |
dcterms.references | Antolín, R. (2018). Motivación y rendimiento escolar en Educación. Universidad de Almería, 9-27. | spa |
dcterms.references | Arrieta, S. Coronado, E. (2014). Modelo AR&CO: hacía la autorregulación del aprendizaje y la construcción de conocimiento en estudiantes y docentes de básica y media. Universidad de Córdoba, Colombia. https://cutt.ly/6fsUFfB | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1968). Educational Psychology. A Cognitive view. Grune & Stratton, 45-72. | spa |
dcterms.references | Azar, R. (2015). ¿Qué sentido tiene enseñar y/o aprender filosofía? Universidad de Buenos Aires, 61-69. | spa |
dcterms.references | Bandura, A. (1883). Perceive self-efficacy in cognitive development and functioning. New York: Educational Psychologiist, N° 28; 117-132. | spa |
dcterms.references | Baro, A. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Disponible en: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf (consultado en enero 15 de 2019) | spa |
dcterms.references | Bech, J. (2000). La filosofía y su historia. Barcelona: Edición Universitat de Barcelona, 30-45. | spa |
dcterms.references | Benítez, F. (2006). Investigación, ciencia y tecnología en la perspectiva de la Educación Superior en el siglo XXI. Editorial Félix Varela, 30-35. | spa |
dcterms.references | Bernal, M. & Flórez, E. (2017). Motivación, autorregulación para el aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes. Manizales: Universidad de Manizales, 35-56. | spa |
dcterms.references | Bligh, D. (1971). What’s the use of lecturing? Devon (England): University of Exeter, 67-80. | spa |
dcterms.references | Boekaerts, M. (2016). El rol crucial de la motivación y de las emociones en el aprendizaje en el aula. OCDE, OIE-UNESCO, UNICEF, LACRO, 80-95. | spa |
dcterms.references | Brabàndere, L. (2005). The forgotten half of change: Achieving greater creativity through changes in perception. Diversion books. | spa |
dcterms.references | Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Editorial Tercer Mundo. | spa |
dcterms.references | Burbules, N. (2009). El diálogo en la enseñanza. Editorial Amorrortu, 40-48. | spa |
dcterms.references | Chabot, D & Chabot, M (2009). Pedagogía Emocional. Sentir para aprender. México: Alfa Omega Grupo Editor. | spa |
dcterms.references | Cifuentes, A. (1993). Caminos de la Filosofía. Editorial Eunsa | spa |
dcterms.references | Correa, L (2015). La enseñanza de la filosofía y sus contribuciones al desarrollo del pensamiento. Editorial Universitaria Abya-Ayala, 67-82. | spa |
dcterms.references | Cortés, Irma (2017). La motivación como estrategia del docente en el proceso de formación. Universidad Pontificia Bolivariana, 25-41. | spa |
dcterms.references | De Prada, M. (2003). Marco metodológico para la atención de la diversidad. Revista de Enseñanza Universitaria, N° 20, 19-46. | spa |
dcterms.references | Del Pino, J. & Burgos, M. (2010). Metodologías activas de enseñanza en la docencia. Revista de Enseñanza Universitaria, N° 35, 28-42 | spa |
dcterms.references | Delval, J. (2007). Aspectos de la construcción del conocimiento sobre la sociedad. Educar, 30, 45-64. | spa |
dcterms.references | Denzin, N. (2008). Manual de Investigación Cualitativa. Madrid: Gedisa Editores. | spa |
dcterms.references | Denzin, N. & Lincoln, Y. (2012). El sentido de la Investigación Cualitativa. Gedisa Editores. | spa |
dcterms.references | Dewey, J. (1993). Como pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. (A. C. Barcelona), Trad.) Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Díaz Barriga, F. (2013). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | Díaz, S. & Molina, M. (2012). Estilos y estrategias de aprendizaje de los estudiantes de las facultades de Ciencias Agrícolas, Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba. Revista Institucional de la Universidad de Córdoba, Vol. 3, N° 1, 51-58. | spa |
dcterms.references | Domínguez, M. (1985). Método activo, una propuesta filosófica. Ministerio de Educación y Ciencia, 56-69. | spa |
dcterms.references | Durkheim, E. (1922). La Educación: Su naturaleza, su función. Editorial Akal. | spa |
dcterms.references | Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Editorial Paidós. | spa |
dcterms.references | Elder, L. (2014). Mini-Guía para el Pensamiento Crítico. Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico, 60-75. | spa |
dcterms.references | Ennis, R. (2011). A concept of critical thinking. Harvard Educational Review, 32, 82-111. | spa |
dcterms.references | Ericksen, S. (1978) the lecture. University of Michigan, 12-34. | spa |
dcterms.references | Facione, P. (2007). Pensamiento crítico. ¿Qué es y por qué es importante? Centro Nacional para la Ciencia y el Compromiso Cívico, 19-31. | spa |
dcterms.references | Flórez, R. (1999). Estilos de Enseñanza y Modelos Pedagógicos. McGraw Hill | spa |
dcterms.references | Flórez E., Naranjo C. & Cantillo A. (2016). Estudio de la motivación en el aprendizaje del componente celular en estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Junín del municipio de Tierralta (Córdoba). Escritos sobre la Biología y sus Enseñanzas, Vol. 10, 115-123. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. Tierra nueva. Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad: por paulo Freire; traducción de Lilién Ronzoni. Siglo XXI Editores | spa |
dcterms.references | Furedy, J. & Furedy, C. (1985). From the Socratic to the Sophistic Quadrant. Universities Review, 52. 49-55. | spa |
dcterms.references | Galeano, E. (1999). El Libro de los abrazos, seres sentipensantes. Editorial Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | García Moritán, J. (2002). De la sospecha a la afirmación. Centro de Arte y Estudios, 35-46. | spa |
dcterms.references | García, J. & Giacobbe, M. (2005). Nuevos desafíos en investigación: Teorías, métodos, técnicas e instrumentos. Ediciones Homo Sapiens. | spa |
dcterms.references | García, J. (2009). La Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. https://psicologiaymete.net/psicologia/piramide-de-maslow | spa |
dcterms.references | Gómez, N. (2006). Nuevos escollos a un texto implícito. Bogotá: Ediciones Procultura, 65-74. | spa |
dcterms.references | Gómez, R. (2007). La enseñanza de la Filosofía. Universidad de San Buenaventura, 35-56. | spa |
dcterms.references | González-Cabanach R., González-Pienda J., Núñez J. & Valle A. (1996). Motivar enseñando. Ediciones Pirámide, 60-72. | spa |
dcterms.references | González, A. (2007). Modelos de motivación académica. Una visión panorámica. Revista de Motivación y Emoción, Vol. X, N° 25, 98-115. | spa |
dcterms.references | Greg, R. (2004). A practical guide to critical thinking. California: Fundación para el Pensamiento Crítico, 42-48. | spa |
dcterms.references | Goodson, I. (2017). Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares. Madrid: Revista de Educación, 295, 161-169. | spa |
dcterms.references | Gurevich (2014) Didáctica de la geografía. Prácticas escolares y formación de profesores. Biblos Editores. ISBN: 978-987-691-290-7 | spa |
dcterms.references | Gurdian A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. En: https://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf | spa |
dcterms.references | Hegel, G. (1966). La fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica. 1966: 6. | spa |
dcterms.references | Heidegger, M. (2006). Introducción a la fenomenología de la religión. Fondo de Cultura Económica. Pág. 233-256. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: McGraw-Hill, 42-44. | spa |
dcterms.references | Herrera, F., Ramírez, M., Roa, J. & Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de Educación, N° 37, 40-52. | spa |
dcterms.references | Husserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Paidós; Pág. 13-23. | spa |
dcterms.references | Husserl, E. (2001). Encarnación: Una filosofía de la carne. Ediciones Sígueme. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2018). ICFFES Interactivo. http://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultadosPreSaber. | spa |
dcterms.references | Institución Educativa de Leña (2018). Proyecto Educativo Institucional. Leña (Candelaria) Izusquiza, I. (1982). La clase de filosofía como simulación de la actividad filosófica. Madrid: Ediciones Anaya, 27-43. | spa |
dcterms.references | Kant, E. (1986). Tratado de Pedagogía. Editorial Leviatán. | spa |
dcterms.references | Ken Bain (2007) Lo que hacen los mejores profesores. https://cutt.ly/ggaw1Qx | spa |
dcterms.references | Kohan, W. (2016). Desafíos para pensar la enseñanza de la filosofía. Universidad del Estado de Río de Janeiro, 15-32. | spa |
dcterms.references | Larrosa, J. (2003). Pensar, mirar, exponerse. Miño y Dávila Editores, 56-72. | spa |
dcterms.references | Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Gráo. | spa |
dcterms.references | LeCompte, G. (2003). Diseño cualitativo en investigación. Editorial Trillas, 45-56. | spa |
dcterms.references | León, F. (2011). La enseñanza de la Filosofía en la Educación Superior Latinoamericana. Universidad de Carabobo, 84-97. | spa |
dcterms.references | León, G (2006). ¿Enseñar Filosofía? Universidad del Valle, 2006 - 167 páginas | spa |
dcterms.references | Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitude. Cheyenne: Archives of Psychology, N° 140. | spa |
dcterms.references | Lincht, B. (1992). Motivational problems of learning disabled children: individual differences and their implications for treatment. FL Academic, 72-86. | spa |
dcterms.references | Lipman, M., Sharp, A. & Oscanyan, F. (1980). Philosophy in the classrrom. Temple University Press, 25-30. | spa |
dcterms.references | Lipman, M. (1992). La Filosofía en el Aula. Madrid: Ediciones de la Torre, 183-228. | spa |
dcterms.references | Marciales, G. (2003). Pensamiento crítico: Diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=16768 | spa |
dcterms.references | McPeck, J. (1981). Critical thinking and education. Oxford: Martin Robinson | spa |
dcterms.references | Marín, J. (2019). Familia extensa: definición, características principales y mucho más. http://hablemosderelaciones.com/c-familia/familia-extensa/ | spa |
dcterms.references | Marín, J. (2019). Familia extensa: definición, características principales y mucho más. http://hablemosderelaciones.com/c-familia/familia-extensa/ | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2009). La investigación cualitativa etnográfica. Manual teórico-práctico. Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Medina-Rivilla, A. (2014). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Editorial Universitas. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2010). Documento N° 14. Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. 13-27. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (Sin fecha). Lineamientos curriculares y criterios básicos de Educación. Ciencias Sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro; traducción de Mercedes Vallejo Gómez. UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro; traducción de Mercedes Vallejo Gómez. Francia. UNESCO. Edición para Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Ed. 5. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión. https://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-la-cabeza-bien-puesta.html | spa |
dcterms.references | Morse, J., Mayan, M. & Olson, K. (2012). Verification Strategies for Estabkusgubg Reliability and Validity in Qualitative Research. London: International Journal of Qualitative Methods, N° 15, 58-62. | spa |
dcterms.references | Naranjo, M. (2015). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, N° 33, 153-170. | spa |
dcterms.references | Noro, J. (2014). Breve Curso de Filosofía. Historia y Textos. Universidad del Salvador. | spa |
dcterms.references | Onrubia, J. (1993). Interactividad e influencia educativa en la enseñanza/aprendizaje de un procesador de textos: una aproximación teórica y empírica. Anuario de psicología; Núm.: 58 | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2011). La Filosofía. Una Escuela de la Libertad. Milan Grupo Impresor, 22-25. | spa |
dcterms.references | Ospina, J. (2015). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencia y Salud, N° 4, 158-160. | spa |
dcterms.references | Paniagua, F. (2008). Metodología de la investigación. Fundamentos para trabajos de posgrado. Uniautónoma. | spa |
dcterms.references | Paul, R., (1982). Critical Thinking: What, Why, and How. New York: New Directions for Community Colleges, 77, 35-49. | spa |
dcterms.references | Paul, R. (1990). Pensamiento Crítico. Sonoma State University, 30-36. | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1975). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Editorial Guadalupe, 69-82. | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1998). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Siglo XXI de España Editores. | spa |
dcterms.references | Picó, M. (2016). La importancia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes. Universidad de las Islas Baleares, 7-30. | spa |
dcterms.references | Pineda, D. (2015). Filosofía para niños: Un acercamiento. Pontificia Universidad Javeriana, 67-78. | spa |
dcterms.references | Pintrich, P. (1994). Motivación en contextos educativos. Madrid: Editorial Pearson, 52-69. | spa |
dcterms.references | Reigosa, C. (2012). Un estudio de caso sobre la comunicación entre estudiantes. Barcelona: Revista de Enseñanza de las Ciencias, N° 11, 98-99. | spa |
dcterms.references | Resolución 2343 de 1996. Lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo, Colombia, 5 de junio de 1996. | spa |
dcterms.references | Rigo, M. (2011). La Mayéutica y su aplicación. Madrid: Editorial Herder. | spa |
dcterms.references | Rivera, Gloribel (2017). La motivación del alumno y su relación con el rendimiento académico. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, 18-33. | spa |
dcterms.references | Rodríguez M., E. (2004). Introducción a la Filosofía. Perspectiva Latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dcterms.references | Rojas, L. (2015). La enseñanza de la filosofía en educación media. Universidad Santo Tomás, 21-35. | spa |
dcterms.references | Sabino, Carlos (1992). El proceso de investigación. Editorial Panapo, 36-38. | spa |
dcterms.references | Salmerón, H., Rodríguez, S., Gutiérrez, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Universidad de Granada, 163-170. | spa |
dcterms.references | Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Santrock, J. (2002). Psicología de la Educación. McGraw Hill, 132-154. | spa |
dcterms.references | Sass, E. (1998). Motivation in the College Classroom. What students tell us. Teaching of Psychology, N° 16, 86-88. | spa |
dcterms.references | Souto, X. (1998). Didáctica de la Geografía. Problemas sociales y conocimiento del medio. Ediciones del Serbal, Col. La estrella polar nº 11, 1998. 400 págs. | spa |
dcterms.references | Strauss, A., Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Suárez, J., Pabón, D., Villaveces, L., Martín, J. (2018). Pensamiento Crítico y Filosofía. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Tamayo, M. (2008). El proceso de la investigación científica. Limusa Editores, 22-25. https://cutt.ly/JgaeFS6 . | spa |
dcterms.references | Tapia, J. A. (2002). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. Elaboración, aplicación y evaluación de un programa para la mejora de la motivación para el aprendizaje. Universidad Autónoma de Madrid, 35-41. | spa |
dcterms.references | Tozzi, M. (2004). Sobre la didáctica del aprendizaje del filosofar. L’Harmattan, 9-19. | spa |
dcterms.references | Trenchera, J. (2005). Saber motivar. ¿El palo o la zanahoria? http:// www. psicologia-online.com/artículos/2|005/ motivacion.shtml. | spa |
dcterms.references | Valles, M. (1997). Entrevistas Cualitativas. Centro de Investigaciones Sociológicas. | spa |
dcterms.references | Van Velzen et al (1985). Democratic Leadership for School Improvement in Challenging Contexts. https://cutt.ly/wgaeNSf | spa |
dcterms.references | Vargas, G. (2004). Filosofía, pedagogía y enseñanza de la filosofía. Universidad Pedagógica Nacional, 70-79. | spa |
dcterms.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa Editorial. | spa |
dcterms.references | Vélez, C. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. No. 2, Vol. 9, pp. 11-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134135724002 | spa |
dcterms.references | Vigotsky, Lev (1934). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Paidós, 59-72. | spa |
dcterms.references | Vygotsky, L. (1978). Mind in society: The development of higherpsychological processes. Harvard UniversityPress. | spa |
dcterms.references | Vivar, M. (2017). La motivación para el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Educación Secundaria. Universidad de Piura, 11-30. | spa |
dcterms.references | Yanchar et al (2008). Critical thinking in social and psychological inquirí. https://www.researchgate.net/publication/232446988_Critical_thinking_in_social_and_psychological_inquiry | spa |
dcterms.references | Zapata, Andrés (2016). Las motivaciones de los estudiantes en el aprendizaje. Universidad de Pereira, 29-56. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Artuz Angulo, Didier & Padilla Martínez, Emelda .pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artuz Angulo, Didier & Padilla Martínez, Emelda - Tesis
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Formato de autorizacion .pdf
- Tamaño:
- 264.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: