Publicación:
Estudio de la calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedad renal en una IPS Montería– Córdoba, 2025

dc.audience
dc.contributor.advisorBerrocal Narváez, Neila
dc.contributor.authorOrozco Giraldo, Yenifer Daniela
dc.contributor.authorParra Alean, Camila Andrea
dc.contributor.juryLLorente Perez, Yolima Judith
dc.date.accessioned2025-07-18T17:26:02Z
dc.date.available2025-07-18T17:26:02Z
dc.date.issued2025-07-17
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal en una IPS de Montería – Córdoba durante el primer semestre de 2025, con el fin de recomendar acciones para el manejo integral de estos pacientes. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo, aplicando el cuestionario SF-36 a 135 personas diagnosticadas con enfermedad renal en diferentes estadios, a una población mayor de 18 años. Se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple. Donde se recolectaron datos tanto sociodemográficos como clínicos. Resultados: La mayoría de los participantes encuestado fueron mujeres (77%), con edades entre 60 y 99 años (95.6%), en su mayoría del régimen subsidiado y con antecedentes de hipertensión arterial. Donde los resultados nos arrojaron, que en las dimensiones del SF-36, se identificó buena percepción de calidad de vida en función social (85.9%) y función física (77.8%), pero deterioro en salud mental (62.2%) y salud general (54.1%). La edad avanzada y el sexo femenino se asociaron significativamente con una percepción más baja de calidad de vida en ciertas dimensiones. Conclusiones: Las afectaciones significativas en aspectos psicológicos y de salud general frente a la calidad de vida de los pacientes renales, se vio representada de forma crítica en adultos mayores y mujeres. Estos hallazgos destacan la necesidad de diseñar e implementar intervenciones integrales desde la enfermería, las cuales sean enfocadas en el apoyo emocional, social y educativo, para mejorar la atención personalizada y el bienestar general de esta población vulnerable.spa
dc.description.abstractObjective: To determine the level of health-related quality of life in patients with kidney disease at a healthcare provider (IPS) in Monteria – Córdoba during the first semester of 2025, in order to recommend actions for the comprehensive management of these patients. Materials and Methods: An observational, descriptive, and cross-sectional study with a quantitative approach was conducted, applying the SF-36 questionnaire to 135 individuals diagnosed with kidney disease at various stages, all over 18 years of age. A simple random probabilistic sampling method was used. Both sociodemographic and clinical data were collected. Results: The majority of respondents were women (77%), aged between 60 and 99 years (95.6%), most of them under the subsidized health regime and with a history of hypertension. Results from the SF-36 dimensions indicated a good perception of quality of life in the social functioning (85.9%) and physical functioning (77.8%) domains, but deterioration in mental health (62.2%) and general health (54.1%). Advanced age and female gender were significantly associated with lower perceived quality of life in several dimensions. Conclusions: Significant impairments in psychological aspects and general health regarding quality of life were critically evident among older adults and women. These findings underscore the need to design and implement comprehensive nursing interventions focused on emotional, social, and educational support, aimed at improving personalized care and overall well-being in this vulnerable population.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameEnfermero(a)
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsResumen
dc.description.tableofcontentsAbstract
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento del problema
dc.description.tableofcontents1.2 Formulación del problema
dc.description.tableofcontents1.2.1 Sistematización del problema
dc.description.tableofcontents2. Objetivos
dc.description.tableofcontents2.1 General
dc.description.tableofcontents2.2 Específicos
dc.description.tableofcontents3. Justificación
dc.description.tableofcontents4. Marco referencial
dc.description.tableofcontents4.1 Antecedentes históricos
dc.description.tableofcontents4.2 Antecedentes Investigativos
dc.description.tableofcontents4.3 Marco teórico
dc.description.tableofcontents4.4 Marco conceptual
dc.description.tableofcontents4.5 Marco legal
dc.description.tableofcontents5. Diseño metodológico
dc.description.tableofcontents5.1 Tipo de estudio
dc.description.tableofcontents5.2 Escenario del estudio
dc.description.tableofcontents5.3 Población
dc.description.tableofcontents5.4 Muestra
dc.description.tableofcontents5.5 Criterios de inclusión
dc.description.tableofcontents5.6 Criterios de exclusión
dc.description.tableofcontents5.7 Recolección de datos
dc.description.tableofcontents5.8 Procesamiento y análisis de datos
dc.description.tableofcontents5.9 Aspectos éticos
dc.description.tableofcontents6. Resultados y discución
dc.description.tableofcontents6.1 Características sociodemográficas y clinicas de la muestra
dc.description.tableofcontents6.2 Resultados del cuestionario SF-36
dc.description.tableofcontents6.3 Cruce de resultados por dimensiones del cuestionario SF-36 y variables sociodemográficas
dc.description.tableofcontents7. Conclusiones
dc.description.tableofcontents8. Recomendaciones
dc.description.tableofcontentsBibliografía
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9405
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMonteria, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programEnfermería
dc.relation.references1. ALEMÁN VEGA, Guadalupe, et al. Prevalencia y riesgo de progresión de enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos seguidos en atención primaria en la Comunidad de Madrid. En: Nefrología [en línea]. Mayo, 2017. vol. 37, no. 3 [consultado el 13 de junio de 2025], p. 343-345. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2016.10.019. ISSN 0211-6995.
dc.relation.references2. AMERICAN KIDNEY FUND. Enfermedad renal crónica (ERC) en etapa 5 [página web]. [consultado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/todosobrelosrinones/etapasoestadiosdelaenfermedadrenal/enfermedadrenalcronicaercenetapa5#:~:text=En%20la%20ERC%20en%20etapa,en%20etapa%20terminal%20(ERET).
dc.relation.references3. ARANCIBIA GAJARDO, Cristina y GONZÁLEZ VARGAS, Alejandra. Cuidado de enfermería del paciente con enfermedad renal crónica en atención primaria de salud. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. 30, junio, 2024. vol. 27, no. 2 [consultado el 18, junio, 2025], p. 134-142. Disponible en Internet: https://doi.org/10.37551/s2254-28842024016. ISSN 2255-3517.
dc.relation.references4. ARENAS JIMÉNEZ, M. Dolores, et al. La nefrología desde una perspectiva de género. En: Nefrología [en línea]. Septiembre, 2018. vol. 38, no. 5 [consultado el 13 de junio de 2025], p. 463-465. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.04.001. ISSN 0211-6995.
dc.relation.references5. ARRIETA VILLARREAL, Juan Luis y GUZMÁN-SALDAÑA, Rebeca. Modelo Biopsicosocial: de la teoría a la clínica. En: Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo [en línea]. 5 de diciembre de 2021. vol. 10, no. 19 [consultado el 30 de septiembre de 2024], p. 101-102. Disponible en: https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.8033. ISSN 2007-4573.
dc.relation.references6. ASTUNAGUE GONZALES, Karol Stephanie; SUCASACA MAMANI, Beatriz y PERALTA GOMEZ, Reyna Ysmelia. Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores hemodializados. En: Revista cubana de enfermería [en línea]. 28 de marzo de 2024. vol. 40 [consultado el 5 de octubre de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192024000100007u. ISSN 1561-2961.
dc.relation.references7. ARÁNEGA-GAVILÁN, Susana, et al. Aspectos psicosociales del paciente en diálisis. Una revisión bibliográfica. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. 30, septiembre, 2022. vol. 25, no. 3 [consultado el 18, junio, 2025], p. 216-227. Disponible en Internet: https://doi.org/10.37551/52254-28842022022. ISSN 2255-3517.
dc.relation.references8. AROOJ, Hajira, et al. The impact of nurse-led care in chronic kidney disease management: a systematic review and meta-analysis. En: BMC Nursing [en línea]. 18, febrero, 2025. vol. 24, no. 1 [consultado el 18, junio, 2025]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1186/s12912-025-02829-z ISSN 1472-6955.
dc.relation.references9. BÁRTOLO, Ana, et al. Effectiveness of psychosocial interventions on the burden and quality of life of informal caregivers of hemodialysis patients: a systematic review. En: Disability and Rehabilitation [en línea]. 16 de diciembre de 2021 [consultado el 28 de septiembre de 2024], p. 1-12. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09638288.2021.2013961. ISSN 1464-5165.
dc.relation.references10. BARROS HIGGINS, Lilian; HERAZO BELTRÁN, Yaneth y AROCA MARTÍNEZ, Gustavo. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal crónica. En: Revista de la Facultad de Medicina [en línea]. 10 de diciembre de 2015. vol. 63, no. 4 [consultado el 29 de septiembre de 2024], p. 641-647. Disponible en: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.49805. ISSN 2357-3848.
dc.relation.references11. BARRIOS PUERTA, Zorayda, et al. Evaluación de la calidad de vida en pacientes en tratamiento crónico con hemodiálisis en Colombia. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. 30 de marzo de 2022. vol. 25, no. 1 [consultado el 6 de octubre de 2024], p. 66-73. Disponible en: https://doi.org/10.37551/s2254-28842022008. ISSN 2255-3517.
dc.relation.references12. CUKOR, Daniel, et al. Depression and anxiety in urban hemodialysis patients. En: Clinical Journal of the American Society of Nephrology [en línea]. 4 de abril de 2007. vol. 2, no. 3 [consultado el 8 de octubre de 2024], p. 484-490. Disponible en: https://doi.org/10.2215/cjn.00040107. ISSN 1555-905X.
dc.relation.references13. CARRILLO-ALGARRA, Ana Julia, et al. Escalas para evaluar la calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica avanzada: revisión integrativa. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. 12, diciembre, 2018. vol. 21, no. 4 [consultado el 23, junio, 2025], p. 334-347. Disponible en Internet: https://doi.org/10.4321/s2254-28842018000400003. ISSN 2255-3517.
dc.relation.references14. DECRETO 1011 de 1993. Ministerio de la protección social [página web]. [consultado el 14 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%201011%20de%202006.pdf
dc.relation.references15. EVANS, Roger W., et al. The quality of life of patients with end-stage renal disease. En: New England Journal of Medicine [en línea]. 28 de febrero de 1985. vol. 312, no. 9 [consultado el 8 de octubre de 2024], p. 553-559. Disponible en: https://doi.org/10.1056/nejm198502283120905. ISSN 1533-4406.
dc.relation.references16. FONDO COLOMBIANO DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO, CUENTA DE ALTO COSTO (CAC). Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión y la diabetes mellitus en Colombia 2023. Agosto de 2024, p. 23. ISSN 2322-6323.
dc.relation.references17. GÓMEZ MARTÍNEZ, Nairovys, et al. Intervención de enfermería en el estado emocional de pacientes hemodializados en el Hospital General Ambato. En: Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión [en línea]. 26 de septiembre de 2018. vol. 3, no. 3 [consultado el 29 de septiembre de 2024], p. 142-148. Disponible en: https://doi.org/10.29033/ei.v3n3.2018.06. ISSN 2550-6692.
dc.relation.references18. GUYATT, Gordon H. Measuring health-related quality of life. En: Annals of Internal Medicine [en línea]. 15 de abril de 1993. vol. 118, no. 8 [consultado el 15 de octubre de 2024], p. 622. Disponible en: https://doi.org/10.7326/0003-4819-118-8-199304150-00009. ISSN 0003-4819.
dc.relation.references19. GARCÍA GOMEZ, Juan Leonardo. Evaluación de la calidad de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1: el caso del hospital universitario ntra. sra. de candelaria de tenerife. RIULL Principal [En línea]. (2006). [Consultado el 18, junio, 2025]. Disponible en Internet: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9857.
dc.relation.references20. HERNANDEZ ZAMBRANO, Sandra Milena, et al. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con enfermedad renal crónica en condición de pluripatología y sus cuidadores. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. 30 de marzo de 2021. vol. 24, no. 1 [consultado el 5 de octubre de 2024], p. 56-67. Disponible en: https://doi.org/10.37551/s2254-28842021006. ISSN 2255-3517.
dc.relation.references21. JIMÉNEZ BARBOSA, Ingrid. La calidad de vida y la salud. En: Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular [en línea]. 10 de junio de 2016. vol. 14, no. 1 [consultado el 12 de septiembre de 2024], p. 7. Disponible en: https://doi.org/10.19052/sv.3887. ISSN 2389-8801.
dc.relation.references22. KELLY, Megan M., et al. Sex differences in the use of coping strategies: predictors of anxiety and depressive symptoms. En: Depression and Anxiety [en línea]. Octubre, 2008. vol. 25, no. 10 [consultado el 13 de junio de 2025], p. 839-846. Disponible en: https://doi.org/10.1002/da.20341. ISSN 1520-6394.
dc.relation.references23. KURTH, Barbel-Maria y ELLERT, Ute. The SF-36 questionnaire and its usefulness in population studies: results of the german health interview and examination survey 1998. En: Sozial- und Praventivmedizin SPM [en línea]. Julio, 2002. vol. 47, no. 4 [consultado el 18, junio, 2025], p. 266-277. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1007/bf01326408. ISSN 1420-911X.
dc.relation.references24. LAGUADO JAIMES, Elveny. Perfil del cuidador del paciente con Enfermedad Renal Crónica: una revisión de la literatura. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. 3 de diciembre de 2019. vol. 22, no. 4 [consultado el 5 de octubre de 2024], p. 352-359. Disponible en: https://doi.org/10.4321/s2254-28842019000400002. ISSN 2255-3517.
dc.relation.references25. LEY 100 de 1993 - gestor normativo [anónimo]. Inicio - Función Pública [página web]. [consultado el 14 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248.
dc.relation.references26. LEY 1733 de 2014 - gestor normativo. Inicio - Función Pública [página web]. [consultado el 14 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59379.
dc.relation.references27. LOPEZ GOMEZ, Juan Manuel y VEGA MARTINEZ, Almudena. Alteraciones cardiovasculares en la enfermedad renal crónica. En: Nefrología al día [en línea]. 2021 [consultado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/179. ISSN 2659-2606.
dc.relation.references28. MARÍN LÓPEZ, Mª Teresa, et al. Factores asociados a la calidad de vida y su predicción en pacientes renales en hemodiálisis. En: Nefrología [en línea]. Agosto, 2021 [consultado el 8 de octubre de 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.03.010. ISSN 0211-6995.
dc.relation.references29. MEGARI, Kalliopi. Quality of life in chronic disease patients - pubmed. PubMed [En línea]. (23, septiembre, 2023). [Consultado el 18, junio, 2025]. Disponible en Internet: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26973912/.
dc.relation.references30. NARVÁEZ TAMAYO, Marco Antonio, et al. Paciente con enfermedad renal: manejo del dolor. En: Gaceta Mexicana de Oncología [en línea]. Noviembre, 2015. vol. 14, no. 6 [consultado el 13 de junio de 2025], p. 335-341. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gamo.2015.12.006. ISSN 1665-9201.
dc.relation.references31. OJELABI, Adedokun Oluwafemi, et al. A systematic review of the application of Wilson and Cleary health-related quality of life model in chronic diseases. En: Health and Quality of Life Outcomes [en línea]. Diciembre, 2017. vol. 15, no. 1 [consultado el 13 de junio de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12955-017-0818-2. ISSN 1477-7525.
dc.relation.references32. ORDUÑA BALAGUERA, Helen María; YATE VELASQUEZ, Milena y DUARTE TORRES, Sylvia Cristina. Calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica: una mirada desde terapia ocupacional. En: Revista Chilena De Terapia Ocupacional [en línea]. 27 de diciembre de 2018. vol. 18, no. 2 [consultado el 6 de octubre de 2024], p. 107-115. Disponible en: https://doi.org/10.5354/0719-5346.2018.49400. ISSN 0719-5346.
dc.relation.references33. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). Carga de enfermedades renales. 2019 [consultado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedes-renales.
dc.relation.references34. PARRA, Dora Inés; LÓPEZ ROMERO, Luís Alberto y VERA CALA, Lina María. Calidad de vida relacionada con la salud en personas con hipertensión y diabetes mellitus. En: Enfermería Global [en línea]. 1 de abril de 2021. vol. 20, no. 2 [consultado el 14 de junio de 2025], p. 316-344. Disponible en: https://doi.org/10.6018/eglobal.423431. ISSN 1695-6141.
dc.relation.references35. PERALES MONTILLA, Carmen M.; DUSCHEK, Stefan y REYES DEL PASO, Gustavo A.. Calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad renal crónica: relevancia predictiva del estado de ánimo y la sintomatología somática. En: Nefrología [en línea]. Mayo, 2016. vol. 36, no. 3 [consultado el 16 de mayo de 2025], p. 275-282. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2015.12.002. ISSN 0211-6995
dc.relation.references36. PEREIRA, Cláudio Vitorino y LEITE, Isabel Cristina Gonçalves. Qualidade de vida relacionada à saúde de pacientes em terapêutica hemodialítica. En: Acta Paulista de Enfermagem [en línea]. Junio, 2019. vol. 32, no. 3 [consultado el 8 de octubre de 2024], p. 267-274. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1982-0194201900037. ISSN 1982-0194.
dc.relation.references37. PRETTO, Carolina Renz, et al. Quality of life of chronic kidney patients on hemodialysis and related factors. En: Revista Latinoamericana De Enfermería [en línea]. 2020. vol. 28 [consultado el 5 de octubre de 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1518-8345.3641.3327. ISSN 1518-8345.
dc.relation.references38. REBOLLO RUBIO, Ana, et al. Revisión de estudios sobre calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad renal crónica avanzada en España. En: Nefrología. Enero, 2015. vol. 35, no. 1.
dc.relation.references39. RESOLUCIÓN 2463 de 2014 – Ministerio de salud y protección social - Cuenta de alto costo [página web]. [consultado el 14 de octubre de 2024]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/wp-content/uploads/2019/10/Resolucion-02463-de-2014-ERC.pdf.
dc.relation.references40. RESOLUCIÓN 3280 de 2018 – Ministerio de salud y protección social [página web]. [consultado el 14 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf.
dc.relation.references41. RIVAS RIVEROS, Edith y LÓPEZ ESPINOZA, Miguel. Relación entre factores sociodemográficos y la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis. En: Salud, Ciencia y Tecnología [en línea]. 15 de febrero de 2024. vol. 4 [consultado el 5 de octubre de 2024], p. 744. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt2024744. ISSN 2796-9711.
dc.relation.references42. RAMÍREZ CORONEL, Andrés Alexis et al. Origen, evolución e investigaciones sobre la calidad de vida: revisión sistemática. 16 de febrero de 2021. [consultado el 13 de junio de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.4543649.
dc.relation.references43. RUIZ PARRADO, María del Carmen, et al. Análisis de la calidad de vida del paciente en la etapa prediálisis. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. 28, septiembre, 2017. vol. 20, no. 3 [consultado el 23, junio, 2025], p. 233-240. Disponible en Internet: https://doi.org/10.4321/s2254-28842017000300006. ISSN 2255-3517.
dc.relation.references44. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Juan Carlos, et al. Análisis de la calidad de vida en pacientes con tratamiento renal sustitutivo: influencia de los parámetros analíticos y socio-clínicos. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. 19 de junio de 2019. vol. 22, no. 2 [consultado el 29 de septiembre de 2024], p. 159-167. Disponible en: https://doi.org/10.4321/s2254-28842019000200007. ISSN 2255-3517.
dc.relation.references45. SHARMA, Shivam, et al. Assessment of health-related quality of life in chronic kidney disease patients: a hospital-based cross-sectional study. En: Medicina [en línea]. 8 de octubre de 2023. vol. 59, no. 10 [consultado el 5 de octubre de 2024], p. 1788. Disponible en: https://doi.org/10.3390/medicina59101788. ISSN 1648-9144.
dc.relation.references46. THOMAS, Nicola. Historia de la hemodiálisis. En: Home Hemodiálisis [página web]. [consultado el 5 de octubre de 2024]. Disponible en: https://homehd.edtnaerca.org/sp/healthcare-professionals.
dc.relation.references47. TSALOUCHOS, Aris, et al. Multidisciplinary approach to advance care planning and directives in patients with end-stage renal disease: a point of view on patient-centered decision-making. En: Journal of Nephrology [en línea]. 28 de junio de 2024 [consultado el 28 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40620-024-02002-w. ISSN 1724-6059.
dc.relation.references48. URZÚA M, Alfonso. Calidad de vida relacionada con la salud: elementos conceptuales. En: Revista médica de Chile [en línea]. Marzo, 2010. vol. 138, no. 3 [consultado el 29 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.4067/s0034-98872010000300017. ISSN 0034-9887.
dc.relation.references49. VALDERRAMA RIOS, Martha Carolina. Validación de la escala Kidney Disease Quality of Life Short Form 36 (KDQOL-36) para la evaluación de la calidad de vida en pacientes colombianos con enfermedad renal crónica [en línea]. Trabajo de grado - Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2023 [consultado el 3 de octubre de 2024]. 117 p. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83986.
dc.relation.references50. VERDEJO, María. Calidad de vida del paciente en hemodiálisis. En: Universidad De Salamanca [en línea]. 2009, p. 11-12 [consultado el 12 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131860/TFM_VerdejoAlonsoMS_Calidadvidapacientehemodialisis.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relation.references51. VILAGUT, Gemma. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. En: SciELO España - Scientific Electronic Library Online [página web]. Abril, 2005 [consultado el 13 de mayo de 2025]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112005000200007.
dc.relation.references52. VILLANEGO, Florentino, et al. Impacto del ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: revisión sistemática y metaanálisis. En: Nefrología [en línea]. Mayo, 2020. vol. 40, no. 3 [consultado el 13 de junio de 2025], p. 237-252. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2020.01.002. ISSN 0211-6995.
dc.relation.references53. WEBSTER, Angela C., et al. Chronic kidney disease. En: The Lancet [en línea]. Marzo, 2017. vol. 389, no. 10075 [consultado el 13 de septiembre de 2024], p. 1238-1252. Disponible en: https://doi.org/10.1016/s0140-6736(16)32064-5. ISSN 0140-6736.
dc.relation.references54. WEN, Quan; YAO, Shuang y YAO, Bingnan. Efectividad de la enfermería integral en hemodiálisis de pacientes con insuficiencia renal crónica y su impacto en la calidad de vida. En: Medicina complementaria y alternativa basada en evidencia: eCAM [en línea]. 5 de agosto de 2022. vol. 2022 [consultado el 14 de septiembre de 2024], p. 1-6. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2022/1399650. ISSN 1741-4288.
dc.relation.references55. YOMAYUSA, Nancy, et al. Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones informadas en la evidencia para la prevención, diagnóstico y manejo de infección por SARS-CoV-2/COVID-19 en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en diálisis. En: Revista Colombiana de Nefrología [en línea]. 16 de julio de 2020. vol. 7, no. 1 [consultado el 13 de septiembre de 2024], p. 13-14. Disponible en: https://doi.org/10.22265/acnef.7.supl.2.474. ISSN 2500-5006.
dc.relation.references56. YUAN, Huaihong, et al. The health‐related quality of life among patients on maintenance haemodialysis: Evaluation using the “EQ‐5D”. En: Journal of Clinical Nursing [en línea]. 10 de julio de 2019. vol. 28, no. 21-22 [consultado el 8 de octubre de 2024], p. 4004-4011. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jocn.14974. ISSN 1365-2702.
dc.relation.references57. YEPES DELGADO, Carlos Enrique, et al. A qualitative study of patient’s perceptions of a preventive renal programme in Colombia 2008. En: Chronic Illness [en línea]. 27, julio, 2010. vol. 6, no. 4 [consultado el 18, junio, 2025], p. 252-262. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1177/1742395310375991. ISSN 1745-9206.
dc.relation.references58. ZIMBUDZI, Edward, et al. Health-related quality of life among patients with comorbid diabetes and kidney disease attending a codesigned integrated model of care: a longitudinal study. En: BMJ Open Diabetes Research & Care [en línea]. Enero, 2020. vol. 8, no. 1 [consultado el 8 de octubre de 2024], p. e000842. Disponible en: https://doi.org/10.1136/bmjdrc-2019-000842. ISSN 2052-4897.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsQuality of life
dc.subject.keywordsChronic kidney disease
dc.subject.keywordsSF-36
dc.subject.keywordsComprehensive care
dc.subject.keywordsNursing
dc.subject.proposalCalidad de vida
dc.subject.proposalEnfermedad renal crónica
dc.subject.proposalSF-36
dc.subject.proposalAtención integral
dc.subject.proposalEnfermería
dc.titleEstudio de la calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedad renal en una IPS Montería– Córdoba, 2025
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Yenifer Daniela Orozco Giraldo_ Camila Andrea Parra Alean.pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
747.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: