Publicación:
Determinación de la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Hospitalización y Cuidados Intensivos del Recién Nacido (CIREN) de la Clínica Zayma S.A.S., Montería, Córdoba

dc.contributor.advisorBrunal Altamiranda, Felipe Andrés
dc.contributor.authorMoreno Gonzalez, Leonardo Fabio
dc.contributor.juryDurán Rojas, Elvira
dc.contributor.juryTorres Ayazo, Carmelo Luis
dc.date.accessioned2025-07-03T11:42:03Z
dc.date.available2025-07-03T11:42:03Z
dc.date.issued2025-07-03
dc.description.abstractLos sistemas de costos son herramientas contables y administrativas que permiten registrar y analizar los costos de manera organizada. En el sector salud, resultan esenciales para que las Instituciones Prestadoras de Salud seleccionen el modelo de costos más adecuado, optimicen sus recursos y mejoren su gestión. Esta gestión de la información financiera contribuye a la toma de decisiones estratégicas basadas en datos reales, confiables y oportunos. Sin embargo, al inicio de la práctica empresarial en la Clínica Zayma S.A.S., ubicada en la ciudad de Montería, se evidenciaba una posible ausencia de un sistema de costos, lo que generaba incertidumbre al no contar con una visión precisa y detallada sobre los costos de los servicios ofrecidos. Esta falta de información certera planteaba limitaciones para la toma de decisiones estratégicas, motivo por el cual se hizo necesario desarrollar un diagnóstico que permitiera determinar la existencia o no de dicho sistema. Frente a esta situación, la presente práctica tuvo como objetivo determinar la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Hospitalización y Cuidados Intensivos del Recién Nacidos (CIREN) de la Clínica Zayma S.A.S. de Montería en el año 2025. Para ello se desarrolló un tipo de estudio de tipo descriptivo y de enfoque mixto, que permitió la integración de información cuantitativa y cualitativa en la recolección y análisis de datos. La población objeto del estudio estuvo conformada por los coordinadores de los subprocesos mencionados, en conjunto con la Directora Administrativa y Financiera de la Clínica y el Coordinador del área de Contabilidad. Entre las técnicas aplicadas se encuentran las entrevistas, las cuales se desarrollaron a partir de cuestionarios estructurados compuestos por más de diez ítems, diseñados específicamente para identificar los elementos que conforman los costos operativos. Estos ítems abordaban tanto los costos directos como los indirectos, así como los costos fijos y variables, permitiendo una visión más detallada y estructurada de los componentes que inciden en el costo total de los servicios prestados. Los cuestionarios se complementaron con la observación y la revisión documental de información interna de la Clínica, lo que permitió contrastar y corroborar los datos recolectados. La participación activa de los coordinadores de Hospitalización y CIREN, así como del personal de la Dirección Administrativa y Financiera y del subproceso de Contabilidad, fue clave para el suministro de datos relevantes. Esta articulación interdepartamental garantizó el acceso a la información requerida y contribuyó a la validación de los instrumentos aplicados. Entre los resultados obtenidos se destacó el diseño e implementación de instrumentos para recolectar la información, y posteriormente, así como el análisis técnico de los datos suministrados. Este proceso permitió realizar un diagnóstico preciso del estado actual de la gestión de costos en dichos subprocesos. Con base en los hallazgos obtenidos, se logró determinar que, si bien no existe un sistema de costos formalizado en la Clínica Zayma S.A.S., sí se identificaron prácticas informales y registros dispersos que pueden constituir una base para la futura implementación de un sistema estructurado y eficiente.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Salud
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓNspa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOSspa
dc.description.tableofcontents1.1 OBJETIVO GENERALspa
dc.description.tableofcontents1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOSspa
dc.description.tableofcontents2. ASPECTOS CORPORATIVOSspa
dc.description.tableofcontents2.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONALspa
dc.description.tableofcontents2.2 RESEÑA HISTÓRICAspa
dc.description.tableofcontents2.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESAspa
dc.description.tableofcontents2.3.1 Organigramaspa
dc.description.tableofcontents2.3.2 Mapa de procesosspa
dc.description.tableofcontents2.4 PLATAFORMA ESTRATÉGICAspa
dc.description.tableofcontents2.4.1 Misiónspa
dc.description.tableofcontents2.4.2 Visiónspa
dc.description.tableofcontents2.4.3 Valoresspa
dc.description.tableofcontents2.4.4 Política Institucionalspa
dc.description.tableofcontents2.4.4.1 Política integrada de gestiónspa
dc.description.tableofcontents2.5 PORTAFOLIO DE SERVICIOSspa
dc.description.tableofcontents3. DESCRIPCIÓN DE LOS SUBPROCESOS DE HOSPITALIZACIÓN Y DE CIRENspa
dc.description.tableofcontents3.1 TALENTO HUMANOspa
dc.description.tableofcontents3.2 INFRAESTRUCTURAspa
dc.description.tableofcontents3.3 INTERDEPENDENCIAspa
dc.description.tableofcontents3.4 PROCESOS PRIORITARIOSspa
dc.description.tableofcontents4. MARCO TEÓRICOspa
dc.description.tableofcontents4.1 MARCO CONTEXTUALspa
dc.description.tableofcontents4.2 MARCO DE ANTECEDENTESspa
dc.description.tableofcontents4.3 MARCO TEÓRICOspa
dc.description.tableofcontents4.4 MARCO CONCEPTUALspa
dc.description.tableofcontents4.5 MARCO LEGALspa
dc.description.tableofcontents5. MATERIALES Y MÉTODOSspa
dc.description.tableofcontents5.1 TIPO DE ESTUDIO, O INTERVENCIÓNspa
dc.description.tableofcontents5.2 POBLACIÓNspa
dc.description.tableofcontents5.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSspa
dc.description.tableofcontents5.4 MATERIALESspa
dc.description.tableofcontents5.5 PROCEDIMIENTOSspa
dc.description.tableofcontents6. RESULTADOSspa
dc.description.tableofcontents6.1 DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN ACORDE A LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA CADA SUBPROCESO A NIVEL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIALspa
dc.description.tableofcontents6.2 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DISEÑADOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN RELEVANTE EN LOS SUBPROCESOSspa
dc.description.tableofcontents6.3 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE COSTOS Y OPERATIVIDAD REALIZADA EN LA COORDINACIÓN DE LOS SUBPROCESOS SEGÚN LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COSTOSspa
dc.description.tableofcontents7. CONCLUSIONESspa
dc.description.tableofcontents8. RECOMENDACIONESspa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASspa
dc.description.tableofcontentsANEXOSspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9257
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programAdministración en Salud
dc.relation.referencesAnnicchiarico Negrete, H, Isaza Maya, L y Morales Berrocal, R. (2022). Relación entre calidad y costos de los servicios de salud del área de hospitalización de una empresa social del estado durante el periodo comprendido entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 en Montería Córdoba. (Trabajo de grado) Repositorio Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/f36712c0-5a1d-49f2-847f-8a56243a2eed
dc.relation.referencesBolaños, A. T., Riascos Buesaquillo, M. M., & Villota Ruano, A. M. (2023). Diseño del sistema de costos ABC para la unidad de cuidados intensivos pediátrica en el Centro de Cuidados Cardioneurovascular Pabón SAS, en la ciudad de San Juan de Pasto (Doctoral dissertation, San Juan de Pasto-Nariño [Colombia]: Universidad CESMAG). http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/921
dc.relation.referencesBotchkarev, A. (2016). Essential notion of the health economic evaluation: Definition. Atlantic Review of Economics, 2, 1-15. https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-journals/essential-notion-health-economic-evaluation/docview/1862036196/se-2
dc.relation.referencesCastrillón Cifuentes, J. (2010). Costos para gerenciar servicios de salud: (3 ed.). Universidad del Norte. https://elibronet.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/69805
dc.relation.referencesCepal. (2024). CEPAL y OPS llaman a priorizar la inversión en salud para reducir la desigualdad y alcanzar los ODS en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-ops-llaman-priorizar-la-inversion-salud-reducir-la-desigualdad-alcanzar-ods#:~:text=Si%20bien%20entre%202000%20y,propuesta%20por%20la%20OPS/OMS
dc.relation.referencesClínica Zayma. (2025). Portafolio de servicios Clínica Zayma. [Documento PDF].
dc.relation.referencesClínica Zayma. (2025). Organigrama de la Clínica Zayma. [Documento PDF].
dc.relation.referencesClínica Zayma. (2025). ¿Quiénes somos?. https://clinicazayma.org/quienes-somos/
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Artículo 185. [Título II]. Ley Régimen de la Seguridad Social. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148. http://vlex.com/vid/ley-sistema-seguridad-integral-dictan-59814950
dc.relation.referencesDaniyal, M. A., Leibold, A., Harrop, J., Sharan, A., Vaccaro, A. R., & Sivaganesan, A. (2023). A Multi-Disciplinary Review of Time-Driven Activity-Based Costing: Practical Considerations for Spine Surgery. Global Spine Journal, 13(3), 823–839. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36148695/
dc.relation.referencesDuque Roldán, M. I., & Jair Albeiro Osorio Agudelo. (2003). Sistema de costeo basado en actividades aplicado al sector salud*. Contaduria Universidad De Antioquia, (43) https://www.proquest.com/scholarly-journals/sistema-de-costeo-basado-en-actividades-aplicado/docview/198765122/se-2?accountid=137088 http://site.ebrary.com/lib/unicordoba/Top?layout=search&nosr=1&frm=smp.x&p00=Sistema+de+costeo+basado+en+actividades+aplicado+al+sector+salud*&sch=%25A0%25A0%25A0%25A0%25A0Buscar%25A0%25A0%25A0%25A0%25A0Sistema+de+costeo+basado+en+actividades+aplicado+al+sector+salud*/
dc.relation.referencesEscobar-Mamani, F. Argota-Pérez, G. Ayaviri, V. D. Aguilar-Pinto, S. L. Quispe, G. M. & Arellano, O. E. (2021). Activity-based costing (ABC) in SMEs and innovative initiatives: possible option or expired?. Revista de Investigaciones Altoandinas, 23(3), 171-180. https://doi.org/10.18271/ria.2021.321
dc.relation.referencesFernández Álvarez, C. A. & Miñambres Puig, P. (2015). Contabilidad de costes: ( ed.). Dykinson. https://elibronet.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/34255
dc.relation.referencesGarber, A. M., & Sculpher, M. J. (2011). Cost Effectiveness and Payment Policy. Handbook of Health Economics, 2, 471–497. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-53592-4.00008-6
dc.relation.referencesGonzález, M. y Tamez, X. (Junio, 2017). EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS. Trabajo presentado en II Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica. [Documento PDF]. https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/desarrollo-empresarial/54-evolucion-historica-de-la-contabilidad-de-costos.pdf
dc.relation.referencesHuang, Y. (2016). Evaluation and recommendation of implementing time-driven activity-based costing in healthcare (Order No. 10126237). Available from ProQuest Central; Publicly Available Content Database. (1797920009). https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/dissertations-theses/evaluation-recommendation-implementing-time/docview/1797920009/se-2
dc.relation.referencesJacobs, K., Severijns, P., Overbergh, T., Neyens, C., Cardoen, B., Roodhooft, F., Moke, L., Kesteloot, K., & Scheys, L. (2025). Motion analysis in adult spinal deformity: A time-driven activity-based costing perspective. Gait &Amp; Posture, 119, 15. https://doi.org/10.1016/j.gaitpost.2025.02.010
dc.relation.referencesLouie, P. K., Younus, I., Hanks, T., Lipson, P., Bansal, A., Fujii, T., Sivaganesan, A., & Sethi, R. (2025). The New Era of Cost Analysis in Spine Surgery Utilizing Time-Driven Activity Based Costing: A Systematic Review and Introduction of an Enabling Technology Value Index. The Spine Journal, https://doi.org/10.1016/j.spinee.2025.02.009
dc.relation.referencesMero-Mendoza, L. J., Joza-González, A. X., & Cevallos, J. (2022). Sistema de costos por órdenes de producción y control operativo-contable. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria De Ciencias Contables, Auditoría Y Tributación: CORPORATUM 360-ISSN: 2737-6443., 5(10), 28–33. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/corporatum-360/article/view/433
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (24 de diciembre de 2020). Resolución 0002481/2020. Por la cual se actualizan integralmente los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capilación (UPC). http://vlex.com/vid/resolucion-numero-0002481-2020-854282098
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTEO PARA LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/implementacion-sistema-costeo-ips.pdf
dc.relation.referencesMunar, W. (1990). Introducción a las ciencias de la decisión en salud: (I. Análisis de costo-efectividad y costo-beneficio. Salud Uninorte, 6-7(1), n/a. https://www.proquest.com/scholarly-journals/introducción-las-ciencias-de-la-decisión-en-salud/docview/1436674802/se-2?accountid=137088 http://site.ebrary.com/lib/unicordoba/Top?layout=search&nosr=1&frm=smp.x&p00=Introducci%25C3%25B3n+a+las+ciencias+de+la+decisi%25C3%25B3n+en+salud&sch=%25A0%25A0%25A0%25A0%25A0Buscar%25A0%25A0%25A0%25A0%25A0Introducci%25C3%25B3n+a+las+ciencias+de+la+decisi%25C3%25B3n+en+salud/
dc.relation.referencesOsorio, O. M. (2016). LA TEORÍA GENERAL DEL COSTO Y LA TEORÍA CONTABLE. Contaduría Universidad De Antioquia, (29), 115–138. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25518
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2019). OMS: El gasto mundial en salud crece pero se necesita más dinero para la atención primaria. https://ncdalliance.org/es/news-events/news/oms-el-gasto-mundial-en-salud-crece-pero-se-necesita-m%C3%A1s-dinero-para-la-atenci%C3%B3n primaria#:~:text=El%20gasto%20en%20salud%20ahora,lentamente%20en%20todo%20el%20mundo
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Servicios sanitarios de calidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services
dc.relation.referencesParavic Klijn, Tatiana, & Lagos Garrido, María Elena. (2021). TEAMWORK AND HEALTH CARE QUALITY. Ciencia y enfermería, 27, 41. Epub 28 de enero de 2022. https://dx.doi.org/10.29393/ce27-41tetm20041
dc.relation.referencesPlanas, J. (2023). Hospitalización. https://drjorgeplanas.com/glossary/hospitalizacion/
dc.relation.referencesPuebla, M. Acosta, R. B. Moresco, M. A. & Gioino, S. R. (2023). COSTOS EN UNA CLÍNICA POLIVALENTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA: UNIDAD OPERATIVA QUIRÓFANO. Costos y gestión, (105), 120-140. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.56563/costosygestion.105.5
dc.relation.referencesQuinde Llerena, K. E. (2022). Evaluación del impacto en el costo hospitalario que genera la implementación de un modelo de costeo basada en actividades (abc) para la atención de pacientes privados en hospital león becerra de Guayaquil (Master's thesis). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23228
dc.relation.referencesRivas Soleno, D, Prieto Ávila, J y Lozano Méndez, H. (2023). Diseño de un sistema de costos ABC (Activity Based Costing), en los servicios de consulta externa, para la mejora en la gestión hospitalaria ESE CAMU DEL PRADO del municipio de Cereté - Córdoba /. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. https://repositorio.cecar.edu.co/items/4bc142f8-4fad-4f39-bbf4-3efd0527ecbe
dc.relation.referencesRojas, V. (2019). HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(2), 120–125. https://10.1016/j.rmclc.2019.03.005
dc.relation.referencesSantamaría Benhumea, A. M., Herrera Villalobos, J. E., Sil Jaimes, P. A., Santamaría Benhumea, N. H., Flores Manzur, M. Á, & del Arco Ortiz, A. (2015). Estructura, sistemas y análisis de costos de la atención médica hospitalaria. Medicina E Investigación, 3(2), 134–140. https://10.1016/j.mei.2015.06.001
dc.relation.referencesSnoswell, C. L., Taylor, M. L., Comans, T. A., Smith, A. C., Gray, L. C., & Caffery, L. J. (2020). Determining if Telehealth Can Reduce Health System Costs: Scoping Review. Journal of Medical Internet Research, 22(10), e17298. https://10.2196/17298
dc.relation.referencesSuperintendencia Nacional de Salud. (23 de octubre de 2009). Resolución 001474/2009. Por la cual se emite el nuevo Plan Único de Cuentas para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de naturaleza privada y Empresas que prestan Servicios de Transporte Especial de Pacientes. http://vlex.com/vid/resoluci-mero-emite-prestan-pacientes-69027386
dc.relation.referencesSuperintendencia Nacional de Salud. (30 de diciembre de 2011). Resolución 004362/2011. Por la cual se modifica la Resolución 1474 de 2009, por la cual se emite el nuevo Plan Único de Cuentas para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de naturaleza privada y Empresas que prestan Servicios de Transporte Especial de Pacientes. http://vlex.com/vid/emite-prestadoras-naturaleza-prestan-342536706
dc.relation.referencesTaborda, A., Chamorro, C., & Londoño, D. (2022). Costos Unitarios Para Procedimientos en Salud en Colombia: Un Insumo Decisivo Para las Evaluaciones Económicas en Salud. Value in Health Regional Issues, 30, 161–165. https://10.1016/J.VHRI.2021.10.008
dc.relation.referencesToro López, F. J. (2023). Costeo con base en procesos productivos: (4 ed.). Ecoe Ediciones. https://elibronet.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordobaecoe/titulos/227679
dc.relation.referencesVargas González, V. E., & Hernández, C. C. (2019). Historia médica: su potencialidad en la gestión de costos hospitalarios. Económicas CUC, 40(1), 157–170. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.10
dc.relation.referencesWahidi, S. I., Pribadi, T. W., Pribadi, S. R. W., & Megawati, S. (2021). Implementation Study of Activity Based Costing System to Define Indirect Costs on Ship Repair Industries. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 1052(1), 012049.
dc.relation.referencesZuleta Olguin, G. (2021). SISTEMA DE COSTOS. https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/1942/LEC%20CONT%200002%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsHospitalizationeng
dc.subject.keywordsRevieweng
dc.subject.keywordsOrganizationseng
dc.subject.keywordsUncertaintyeng
dc.subject.keywordsDiagnosiseng
dc.subject.keywordsAccountingeng
dc.subject.keywordsHealtheng
dc.subject.keywordsRecordseng
dc.subject.proposalHospitalizaciónspa
dc.subject.proposalRevisiónspa
dc.subject.proposalOrganizacionesspa
dc.subject.proposalIncertidumbrespa
dc.subject.proposalDiagnósticospa
dc.subject.proposalContabilidadspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalRegistrosspa
dc.titleDeterminación de la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Hospitalización y Cuidados Intensivos del Recién Nacido (CIREN) de la Clínica Zayma S.A.S., Montería, Córdobaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MorenoGonzalezLeonardoFabio.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
659.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: