Publicación:
Epidemiología de la malaria complicada en el embarazo en una ESE del departamento de Córdoba, 2009 – 2014

dc.contributor.authorAngulo Padilla, Kevinspa
dc.contributor.authorBolaños Morales, Deimer Davidspa
dc.date.accessioned2018-07-24T02:00:46Zspa
dc.date.available2018-07-24T02:00:46Zspa
dc.date.issued2018-07-23spa
dc.description.abstractIntroducción. El comportamiento epidemiológico de la malaria es preocupante para el sector salud especialmente en países tropicales, como Colombia. El departamento de Córdoba es uno de los departamentos con las tasas más importantes de prevalencia de malaria en Colombia; de allí deriva la importancia de esta investigación, que específicamente señala una población vulnerable para esta enfermedad, como son las mujeres en estado de embarazo, en donde anualmente en el mundo se registran alrededor de 24 millones de casos y de ellas mueren 10. 000 por anemia ocasionada por la malaria. La malaria durante el embarazo es un problema de salud pública, el cual tiene un impacto social, económico y de salud, en las comunidades afectadas, por tal razón se deben adoptar medidas de prevención y control en poblaciones endémicas acordes con la epidemiologia de la enfermedad. Objetivo: Describir el perfil clínico epidemiológico de la malaria complicada en el embarazo, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizadas en una ESE del departamento de Córdoba, durante el periodo 2009-2014. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con enfoque cuantitativo. La población de estudio correspondió a 10 casos confirmados de malaria complicada en el embarazo desde el año 2009 al 2014 en una ESE Hospital de Montería – Córdoba. La información se obtuvo mediante las fichas epidemiológicas y las historias clínicas siguiendo las consideraciones éticas de la investigación. Resultados: se encontró que el comportamiento epidemiológico de malaria complicada en el embarazo en el departamento de Córdoba durante el periodo 2009-2014, depende de factores de riesgo tales como, bajo nivel socioeconómico, edad menor de 30 años, poca paridad, malaria mixta, procedencia de municipios de alta endemia en Córdoba; además se encontró que el año donde más se notificó casos de malaria complicada en el embarazo fue el 2010, y que del 2011 al 2014 no se notificó ningún caso lo que es un indicador muy positivo para el departamento. Por otra parte las complicaciones que más se presentaron en los casos notificados fueron falla hepática, SDRA, hipotensión, anemia, hipoglicemia, destacándose dos casos de muerte maternoperinatal cuando la malaria fue concomitante con otras enfermedades infecciosas. Conclusiones: El papel del profesional de enfermería, es fundamental dentro del proceso de atención de casos de malaria complicada en el embarazo, así como la prevención de complicaciones asociadas a la enfermedad y la notificación oportuna de los casos confirmados de malaria en el embarazo. Además puede participar y liderar estrategias de control de malaria a nivel municipal y del departamento de Córdoba. Recomendaciones: a la E.S.E hospital San jerónimo de Montería, se le recomienda mejorar la base de datos, donde se registran los casos de malaria complicada en el embarazo, y realizar capacitaciones al personal acerca del manejo de casos de malaria complicada en el embarazo y a la Universidad de Córdoba, apoyar a través del convenio docencia servicio el diseño, planeación y ejecución de las estrategias de recolección de datos y capacitación del personal.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/884spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subjectEpidemiologia, malaria, embarazospa
dc.titleEpidemiología de la malaria complicada en el embarazo en una ESE del departamento de Córdoba, 2009 – 2014spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EPIDEMIOLOGIA DE LA MALARIA COMPLICADA EN EL EMBARAZO. pdf.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: