Publicación:
Estructura territorial rural del municipio de Santa Cruz de Lorica-Córdoba

dc.contributor.advisorTorres Ospino, José Luis
dc.contributor.authorJulio Mora, Brayan Luis
dc.contributor.juryGodoy Gutiérrez, Rubén Darío
dc.contributor.juryAguilar Jiménez, Teonila Ided
dc.date.accessioned2025-06-28T18:14:38Z
dc.date.available2025-06-28T18:14:38Z
dc.date.issued2025-06-27
dc.description.abstractLa propuesta de investigación titulada Estructura territorial rural del municipio de Santa Cruz de Lorica es producto de las ctividades desarrolladas en una pasantía realizada en la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba. Esta investigación se centró en el análisis de la estructura territorial rural y de la degradación de los suelos, causada principalmente por los cambios de cobertura, la presión de asentamientos y las actividades económicas cercanas a áreas de importancia ambiental. El estudio se enfocó en primer lugar, en realizar un análisis de la estructura territorial rural que incluirá la identificación de las áreas de mayor ventaja competitiva para actividades agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, en el cual se integrarán indicadores como la conectividad territorial, la estructura de tenencia de la tierra, la productividad territorial, la disponibilidad hídrica y las amenazas naturales en zonas productivas. En segundo lugar, se evaluó la degradación por cambios de coberturas del suelo y las áreas de transición. Para esto, se emplearon imágenes satelitales de dos periodos y el análisis espacial de datos geográficos, con el fin de identificar los cambios en el uso del suelo y las dinámicas territoriales que impactan la estructura territorial rural.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameGeógrafo(a)
dc.description.modalityPasantías
dc.description.tableofcontents1. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓNspa
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción y formulación del problemaspa
dc.description.tableofcontents1.2 Delimitación espacio temporalspa
dc.description.tableofcontents1.3 Justificaciónspa
dc.description.tableofcontents1.4 Objetivosspa
dc.description.tableofcontents1.5 Aproximación Teórico Conceptualesspa
dc.description.tableofcontents1.6 Metodologíaspa
dc.description.tableofcontents2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL RURAL EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICAspa
dc.description.tableofcontents2.1 Conectividad Territorial Rural del Municipio de Santa Cruz de Loricaspa
dc.description.tableofcontents2.2 Estructura de la Tenencia de la Tierra en el Municipio de Santa Cruz de Loricaspa
dc.description.tableofcontents2.3 Productividad Territorial del Municipio de Santa Cruz de Loricaspa
dc.description.tableofcontents2.4 Disponibilidad hídrica del Municipio de Santa Cruz de Loricaspa
dc.description.tableofcontents2.5 Amenazas y Riesgos Naturales en Zonas Productivas del Municipio de Santa Cruz de Loricaspa
dc.description.tableofcontents2.6 Análisis de la Estructura Territorial Rural en Santa Cruz de Lorica y su Influencia en la Competitividad Productivaspa
dc.description.tableofcontents3. DEGRADACIÓN DEL SUELO PROVOCADA POR LOS CAMBIOS DE COBERTURA EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA, CÓRDOBA: IMPLICACIONES PARA LA ESTRUCTURA TERRITORIAL RURALspa
dc.description.tableofcontents3.1 Análisis de áreas de transición en el Municipio de Santa Cruz de Lorica entre los años 2000 y 2024spa
dc.description.tableofcontents3.2 Análisis de la degradación de las coberturas vegetales entre los años 2000 y 2024spa
dc.description.tableofcontents4.CONCLUSIÓNESspa
dc.description.tableofcontents5.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9235
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programGeografía
dc.relation.referencesAmestoy, J. (2001). Aspectos de la degradación del medio ambiente: Su influencia en el clima. Obtenido de. https://core.ac.uk/download/pdf/25650622.pdf
dc.relation.referencesBaeriswyl, F. (2001). Introducción al ordenamiento territorial rural en Chile. Iica.
dc.relation.referencesBertalanffy, L. Von (1976). Perspectivas en la Teoría General de Sistemas. Madrid, Alianza Editorial.
dc.relation.referencesBertalanffy, L. Von (1986). Teoría General de Sistemas México, Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBunge, W. (1962). Theoretical Geography. Lund Studies in Geography. University.
dc.relation.referencesBuzai, G. D., & Baxendale, C. (2010). Análisis espacial con sistemas de información geográfica. Aportes de la geografía para la elaboración del diagnóstico en el ordenamiento territorial. In Actas I Congreso Internacional sobre Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Estadísticas - DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. DANE. Colombia.
dc.relation.referencesFernández, J., Fernández, M. I., & Soloaga, I. (2019). Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe.
dc.relation.referencesHaddad, N. M., Brudvig, L. A., Clobert, J., Davies, K. F., Gonzalez, A., Holt, R. D., ... & Townsend, P. A. (2015). Habitat fragmentation and its lasten impact on Earth’s ecosystems. Science Advances. https://doi.org/10.1126/sciadv.1500052
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. (2022). Base cartográfica de publicación escala 1:25.000. Documento Técnico. Bogotá.
dc.relation.referencesJunk, W.J., An, S., Finlayson, C.M. et al. Estado actual del conocimiento sobre los humedales del mundo y su futuro bajo el cambio climático global: una síntesis. Aquat Sci 75, 151–167 (2013). Obtenido de. https://doi.org/10.1007/s00027-012 0278-z
dc.relation.referencesKlimovsky, G. (1995). Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. Buenos Aires: A-Z Editora.
dc.relation.referencesLambin, E. F., & Meyfroidt, P. (2011). Global land use change, economic globalization, and the looming land scarcity. Proceedings of the National Academy of Sciences, 10. Obtenido de. https://doi.org/10.1073/pnas.1100480108
dc.relation.referencesMassiris, Á. (2016). Definición de modelo territorial agropecuario, estrategia de ocupación y uso del territorio rural agropecuario.
dc.relation.referencesMillennium Ecosystem Assessment (MEA). (2005). Ecosystems and human well-being: Synthesis. Obtenido de https://wur.on.worldcat.org/oclc/8673381612
dc.relation.referencesMassiris, Á. (2015). Gestión del territorio para usos agropecuarios bases para la formulación de política http://hdl.handle.net/20.500.12324/36441.
dc.relation.referencesMonroy, D., & Armenteras, D. (2017). Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia). Obtenido https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/61513
dc.relation.referencesMurcia Navarro, E. (1978). Análisis de sistemas en geografía urbana el sistema urbano asturiano.
dc.relation.referencesRoccatagliata, J. (1986). Argentina. Hacia un nuevo ordenamiento territorial. Buenos Aires: Pleamar.
dc.relation.referencesRojas Giraldo, X., & Sierra Correa, P. (2010). Plan integral de manejo del Distrito de Manejo Integrado (DMI) bahía de Cispatá-La Balsa-Tinajones y sectores aledaños del delta estuarino del río Sinú, departamento de Córdoba.
dc.relation.referencesSchejtman, A., & Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. Debates y temas rurales, 1, 7-46. Santiago de Chile, RIMISP.
dc.relation.referencesTurner, M. G., Gardner, R. H., & O’Neill, R. V. (2001). Landscape Ecology in Theory and Practice: Pattern and Process. Springer, New York. Obtenido de https://link.springer.com/
dc.relation.referencesZumaqué Maza, A. J., & Guerrero Pájaro, M. (2020). El Distrito de Riego de La Doctrina (Lorica-Córdoba): ¿palma vs arroz? análisis de los conflictos ambientales y sociales en el territorio.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsLand degradationeng
dc.subject.keywordsCover changeeng
dc.subject.keywordsRural competitive areaseng
dc.subject.keywordsRural territorial structure.eng
dc.subject.proposalDegradación del suelospa
dc.subject.proposalCambio de coberturaspa
dc.subject.proposalÁreas competitivas ruralesspa
dc.subject.proposalEstructura territorial ruralspa
dc.titleEstructura territorial rural del municipio de Santa Cruz de Lorica-Córdobaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JulioMoraBrayanLuis.pdf
Tamaño:
6.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AutorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
356.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: