Publicación: Estrategias lúdicas utilizadas en la enseñanza de la lectoescritura en niños y niñas de transición en la Institución Educativa Andrés Rodríguez B sede San Roque
dc.contributor.advisor | Rhenals, Jorge Camilo | spa |
dc.contributor.advisor | López de Moreno, Amparo | spa |
dc.contributor.author | Pimienta Rojas, Marcela Patricia | |
dc.contributor.author | Otero Caldera, Lina Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T19:16:26Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T19:16:26Z | |
dc.date.issued | 2023-07-11 | |
dc.description.abstract | Playful strategies in the educational field are considered a fundamental tool for the teaching process, due to the fact that their implementation in the classroom generates significant contributions to the learning of students in their first years of training. The objective of this research was to identify the strategies used by transition grade teachers of the Andrés Rodríguez B Educational Institution, San Roque Campus for the teaching of literacy. The methodology used was a qualitative approach and is approached from a case study. Regarding the results and findings, it was found that teachers have extensive knowledge about the concept of playful strategies and present arguments about how important they are for preschool education; however, it was revealed that in the planning of the class they make little use of ludic strategies to teach the reading and writing process to the student. Therefore, it is suggested to implement playful activities more frequently that help in the teaching of reading and writing, since it is a good alternative for pedagogical praxis. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Infantil | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.resumen | Las estrategias lúdicas en el ámbito educativo se consideran una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza, debido a que la implementación de ellas en el aula genera aportes significativos al aprendizaje de los estudiantes en sus primeros años de formación. El objetivo de esta investigación fue identificar las estrategias que utilizan los docentes del grado transición en la Institución Educativa Andrés Rodríguez B, Sede San Roque para enseñar la lectoescritura. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo y es abordada desde un estudio de caso. En cuanto a los resultados se encontró que los docentes poseen un amplio conocimiento sobre el concepto de las estrategias lúdicas y presentan argumentos sobre lo importante que son para la enseñanza en preescolar; sin embargo, se dejó ver que en la planeación de la clase hacen uso escaso de estrategias lúdicas para enseñar el proceso lectoescritor al estudiante. Por lo tanto, se sugiere implementar con más frecuencia actividades lúdicas que ayuden en la enseñanza de la lectura y escritura ya que es una buena alternativa para las praxis pedagógicas | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Resumen ________________________________________________________4 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Abstract. _________________________________________________________6 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ___________________7 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 Descripción del problema ____________________________________________7 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 Formulación del problema _________________________________________9 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. JUSTIFICACIÓN________________________________________________________ 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. OBJETIVOS__________________________________________________________ 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 Objetivo general_______________________________________________________ 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 Objetivos específicos_____________________________________________________ 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. MARCO DE REFERENCIA__________________________________________ 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1 Antecedentes Investigativos_____________________________________ 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1.1 Antecedentes Investigativos a nivel internacional_____________________________ 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1.2 Antecedentes investigativos a nivel nacional__________________________________19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1.3 Antecedentes investigativos a nivel regional________________________________________ 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2 Marco teórico___________________________________________27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2.1 Estrategias lúdicas__________________________________ 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2.2 Utilización de estrategias lúdicas_________________________________ 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2.3 Estrategias lúdicas en la enseñanza de la lectoescritura__________________________________ 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2.4 Planeación docente y Estrategias lúdicas para la enseñanza de la lectoescritura_______________________ 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2.5 Limitaciones en la implementación de estrategias lúdicas para la enseñanza de la lectoescritura_____________________________________ 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3 Marco conceptual de la investigación_____________________________ 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.1 Lúdica________________________________ 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.2 Estrategias____________________________ 36 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.3 Estrategias lúdicas_______________________________ 37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.4 Enseñanza_____________________________________38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.5 Lectura____________________________________38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.6 Escritura_____________________________________ 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.7 Lectoescritura_____________________________ 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3.8 Planeación docente_____________________________ 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. METODOLOGÍA.________________________________ 41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1 Paradigma de la investigación_____________________ 42 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2 Tipo o método de investigación_________________________ 42 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.3 Diseño de investigación____________________________ 44 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.4 Población y muestra_________________________ 45 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.4.1 Población. _________________________45 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.4.2 Muestra.___________________________ 45 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.5 Proceso de caracterización____________________ 46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.6 Fases de la investigación_____________________________ 47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.6.1 Fase exploratoria_________________________48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.6.2 Fase descriptiva_____________________ 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.6.3 Fase analítica___________________________48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información._____________49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.7.1 Técnica de aplicación_________________________ 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.7.2 Diseño de instrumentos_____________________ 50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.8 Tècnicas de análisis de la información________________51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.________________ 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.1 Hallazgos en relación con el objetivo específico 1:_____________________ 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.1.1 Categoría 1 estrategias lúdicas_______________________ 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.2 Hallazgos en relación con el objetivo específico 2.______________________ 56 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.2.1 Categoría 2. Estrategias lúdicas en la enseñanza de la lectoescritura______________ 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.2.2 Subcategoría 1. Pertinencia en la enseñanza de la lectoescritura____________ 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.2.3 Subcategoría 2. Apropiación en la enseñanza de la lectoescritura. ________62 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.3 Hallazgos en relación con el objetivo específico 3.________________ 68 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ______________74 | spa |
dc.description.tableofcontents | 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS __________________76 | spa |
dc.description.tableofcontents | 11. ANEXOS___________ 92 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7444 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Sahagún, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Playful strategies | eng |
dc.subject.keywords | Teaching process | eng |
dc.subject.keywords | Literacy | eng |
dc.subject.keywords | Learning | eng |
dc.subject.proposal | Estrategias lúdicas | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Lectoescritura | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.title | Estrategias lúdicas utilizadas en la enseñanza de la lectoescritura en niños y niñas de transición en la Institución Educativa Andrés Rodríguez B sede San Roque | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Acuña, J., Cuevas, L. & Garzón, K. (2014). Estrategias lúdicas para fortalecer los procesos de lectura, escritura y lenguaje en niños de 3 a 6 años de cuatro instituciones de Bucaramanga teniendo como referente las teorías de Jean Piaget y Jerome Bruner. (Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga). Archivo digital. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/881/2014_Tesis_Julieth_A ndrea_Acu%c3%b1a_Sandoval.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Amancio, P. (2017). Estrategias lúdicas y la comprensión lectora de los estudiantes de 5 años nivel inicial de la I.E.145 Lurigancho - Chosica en el año 2016. (Universidad Nacional Hermilio Valdizan). Archivo digital. https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/1711/PIDS%2000130% 20A52.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Andrade-Huayamave, M. y Sánchez-Dumaguala, M. (2021). Estrategias lúdicas para la enseñanza aprendizaje del número en niños de 5 a 6 años. guía para docentes. (Tesis de doctorado, Universidad de guayaquil) http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/62252/1/%27BP%c3%81RV-PEP-2021P022. pdf | spa |
dcterms.references | Arango, S., Gonzàlez, M. & Ramìrez, N. (2013). La lúdica condición de posibilidad para la lectoescritura. (Trabajo de grado, Universidad catolica de Manizales). Archivo digital. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/571/1/Solangellie%20Arango%20Nieto.p df | spa |
dcterms.references | Ascanio., Sánchez. & Sanguña. (2019). Desarrollo de estrategias lúdicas que incentiven aprendizajes significativos en los niños del grado transición, mediante la implementación de los juegos tradicionales locales en el colegio la alianza del municipio de Ocaña norte de Santander. (Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas de Aquino). Archivo digital. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/29394/6/2020leilaascanio.pdf | spa |
dcterms.references | Barrio, I. (2019). Implementación de estrategias lúdicas narrativas para mejorar el nivel del Lenguaje Oral, dentro del proceso Lector de los estudiantes de grado transición del Jardín Naval de Barranquilla. (Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas). Archivo digital. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16419/2019ilianaGomez.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Beltrán., Carmona. & Vivanco. (2016). Estrategias lúdico pedagógicas para la creación de ambientes de aprendizaje en el grado jardín de la Institución María Velandia. (Trabajo de grado, Universidad de Cartagena). Archivo digital. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4983/Estrategias%20l%C 3%BAdico%20pedag%C3%B3gicas%20I.E.%20Mar%C3%ADa%20Eugenia%20Veland ia%20%28Trabajo%20de%20grado%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Verdugo, R., Garcia, D., Mena, S. & Erazo, J. (2020) Ejecución de una clase dentro del aula y en la virtualidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Vol V. N°1. 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610702 | spa |
dcterms.references | Buelvas, J. & Carrillo, G. (2020). Evaluación del programa de intervención pedagógica “lúdico-vivencial” en lectura y escritura de transición a quinto de primaria. (Trabajo de grado, Universidad Sergio Arboleda). Archivo digital. http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1927/Evaluaci%C3%B3 n%20del%20programa%20de%20intervenci%C3%B3n%20pedag%C3%B3gica%20%E2 %80%9Cl%C3%BAdico-vivencial%E2%80%9D%20en%20lectura%20y%20escritura% 20de%20transici%C3%B3n%20a%20quinto%20de%20primaria.pdf?sequence=1&isAllo wed=y | spa |
dcterms.references | Brito, A., Torres, E. y Sánchez, E. (2023). Los bienes culturales materiales en el contexto universitario para su puesta en valor. ReHuSo, 8(1), 1-17. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/5437/6087 | spa |
dcterms.references | Cabello, S., Malpartida, M. & Perez, J. (2018). Actividades lúdicas y su influencia en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de la I.E.I. N° 066 Viña del Río, Huánuco – 2016. (Trabajo de grado, Universidad Nacional Hermilio Valdizán). Archivodigital.https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/5217/TE I00063C13.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Calderón Millan, M. D. R. (2020). Aplicación de lista de verificación para solventar las quejas de los clientes de la empresa Twins. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16210?mode=full | spa |
dcterms.references | Candela, Y. y Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la básica superior. Rehuso, 5(3), 90 – 98. https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194 | spa |
dcterms.references | Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7. Castellar-Arrieta, G. M., González-Escorcia, S. L., & Santana-Ramírez, Y. (2015). Las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de preescolar del instituto madre Teresa de Calcuta (Trabajo de grado, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2106/SANDRA%20%20T ESIS%20LUDICA%20FINAL%20%2024%20de%20marzo%20de%202015.pdf?sequen ce=1 | spa |
dcterms.references | Castillo, L., & García, M. (2007). La relación familia-escuela-comunidad: una aproximación fenomenológica. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 11(1). Recuperado a partir de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/337/323 | spa |
dcterms.references | Castro, D., Marimon, R. & Marimon, R. (2015). Juguemos con ABC estrategia lúdica pedagógica para enseñar y fortalecer los procesos de lectura y escritura. (Trabajo de grado, Universidad de Cartagena). Archivo digital. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2587/Proyecto%20de%20 Grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Cortez-Quezada, M. & Maira-Salcedo, M. (2019). Cuadernillo técnico de evaluación educativa Desarrollo de instrumentos de evaluación: pautas de observación. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A356.pdf | spa |
dcterms.references | Cuasapud, J. & Maiguashca, M. (2023). Estrategias lúdicas para la mejora de la lectoescritura en alumnos de Educación General Básica. Uisrael revista científica. 2631. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rcuisrael/v10n1/2631-2786-rcuisrael-10-01-00151.pdf | spa |
dcterms.references | Chi-Cauich, W. R. (2018). Estudio de las estrategias lúdicas y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del Cecyte Pomuch, Hecelchakán, Campeche, México. Revista IC Investigación n, 14, 11. https://instcamp.edu.mx/wp-content/uploads/2018/11/Ano2018No14_70_80.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, R. (2017). Estrategias lúdicas para el aprendizaje en niños y niñas de la escuela normal superior de Cartagena. (Trabajo de grado, Fundación universitaria los libertadores) Archivo digital. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1585/diazmaria2017.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Durán, M. (2012). Universidad Estatal a Distancia, Costa Ricamduranr@uned.ac.cr https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/477/372 | spa |
dcterms.references | Espín. (2015). Diseño de una estrategia lúdica para mejorar la comunicación verbal de los niños de preparatoria de educación general básica. (Trabajo de posgrado, Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato). Archivo digital. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1526/1/76063.pdf | spa |
dcterms.references | Espinoza, E (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado, 16(75), 103-110. Epub 02 de agosto de 2020. Recuperado en 10 de noviembre de 2022. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-103.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández Osorio, M, Hernández Pitalua, S y Barreto Díaz, Y. (2015). Estrategias lúdico pedagógicas para el desarrollo de las habilidades del pensamiento del nivel literal en los niños y niñas del grado transición del Instituto educativo Príncipe de Paz de la ciudad de Cartagena. Universidad de Cartagena https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2558/PROYECTO%20D E%20GRADO%20%20UNIVERSIDAD%20DE%20CARTAGENA.pdf?sequence=1&is Allowed=y | spa |
dcterms.references | Gallardo, E. (2017). Metodología de la investigación: manual autoformativo interactivo. Huancayo: Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_ UC0584_2018.pdf | spa |
dcterms.references | Gamboa Araya, R. (2017). El papel de la teoría crítica en la investigación educativa y cualitativa. Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE, 11(21), 53-70. Recuperado a partir de http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1079 | spa |
dcterms.references | García, G. & Martínez, I. (2014). Estrategias lúdicas en la lectura y escritura. (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Archivo digital. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/3213/1/TPED_MartinezGilIveth_2014. pdf | spa |
dcterms.references | Gil, M. (2018). La Lúdica Como Herramienta Pedagógica Para el Fortalecimiento de Valores en la Escuela Primaria. (trabajo de pregrado, Fundación Universitaria los Libertadores). Archivo digital. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2006/Gil_Marisol_2018.pdf ?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Godoy, E. (2016). Aplicación de la estrategia “lectura de imágenes”, en la comprensión de textos en los niños y niñas del nivel inicial en la i.e.i n° 377 de cochamarca, distrito de obas -yarowilca 2015. (Trabajo de grado, Universidad Católica los Ángeles Chimbote). Archivo digital. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/1642/COMPRENSION_ DE_TEXTOS_ESTRATEGIA_LECTURA_DE_IMAGENES_GODOY_TUCTO_ELOI DIT.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Granata, M., Chada, M., & Barale, C. (2000). La enseñanza y la didáctica. Aproximaciones a la construcción de una nueva relación. Fundamentos en Humanidades, 1(1). https://www.redalyc.org/pdf/184/18400103.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez, I. (2019). Implementación de estrategias lúdicas narrativas para mejorar el nivel del Lenguaje Oral, dentro del proceso Lector de los estudiantes de grado transición del Jardín Naval de Barranquilla. (Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas). Archivo digital. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16419/2019ilianaGomez.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | González, M. & Rodríguez, M. (2018). Las actividades lúdicas como estrategias metodológicas en la educación inicial. [Tesis pregrado de licenciada en ciencias de la educación mención educación inicial, Universidad Estatal de Milagro]. Archivo digital. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4139/2/LAS%20ACTIVIDADES %20L%C3%9ADICAS%20COMO%20ESTRATEGIAS%20METODOL%C3%93GICA S%20EN%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20INICIAL.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández R & Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MC. Graw Hill Education. Repositorio Digital UASB Sede Bolivia: Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa ,cualitativa y mixta | spa |
dcterms.references | Herrera, R. (2022). Propuesta de estrategias lúdicas APJU para mejorar la capacidad lectora de los estudiantes de inicial de la Institución 324, 2021. (Trabajo de grado, Universidad César Vallejo). Archivo digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/80317/Herrera_GRE-SD.pd f?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Hurtado, R. (2021). La incorporación de estrategias lúdicas pedagógicas en la Unidad Educativa Corina Gallardo (nivel inicial) para la motivación del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas en edad preescolar de 4 a 5 años. (Trabajo de grado, Universidad Mayor de San Andrés). Archivo digital. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/26658/T-1399.pdf?sequence=1& isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ibáñez, R. (2018). Las actividades lúdicas mejoran la lectoescritura en los niños de 4 años de la institución educativa N ° 302 - ruso, Chimbote, 2017. (trabajo de grado, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote). Archivo digital. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/18294/ACTIVIDAD_L UDICA_ROSA_ISABEL_IBANEZ_CORALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Joya-Jerez, D. C. (2019). Estrategias lúdicas para el fomento del manejo de las emociones en niños de 3 a 5 años de los grados prejardín y jardín en Floridablanca (Santander, Colombia). https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11809/2019_Tess_Diana_C arolina_Joya_Jerez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Juárez, A. (2021). Actividades lúdicas para mejorar la comprensión lectora de los niños de inicial de la I.E N°826 Maraypampa – Piura (Trabajo de grado, Universidad cesár Vallejo) Archivo digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/67514/Juarez_GAE-SD.pdf ?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Mamani, R. & Tamayo, D. (2018). Aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la animación a la lectura en una I.E. inicial Castilla - Arequipa –2017. (Trabajo de grado, Universidad Cesar Vallejo). Archivo digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30174/mamani_ar.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Mateus, J. & Bermúdez, D. (2020). Estrategias lúdicas para la enseñanza de la lectoescritura en niños y niñas de cinco años en el colegio Alcibíades Flórez ubicado en el municipio de Madrid Cundinamarca. (Trabajo de grado, Fundación Universitaria Los Libertadores). Archivo digital. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3091/L%c3%b3pez_Janeth _Dora_Gait%c3%a1n_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Martínez –López, E & Martínez –López, M. (2020) Electiva III–Técnicas e Instrumentos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa Marquez, S. & Moran, J. (2011). Estrategias lúdicas para el desarrollo del razonamiento lógico matemático. (Trabajo de grado, Universidad Estatal de Milagro). Archivo digital. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1223/3/ESTRATEGIAS%20L%C3 | spa |
dcterms.references | Martínez –López, E & Martínez –López, M. (2020) Electiva III–Técnicas e Instrumentos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa Marquez, S. & Moran, J. (2011). Estrategias lúdicas para el desarrollo del razonamiento lógico matemático. (Trabajo de grado, Universidad Estatal de Milagro). Archivo digital. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1223/3/ESTRATEGIAS%20L%C3 | spa |
dcterms.references | Mendieta, L., Bermeo, S. & Vera, J. (2018). Técnicas lúdicas en el aprendizaje de la lectoescritura. http://redlei.s3.amazonaws.com/20220404388-Article%20Text-1229-2-10-20211119.pdf | spa |
dcterms.references | Mendoza, Y. & Mamani, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje de los docentes de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno 2012. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. 2012;3(1):58-67. https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845035006.pdf | spa |
dcterms.references | Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Propósitos Y Representaciones, 1(2), 193–212. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/48/117 | spa |
dcterms.references | Monsalve., Foronda. & Mena. (2016). La lúdica como instrumento para la enseñanza –aprendizaje. (Trabajo de grado, Fundación Universitaria Los Libertadores). Archivo digital. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/910/MenaC%C3%B3rdoba SamuelEgidio.pdf?sequence=2 | spa |
dcterms.references | Nieto, D. & Huertas, J. (2022). La Lúdica Como Estrategia Pedagógica en los Procesos Iniciales de la Lectura y la Escritura en el Grado Transición. (Trabajo de posgrado, Fundación universitaria Los Libertadores) Archivo digital. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5829/Huertas_Nieto_2 023.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Orozco & Sepúlveda (2021). La Lúdica Como Eje Transversal Del Aprendizaje En La I.E Fundación Celia Duque de Duque - Sede Purima del Municipio de Abejorral – Antioquia. (trabajo de grado, Universidad de Antioquia). Archivo digital. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4205/Orozco_Sepulveda_20 21.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Pacheco, S. (2022).Estratégias lùdicas y la lectoescritura, en estudiante de primer grado de primaria, de la i.e nº 64739-shambillo-ucayali, 2022. (Trabajo de grado, Universidad Catolica los Angeles Chimbote). Archivo digital. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/30400/DESCRIPTIVOS _ESTRATEGIAS_PACHECO_AYRA_SARITA_GLADYS.pdf?sequence=3&isAllowed =y | spa |
dcterms.references | Paredes, E (2020). Importancia del factor lúdico en el proceso enseñanza-aprendizaje Propuesta de un manual de actividades lúdicas para la asignatura de Estudios Sociales [Maestría en Innovación en Educación, Universidad Andina Simón Bolívar]. Archivo digital. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8119/1/T3508-MINE-Paredes-Importanci a.pdf | spa |
dcterms.references | Puello. & Lopez. (2021). Implementación de una propuesta de estrategias pedagógicas desde la lúdica para favorecer la integración de los estudiantes de transición a la etapa escolar. (Trabajo de grado, Universidad de la Costa). Archivo digital. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8886/Implementaci%C3%B3n%20 de%20una%20propuesta%20de%20estrategias%20pedag%C3%B3gicas%20desde%20la %20l%C3%BAdica%20para.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Peralta, A., Mojica, A., & Romero L. (2017) Estrategias lúdicas de aprendizaje para mejorar los procesos de lectoescritura. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1463/peraltaangela2017.pdf ?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Piedra E (2018). Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos autores. Revista cognosi. Vol (3). https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1211/1403%20(%20falta%20 por%20organizar) | spa |
dcterms.references | Pinedo, R. (2019). La influencia del uso del método lúdico en el desarrollo de la grafomotricidad en los niños del nivel inicial. (Trabajo de grado, Universidad Nacional de Tumbes). Archivo digital. http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1306/PINEDO%20PI NEDO%2c%20ROSELVI.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Posso, P., Sepúlveda, M., Navarro, N. y Laguna, C.E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21), 163-174. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3331/2894 | spa |
dcterms.references | Posada, R (2014). La lúdica como estrategia didáctica [Magister en Educación con Énfasis en Ciencias de la Salud, Universidad de Colombia]. Archivo digital. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47668/04868267.2014.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Pomare Smith, K. A. & Steele Antonio, J. O. (2018). La didáctica lúdica, mediadora en el aprendizaje significativo. [Trabajo de Maestría, Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2885/40990869%20-%2040988860 .pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Quintero-Arrubla, S.R; Ramírez-Robledo, L.E. & Jaramillo-Valencia, B. (2016). Actitud lúdica y lenguajes expresivos en la educación de la primera infancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, 155-170.Recuperado de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/766/1292 | spa |
dcterms.references | Ramirez, p (2009). “Una maestra especial: maría montessori”. Inovacion y experiencias educativas. 1988-6047. Archivo digital. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39462833/maria_montessori-libre.pdf?1445963931 =&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMaria_montessori.pdf&Expir es=1686949082&Signature=flGoDql1S9SNA2iuiYLXh-cnIkbgMkEiitEbBKm6eiosj4TF IJlI6m5Z7BuXi7NsoqtGLQ6PJRSzmtwMzfnSO5Di7MK3QWVZ~edhaRMjP-SV16XM cWk7TdB~ZGxpg54Wyjfdepu4I~49oZYDRW2C2klmYGRysXv4tE2jN4ip8iFtWVLso6 JhgO1OOQ2JhYzV6UXgL~K0~DEkbQfiYhnAlg7i5o9mwMYSVEL5coXaZuD7D1en Un8B2a4FsnWO02YXxVD8ioaPqaFv3CtDr3-JDWF7YyN0J6N0Cvun~njudzLBVlk~z Gvi1tnlHOqTT~PMXH-dcgCHf6h19mvDZLqeMQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GG SLRBV4ZA | spa |
dcterms.references | Ramírez Trujillo, P. J. (2023). Método fenomenológico en la investigación cualitativa: enfoque en la organización social. Revista FACES, 4(2), 274–288. https://revistas.uc.edu.ve/index.php/revFACES/article/view/338 | spa |
dcterms.references | Reyes, S. (2017). Estrategias lúdicas para el proceso de enseñanza de lectoescritura en niños de preescolar del Colegio Instituto Moderno los Ángeles. (Trabajo de grado, Universidad de Cartagena). Archivo digital. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/6598/PROYECTO%20D E%20GRADO%20STEPHANIE%20GISELLE%20CUADRO%20DEJANON.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Rhenals-Ramos, J. C. (2022). El Juego como Elemento Neuroeducativo. Un Análisis desde la Reflexión y el Desarrollo Habilidades. Lúdica Pedagógica, 1(35), 1–11. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/14551 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. & Vallejo, A. (2015). Fortalecimiento de animación a la lectura a través de una propuesta pedagógica para los niños y niñas del grado transición del colegio mí pequeño mundo de la ciudad de armenia. (Trabajo de grado, Universidad del Tolima). Archivo digital. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/14e1f1b4-83f7-4615-b80e-d8bdaea 7054b/content | spa |
dcterms.references | Rojas, M. (1996, Julio). La metodología lúdico creativa: una alternativa de educación no formal. [Ponencia]. Cartagena de Indias, Colombia. http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d098.pdf | spa |
dcterms.references | Romero, C. (2005). La categorizacion un aspecto en la investigacion cualitativa. https://biblioteca.unicesmag.edu.co/digital/revinv/0123-1340v11n11pp113.pdf | spa |
dcterms.references | Sánchez. F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf | spa |
dcterms.references | Sánchez, M. García, J. Steffens, E & Hernández, H. (2019) Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista La serena. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n3/0718-0764-infotec-30-03-00277.pdf | spa |
dcterms.references | Santos, C. & Rodríguez, L. (2017). Titulada “Los organizadores gráficos y la lúdica como medio para el fortalecimiento de los procesos de lectoescritura en preescolar”. (Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga). Archivo digital. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/960/2017_Tesis_Santos_Ri ncon_Cristi_Paola.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Tarras, N. (2020). Fortalecimiento del Proceso de Lectura y Escritura, Mediante la Ilustración Infantil como Estrategia Lúdico-Didáctica, en los Niños(as) de Preescolar en la Institución Educativa “Cañito de Los Sábalos” Cereté, Córdoba, Colombia. [Trabajo de grado para optar el título de pregrado Licenciado(a) en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás]. Archivo digital https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22193/2020NalyTarras1.pdf?seque | spa |
dcterms.references | Vásquez, G., & Pérez M. (2007). Estrategias lúdicas para la comprensión de textos en estudiantes de educación primaria. Revista de investigación Educativa de la Rediech, ISSN-e 2448-8550, ISSN 2007-4336. https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150029/521662150029.pdf | spa |
dcterms.references | Vargas, M. & Pedrozo, L. (2021). Estrategias lúdicas para fortalecer la lectoescritura en los niños de transición de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander del Municipio la Primavera, Departamento de Vichada. (Trabajo de grado, Fundación Universitaria Los Libertadores). Archivo digital. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4511/Vargas_Pedrozo_2021 .pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Estrategias Ludicas_Lina y Marcela 06-07-2023 (1) (1) (1).docx.pdf
- Tamaño:
- 2.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de investigación
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- autorización.pdf
- Tamaño:
- 371.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: