Publicación: Impacto de la proliferación de los préstamos paga diarios en la economía de los estratos 1 y 2 en la ciudad de Montería
dc.contributor.advisor | Anaya Narváez, Alfredo Rafael | |
dc.contributor.author | Pérez Martínez, Anders Javier | |
dc.date.accessioned | 2020-12-29T02:22:46Z | |
dc.date.available | 2020-12-29T02:22:46Z | |
dc.date.issued | 2020-12-21 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enmarca dentro de las investigaciones que se realizan sobre inclusión financiera y tiene por objeto analizar el impacto de los prestamos “gota a gota” en la economía de los hogares de estratos 0 [subnormales], 1 y 2 de la ciudad de Montería y determinar el nivel de profundización de este tipo de préstamos en los estratos bajos de la ciudad, para lo cual se diseñó y aplicó una encuesta con 24 preguntas a 600 hogares de los estratos bajos de esta misma ciudad. Los resultados demuestran que el 42% del total de hogares de los estratos bajos de Montería son excluidos financieramente y acuden a los prestamos gota a gota y que el 76% de los individuos que acceden a este tipo de endeudamiento son excluidos financieramente. Además, el 68% de los individuos de estos hogares que laboran pertenecen al sector informal de la economía y los que acuden a los préstamos informales gota a gota pagan unos altos intereses que deterioran sus ingresos y atentan contra el mejoramiento de su calidad de vida, incrementándoles las probabilidades de caer en pobreza monetaria. Se requiere de una política de estado a todos los niveles de gobierno que propenda de manera efectiva por aumentar la inclusión financiera como medio para disminuir sustancialmente el nivel de profundización de este tipo de créditos y procurarles una mejor calidad de vida a los miembros de esta comunidad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.modality | Monografías | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN ...................................................................... 6 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT ........................................................................ 7 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO I ……………………………………………………………. 8 | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción ……………………………………………………………. 8 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPITULO II ……………………………………………………………. 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | Marcos referenciales ……………………………………………………………. 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco histórico …………………………………………………………….11 | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco teórico ……………………………………………………………. 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco conceptual ……………………………………………………………. 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco contextual ……………………………………………………………. 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO III ……………………………………………………………. 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | Metodología ……………………………………………………………. 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | Diseño metodológico ……………………………………………………………. 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | Muestreo ……………………………………………………………. 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | Recolección de datos ……………………………………………………………. 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO IV ……………………………………………………………. 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | Resultados y análisis ……………………………………………………………. 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO V ……………………………………………………………. 45 | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones ……………………………………………………………. 45 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………. 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS ……………………………………………………………. 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexo 1. Formulario de la encuesta hoja 1/2. ……………………………………………………………. 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexo 1. Formulario de la encuesta hoja 2/2. ……………………………………………………………. 52 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3871 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Ciencias Administrativas | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Drop by drop | spa |
dc.subject.keywords | Financial inclusion | spa |
dc.subject.keywords | Labor informality | spa |
dc.subject.keywords | Indebtedness | spa |
dc.subject.keywords | Formal credits | spa |
dc.subject.proposal | Gota a gota | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión financiera | spa |
dc.subject.proposal | Informalidad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Endeudamiento | spa |
dc.subject.proposal | Créditos formales | spa |
dc.title | Impacto de la proliferación de los préstamos paga diarios en la economía de los estratos 1 y 2 en la ciudad de Montería | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Almeraya Quintero, S. X., Figueroa Sandoval, B., Díaz Puente, J. M., Figueroa Rodríguez, K. A., & Pérez. | spa |
dcterms.references | Anaya, A., Buelvas, J., & Romero, Y. (2020). Pobreza e inclusión financiera en el municipio de Montería, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (RCS). Vol. XXVI, No. 1, Enero – Marzo 2020, pp. 128-143. | spa |
dcterms.references | Banco de la República (2015). La tasa de Usura. | spa |
dcterms.references | Benítez, C y Reyes M (2019). Determinantes de la informalidad laboral en la ciudad de Montería en los años 2008 y 2018. Tesis de grado para obtener título de Economista UPB Seccional Montería. | spa |
dcterms.references | Boukhatem, J. (2016). Assessing the direct effect of financial development on poverty reduction in a panel of low- and middle-income countries. Research in International Business and Finance, 214-230. | spa |
dcterms.references | Cárdenas, J., Martínez. (2015). USO DEL SISTEMA DE PRÉSTAMOS "GOTA A GOTA" POR MICROEMPRESARIOS DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO. (Trabajo de grado, especialista en finanzas). Universidad de los llanos, Villavicencio. | spa |
dcterms.references | Cediel, G. G. (2013). Evolución de la bancarización en el área metropolitana de Bucaramanga: una revisión Desde la óptica de los diferentes productos financieros, 2007-2011. Criterio Libre, 11(19), 52-65. | spa |
dcterms.references | CEPAL (2019). Panorama social de América Latina. | spa |
dcterms.references | Chant, S. y Pedwel, C. (2008). Las mujeres, el género y la economía informal: evaluación de los estudios de la OIT y orientaciones sobre el trabajo futuro. | spa |
dcterms.references | DANE (2019). Boletín técnico pobreza monetaria en Colombia 2018. DANE (2020). Mercado Laboral. | spa |
dcterms.references | DNP (1997). La estratificación socioeconómica, avances y retos. Documento CONPES 2904 - DNP: UDS. | spa |
dcterms.references | En montería, Medellín y Bogotá, cae gigantesca red de blanqueo de dineros del clan de Golfo. (2017). La Razón.co Diario Digital. | spa |
dcterms.references | Hernández, L. M. (2011). Uso del crédito: implicaciones para el desarrollo rural. Revista mexicana de Ciencias agrícolas, 2(1), 111-124. | spa |
dcterms.references | LA RAZÓN.CO Diario digital. (2 de Febrero de 2020). Montería repunta en informalidad con un 60,56 según el DANE. | spa |
dcterms.references | Martínez, P.J. (2017). Inclusión financiera, pero con negación del crédito. Un paso para el “gota a gota”. Revista Pluriverso No. 9, julio – diciembre. P. 51-61 Ospina, J., & Trespalacios, A. (2014). EL MINICREDITO UNA ALTERNATIVA AL GOTAGOTA EN COLOMBIA. | spa |
dcterms.references | Nicolini, G. (2006), `A regulator y perspective on consumernancial capability', Consumer Financial Capability: Empowering European Consumers. | spa |
dcterms.references | Pleite, F. M., Soriano, A. M. M., Eid, M., & Sueiras, J. C. (2016). Inclusión financiera en el ámbito rural mediante cajas de ahorro. Estudio de una experiencia en México. Perfiles Latinoamericanos, 24(48), 185-211. | spa |
dcterms.references | Raccanello, Kristiano (2013), “Fuentes Informales de Financiamiento”, Capítulo 6 del libro “Un acercamiento a la eficiencia del microfinanciamiento en México”. | spa |
dcterms.references | Rincón, F., Arévalo, A. & Galvis, D. (2018). HERRAMIENTA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA INNOVADORA QUE PERMITA AMPLIAR ALTERNATIVAS CON ÉL FIN DE MITIGAR LOS CRÉDITOS INFORMALES. (ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA). Universidad libre, Cúcuta. | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Raga, S., & Riaño Rodríguez, F. F. (2016). Determinantes del acceso a los productos financieros en los hogares colombianos. Estudios Gerenciales, 32(138), 14- 24. | spa |
dcterms.references | Saiden, C. T. (2009). Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de américa latina. Estudios Gerenciales, 25(110), 13-37. | spa |
dcterms.references | Semana. (21 de Octubre de 2016). "Gota a gota", los préstamos qué grupos criminales colombianos exportan a América Latina. | spa |
dcterms.references | Urrea, M. A., & Maldonado, J. H. (2010). Bancarización y acceso a servicios financieros de beneficiarios urbanos del Programa Familias en Acción. | spa |
dcterms.references | Villamizar Ramírez, Juan Manuel y Guerrero Jaimes, Ruth Mayerly. (2017). Las tasas de interés en las ventas a crédito en Pamplona, un negocio de usura. Revista FACE. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: