Publicación:
Evaluación y seguimiento al desarrollo de los niños y niñas en el nivel preescolar del Centro Educativo Faro de Luz de la ciudad de Montería

dc.audience
dc.contributor.advisorCastillo Gómez, Mónica Estherspa
dc.contributor.authorSuárez Espitia, Bella Andrea
dc.contributor.authorLópez Pacheco, Leidy Mercedes
dc.date.accessioned2023-08-25T14:00:16Z
dc.date.available2023-08-25T14:00:16Z
dc.date.issued2023-08-24
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se enfoca en identificar los aspectos que los docentes del centro educativo Faro de Luz tienen en cuenta para la evaluación y seguimiento a los niños y niñas en el nivel preescolar. Para ello se proponen tres objetivos específicos que permiten identificar el conocimiento que tienen las maestras del centro educativo en torno a la evaluación y seguimiento en el nivel preescolar, determinar la pertinencia de las acciones evaluativas en la práctica docente, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del centro educativo y por último diseñar un instrumento para la evaluación formativa en el nivel preescolar del Centro Educativo ya mencionado. La metodología utilizada en la investigación es de enfoque cualitativo, con una población conformada por los cuatro docentes encargados de los grados maternal, prejardín, jardín y transición del centro educativo y muestra fue seleccionada a través del muestreo por conveniencia, la cual fue el total de la población.spa
dc.description.abstractenglishThis research Project focuses on identifying the different aspects that teachers at Centro Educativo Faro de Luz take into consideration for evaluation and assessment of children in preschool. In this sense, three specific objectives are proposed in order to identify the amount of knowledge the workers of the institution have in terms of evaluation and assessment at the preschool level. Additionally, to determine the pertinence of the evaluation activities developed during the teaching exercise, bearing in mind the guidelines established by the National Education Ministery and the Institutional Educational Project (PEI) of the institution. And also, to design a formative assessment instrument for the preschool level of the institution. The research methodology was based on a qualitative approach, with a population of the four teachers in charge of nursery, pre-graden, garden, and pre-primary grades. The data was collected through convenience sampling, applied to the entire population.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Infantilspa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN.........................................8spa
dc.description.tableofcontentsJUSTIFICACIÓN......................................10spa
dc.description.tableofcontents1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................12spa
dc.description.tableofcontents2. OBJETIVOS.....................16spa
dc.description.tableofcontents2.1. Objetivo General...................16spa
dc.description.tableofcontents2.2. Objetivos Específicos.........................16spa
dc.description.tableofcontents3. MARCO REFERENCIAL.......................17spa
dc.description.tableofcontents3.1. Estado del arte.....................17spa
dc.description.tableofcontents3.2. Marco teórico....................25spa
dc.description.tableofcontents3.2.1. Tipos de evaluación.....................27spa
dc.description.tableofcontents3.2.1.1. Evaluación formativa......................28spa
dc.description.tableofcontents3.2.1.1.1. Estrategias y técnicas de evaluación formativa......................29spa
dc.description.tableofcontents3.2.1.1.2. Importancia de la retroalimentación en la evaluación formativa...............................29spa
dc.description.tableofcontents3.2.1.1.3. Integración de la evaluación formativa en la práctica docente......................29spa
dc.description.tableofcontents3.2.1.1.4. Características de la evaluación formativa..................30spa
dc.description.tableofcontents3.2.1.2. Evaluación sumativa..............31spa
dc.description.tableofcontents3.2.1.2.1. Utilidad y uso de los resultados de la evaluación sumativa....................31spa
dc.description.tableofcontents3.2.1.2.2. Diseño y desarrollo de instrumentos de evaluación sumativa...................32spa
dc.description.tableofcontents3.2.2. Instrumentos para evaluar en la educación inicial..................32spa
dc.description.tableofcontents3.2.2.1. Observación sistemática............................32spa
dc.description.tableofcontents3.2.2.2. Portafolios...............32spa
dc.description.tableofcontents3.2.2.3. Entrevista y conversaciones.........................33spa
dc.description.tableofcontents3.2.2.4. Registro anecdótico........................33spa
dc.description.tableofcontents3.2.3. Referentes legales de la evaluación formativa en la Educación Inicial en Colombia...................35spa
dc.description.tableofcontents3.3. Marco conceptual...................40spa
dc.description.tableofcontents4. METODOLOGÍA..............45spa
dc.description.tableofcontents4.4.1. Fase 1. Exploración....................49spa
dc.description.tableofcontents4.4.2. Fase 2. Diseño del instrumento (rúbrica) para la evaluación formativa en preescolar...............55spa
dc.description.tableofcontents4.4.3. Fase 3. Socialización..................56spa
dc.description.tableofcontents5. RESULTADOS.............57spa
dc.description.tableofcontents6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.................66spa
dc.description.tableofcontents7. CONCLUSIONES...................70spa
dc.description.tableofcontents8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................76spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7743
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/eng
dc.subject.keywordsFormative assessmenteng
dc.subject.keywordsDevelopment trackingeng
dc.subject.keywordsPreschool leveleng
dc.subject.keywordsEvaluation instrumentseng
dc.subject.proposalEvaluación formativaspa
dc.subject.proposalSeguimiento al desarrollospa
dc.subject.proposalNivel preescolarspa
dc.subject.proposalInstrumentos de evaluaciónspa
dc.titleEvaluación y seguimiento al desarrollo de los niños y niñas en el nivel preescolar del Centro Educativo Faro de Luz de la ciudad de Monteríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.references●Acero Rodríguez, D. C., & Acero Rodríguez, I. R. (2015). Prácticas evaluativas de los docentes de grado inicial en la institución educativa León XIII, del municipio de Soacha.spa
dcterms.references● Acosta-Marroquín, N. P. (2020). Formación de maestros en educación infantil: revisión de tendencias investigativas.spa
dcterms.references● Allal, L. (1980). Estrategias de evaluación formativa: concepciones psicopedagógicas y modalidades de aplicación. Infancia y aprendizaje, 3(11), 4-22.spa
dcterms.references● Barba Morales, Mónica. (2020). El proceso de evaluación formativa que implementan las docentes de Educación preescolar en la ciudad de Aguascalientes, México.spa
dcterms.references● Beltrán Pinto, A. L., Londoño Granada, L. P., & Larrañaga Marulanda, L. P. (2010). PRÁCTICAS EVALUATIVAS EN LA PRIMERA INFANCIA: Entre la visión normativa y reflexiva del docente.spa
dcterms.references● Black, P., & Wiliam, D. (2018). Classroom assessment and pedagogy. Assessment in education: Principles, policy & practice, 25(6), 551-575.spa
dcterms.references● Blázquez, F. (2018). Evaluación formativa en grado preescolar: una propuesta basada en la observación sistemática y reflexiva. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 401-416.spa
dcterms.references● Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.spa
dcterms.references● Cano García, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación superior: ¿uso o abuso?spa
dcterms.references● Cassanova, L. (2017). Evaluación educativa formativa. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 21-31.spa
dcterms.references● Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapal.spa
dcterms.references● Correa, M. C., & Bravo, M. (2022). Investigación Evaluativa Bombo: herramientas neurodidácticas para el aprendizaje de niños y niñas en etapa preescolar de las instituciones de protección del ICBF de la ciudad de Medellín.spa
dcterms.references● Crises Pérez, D. (2021). Lista de cotejo en la evaluación de los aprendizajes.spa
dcterms.references● Díaz Barriga, F. (2019). Evaluación educativa: políticas, docentes y aprendizajes. Pearson Educación.spa
dcterms.references● Domínguez-Rodríguez, Y. (2022). Instrumentos y tipos de evaluación.spa
dcterms.references● Duarte Buitrago, A. M. (2022). Propuesta didáctica para el desarrollo del sentido numérico en niños de 5 años.spa
dcterms.references● Falcón, Y., Aguilar-Hernando, J., Luy-Montejo, C., & Morillo-Flores, J. (2021). La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario.spa
dcterms.references● Fernández, S. (2020). La evaluación en el preescolar. Miradas y concepciones desde la perspectiva docente.spa
dcterms.references● Gallardo-Fuentes, F., López-Pastor, V., Martínez-Angulo, C., & Carter-Thuillier, B. (2020). Evaluación formativa en educación física y atención a la diversidad. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(25), 169-186.spa
dcterms.references● Gil Mora, C. (2014). Rúbrica: instrumento de evaluación en EF (Bachelor's thesis).spa
dcterms.references● Gimeno Sacristán, J. (1990). Los materiales y la enseñanza. Cuadernos de Pedagogía, 194.spa
dcterms.references● Giraldo Sanabria, V., & Granados Moreno, E. M. (2022) El pensamiento reflexivo en la práctica docente de educación inicial: un estudio de caso en tres instituciones educativas de las ciudades de Bucaramanga, Duitama y Tunja.spa
dcterms.references● Gómez Vahos, L. E., Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). Prácticas evaluativas en la escuela. Una ruta pedagógica hacia la construcción de aprendizajes significativos. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 11(1), 37-68.spa
dcterms.references● Granados-Clemente L. A. (2020) La autoevaluación a partir de la metacognición en alumnos de educación preescolar.spa
dcterms.references● HATTIE, J. y TIMPERLEY, H (2007). The Power of Feedback. Review of Educational Research. 77(1) 81-112. Recuperado de: http://education.qld.gov.au/staff/development/performance/resources/readings/power-feedback.pdfspa
dcterms.references● Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación McGraw-Hill.spa
dcterms.references● Hernández Torres, L. F., & Sanguino Galván, T. (2021). El currículo en las políticas públicas de educación Inicial, entre lo público y lo privado: un análisis documental.spa
dcterms.references● Joya, M. (2020). Formative evaluation, an effective practice in teaching performance. Revista Scientific, 5(16), 179-193.spa
dcterms.references● Martínez Cárdenas, K. J. (2021). Evaluación formativa participativa: Estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza de los docentes de grado 9° de la Institución Educativa Liceo Miguel Antonio Caro de la ciudad de Montería–Córdoba (Doctoral dissertation, Universidad UMECIT).spa
dcterms.references● Martínez-Rizo, F. y Mercado, A. (2015). Estudios sobre prácticas de evaluación en el aula: revisión de la literatura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 17-32. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol17no1/contenido-mtnzrizo-mercado.htmlspa
dcterms.references● MEN (2014) DOCUMENTO NO. 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral.spa
dcterms.references● Ministerio de Educación Nacional. (2014). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Educación Inicial y Preescolarspa
dcterms.references● Moorhouse, B. L. (2020). Adaptations to a face-to-face initial teacher education course ‘forced’online due to the COVID-19 pandemic. Journal of education for teaching, 46(4), 609-611.spa
dcterms.references● Moreno Fiallos, C. M. (2022). Actividades literarias en el desarrollo de la conciencia semántica de los niños de Educación Inicial (Bachelor's thesis, Carrera de Educación Inicial).spa
dcterms.references● Navas, J. E., & Guerras, L. A. (2002). Dirección estratégica de la empresa: Teoría y aplicaciones (pp. 63-64). Editorial Civitas.spa
dcterms.references● Olaya, Y. C. Q., & Ramírez, Á. J. J. R. (2021). Diseño de la asignatura de psicomotricidad para favorecer el desarrollo infantil en estudiantes de tres a seis años. Revista Educación y Pensamiento, 27(27), 6-12.spa
dcterms.references● Pérez, A. (2019). Evaluación formativa: una mirada desde sus diversas estrategias en Chile. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 421-436.spa
dcterms.references● Pérez García, J., & López Ortega, M. D. L. Á. (2023). Prácticas de evaluación en el aula y literacidad evaluativa: un acercamiento cualitativo (Investigaciones).spa
dcterms.references● Pérez-Pueyo, Á., & Carrocera, M. S. (2017). Elaboración de instrumentos (escalas de valoración y graduadas) para la evaluación formativa. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 808-814.spa
dcterms.references● Ravela, (2017). El proceso de evaluación formativa que implementan las docentes de educación preescolar en la ciudad de Aguascalientes, México.spa
dcterms.references● Ramírez Núñez, K. V. (2017). El registro anecdótico en la evaluación formativa oral del idioma inglés (Bachelor's thesis, Quito: UCE).spa
dcterms.references● Reinel, A., et al. (2018). La evaluación formativa y el uso de estrategias didácticas para fortalecer el proceso de regulación y autorregulación de los aprendizajes en matemáticas en el grado quinto de la Institución Educativa Antonia Santos. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 398-415.spa
dcterms.references● Roque, L. D. C., Cabrera, D. M. M., & Pacheco, R. M. (2022). EVALUACIÓN EN LÍNEA CON PREESCOLARES Y ESCOLARES. UN RETO ANTE EL CONFINAMIENTO.spa
dcterms.references● Sánchez Torres, M. (2021). Oportunidades de juego en las aulas de educación inicial en Colombia. Universidad de los Andes.spa
dcterms.references● Serra-Olivares, J., García-Rubio, J., Gil, P., Cejudo, C., & González, S. (2018). Estilos de aprendizaje y evaluación formativa: Estudio con universitarios de Educación Física chilenos. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias Del Deporte, 7(1), 129–138. https://doi.org/10.6018/321991spa
dcterms.references● Stiggins, R. J., Arter, J., Chappuis, J. y Chappuis, S. (2007). Classroom assessment for student learning. Doing it right-using it well. Upper Saddle River, NJ: Pearson.spa
dcterms.references● Stiggins, R. y Conklin, N. (1992). In teacher’s hands: Investigating practices of classroom assessment. Albany, State University of New York Press.spa
dcterms.references● Torres, J., Chávez, H., & Albornoz, V. C. (2021). Evaluación formativa: una mirada desde sus diversas estrategias en educación básica regular. Revista Innova Educación, 3(2), 386-400.spa
dcterms.references● Turpo, O. (2011). Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes del área curricular de ciencias en las instituciones de enseñanza públicas de educación secundaria. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 4(2).spa
dcterms.references● Vásquez Pereyra, Y. Y. (2022). Retroalimentación y logros del aprendizaje en estudiantes de educación inicial, La Esperanza–2021.spa
dcterms.references● Viadero Jiménez, A. I., & Vega Pico, J. P. (2022). La evaluación formativa desde los entornos virtuales de aprendizaje (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa).spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SuarezEspitiaBellaAndrea-LópezPachecoLeidyMercedes.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
726.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: