Publicación: Evaluación del fibrinógeno, Dímero-D y Proteína C Reactiva ultrasensible en la diabetes mellitus tipo 2
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo. Evaluar la concentración de fibrinógeno, dímero-D y Proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) en individuos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), adscritos a la unidad administrativa del fondo de salud de la Universidad de Córdoba, con el fin de determinar su utilidad como moléculas de riesgo inflamatorio y trombótico. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, prospectivo y descriptivo. Se incluyeron treinta (30) individuos distribuidos en dos grupos: 15 individuos con diagnóstico confirmado de DM2 y 15 individuos no diabéticos. La concentración de fibrinógeno se determinó por un inmunoensayo absorbente ligado a enzima. La concentración de PCR-us y dímero-D se evaluó mediante ensayos de inmunoturbidimetría e inmunofluorescencia, respectivamente. Resultados. La mayoría de los individuos con DM2 tenían edades entre los 40 y 50 años, sobrepeso y obesidad. Se observó una mayor concentración de fibrinógeno (Fg) en los pacientes con DM2 en comparación con el grupo control (GC), con diferencias estadísticas significativa entre los dos grupos (p=0,00015). La concentración de Dímero-D y PCR-us en los pacientes con DM2 fue similar al grupo control, aunque los valores tienden a ser más altos en los pacientes con DM2. Conclusiones. La mayoría de los individuos con DM2 de la población de estudio tiene sobrepeso u obesidad y pertenecen a estratos socioeconómicos bajos. La concentración elevada de fibrinógeno en la población con DM2 indican la presencia de inflamación, características de esta patología.
Resumen en inglés
Objective: This study aimed to evaluate the concentrations of hs-CRP, fibrinogen, and D-dimer in individuals diagnosed with T2DM who are affiliated with the health services of the University of Córdoba, to determine their utility as molecules of inflammatory and thrombotic risk.Materials and methods: A descriptive, prospective cross-sectional study was conducted, including 30 individuals divided into two groups: 15 with confirmed T2DM and 15 non-diabetic controls. Fibrinogen levels were measured using ELISA, while hs-CRP and D-dimer levels were assessed via immunoturbidimetry and immunofluorescence, respectively. Results: Most diabetic participants were between 40 and 50 years old and presented with overweight or obesity. Fibrinogen levels were significantly higher in the diabetic group compared to the control group (p = 0.00015), while hs-CRP and D-dimer levels were slightly elevated but showed no statistically significant difference. Conclusions: The findings suggest that patients with T2DM, particularly those with excess body weight and from lower socioeconomic backgrounds, may exhibit elevated fibrinogen levels, indicating an ongoing inflammatory process characteristic of the disease.