Publicación: Formación ciudadana, cultura política y ejercicio de la ciudadanía en y desde la Institución Educativa Rural Augusto Espinosa Valderrama
dc.contributor.advisor | Sierra Pineda, Isabel Alicia | |
dc.contributor.author | Pérez Guzmán, Fátima Concepción | |
dc.date.accessioned | 2021-10-04T15:03:34Z | |
dc.date.available | 2021-10-04T15:03:34Z | |
dc.date.issued | 2021-09-24 | |
dc.description.abstract | El objetivo general del presente trabajo investigativo, es reconocer la relación que existe entre las estrategias de formación ciudadana brindadas por la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama (INSAEVA), las creencias, los saberes y las prácticas sobre la cultura política y el ejercicio de la ciudadanía, en el ámbito de la Participación y la Responsabilidad democrática, todo esto a la luz de la formación ciudadana propuesta por el Ministerio de Educación Nacional. Se realizó una investigación de tipo cualitativo, con un diseño etnográfico, tomando en cuenta el grupo social a estudiar, conformado por la comunidad educativa de la Institución. Se utilizó como instrumento fundamental para la recolección de la información el diario etnográfico (o guía de observación), enfocado hacia aquellos eventos democráticos que se realizan dentro y fuera de la Institución, en donde se pudiera evidenciar el comportamiento de los estudiantes y los ciudadanos con la institucionalidad. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en educación | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.-DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………………………6 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………………11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3.-JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………….12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.4.-OBJETIVOS 1.4.1- OBJETIVO GENERAL...........................................................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.4.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………18 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA. | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.-ESTADO DEL ARTE: | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1.- INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA……18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2 EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA EN CONTEXTOS RURALES COLOMBIANOS Y LATINOAMERICANOS…………………………………………..………23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL: | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.1.-FUNDAMENTOS LEGALES Y CONCEPTUALES ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA…………………………………………………………………………………………………29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.2.-LA FORMACIÓN CIUDADANA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA CULTURA POLÍTICA………………………………………………………………………………………………………35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.3.-EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA……41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.4.-EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.44 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5.-PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA………………………………………47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5.1. TIPOS DE PARTICIPACIÓN………………………………………………………………49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5.2. EL SENTIDO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA…………………………….51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.5.3. TIPOLOGÍAS DE DISPOSITIVOS PARTICIPATIVOS………………………………52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.6.-LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EL CONTROL SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991……………………………………………………………………………………………………………54 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO III. ASPECTOS METODOLÓGICOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.-ENFOQUE INVESTIGATIVO………………………………………………………………………57 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.-DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………………………………61 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.-POBLACIÓN ESTUDIADA…………………………………………………………………………63 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4.-CATEGORÍAS APRIORÍSTICAS…………………………………………………………………64 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5.-FASES DE LA INVESTIGACIÓN: | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5.1.-FASE I: DISEÑO DE INSTRUMENTOS………………………………………………..65 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5.2.-FASE II: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS………………………………………67 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5.3.-FASE III: APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS……………………………………..67 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5.4.-FASE IV: ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………68 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO IV: CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO DE SANTA CLARA (MONTERÍA-CÓRDOBA COLOMBIA…………………………………………………………………………………………………………69 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO V: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1.-ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN CIUDADANA DESARROLLADAS EN LOS PROCESOS CURRICULARES EN LA INSAEVA………………………………………………………………………..74 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.-LA CULTURA POLÍTICA: UN ENFOQUE DESDE LA ESCUELA Y SU PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD DE SANTA CLARA…………………………………………………………………………81 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3.-DINÁMICAS DE PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICAS ENFOCADAS AL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA…………………………………………………………………………..88 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES……………………………………………………………………………95 | spa |
dc.description.tableofcontents | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………………96 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4604 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | FÁTIMA CONCEPCIÓN PÉREZ GUZMÁN | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Citizen education | eng |
dc.subject.keywords | Citizenship | eng |
dc.subject.keywords | Colombia | eng |
dc.subject.keywords | Democratic participation | eng |
dc.subject.keywords | Education | eng |
dc.subject.proposal | Cultura política | eng |
dc.subject.proposal | Formación ciudadana | spa |
dc.subject.proposal | Participación democrática | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.title | Formación ciudadana, cultura política y ejercicio de la ciudadanía en y desde la Institución Educativa Rural Augusto Espinosa Valderrama | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | spa |
dcterms.references | Acosta, R., Pérez, D. (2017) Proyecto de Democracia en la INSAEVA. | spa |
dcterms.references | AGUILAR, F.(2009). La lógica de la cooperación. Intereses individuales y acción colectiva, Madrid, Ediciones Pablo. | spa |
dcterms.references | Alvarado C.,Herrera M. & otros (2006), Lectura como formación. Un acercamiento interpretativo con docentes de la educación superior. (Tesis de Maestría) Universidad del Norte. Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Alvarez, C. (2008) La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de antropología. | spa |
dcterms.references | Arias, D., Carranza A. & otros (2014). -Educación ciudadana en escuelas rurales. Una indagación sobre estudiantes campesinos, (Zona rural de Bogotá). Revista Aletheia | Vol. 6 Nº 2 | julio-diciembre 2014 | pp. 18-37. | spa |
dcterms.references | Bobbio, N. (1985). Dicionário de Ciência Política. Brasília: Universidade de Brasília. | spa |
dcterms.references | Beciez, D. (2009). Etnografía Educativa. Revista Educare Vol.9 | spa |
dcterms.references | Cardona, S. (2012). Las veedurías ciudadanas en cuanto mediaciones/mediadores de las relaciones Estado-sociedad en el ámbito local. Administración y Desarrollo, 19-32. | spa |
dcterms.references | Cunill, N. (1991). Participación ciudadana. Dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos. Caracas: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) | spa |
dcterms.references | Cortina, A. (1999) Ciudadanos del mundo. Madrid (España).Alianza Editorial | spa |
dcterms.references | Chaux, E., Lleras, J., Velásquez, A. (2004). Competencias Ciudadanas de los Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes. Bogotá, MEN-UNIANDES | spa |
dcterms.references | Article publicat en Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 38, pàgs: 199- 221. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2005. | spa |
dcterms.references | Ceballos Sepúlveda, J. C., Forero Sandoval, J., & Álvarez Orozco, A. (2019). Medios 108 escolares, escenarios para formar sujetos políticos en la escuela. Alteridad, | spa |
dcterms.references | Defez, M. (2018) ¿QUÉ ES UNA CREENCIA? On-line version ISSN 1409- 4258Print version ISSN 1409-4258 | spa |
dcterms.references | Dewey, J.(2004) Democracia y Educación. Morata, Madrid. Editorial | spa |
dcterms.references | Fuster, G. (2019) ORCID: Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico https://orcid.org/0000-0002-7889-2243, | spa |
dcterms.references | Flórez R. Tobón A., (2001) Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: Mc Graw-HILL. | spa |
dcterms.references | Gerencia de Instancias y Mecanismos del IDPAC. (01 de enero de 2012). Escuela Distrital de la Participación y Gestión Socia. Obtenido de http://escuela.participacionbogota.gov.co/cursos_ev/c_basico/Web_ruta/doc umentos/abc_instancias.pd | spa |
dcterms.references | González M. (2012) Representaciones del ciudadano monteriano | spa |
dcterms.references | Gonzalez, E. (2015) Cultura política y libros de texto de educación para la ciudadanía en España. Madrid (España ) | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, M. (2012) Cultura y Participación política en jóvenes universitarios: una mirada analítica desde los jóvenes para los jóvenes. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Hammersley, Martyn -Paul Atkinson (1982) Etnografía: métodos de investigación. Ed. PAIDOS, Madrid | spa |
dcterms.references | INFORME REFERENTE REGIONAL 2011- SREDECC | spa |
dcterms.references | JAEGER, W. (1985). PAIDEIA: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica, México. | spa |
dcterms.references | Maritain, J(1981). La educación en este momento crucial. Buenos Aires Edit. Club de Lectore | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2005) El Método Etnográfico de Investigación http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html Consulta: 12-12-2005 | spa |
dcterms.references | Magendzo, A.(2004) Formación ciudadana. Editorial Magisterio. Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | MEN (2004). Formar para la ciudadanía, ¡sí es posible! Guías # 6, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Massal, J. (2010). Democracia participativa: desafíos y desencantos en el siglo XXI. Análisis Político | spa |
dcterms.references | Medina, J.L. (2006) Análisis de datos cualitativos en el enfoque etnográfico. Universidad de Barcelona | spa |
dcterms.references | Mejía, O., & Jiménez, C. (2006). Nuevas teorías de la democracia. De la democracia formal a la democracia deliberativa. Colombia Internacional, 12-31. | spa |
dcterms.references | Muñoz, C. y Torres B. (2014) La formación ciudadana en la escuela: Problemas y desafíos. Revista Educare vol. 18 | spa |
dcterms.references | Mora, R. (2009) Estado del arte de la investigación curricular. Colección Región y educación | spa |
dcterms.references | MORALES, R. BOJACÁ, B.(2000). ¿Qué hacemos los maestros cuando hablamos en el aula? Concepciones sobre la enseñanza el lenguaje y la lengua escrita. Santa fe de Bogotá, | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2001) Siete saberes necesarios para la educación del futuro. Madrid. Editorial Paidos. | spa |
dcterms.references | Muñoz,C & Martínez, R. (2015). Prácticas pedagógicas y competencias ciudadanas: el caso del docente de historia en chile. Actualidades investigativas en educación. Volumen 15 Número 3 | spa |
dcterms.references | Negrete, V. (2018) Fundación del Sinú. Los cordobeses ante las elecciones de 2018 | spa |
dcterms.references | Pérez, M. (2007) La educación artística-musical en la construcción de competencias Ciudadanas. Universidad de Cartagena. | spa |
dcterms.references | PNUD (2014), Ciudadanía política voz y participación ciudadana en américa latina. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Prado, C. A. (2010). Participación política y sistema de partidos en Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Preti, A. (2010). La participación ciudadana en Colombia. En E. Spinaletta, Memorias del seminario Participación ciudadana y servicios públicos (págs. 7-9). Bogotá: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. | spa |
dcterms.references | Quiroz, R. y otros. (2011). Formación ciudadana: una mirada desde Colombia y México. Ed. Legis S.A., Medellín. | spa |
dcterms.references | Restrepo, J. (2005). Estándares básicos en competencias ciudadanas: ¿Cuál concepción ciudadana?: una aproximación teórica al problema de la formación ciudadana? (Tésis de Maestría). Universidad Pontifica Bolivariana Bogotá | spa |
dcterms.references | Rivera, A.A. (2015). Estado del arte sobre la escuela rural: una perspectiva desde los vínculos entre escuela y comunidad. | spa |
dcterms.references | Rivera, A, A. (2015) ESTADO DEL ARTE SOBRE LA ESCUELA RURAL: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS VÍNCULOS ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD. Itinerario Educativo, 65, 99-120 | spa |
dcterms.references | Rueda, B. (2012). La efectividad de la participación desde la experiencia de las instancias deliberativas locales en Bogotá. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 131-155 | spa |
dcterms.references | Rueda, B. (2012). La eficacia de la participación desde la experiencia de las instancias deliberativas locales en Bogotá D.C. Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 131-155. | spa |
dcterms.references | Sánchez, I. (2006) Educación para una ciudadanía democrática y e intercultural en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) | spa |
dcterms.references | Tamayo, A.(2012). La participación del campesino en Colombia…Congreso Latinoamericano de ciencia políticas. Bogotá | spa |
dcterms.references | UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Compendio. París: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Velásquez, F. (2010). La participación ciudadana en Colombia. ¿En qué estamos? En E. Spinelli, Memorias del seminario Participación ciudadana y servicios públicos (págs. 43-57). Bogotá: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). | spa |
dcterms.references | Villamil, G. (2018) ciudadanía y formación ciudadana para los estudiantes de grados 7, 9 y 11 del colegio de bachillerato patria (tesis de maestría) Universidad militar nueva granada. Bogotá | spa |
dcterms.references | Villarreal, M. T. (2007). Participación ciudadana y políticas públicas. Recuperado el 13 de Noviembre de 2013, de Comisión Estatal Electoral de Nuevo León: http://www.cee nl.org.mx/educacion/certamen_ensayo/decimo/MariaTeresaVillarrealMartine z.pdf | spa |
dcterms.references | Villera, E & Lobo, J.(2017). Las competencias ciudadanas en el ambiente escolar de la I.E. Buenos Aires de Montería (Córdoba) (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá | spa |
dcterms.references | Viola E. (2005). BID (Banco Interamericano de Desarrollo): Educación para la ciudadanía y la democracia para un mundo globalizado: una perspectiva comparativa. | spa |
dcterms.references | Whittingham, M. V. (18 de abril de 2006). For the people, without the people: decentralization and governance in Bogota, Colombia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2013, de Institucional Repository at the University of Pittsburg: http://d-scholarship.pitt.edu/6533/ | spa |
dcterms.references | Zovatto, D. (2006). Instituciones de democracia directa en América Latina L Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo - Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: