Publicación:
El rendimiento escolar y el desarrollo positivo en adolescentes estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Villa Cielo

dc.contributor.advisorPacheco Lora, Luis Carlos
dc.contributor.authorHoyos Gómez, Luz Estela
dc.date.accessioned2021-10-11T21:44:40Z
dc.date.available2021-10-11T21:44:40Z
dc.date.issued2021-10-11
dc.description.abstractThis research work called "School Performance and Positive Development in Teenage Ninth Grade Students of the Villa Cielo Educational Institution", presents the percentage of students who have positive development; the positive relationship of positive developmental factors (selfesteem, self-efficacy, self-regulation, and social skills) with academic performance; 69 students participated in the study, 39 women and 29 men. The project was developed under a quantitative methodology, a non-experimental correlational design; Questionnaires were used to determine Positive Development and each of the study subject factors and to determine academic performance, the weighted averages of the grades obtained by each student in the first and second academic period 2019 - 1 were used. The results first show that 68% of the surveyed students have positive development and the correlations between academic performance, self-efficacy, academic self-regulation and social skills are significant in both groups; for self-esteem, the results were different: for group 9 ° 1, the relationship is negative; otherwise it occurs with group 9 ° 2 which is positive. eng
dc.description.abstractEste trabajo de investigación denominado “El rendimiento escolar y el desarrollo positivo en adolescentes estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Villa Cielo”, presenta el porcentaje de estudiantes que tienen desarrollo positivo; la relación positiva de los factores de del desarrollo positivo (autoestima, la autoeficacia, la autorregulación y las habilidades sociales) con el rendimiento académico; del estudio participaron 69 estudiantes, 39 mujeres y 29 hombres. El proyecto se desarrolló bajo una metodología cuantitativa, un diseño no experimental de tipo correlacional; se utilizaron cuestionarios para determinar el Desarrollo Positivo (Search Institute de Minneapolis), la Autoeficacia Académica General, La Autorregulación para el Aprendizaje Académico, Escala Messy para Estudiantes o de Habilidades Sociales, la Escala de Autoestima y para determinar el rendimiento académico se utilizaron los promedios ponderados de las calificaciones obtenidas por cada estudiante en el primer y segundo período académico 2019 – 1. Los resultados arrojan primeramente que el 68% de los estudiantes encuestado tiene desarrollo positivo y las correlaciones entre rendimiento académico, autoeficacia, auorregulación académica y las habilidades sociales son significativas en ambos grupos; para la autoestima, los resultados fueron diferentes: para el grupo 9°1, la relación es negativa; caso contrario ocurre con el grupo 9°2 la cual es positiva.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en educaciónspa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsResumen………………………………………………………………………………………15spa
dc.description.tableofcontentsAbstract……………………………………………………………………………………….17spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción…………………………………………………………………………………..18spa
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento del problema………………………………………………………………...21spa
dc.description.tableofcontents1.1. Descripción del Problema…………………………………………………………….....21spa
dc.description.tableofcontents1.2. Formulación del problema………………………………………………………………32spa
dc.description.tableofcontents1.3. Justificación……………………………………………………………………………..32spa
dc.description.tableofcontents1.4 Objetivos………………………………………………………………………………...42spa
dc.description.tableofcontents1.4.1. Objetivo General…………………………………………………………………...42spa
dc.description.tableofcontents1.4.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………...42spa
dc.description.tableofcontents2. Marco de Referencia………………………………………………………………………..43spa
dc.description.tableofcontents2.1. Estado del Arte………………………………………………………………………….43spa
dc.description.tableofcontents2.1.1. Antecedentes Internacionales………………………………………………………43spa
dc.description.tableofcontents2.1.2. Antecedentes Nacionales…………………………………………………………...45spa
dc.description.tableofcontents2.2. Marco Teórico - Conceptual……………………………………………………………47spa
dc.description.tableofcontents2.2.1. La Psicología Positiva…………………………………………………………........47spa
dc.description.tableofcontents2.2.2.El Rendimiento Académico…………………………………………………………50spa
dc.description.tableofcontents2.2.2.1. Algunas Variables asociadas al Rendimiento Académico………………………52spa
dc.description.tableofcontents2.2.3. El Desarrollo Positivo .59spa
dc.description.tableofcontents2.2.3.1. Recursos O Activos para el Desarrollo (developmental assets) .60spa
dc.description.tableofcontents2.2.3.2. Modelo De Desarrollo Positivo 60spa
dc.description.tableofcontents2.2.4.La Educación en la Adolescencia 62spa
dc.description.tableofcontents2.2.5.Rendimiento escolar y Desarrollo Positivo 63spa
dc.description.tableofcontents2.2.6. Nuevas Metodologías para Mejorar el Rendimiento Escolar………65spa
dc.description.tableofcontents2.2.6.1. Potenciar La Inteligencia Emocional…………………………………………..67spa
dc.description.tableofcontents2.2.6.2. Uso Intensivo de Recursos Innovadores……………………………………….68spa
dc.description.tableofcontents2.2.6.3. Flexibilización de Aspectos Organizativos y Mayor Autonomía en los Centros Educativos 69spa
dc.description.tableofcontents2.3. Marco Normativo 70spa
dc.description.tableofcontents3. MARCO METODOLÓGICO……………………………..…………………………………..72spa
dc.description.tableofcontents3.1.Tipo de Investigación…………………………………………………………………..72spa
dc.description.tableofcontents3.2. Método 73spa
dc.description.tableofcontents3.3. Población y Muestra…………………………………………………………………...73spa
dc.description.tableofcontents3.4. Diseño………………………………………………………………………………….74spa
dc.description.tableofcontents3.4.1.Variables…………………………………………………………………………...74spa
dc.description.tableofcontents3.4.1.1. Definición de la Variables…………………………………………………… 75spa
dc.description.tableofcontents3.4.1.1.1. Definición Conceptual de las Variables…………………………………. 75spa
dc.description.tableofcontents3.4.1.1.2. Definición Variables operacionales……………………………………… 76spa
dc.description.tableofcontents3.5. Procedimiento………………………………………………………………..……...76spa
dc.description.tableofcontents3.6. Fuentes e Instrumentos de recolección de información……………………………..79spa
dc.description.tableofcontents3.7. Hipótesis Nula y Alterna…………………………………………………………..85spa
dc.description.tableofcontents4. RESULTADOS…….…………………………………………………………………….87spa
dc.description.tableofcontents4.1. Análisis de las variables relacionadas con el Rendimiento Académico…………..88spa
dc.description.tableofcontents4.1.1. Autoestima 88spa
dc.description.tableofcontents4.1.2. Autoeficacia 89spa
dc.description.tableofcontents4.1.3. Autorregulación 91spa
dc.description.tableofcontents4.1.4. Habilidades Sociales 93spa
dc.description.tableofcontents4.2.Análisis Correlacional de las Variables 96spa
dc.description.tableofcontents4.2.1. Análisis de Relación entre Rendimiento Académico y las distintas variables, grupos 9°1-9°2……………………….96 spa
dc.description.tableofcontents4.2.1.1.Análisis de Relación entre Rendimiento Académico y Autoestima, Grupos 9°1 y 9°2……………………………..96 spa
dc.description.tableofcontents4.2.1.2. Análisis de Relación entre Rendimiento Académico y Autoeficacia grupos 9°1 y 9°2…………………………….. 98 spa
dc.description.tableofcontents4.2.1.3. Análisis de Relación entre Rendimiento Académico y Autorregulación Académica grupos 9°1 y 9°2…………….. .99spa
dc.description.tableofcontents4.2.1.4. Análisis de Relación entre Rendimiento Académico y las Habilidades Sociales grupos 9°1 y 9°2…………………………………………………100spa
dc.description.tableofcontents4.3. Relación entre los Rendimientos Académico Alto y Bajo con los 40 Activos y los factores Autoestima, Autoeficacia, Autorregulación y Habilidades Sociales…. 101spa
dc.description.tableofcontents4.3.1. Relación entre los Rendimientos Académico Alto y Bajo con los 40 Activos....101spa
dc.description.tableofcontents4.3.1.1. Correlación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con el componente Apoyo………………………………...101 spa
dc.description.tableofcontents4.3.1.2. Correlación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con el componente Fortalecimiento………………………...102 spa
dc.description.tableofcontents4.3.1.3. Correlación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con el componente Límites y Expectativas…………………………103 spa
dc.description.tableofcontents4.3.1.4. Correlación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con el componente Uso Constructivo del Tiempo………………..104 spa
dc.description.tableofcontents4.3.1.5. Correlación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con el componente Compromiso Hacia el Aprendizaje…………………..105 spa
dc.description.tableofcontents4.3.1.6. Correlación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con el componente Valores Positivos………………………………106 spa
dc.description.tableofcontents4.3.1.7. Correlación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con el componente Capacidad Social……………………………107 spa
dc.description.tableofcontents4.3.1.8. Correlación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con el componente Identidad Positiva………………………................ 108 spa
dc.description.tableofcontents4.4. Relación entre Rendimiento Académico Alto y Bajo con los Factores del DAP…… 109spa
dc.description.tableofcontents4.4.1. Relación entre el Rendimiento Académico y la Autoestima…………………….109spa
dc.description.tableofcontents4.4.1.1.Relación Rendimiento Académico Alto y Autoestima………………………110spa
dc.description.tableofcontents4.4.1.2. Relación Rendimiento Académico Bajo y Autoestima………………………111spa
dc.description.tableofcontents4.4.2.Relación entre Rendimiento Académico y la Autoeficacia……………………...112spa
dc.description.tableofcontents4.4.2.1. Correlación Rendimiento Académico Alto y Autoeficacia………………….113spa
dc.description.tableofcontents4.4.2.2. Rendimiento Académico Bajo y Autoeficacia……………………………….113spa
dc.description.tableofcontents4.4.3. Relación entre Rendimiento Académico y la Autorregulación..………………....114spa
dc.description.tableofcontents4.4.3.1. Rendimiento Académico Alto y Autorregulación…………………………….116spa
dc.description.tableofcontents4.4.3.2. Rendimiento Académico Bajo y Autorregulación……………………………116spa
dc.description.tableofcontents4.4.4. Relación entre Rendimiento Académico y Habilidades Sociales..……………….117spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.1. Factor 1. Rendimiento Académico y Conducta Agresiva/Antisocial.…..........117spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.1.1. Rendimiento Académico Alto y Conducta Agresiva/Antisocial……........117spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.1.2. Rendimiento Académico Bajo y Conducta agresiva/Antisocial…….........118spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.2. Factor 2. Rendimiento Académico y Habilidades sociales/ Asertividad……..119spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.2.1. Rendimiento Académico Alto y Habilidades sociales /Asertividad……….119spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.2.2. Rendimiento Académico Bajo y Habilidades sociales/ Asertividad……….120spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.3. Factor 3. Rendimiento Académico y Orgullo/Arrogancia……………………120spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.3.1. Rendimiento Académico Alto y Orgullo/Arrogancia……………………120spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.3.2. Rendimiento Académico Bajo y Orgullo/Arrogancia……………………121spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.4. Factor 4. Rendimiento Académico y Soledad/Ansiedad social……………122spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.4.1. Rendimiento Académico Alto y Soledad/Ansiedad social…………….122spa
dc.description.tableofcontents4.4.4.4.2. Rendimiento Académico Bajo y Soledad/Ansiedad social…………….123spa
dc.description.tableofcontents5. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………...125spa
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….129spa
dc.description.tableofcontentsBibliografía . 139spa
dc.description.tableofcontentsAnexos 149spa
dc.description.tableofcontentsAnexo 1. Cuestionario para Medir el Desarrollo Positivo de los Adolescentes .150spa
dc.description.tableofcontentsAnexo 2. Cuestionario sobre Autoeficacia Académica General………………………. …157spa
dc.description.tableofcontentsAnexo 3. Cuestionario de Autorregulación para el Aprendizaje Académico……………..159spa
dc.description.tableofcontentsAnexo 4. Cuestionario de Autoestima…………………………………………………….161spa
dc.description.tableofcontentsAnexo 5. Cuestionario Escala MESSY para Estudiantes…………………………………. 163spa
dc.description.tableofcontentsAnexo 6. Notas académicas de los estudiantes Grupos 9°1 -9°2. Periodo I y II de 2019…..167spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4649
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsPositive developmenteng
dc.subject.keywords40 assetseng
dc.subject.keywordsSelf-efficacyeng
dc.subject.keywordsSelf-regulationeng
dc.subject.keywordsSocial skillseng
dc.subject.keywordsSelf-esteemeng
dc.subject.proposalDesarrollo positivospa
dc.subject.proposal40 activosspa
dc.subject.proposalAutoeficaciaspa
dc.subject.proposalAutorregulaciónspa
dc.subject.proposalHabilidades socialesspa
dc.subject.proposalAutoestimaspa
dc.titleEl rendimiento escolar y el desarrollo positivo en adolescentes estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Villa Cielospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAcosta, S. S. (30 de Noviembre de 2016). Promoción del desarrollo positivo en la edad escolar, desde la perspectiva padres – niños. Medellín estratos I y II, 2013. Obtenido de Repositorio Universidad de Antioquia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7935/1/ AcostaSandra_2016_PromocionDesarrolloPositivoEdadEscolar.pdfspa
dcterms.referencesAlegre, A. (2014). Autoeficacia académica, autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios iniciales. Propósitos y Representaciones, 2(1), 79-120. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.54spa
dcterms.referencesÁlvarez, A. (2012). La Autorregulación de los Aprendizajes en la Asignatura de Estudios Sociales: El caso del Estudiantado de Undécimo Año del Colegio Bilingüe (Tesis de maestría). http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/handle/120809/936spa
dcterms.referencesAmores, F. F. (2009). Reseña de "Quién fracasó con el fracaso escolar. Soluciones desde el aula" de Rabadá i Vives, David. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(3), 330-333. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712871015spa
dcterms.referencesAndrade, P. P., Betancourt, O. D., Moreno, C. N., & Alvis, R. A. (2017). Fortalezas externas desde el modelo de desarrollo positivo de los jóvenes y consumo de sustancias en una muestra de adolescentes mexicanos y colombianos. Avances en Psicología Latinoamericana. 35(3), 515-529. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu. co/apl/a.4095spa
dcterms.referencesAntolín, S. L., Oliva, D. A., Pertegal, V. M., & López, J. A. (2011). Desarrollo y validación de una escala de valores para el desarrollo positivo adolescente. Psicothema. 23(1), 153-159. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3864spa
dcterms.referencesBarahona, U. H. (2009). La Autonomía en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje: Un Estudio Etnográfico Crítico sobre la Experiencia Subjetiva de Estudiantes, Maestros y Directivos, en un Contexto de Educación Superior en Bogotá. Entramado, 5(2), 28-42. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3352spa
dcterms.referencesBarrios, G. M., & Frías, A. M. (2016). Factores que Influyen en el Desarrollo y Rendimiento Escolar de los Jóvenes de Bachillerato. Revista Colombiana de Psicología,. 25(1), 63-82. https://doi.org/10.15446/rcp.v25n1.46921spa
dcterms.referencesBerríos, V. L., & Buxarrais, E. M. (2013). Educación en valores: análisis sobre las expectativas y los valores de los adolescentes. Educación y Educadores, 16( 2), 244-264.spa
dcterms.referencesBuendía, L.,Colas, P.,&Hernandez, F.(1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía.Universidad de Murcia. Ed. McGRAW-HILL. Impreso en España. ISBN: 84-481-1254-7spa
dcterms.referencesCanal, N. (2006). Técnicas de muestreo. Sesgos más frecuentes. En Rodolfo Crespo y Antonia Guillén (Eds.), Métodos estadísticos para Enfermería Nefrológica. (pp.121-132). Madrid: SEDEN org. Obtenido de https://www. revistaseden.org/files/9-CAP%209.pdf.spa
dcterms.referencesCarrillo, P. L. (31 de Enero de 2009). La Familia, el Autoestima y el Fracaso Escolar del Adolescente. Obtenido de Repositorio Universidad de Granada: http://digibug.ugr.es /bitstream/handle/10481/2150/17811089.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCartagena, M. (2008). Relación entre la Autoeficacia en el Rendimiento Escolar y los Hábitos de Estudio en el Rendimiento Académico en Alumnos de Secundaria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(3),59-99. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55160304spa
dcterms.referencesCastilla, P. M. (10 de Noviembre de 2013). La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget aplicada en la Clase de Primaria. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5844/1/TFG-B.531.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (08 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Recuperado el 06 de Julio de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (21 de Diciembre de 2001). Ley 715 del 2001. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesContreras, F., & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Revista Diversitas – Perspectivas en Psicología. 2(2), 311-319. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011spa
dcterms.referencesCorte Constitucional. (04 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfspa
dcterms.referencesDe León, S. B., & Silió, S. G. (2010). La familia. Papel que desempeña en la educación de sus hijos/as y posibles consecuencias en la forma de interaccionar de los adolescentes con sus iguales. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1(1), 327-333. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832324035.pdfspa
dcterms.referencesEccles, J. S., Barber, B. L., & Stone, M. R. (12 de Marzo de 2003). Adolescent Participation in Organized Activities . Obtenido de https://www.childtrends.org/wp-content/uploads /2013/05/Child_Trends-2003_03_12_PD_PDConfBSE-1.pdfspa
dcterms.referencesElvira-Valdés, M. A., & Pujol, L. (2012). Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1),367-378. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id= 773/77323982022spa
dcterms.referencesEscartí, C. A., Buelga, V. S., Gutiérrez, S. M., & Pascual, C. (2009). El desarrollo positivo a través de la actividad física y el deporte. Revista de psicología general y aplicada. Federación Española de Asociaciones de Psicología, 62 (1-2), 45-52.spa
dcterms.referencesEspíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación - Número 30, 1-15.spa
dcterms.referencesEtcoff, N. L. (1999-02-16). Survival of the prettiest: the science of beauty. Doubleday.spa
dcterms.referencesFernández, M. A., & Montero, G. I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 14 (1), 53-66.spa
dcterms.referencesFonseca, R. Autoestima y motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E “Rodríguez Trigoso” SMP- 2015. Tesis doctoral en Eduación. Universidad Cesar Vallejo. Lima - Perú, 2017. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5276 /Fonseca_RRE.pdf?sequence=1&isAllowed=spa
dcterms.referencesFrías, A. M., & Barrios, G. M. (2016). Recursos que contribuyen al desarrollo positivo en jóvenes. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 9( 3), 37-44.spa
dcterms.referencesGable, S. L., & Haidt, J. (2005). What (and why) is positive psychology? Review of General Psychology, 9(2), 103-110.spa
dcterms.referencesGaviria, T. C. (03 de Agosto de 1994). Decreto 1868 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesGilbert, Daniel (2006). Stumbling on Happiness. New York, NY: Knopf.spa
dcterms.referencesHernández, M. Influencia del autoestima en el rendimiento escolar de los alumnos de 6° de primaria. Tesis para obtener el título de Doctorado en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. México, 2015. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/31494.pdfspa
dcterms.referencesHttp://metodologiainter.weebly.com/uploads/1/9/2/6/19268119/investigacin_correlacional.pdfspa
dcterms.referencesHttp://www.semana.com/educacion/articulo/solo-2-de-cada-10-estudiantes-desarrollan- adecuadamente-las-competencias-del-icfes/202011/spa
dcterms.referencesGoleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.spa
dcterms.referencesJiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela, Infancia y Sociedad. 24, pp. 21-48.spa
dcterms.referencesLaguna, N. La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. Trabajo de grado para optar titulo de maestría.Universidad del Tolima. Colombia. 2017. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2120/1/APROBADO%20NIRZA%20MARISOL%20LAGUNA%20PROAÑOS.pdfspa
dcterms.referencesLerner, R., Lerner, J., Almerigi, J., Theokas, C., Phelps, E., & Gestsdottir, S. (2005). Positive Youth development, Participation in Community Youth Development Programs, and Community Contributions of Fifth-Grade Adolescents: Findings From the First Wave of the 4-H Study of Positive Youth Development. Journal of Early Adolescence, 25(1), 17-71.spa
dcterms.referencesLinley, P. A., Joseph, S., & Wood, A. M. (2006). Positive psychology: Past, present, and (possible) future. The Journal of Positive Psychology, 1(1), 3-16spa
dcterms.referencesLittle, R. R. (1993). What’s working for today’s youth: The issues, the programs, and the learnings.Paper presented at the Institute for Children,Youth, and Families Fellows’Colloquium,spa
dcterms.referencesLupano, P. M., & Castro, S. A. (2010). Psicología positiva: análisis desde su surgimiento. Universidad de Palermo Argentina - Ciencias Psicológicas , 43-56.spa
dcterms.referencesMartínez, H. A., & Valderrama, J. L. (2010). Motivación para Estudiar en Jóvenes de Nivel Medio Superior. Nova Scientia, 3( 5), 164-178.spa
dcterms.referencesMinEducación. (27 de Abril de 2005). Decreto 1286 de 2005. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85861_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinEducación. (09 de Febrero de 2009). Decreto 366 de 2009. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co1621/articles- 82816_archivo_pdf_decreto_366 _febrero_9_2009.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009. Bogotá, D.C.: MEN.spa
dcterms.referencesMontañés, M., Bartolomé, R., Montañés, J., Parra, M. (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 23(2008), 391-408. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3003557spa
dcterms.referencesMoreno, C. N. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe. 30(1), 1-14. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/%20view /3719/6909spa
dcterms.referencesNavarro, R.(2003). El Rendimiento Académico:Concepto, investigación y desarrollo. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 2003, Vol. 1, No. 2. http://www.ice.deustaes/rinace/reice/volln2/Edel.pdfspa
dcterms.referencesOliva, A., Pertegal, M. Á., Antolín, L., Reina, M. C., Ríos, M., Hernando, Á., . . . Estévez, R. M. (2010, Mayo 10). El Desarrollo Positivo Adolescentes y los Activos que lo Promueven. Un Estudio en Centros Docentes Andaluces. Retrieved from Junta de Andalucía. Consejería de Salud: http://personal.us.es/oliva/DESARROLLO%20POSITIVO_2010_v6.pdfspa
dcterms.referencesOliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, Á. Á., & Pertegal, M. Á. (2010). Más Allá del Déficit: Construyendo un Modelo de Desarrollo Positivo adolescente. Infancia y Aprendizaje. 33(2) 1-12.spa
dcterms.referencesOliva, D. A., Antolín, S. L., Povedano, D. A., Suárez, R. C., del Moral, A. G., Rodríguez, M. A., . . . Musitu, O. G. (2017). Bienestar y desarrollo positivo adolescente desde una perspectiva de género: Un estudio cualitativo. Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide, 1-266.spa
dcterms.referencesOlivares, J.(1996). Modelo de Análisis de Correspondencias Múltiples. Revista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epoca. 2(2), 183-96.www. Dialnet-ModeloDeAnalisisDeCorrespondenciasMultiples-4276768%20(2).pdfspa
dcterms.referencesOMS. (15 de Mayo de 2018). Desarrollo en la adolescencia. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/spa
dcterms.referencesPapalia, D. E., Wendkos, O. S., & Duskin, F. R. (2009). Psicología del Desarrollo. De la Infancia a la Adolescencia. México D.F.: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesPérez, d. A., & Telleria, M. B. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 18, 83-112.spa
dcterms.referencesPérez, M. Á. (06 de Marzo de 2017). En Colombia el 40% de los jóvenes no terminan la educación media. Revista Dinero. Obtenido de: https://www.dinero.com/opinion/ columnistas/articulo/en-colombia-los-jovenes-no-terminan-la-educacion-media-angel-perez/242654spa
dcterms.referencesRiveiro, J. S., Nieto, D. A., & Veiga, I. G. (2004). Diferencias diagnósticas en función del género respecto a la utilización de estrategias autorreguladoras en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 22(1), 245-258.spa
dcterms.referencesRobles, A. L. (25 de Noviembre de 2012). Relación entre Clima Social Familiar y Autoestima en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa del Callao. Obtenido de Repositorio Universidad San Ignacio De Loyola: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1255/1/2012_Robles_Relaci%C3%B3n%20entre%20clima%20social%20familiar%20y%20autoestima%20en%20estudiantes%20de%20secundaria%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20del%20Callao.pdfspa
dcterms.referencesRosenberg M. Society and the adolescent self-image. Princeton: Princeton University Press; 1965spa
dcterms.referencesRuíz, B. (Agosto de 2015) "Autorregulación y su Relación con el Rendimiento Académico en los Estudiantes" (tesis de Maestría). Obtenido http://recursosbiblio.url.edu.gt /tesisjcem/2015 /05/83/Ruiz-Bessy.pdfspa
dcterms.referencesRuiz-Dodobara, Fernando. (2005). Influencia de la Autoeficacia en el Ámbito Académico. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 1. 16. 10.19083/ridu.1.33.spa
dcterms.referencesSaldaña, G. N., Oyarzo, G. F., & Navarro, M. G. G. (2019). Diferencias por sexo en el nivel de Autoeficacia percibida en una muestra de estudiantes de la Provincia de Concepción¿ Qué papel juegan los roles de género en la educación?. Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 205-224. Recuperado de https://revistaeducacioninclusiva.es /index.php/REI/article/view/389spa
dcterms.referencesScales, PC y Leffert, N (1999). Developmental assets: A synthesis of the scientific research on adolescent development. Minneapolis, MN: Search Institutspa
dcterms.referencesScales, P.C., Benson, P.L., Leffert, N., y Blyth, D.A. (2000). The contribution of developmental assets to the prediction of thriving outcomes among adolescents. Applied Developmental Science, 27-46spa
dcterms.referencesSeligman, M. (2014). Florecer: La nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar. Philadelphia: Oceano.spa
dcterms.referencesSeligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction, American Psychologist, 55, 5-14spa
dcterms.referencesSeligman, M.E.P. (1999). The president’s address. American Psychologist, 54, 559-532.spa
dcterms.referencesSheldon, K., & King, L. A. (2001). Why positive psychology is necessary. American Psychologist, 216-217.spa
dcterms.referencesTapia, J. A. (30 de Mayo de 1992). Motivar en la Adolescencia: Teoría, Evaluación e Intervención. Obtenido de Repositorio Universidad Autonoma de Madrid: https://www.uam.es/gruposinv/meva/publicaciones%20jesus/libros_jesus/1992/motivar_adolescencia_partes/determinantes_motivacionales.pdfspa
dcterms.referencesTamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores. Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20 Mario%20- %20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdfspa
dcterms.referencesTorre, J. (2006). La autoeficacia, la autorregulación y los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Tesis doctoral, Madrid: Universidad Pontificia Comillas.spa
dcterms.referencesTorre, J. (2007). Una triple alianza para un aprendizaje universitario de calidad. Madrid. Universidad Pontificia Comillas.spa
dcterms.referencesTrianes, Ma, et al, (Diciembre de 2002). Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: Profesores, iguales y autoinformes. Obtenido de https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=16718201spa
dcterms.referencesUNICEF. (10 de Junio de 2002). Adolescentes. Una Etapa Fundamental. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdfspa
dcterms.referencesUNICEF. (20 de Febrero de 2011). La Adolescencia una Época de Oportunidades. Obtenido de Estado Mundial de la Infancia 2011. https://www.unicef.org/bolivia/UNICEF_-_Estado_Mundial_de_la_Infancia_2011_La_adolescencia_una_epoca_de_oportunidades.pdfspa
dcterms.referencesUNICEF. Adolescencia y Juventud. El enfoque basado en el desarrollo. Obtenido http://www. unicef.org/spanish/adolescence/index_approach.html.spa
dcterms.referencesVázquez, S. & Daura, F. (2013). Auto-regulación del aprendizaje y rendimiento académico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(1), 305-324. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052013000100018spa
dcterms.referencesVelásquez, B. B., Remolina, d. C., & Calle, M. M. (2010). La Creatividad como Práctica para el Desarrollo del Cerebro Total. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia,No.13, 321-338.spa
dcterms.referencesVillarroel, G. R. & Sánchez, S. X, (2002). Relación familia y escuela: Un estudio comparativo en La ruralidad Obtenido de http://scielo.cicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttex&pid= S0718-07052002000100007spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HoyosGomezLuzEstela.pdf
Tamaño:
6.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato Autorización.pdf
Tamaño:
623.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones