Publicación:
Percepción del cuidado de enfermería en pacientes adultos oncológicos de la ciudad de Montería/Córdoba periodos de mayo y junio -2022

dc.audience
dc.contributor.advisorRamos Lafont, Claudiaspa
dc.contributor.authorArteaga Vanderbilt, Paola Andrea
dc.contributor.authorSoto Suárez, Iván Elías
dc.date.accessioned2022-09-07T12:49:44Z
dc.date.available2023-09-06
dc.date.available2022-09-07T12:49:44Z
dc.date.issued2022-09-06
dc.description.abstractObjective: To describe the perception of nursing care in adult oncology patients in the city of Montería, Córdoba, in May and June 2022. Methodology: A crosssectional descriptive study with a quantitative approach was carried out using the Caring Assessment Instrument (Care-Q) also called the Care Satisfaction Questionnaire to evaluate the care provided by nursing professionals through the assessment of 50 behaviors distributed in 6 behavioral subscales that determine user satisfaction. Results: For the study population, which were adult patients diagnosed with cancer, and hospitalized in May and June, in Monteria there is greater unfavorability in the confrontation subscale manifested by 28%, followed by low compliance in the subscales of anticipates, explains, and facilitates with 25% of unfavorability for the subjects who perceive it this way. Conclusion: The behavioral compliance of the nursing staff evaluated is 78,4%, indicating a good perception of care, which in turn determines a degree of satisfaction high on the part of the users studied .spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.resumenDescribir la percepción del cuidado de enfermería en pacientes adultos oncológicos de la ciudad de Montería Córdoba en los meses de mayo y junio de 2022. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, donde se utilizó el Instrumento Caring Assessment Instrument (Care-Q) también denominado Cuestionario de Satisfacción del Cuidado para evaluación de la atención brindada por profesionales de enfermería a través de la valoración de 50 conductas distribuidas en 6 subescalas de comportamiento que determinan la satisfacción del usuario. Resultados: Para la población de estudio, los cuales fueron pacientes adultos con diagnóstico de cáncer, hospitalizados en los meses de mayo y junio, en Montería existe mayor desfavorabilidad en la subescala de confronta manifestado por 28%, seguido del bajo cumplimiento en las subescalas de se anticipa, explica y facilita con un 25% de desfavorabilidad para los sujetos que así lo perciben. Conclusión: El cumplimiento de comportamientos del personal de enfermería evaluado, es de 78,4% indicando una buena percepción del cuidado que a su vez determina un grado de satisfacción alto por parte de los usuarios estudiados.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ...6spa
dc.description.tableofcontents1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 10spa
dc.description.tableofcontents1.1 DESCRIPCIÓN.. 10spa
dc.description.tableofcontents1.2 FORMULACIÓN.... 15spa
dc.description.tableofcontents2. JUSTIFICACIÓN... 16spa
dc.description.tableofcontents3. OBJETIVOS.... 19spa
dc.description.tableofcontents3.1 GENERAL... 19spa
dc.description.tableofcontents3.2 ESPECÍFICOS.... 19spa
dc.description.tableofcontents4. MARCO REFERENCIAL.... 20spa
dc.description.tableofcontents4.1. MARCO TEÓRICO.... 20spa
dc.description.tableofcontents4.2. MARCO CONCEPTUAL.... 22spa
dc.description.tableofcontents4.2.1 Percepción...... 22spa
dc.description.tableofcontents4.2.2 Satisfacción del Paciente ..... 23spa
dc.description.tableofcontents4.2.3 Cuidado de Enfermería.......23spa
dc.description.tableofcontents4.2.4 Cáncer..... 24spa
dc.description.tableofcontents4.2.5 Paciente Oncológico....... 24spa
dc.description.tableofcontents4.2.6 Enfermería..... 24spa
dc.description.tableofcontents4.3 MARCO INVESTIGATIVO.......25spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Nivel internacional..... 25spa
dc.description.tableofcontents4.3.2 Nivel Nacional.........27spa
dc.description.tableofcontents4.4 MARCO LEGAL..... 30spa
dc.description.tableofcontents5. DISEÑO METODOLÓGICO.... 34spa
dc.description.tableofcontents5.1 TIPO DE ESTUDIO..... 34spa
dc.description.tableofcontents5.2 ESCENARIO DE ESTUDIO..... 34spa
dc.description.tableofcontents5.3 POBLACIÓN..... 34spa
dc.description.tableofcontents5.4 MUESTRA..... 35spa
dc.description.tableofcontents5.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y DE EXCLUSIÓN.....35spa
dc.description.tableofcontents5.5.1 Criterios de inclusión..... 35spa
dc.description.tableofcontents5.5.2 Criterios de exclusión.... 35spa
dc.description.tableofcontents5.6 FUENTES DE INFORMACIÓN..... 36spa
dc.description.tableofcontents5.6.2 Procedimiento...... 37spa
dc.description.tableofcontents5.6.3 Análisis de la información..... 38spa
dc.description.tableofcontents5.8 ASPECTOS ÉTICOS...... 38spa
dc.description.tableofcontents6. RESULTADOS...... 44spa
dc.description.tableofcontents7. ANALISIS DE RESULTADOS..... 55spa
dc.description.tableofcontents8. CONCLUSIÓN.... 60spa
dc.description.tableofcontents9. RECOMENDACIONES.... 63spa
dc.description.tableofcontents10. BIBLIOGRAFÍA..... 65spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS...... 71spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6565
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsPerceptionspa
dc.subject.keywordsCarespa
dc.subject.keywordsNursingspa
dc.subject.keywordsAdult oncologyspa
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalCuidadospa
dc.subject.proposalEnfermeríaspa
dc.subject.proposalAdulto oncológicospa
dc.titlePercepción del cuidado de enfermería en pacientes adultos oncológicos de la ciudad de Montería/Córdoba periodos de mayo y junio -2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAlteridades [En línea]. Iztapalapa México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1994, vol. (4), nro. (8). [Consultado el 06 de abril de 2022]. Disponible en: https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/588/586spa
dcterms.referencesATKINSON, Rowland y FLINT, John. Acceso a poblaciones ocultas y difíciles de alcanzar: estrategias de investigación de bola de nieve. Actualización de Investigación Social. En: social research UPDATE [En línea]. 2001. p. 5. [Consultado el 17 de julio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/FO9sCispa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4 octubre 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea]. Bogotá, D.C. Ministerio de salud, 1993. 1 p. [Consultado: 17 de julio 2022]. Disponible en: https://acortar.link/QOT2Cspa
dcterms.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 266 de 25 de enero de 1996, por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. p. 1-15. {En línea}. Diario Oficial. 1996. Nro 42.710 1996. {01 de abril de 2022}. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 105002_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 911 de 05 de octubre de 2004, por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. p. 1-8. {En línea}. Diario Oficial. 1996. Nro 45.693. 2004. {01 de abril de 2022}. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1164 de 03 de octubre de 2007, Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. p. 1- 30. {En línea}. {03 de abril de 2022}. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%202007. pdfspa
dcterms.referencesGARCÍA, María, et al. Construcción emergente del concepto: cuidado profesional de Enfermería. En: Texto y Contexto Enfermagem: Universidad Federal de Santa Catarina [En línea]. Santa Catarina, Brasil, 2011, vol. 20. [Consultado el 09 de abril de 2022] Disponible en: https://acortar.link/0KQwpxspa
dcterms.referencesGARCÍA, María. Calidad del cuidado de enfermería y grado de satisfacción del paciente oncológico internado en el servicio de cirugía del hospital iii josé cayetano heredia, febrero, 2019. [En línea] Piura- Perú. 2019. [Consultado el 27 de julio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/BCPfOLspa
dcterms.referencesGUERRERO, Rosa, et, al. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima- Callao, 2015. En: Revista Enfermería Herediana. [En línea]. Lima, Perú. 20 de febrero de 2017. vol. 9, nro. 2. p. 133-142. [Consultado: 30 de mayo de 2022]. DOI https://doi.org/10.20453/renh.v9i2.3017spa
dcterms.referencesHENKES, Poliana, et al. Percepción del paciente con cáncer sobre la práctica de los cuidados de enfermería. En: Cultura de los cuidados. [En línea]. Brasil. 2017. Vol. 21, nro. 49. p. 14-24. [Consultado: 4 de junio de 2022]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2017.49.02spa
dcterms.referencesInstituto Nacional del Cáncer. Estadísticas del Cáncer. [Blog]. NIH. 25 de septiembre de 2020. [Consultado el 08 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-esspa
dcterms.referencesInvestigación y Educación en Enfermería [En línea]. Medellín Colombia: Universidad de Antioquia. Septiembre, 2004, Vol, (22), nro. (2). [Consultado el 08 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105216892010.pdfspa
dcterms.referencesMALPICA, María. Percepción del cuidado humanizado de enfermería por parte del paciente adulto con enfermedad oncológica hospitalizado en una IPS de IV nivel. Tesis para optar el título de Magister en Enfermería. [En línea]. Chía: Universidad de la Sabana. Facultad de enfermería. Magister en Enfermería. 2017. p. 199. [Consultado: 4 de junio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/dkoEsRspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección. La incidencia del cáncer se redujo en los últimos 3 años. [Blog] MINSALUD, Boletín de Prensa No 158 de 2021. 04 de febrero de 2021. [Consultado el 03 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Incidencia-del-cancer-se-redujo-en-los- ultimos-3-anos.aspxspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. Cáncer. [Blog]. OMS. 02 de febrero de 2022. [Consultado el 03 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/cancerspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. Cáncer. [Blog]. OMS. 02 de febrero de 2022. [Consultado el 08 de abril de 2020]. Disponible en https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/cancerspa
dcterms.referencesOrganización Panamericana de la Salud. Día mundial contra el cáncer: Yo soy y voy a. [Blog]. OPS. [Consultado el 03 de abril de 2020]. Disponible en: https://acortar.link/7vIimnspa
dcterms.referencesRAILE, Martha y MARRINER, Ann. Modelos y Teorías de Enfermería. [En línea]. Ed. 8. Editorial. Elsevier. 2014. Cap.7. p. 78-90. [Consultado: 4 de junio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/p7dmxXspa
dcterms.referencesRevista Gerencia y Políticas de Salud [En línea]. Bogotá Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Enero – junio, 2018, vol, (7), nro 34. [Consultado el 08 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v17n34/1657-7027- rgps-17-34-00059.pdfspa
dcterms.referencesRevista Gerencia y Políticas de Salud [En línea]. Bogotá Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Enero – junio, 2018, vol, (7), nro 34. [Consultado el 08 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v17n34/1657-7027- rgps-17-34-00059.pdfspa
dcterms.referencesSANTAMARÍA, Narda, et al. Percepción de comportamientos de cuidado de pacientes y de enfermería oncológica: estudio comparativo. En: Revista Latinoamericana de Bioética. [En línea]. Bogotá, Colombia. 2017. Vol. 14, nro. 2. p. 267-278. [Consultado: 30 de mayo de 2022]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/PSIC.57085 SSN: 1696-7240spa
dcterms.referencesSALÍS, Carmen. Percepción de la calidad de cuidado humanizado del paciente hospitalizado en el servicio de cirugía oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2015. [En línea]. Trabajo de investigación para optar el Título de Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad de medicina. Programa De Segunda Especialización En Enfermería. 2016. p. 123. [Consultado: 4 de junio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/XUuRjKspa
dcterms.referencesSAMPIERI, Roberto, et al. Metodología de la investigación. [En línea]. 6 ed. México: McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. abril, 2014. p. 37. [Consultado el 17 de julio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/4hqOE 978- 1-4562-2396-0ISBN.spa
dcterms.referencesSEPULVEDA, Gloria, et al. Estudio piloto de la validación del Cuestionario ‘CARE– Q’ en versión al español en población Colombiana. [En línea]. Marzo, 2009. p. 17. [Consultado el 17 de julio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/VLAry2spa
dcterms.referencesTORRES, Claudia y BUITRAGO, Marcela. Percepción de la calidad del cuidado de Enfermería en pacientes oncológicos hospitalizados. En: CUIDARTE: Revista de Investigación Escuela de Enfermería UDES. [En línea]. Bucaramanga: Universidad de Santander UDES. Noviembre de 2011. P 138- 148. [Consultado: 30 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v2n1/v2n1a07.pdfspa
dcterms.referencesTOGNARELLI, Ivana, et al. Percepción de pacientes oncológicos hospitalizados sobre los cuidados de Enfermería. En: Revista Chilena de Enfermería. [En línea]. Argentina: Córdoba. 2021. Vol. 3, nro 2. p. 22. [Consultado:26 de julio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/CPh7JRspa
dcterms.referencesURIBE SALAZAR, Silvia Patricia y RINCÓN ESTRADA, Yuliana Valentina. Percepción del concepto de cuidado de los estudiantes de segundo semestre a décimo semestre de enfermería de la universidad de Santander. [En línea]Trabajo de investigación Enfermería. Bucaramanga Santander. Universidad de Santander. Facultad Ciencias de la Salud. 2019. 61 p. [Consultado el 04 de abril de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/lTkrOlspa
dcterms.referencesVALVERDE, Rosa. Calidad del cuidado humanizado del profesional de enfermería según percepción de los pacientes de una clínica oncológica de Lima – 2019. [En línea]. Tesis para optar el título profesional de licenciada enfermería. Lima, Perú: Universidad Privada Norbert Wiener. Facultad de ciencias de salud. Departamento de Enfermería. p. 47. 2020. [Consultado: 4 de junio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/XJR7Arspa
dcterms.referencesVENTOCILLA MARTÍNEZ, Fidela Adelaida. Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Servicio de Observación del Hospital de Emergencia Casimiro Ulloa 2015. [En línea]. Trabajo de investigación de Especialista en enfermería en emergencias y desastres. Lima Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina. 2017. 57 p. [Consultado el de 04 de abril de 2022]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/323348929.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
arteagavanderbiltpaolaandrea-sotosuarezivanelias.pdf
Tamaño:
908.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato autorizacion.pdf
Tamaño:
246.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: