Publicación: Autocuidado en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Montería en el año 2022
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Ortega Oviedo, Stella Ignacia (dir) | spa |
dc.contributor.author | Flórez Córdoba, Lizeth Paola | |
dc.contributor.author | Rudas Pérez, María José | |
dc.contributor.author | Usta Durango, María José | |
dc.date.accessioned | 2022-09-03T13:24:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-02 | |
dc.date.available | 2022-09-03T13:24:40Z | |
dc.date.issued | 2022-09-02 | |
dc.description.abstract | Chronic obstructive pulmonary disease can be preventable and treatable, in this the bronchioles suffer damage and gas exchange is restricted, as COPD worsens it is more difficult to perform the usual daily activities, as mentioned by the World Organization of the Health (WHO). Objective of this research was to determine the self-care capacity of people with COPD enrolled in a Health Program of a Private IPS in the city of Montería - Córdoba. Methodology, cross-sectional descriptive study with a quantitative approach, in a sample of 200 patients enrolled in the Respira Program of the private IPS, the information was collected through the instrument "Assessment of self-care agency capacity assessment scale." version validated in Spanish and taking into account Dorothea Orem's Self-Care Deficit theory. Results, in most of the items that enhance self-care, denoting that they are capable of taking care of themselves adequately by showing availability to maintain their health, seeking positive alternatives to solve situations that affect them, being attentive to changes in their condition, and seeking help from others. the family or the health team. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.resumen | La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica puede ser prevenible y tratable, en esta los bronquiolos sufren daños y se ve restringido el intercambio de gases, a medida que se agrava la EPOC es más difícil realizar las actividades cotidianas habituales, así lo menciona la Organización Mundial De La Salud (OMS). Objetivo determinar la capacidad de autocuidado que tienen las personas con EPOC inscritos en un Programa de Salud de una IPS Privada de tercer nivel de la ciudad de Montería – Córdoba. Metodología, estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, en una muestra de 200 pacientes inscritos en el Programa Respira de la IPS privada, la recopilación de la información se realizó a través del instrumento “Escala de apreciación de agencia de autocuidado A.S.A.” versión validada en español, y teniendo en cuenta la teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. Resultados en la mayoría de los ítems potencian el autocuidado, denotando que estos son capaces de cuidarse adecuadamente al demostrar disponibilidad para mantener la salud, buscar alternativas positivas para solucionar situaciones que le afectan, estar atento a los cambios en su condición, y buscar ayuda de la familia o el equipo de salud. | |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. OBJETIVOS 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 GENERAL 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 ESPECÍFICOS 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. MARCO DE REFERENCIA 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.1 estudios relacionados con el autocuidado en pacientes con EPOC. 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 MARCO TEÓRICO 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.1 Origen de la teoría de Dorothea Orem 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.2 Teoría general de Orem 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.3 Teoría de Autocuidado de Orem 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.4 Teoría del déficit de autocuidado. 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.5 Teoría de sistemas de enfermería 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.6 Aplicación de la teoría en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.7 Historia natural de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica - EPOC 31 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.8 Tratamiento farmacológico de la EPOC 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.9 Tratamiento no farmacológico de la EPOC. 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4. MARCO CONCEPTUAL 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4.1 Enfermedad obstructiva crónica EPOC 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4.2 Autocuidado 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4.3 Agencia de autocuidado o Capacidad de autocuidado 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5. MARCO LEGAL 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. DISEÑO METODOLÓGICO 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1. TIPO DE ESTUDIO 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 ESCENARIO DE ESTUDIO 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 POBLACIÓN 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4 MUESTRA 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4.1 Cálculo de la muestra 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4.2 Tipo de muestreo 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4.3 Unidad de análisis 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.7 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.7.1. Instrumento para la recolección de la información 41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.7.2 Procedimiento 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.8 ANÁLISIS DE LOS DATOS 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.9 ASPECTOS ETICOS Y LEGAL 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. ANÁLISIS Y RESULTADOS 45 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 Descripción de las características sociodemográficas de la muestra. 45 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 Variables sociodemográficas y capacidad de agencia de autocuidado. 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | CONCLUSIONES 69 | spa |
dc.description.tableofcontents | RECOMENDACIONES 70 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA 71 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS 79 | spa |
dc.description.tableofcontents | FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 81 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6542 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Self-care | spa |
dc.subject.keywords | Chronic obstructive pulmonary disease | spa |
dc.subject.keywords | Self-care ability | spa |
dc.subject.proposal | Autocuidado | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica | spa |
dc.subject.proposal | Capacidad de Autocuidado | spa |
dc.title | Autocuidado en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Montería en el año 2022 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | AARONS, Derrick. Explorando el balance riesgos/beneficios en la investigación biomédica: algunas consideraciones.2017. (sitio web). (consultado el 26 de julio de 2022). Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/zJ6V6y7B9MWPvfCb6WykstF/?format=pdf&lang=es | spa |
dcterms.references | AHUMADA, Cruz. HERNÁNDEZ, Luisa. RUIZ, Aura. EPOC y calidad de vida relacionada con la salud: Una revisión bibliográfica. [en línea]. 2021. [revisado el 6 de enero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/PBIME9 | spa |
dcterms.references | AHUMADA SÁNCHEZ, Cruz María; HERNÁNDEZ FLORES, Luisa Fernanda; RUIZ CAMPILLO, Aura Vanessa. EPOC y calidad de vida relacionada con la salud: Una revisión narrativa. [en línea]. 2020. [revisado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6734 | spa |
dcterms.references | COLOMBIA.MINISTERIO DE SALUD. Resolución 3280 (2 agosto 2018). Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud. [en línea]. 2018. [revisado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [en línea]. [revisado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley estatutaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [en línea]. [revisado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/uDj3Tz | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1753 de 2015 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. [en línea]. [revisado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933 | spa |
dcterms.references | COSIÓ M. G. (Montreal) Historia natural de la EPOC. [en línea]. [revisado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.studocu.com/co/document/universidad-santiago-de-cali/epidemiologia-general/historia-natural-de-la-enfermedad-del-epoc/16768087 | spa |
dcterms.references | COSÍO, Ismael. Setenta y un años de historia de la EPOC en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. [en línea]. 2006. P,1. [revisado el 4 de febrero 2022.] Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/iner/v19n4/v19n4a16.pdf | spa |
dcterms.references | DURÁN, Joaquín. CANCELO, Laura. RUÍZ, Ainhoa. Epoc y apneas del sueño. Archivos de bronconeumología. 2010. [en línea]. [revisado el 09 de agosto] disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030028961070020X | spa |
dcterms.references | ESCARRABILL J. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): visión global y continuidad de cuidados. [en línea]. 2003. [revisado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/WxlRXZ | spa |
dcterms.references | FABRELLAS Núria, SÁEZ RUBIO Gema, MARTÍN PEÑA Natividad, COIDURAS CHARLES Alicia, RODRÍGUEZ PÉREZ Eva Mª, HERNÁNDEZ IBÁÑEZ Rosario. Estado nutricional en las personas con insuficiencia cardíaca crónica y/o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Impacto en la calidad de vida y en las exacerbaciones. (2019). [en línea]. [revisado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412019000100003 | spa |
dcterms.references | FRED MANRIQUE Abril, FERNÁNDEZ Alba, VELANDIA Anita. Análisis factorial de la Escala Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. (2009). [en línea]. [revisado el 6 de agosto]. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1521/1966 | spa |
dcterms.references | GARCÍA, Paula. Prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en una muestra aleatoria poblacional de 65 años y más. [en línea]. 2017. P37 [consulta el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/MWdMDm | spa |
dcterms.references | GESTAR SALUD. En Colombia las EPOC son la tercera causa de muerte. [en línea]. 2019. [revisado el 6 de enero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/kGN4NK | spa |
dcterms.references | GONZÁLEZ GALDOS Mariano Andrés. La calidad de vida del paciente con EPOC y la importancia del kinesiólogo. [en línea]. 2015 [revisado el 31 de marzo de 2022]. Disponible en: http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/854/2015_K_008.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Guía Española de la EPOC, Definición, etiología, factores de riesgo y fenotipos de la EPOC. [en línea]. 2017. [revisado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/hXYASF | spa |
dcterms.references | HERNÁNDEZ, Ydalsys. PACHECO, José. RODRÍGUEZ, Miriam. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. [en línea]. 2017. [revisado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009 | spa |
dcterms.references | HERRERO, Sara. Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. [en línea]. 2016. [revisado el 17 de enero de 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006 | spa |
dcterms.references | JIMÉNEZ Carlos A. Los pacientes de EPOC tienen un esputo con más neutrófilos si residen en el medio urbano contaminado. 2020. [revista]. [revisado el 13 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-epoc-esputo-neutrofilos-residen-urbano-contaminado_82778_102_amp.html | spa |
dcterms.references | LAZCANO, M. FLORES, C. RUÍZ J, ET AL. Factores condicionantes básicos y autocuidado en adultos con dm2. [en línea]. [revisado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/kCcoDP | spa |
dcterms.references | LEIVA, Viriam. CUBILLO, Kenneth. PORRAS, Yuliany. Otros. Validación de apariencia, contenido y consistencia interna de la Escala de Apreciación de Agencia de Autocuidado (ASA) para Costa Rica, segunda versión en español. (2015). [en línea]. [revisado el 1 de agosto] Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i29.19888 | spa |
dcterms.references | Ley 1753 de 2015 – Ley del Plan Nacional Desarrollo. Política de Atención Integral en Salud. 2015 [en línea]. [revisado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/7GtJbW | spa |
dcterms.references | MARÍN, J. Principales parámetros de función pulmonar en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 2003. [En línea]. [revisado el 09 de agosto]. Disponible en: https://acortar.link/tehXM9 | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD. "Nunca es demasiado tarde." Para que mejores tu salud respiratoria, en cualquier etapa, bien sea antes o después de un diagnóstico de EPOC. [en línea]. 2019. [revisado el 7 de enero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/BmrNMp | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD. Departamento Administrativo de la Función Pública Ministerio de salud. [en línea]. 2009. [ revisado el 19 de enero 2022]. Disponible en:https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36878 | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD. Resolución número 8430 de 1993. [En línea]. (consultado el 26 de julio de 2022). Disponible en: https://acortar.link/QOT2C | spa |
dcterms.references | MONTALVO Amparo, CABRERA Boris, QUIÑONES Sandra. Enfermedad crónica y sufrimiento: revisión de literatura. [en línea]. 2012. [revisado el 17 de enero 2022]. Disponible en: https://dialnet.uniroja.es | spa |
dcterms.references | NARANJO, Ydalsys, CONCEPCIÓN, José. RODRÍGUEZ, Miriam. La teoría del déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. [En línea]. (2017). [consultado el 10 de agosto de 2022], disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | NAVARRO PEÑA, Y. CASTRO SALAS, M. Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. [en línea]. 2010. [revisado el 12 de enero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/Crkmqo | spa |
dcterms.references | NEREA EGÜÉS Olazábal Et al; Manuel de autocuidados. Gobierno de Navarra. [en línea]. [revisado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/56B42F87-6740-4815-96E9-968724E5B3C3/469451/EPOC_Manual_Cast3.pdf | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Atención primaria en salud. [en línea] Organización Mundial de la salud, 1 de abril de 2021. [revisado el 29 enero 2022]. Disponible en: https://acortar.link/E5dXK0 | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedad pulmonar obstructiva crómica (EPOC). [en línea]. 21 de junio de 2021. [revisado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/YsMABV | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). [en línea]. 2021. [revisado el 6 enero 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd) | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Promoción de la Salud. Organización Mundial de la salud. [en línea]. 21 de junio de 2021. [revisado el 17 de enero 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud | spa |
dcterms.references | OREM, Dorothea. Teoría del déficit de autocuidado. En RAILE ALLIGOOD, Martha. Modelos y Teorías en Enfermería. Octava edición, Elsevier, España, 2015. | spa |
dcterms.references | PÁEZ SIERRA Maria Angélica. Aplicación de la teoría de Dorothea Orem en el cuidado del paciente oncológico. [en línea]. 2008. [revisado el 31 de marzo de 2022]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55094/PaezSierra%2CMariaAngelica.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | PIERA Merce, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. [en línea]. 2003. (Revisado el 23 de abril 2022). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-13056237 | spa |
dcterms.references | PLEGUEZUELOS Eulogio; GIMENO-SANTOS Elena; HERNÁNDEZ Carmen; MATA María del Carmen. Recomendaciones sobre tratamiento no farmacológico en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica de la Guía española de la EPOC. 2017 [en línea]. [revisado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6639398 | spa |
dcterms.references | REPUBLICA DE COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. [en línea]. [revisado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf | spa |
dcterms.references | REPÚBLICA COLOMBIA.MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (octubre 4 de 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [en línea]. [revisado el 18 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.urosario.edu.co/Escuela-Medicina/Investigacion/Documentos-de interés/Files/resolucion_008430_1993.pdf | spa |
dcterms.references | RIEGEL, Barbara. JAARSMA, Tiny. STRÖMBERG, Anna. A middle-range theory of self-care of chronic illness. [en línea]. 2012. [revisado el 12 de enero de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/ONvy5h | spa |
dcterms.references | RIVERA. Autocuidado y capacidad de agencia de autocuidado. [en línea] 2006. [revisado el 24 de junio de 2022]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35969/37129. | spa |
dcterms.references | ROLDÁN TOVAR Laura; MARTOS CRESPO Francisco; MUÑOZ COBOS Francisca. Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientes. 2019. [en línea]. [revisado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7474846 | spa |
dcterms.references | SCHMITT Carolina, DE SOUZA Sabrina Antonio, DA SILVA BRINQUES Camila, FRANCO DA SILVA Thaís, GONÇALVES DA SILVA Andréa Lúcia, TRIMER Renata. Funcionalidade da família dos pacientes com doença pulmonar obstrutiva crónica. (2019). [en linea]. [revisado el 5 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/fp/a/cPvYp8q58gksJJ3zQwRSyDn/?lang=pt | spa |
dcterms.references | SIERRA, Carlos. Impacto de los factores ambientales en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 2021. [en línea]. [revisado el 09 de agosto] disponible en: https://acortar.link/es9fwo | spa |
dcterms.references | TALAMINOS, Alejandro. MÁRQUEZ, Eduardo. ROA Laura. ORTEGA, Francisco. Factores que afectan a la función pulmonar: una revisión bibliográfica. Archivos de bronconeumonía. 2018. [en línea]. [Revisado el 09 de agosto] Disponible en: https://acortar.link/0TqVdY | spa |
dcterms.references | TAMARA Alonso, SOBRADILLO Alonso, DE TORRES Juan P. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en mujeres: ¿somos diferentes? Archivos de bronconeumonía. 2014. [en línea]. [revisado el 13 de julio 2022] Disponible en: https://acortar.link/AInc5j | spa |
dcterms.references | VARGAS, Olga. CÓRDOBA, Carolina. SANDOVAL, Lucía. CORONADO, Diana. Programa de educación intrahospitalaria en enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Una estrategia para el automanejo. [en línea]. 2021. [revisado el 8 de enero de 2022]. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/10283 | spa |
dcterms.references | WILSE, Robert. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 2020. (sitio web). (consultado 10 de agosto 2022). DISPONIBLE EN: https://acortar.link/VV4XaH | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: