Publicación:
2do Workshop Internacional de Investigación formativa en ciencias para afrontar tiempos de cambio

dc.contributor.authorAvendaño Rondón, Leonardo
dc.contributor.authorParada Restrepo, Jorge Enrrique
dc.contributor.authorPineda Hernández, Laura Catalina
dc.contributor.authorVanegas Olarte, Paula Natalia
dc.contributor.authorOlarte Saavedra, Adriana Carolina
dc.contributor.authorSoto Puras, Pablo
dc.contributor.authorGonzález, Andrea
dc.contributor.authorNúñez, Pablo
dc.contributor.authorLerma Gómez, Katterine
dc.contributor.authorBarrios Romero, Neidy Yurani
dc.contributor.authorGaray Carrascal, Julio simón
dc.contributor.authorAgudelo Arteaga, Karen Patricia
dc.contributor.authorMass, María Virginia
dc.contributor.authorCano Londoño, Laura Melissa
dc.contributor.authorHenao Giraldo, Vanessa María
dc.contributor.authorSierra Escobar, Mauricio Andrés
dc.contributor.authorMejía Almanza, Camila
dc.contributor.authorRosario, Javier Enrique
dc.contributor.authorRojas Murcia, José Milton
dc.contributor.authorAgudelo Arteaga, Karen Patricia
dc.contributor.authorDiaz Barrios, José Luis
dc.contributor.authorTirado Ibarra, Juan Camilo
dc.contributor.authorPrimera, Mario J.
dc.contributor.authorLorduy, Danny J.
dc.contributor.authorMestra Racero, Diana Marcela
dc.contributor.authorLora Pino, Julio Manuel
dc.contributor.authorGonzález Blanquicet, Diana Yohana
dc.contributor.authorAgudelo Arteaga, Karen Patricia
dc.contributor.authorSalas, Rosa de las
dc.contributor.authorAgudelo Arteaga, Karen
dc.contributor.authorArrieta, Yurany
dc.contributor.authorRegis, Jean Gabriel
dc.contributor.authorCabreira, Larissa Kny
dc.contributor.authorPiasetzki, Cláudia Thomé da Rosa
dc.contributor.authorMarchesan, Claudia
dc.contributor.authorBoff, Eva Teresinha de Oliveira
dc.contributor.authorNaranjo Zuluaga, Claudia Patricia
dc.contributor.authorAmórtegui Cedeño, Elías Francisco
dc.contributor.authorOrtiz González, Katy Yulisa
dc.contributor.authorTorres Vásquez, Roger Elí
dc.contributor.authorAlmeida, Obertal da Silva
dc.contributor.authorCuitiva Villadiego, Natalia A.
dc.contributor.authorHoyos Nieves, Erika A.
dc.contributor.authorPérez Vásquez, Nabi del Socorro
dc.contributor.authorDíaz Velásquez, Leiner
dc.contributor.authorVidal Herrera, Juan Fernando
dc.contributor.authorAycardi Morinelly, María Paulina
dc.contributor.authorVergara Gómez, Mariana
dc.contributor.authorConde Hoyos, Domingo Andrés
dc.contributor.authorTous Patrón, Paula Andrea
dc.contributor.authorVergara pascasio, María Fernanda
dc.contributor.authorMoreno-Rodríguez, Andrei Steveen
dc.contributor.authorMassena, Elisa P.
dc.contributor.authorGaliazzi, Maria do Carmo
dc.contributor.authorSousa Teles, Jeiza
dc.contributor.authorCalixto, Vivian
dc.contributor.authorDorneles, Aline Machado
dc.contributor.authorAriza, Leidy Gabriela
dc.contributor.authorSousa, Robson Simplício de
dc.contributor.authorDíaz Ramírez, Camila
dc.contributor.authorRavanal Moreno, Eduardo
dc.contributor.authorSilgado Murillo, Andrea Marcela
dc.contributor.authorVelásquez Ballestero, Claudina
dc.contributor.authorGuerra Arroyo, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorReyes Díaz, María José
dc.contributor.authorMercado Mercado, Francisco
dc.contributor.authorAgudelo Arteaga, Karen Patricia
dc.contributor.authorNorambuena Gallardo, Yasnna
dc.contributor.authorPadilla Ballesta, Luis Daniel
dc.contributor.authorVega Durango, Carolina
dc.contributor.authorDoria Rojas, Mary Luz
dc.contributor.authorMéndez Mercado, Daniel Eduardo
dc.contributor.authorDíaz Vega, Nohemí
dc.contributor.authorMartínez Caraballo, Gloria Eliana
dc.contributor.authorJiménez Simanca, Luis Ángel
dc.contributor.authorOidor García, Sindy
dc.contributor.authorGómez Jovanni, Arturo
dc.contributor.authorAlarcón Barraza, Jocelyn Fabiola
dc.contributor.authorPortillo Páez, Francisco Miguel
dc.contributor.authorAlarcón Solera, Daniela
dc.contributor.authorMestra, Alifhers
dc.contributor.authorHenríquez, Rodrigo
dc.contributor.authorDalchiele, Enrique
dc.contributor.authorTorres, Roger
dc.contributor.authorÁlvarez Ruiz, Leidys
dc.contributor.authorBertel Flórez, Juan
dc.contributor.authorHernández Benítez, Ovier
dc.contributor.authorCadavid Velásquez, Edith de Jesús
dc.contributor.authorCantero Ariza, Jesús David
dc.contributor.authorContreras Álvarez, María Alejandra
dc.contributor.authorTaborda Miranda, Liliana Paola
dc.contributor.authorSierra Sánchez, Ana Gabriela
dc.contributor.authorCadavid Velásquez, Edith de Jesús
dc.contributor.authorPérez Herrera, José Carlos
dc.contributor.authorSáenz Ramos, Angélica Zenith
dc.contributor.authorCadavid Velásquez, Edith de Jesús
dc.contributor.authorIglesias Doria, Paula Andrea
dc.contributor.authorPerneth López, Javier Eduardo
dc.contributor.authorDoria Rojas, Mary Luz
dc.contributor.authorSalgado Vargas, José Alberto
dc.contributor.authorMercado Villadiego, Andrea Carolina
dc.contributor.authorFlórez Nisperuza, Elvira Patricia
dc.contributor.authorOtero Vargas, Eva Katherine
dc.contributor.authorDoria Rojas, Mary Luz
dc.contributor.authorAgudelo Arteaga, Karen Patricia
dc.contributor.authorCadavid Vásquez, Edith de Jesús
dc.contributor.authorQuiroz Gatica, Francisca
dc.contributor.authorChaspuengal Martínez, José David
dc.contributor.authorFranco Moreno, Ricardo Andrés
dc.contributor.authorPérez Miranda, Royman
dc.contributor.authorSánchez Morales, Valentina
dc.contributor.authorDíaz Velásquez, Leiner
dc.contributor.authorRojas Conejera, Alejandra
dc.contributor.authorLucero, Rocío
dc.date.accessioned2022-11-02T20:08:02Z
dc.date.available2022-11-02T20:08:02Z
dc.date.issued2022-11-02
dc.description.abstractLa presente propuesta de investigación formativa en el contexto de la didáctica de las ciencias naturales, matemáticas y tecnología, tiene el objetivo de convertirse en una estrategia didáctica que desarrollará las capacidades científicas y entrará en tensión con las competencias exigidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la presentación de la prueba saber 11, esta misma profundizará en la búsqueda de respuestas frente al desinterés evidente por el estudio de las ciencias en estudiantes cursando ciclo V de instituciones educativas distritales. Para ello realizaremos una prueba piloto con estudiantes del ciclo V del colegio Japón IED, más específicamente con la participación de aquellos alumnos que cuenten con capacidades y aptitudes científicas para conformar y ser parte del semillero “EduQVersa Junior” del mismo colegio. Lo anterior con el fin de obtener resultados cualitativos y cuantitativos para posteriormente organizar una feria científica, ésta misma pretenderá potencializar el interés y asombro en el estudio de las ciencias por medio de proyectos basados con la metodología STEAM, para ulteriormente ser expuesto el día del campo científico, el Workshop, entre otros eventos de difusión de índole local, nacional e internacional. Con los anteriores objetivos se espera fomentar procesos investigativos iniciales en el campo de las ciencias y buscarán incentivar en general en los estudiantes de ciclo V un mayor interés y continuidad en la formación de su educación superior en el estudio de esta área, siendo una apuesta de focalización que se entrecruza con el componente académico y la consolidación del proyecto de vspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn2954-6540
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6752
dc.language.isospaspa
dc.publisherFondo Editorial - Universidad de Córdobaspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.title2do Workshop Internacional de Investigación formativa en ciencias para afrontar tiempos de cambiospa
dc.typeDocumento de Conferenciaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAguirre, J. P. S., Moyano, E. M. J., Poveda, R. D. S., & Vaca, V. D. C. C. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(8), 467-492.spa
dcterms.referencesCamacho, A. C. L. F. (2020). Educación remota en tiempos de pandemia del covid-19: nuevas experiencias y desafíos. Available from: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/03/1145525/6475-es.pdfspa
dcterms.referencesCilleruelo, L., & Zubiaga, A. (2014). Una aproximación a la Educación STEAM. Prácticas educativas en la encrucijada arte, ciencia y tecnología. Jornadas de Psicodidáctica, 18.spa
dcterms.referencesDíaz, E. (2012, agosto). Estilos de aprendizaje. https://www.researchgate.net/profile/ElenaDiaz2/publication/320967309_Estilos_de_Aprendizaje/links/5ef385ca4585153fb 1b10a35/Estilos-de-Aprendizaje.pdfspa
dcterms.referencesGallego, R. y Royman, P. (1999). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. ISBN: 958-9097-21-9spa
dcterms.referencesMacías, D. (2010, octubre). Desnaturalizar nuestras prácticas educativas con la finalidad de garantizar el desarrollo profesional del colectivo docente. Revista universitaria de la educación física y el deporte, 3, 26-32. [archivo pdf]spa
dcterms.referencesMolina, M. F., Carriazo, J. J., y Farías, D. M. (2011). Actitudes hacia la química de estudiantes de diferentes carreras universitarias en Colombia. Química Nova, Vol. 34(No. 9), 1672-1677. https://www.scielo.br/j/qn/a/JjDPXQxCjx3jDjMwMzPMdYf/?format=pdf&lang =esspa
dcterms.referencesPérez, R. M. et al. (2004). Las competencias interpretar, argumentar y proponer en química: un problema pedagógico y didáctico. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesRestrepo, E. (2015). El proceso de Investigación Etnográfica. Etnografías Contemporáneas, 162-179.spa
dcterms.referencesRodriguéz, Á. S. (2016). Lecciones históricas para pensar la paz.En Ortega, Bitácora para la cátedra de la paz. Formación de maestros y educadores para una Colombia en paz. Bogotá D.C. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesSalomón, J. (1987). Influencias sociales en la construcción de la comprensión de las ciencias por parte de los alumnos.spa
dcterms.referencesTorres, C. A. (1998). Estrategias y Técnicas de Investigación Cualitativa. Bogotá D.C. UNADspa
dcterms.referencesAnastas, P y Warner, J. (1998). Green Chemistry. Theory and Practice. New York: Oxford University Press.
dcterms.referencesBrandão, J., Bouzon, J., dos Santos, T., Pereira, V., & Chrispino, Á. (2018). Mapeamento de publicações sobre o ensino da química verde no Brasil a partir de redes sociais. Amazônia: Revista de Educação em Ciências e Matemáticas, 14(30), 59-76.
dcterms.referencesEilks, I. y Rauch, F. (2012). Sustainable development and green chemistry in hemistry education. The Royal Society of Chemistry, 13, 57-58.
dcterms.referencesFranco, R. A., Riveros, C. M. y Reina, J. A. (2020). La perspectiva ambiental en rogramas de licenciatura en ciencias naturales de universidades públicas de Colombia: ¿se aborda el enfoque de química verde?. P.P.D.Q. Boletín, (60).
dcterms.referencesMachado, A. (2012). Dos primeiros aos segundos doze princípios da Química Verde. Química Nova, 35 (6), 1250-1259.
dcterms.referencesTaylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Ediciones Paidó, 18-25.
dcterms.referencesVivas, A. y Martos, A. (2011). La cartografía conceptual y su utilidad para el estudio de la lectura como práctica histórico-cultural: El Quijote como ejemplo. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 24(51).
dcterms.referencesBáez, M. (2014). Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza de la fisiología humana centrada en los efectos del consumo de alcohol, dirigida a estudiantes de básica secundaria
dcterms.referencesCouso, D. (2014) De la moda de “aprender indagando” a la indagación para modelizar: una reflexión crítica. En XXVI Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales (2014). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España.
dcterms.referencesDomènech, A. M., Márquez, C., Roca, T., & Marbà, A. (2015) La medicalización como contexto socio-científico para promover el desarrollo y uso de conocimientos científicos. En Enseñanza de las Ciencias, 33(1), pp. 101-125.
dcterms.referencesGarritz, A. (2010) Indagación: las habilidades para desarrollarla y promover el aprendizaje. En Educación Química., 21(2), pp. 106-110.
dcterms.referencesLópez, P. (2017) Indagación científica para la educación en Ciencias. Un modelo de desarrollo profesional docente. Programa ICEC. Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile
dcterms.referencesMINEDUC (2016). Programa de estudios de ciencias naturales 8° básico. Santiago de Chile.
dcterms.referencesPérez-Sánchez, M.; López-Jiménez, P. (2017) El debate como instrumento complementario de aprendizaje en la competencia de responsabilidad ética, medioambiental y profesional. Congreso In-Red 2017 UPV, 1.
dcterms.referencesRivadulla, J. C. (2008). Qué enseñar sobre la nutrición humana en la educación obligatoria desde una perspectiva histórica. En I Congreso Galego de Investigadores/as de Terceiro Ciclo en Ciencias da Educación, Santiago de Compostela.
dcterms.referencesRivadulla, J. C. (2008). Qué enseñar sobre la nutrición humana en la educación obligatoria desde una perspectiva histórica. En I Congreso Galego de Investigadores/as de Terceiro Ciclo en Ciencias da Educación, Santiago de Compostela.
dcterms.referencesRuiz, F., Tamayo, O., & Márquez, C. (2015). La argumentación en clase de ciencias, un modelo para su enseñanza. Educaçao e Pesquisa, 41(3), 629-645.
dcterms.referencesVallejo, J.; Carrasco, M. (1998) Análisis de las preconcepciones de alumnos de bachillerato frente al tabaco. En Apuntes de Salud Pública A.A.M.S.P., Nº 17, Vol. II, pp. 19 - 22
dcterms.referencesAcosta Paz, J. D. (2018). El trabajo cooperativo como estrategia para favorecer la argumentación en el proceso de aprendizaje de las ciencias naturales.
dcterms.referencesAduriz-Bravo, A. (2018). Enseñanza de las ciencias naturales estructurada en torno a" competencias":? qué hay de nuevo?. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 13(1), 5-7
dcterms.referencesConde, Y.E., & Tovar, C.H. (2017). El trabajo cooperativo en el fortalecimiento de competencias científicas para la comprensión de las ciencias naturales. Biosilico, 10, 1221-1229.
dcterms.referencesBazán Ruiz, R. B. (2019). Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los estudiantes del segundo de secundaria del colegio Nº 2024 Los Olivos, 2018.
dcterms.referencesBernal, J. (2018). El trabajo cooperativo como activador de la aptitud creativa en la asignatura de química en los estudiantes de grado séptimo JM Institución Educativa San Isidoro. Municipio el Espinal. Departamento del Tolima en el país de Colombia.
dcterms.referencesBugueño Egaña, H. E. (2017). La indagación científica. Una estrategia para aprender colaborativamente ciencias naturales en la educación primaria.
dcterms.referencesDevia Ávila, M. A. (2018). Fortalecimiento de las habilidades sociales a través del trabajo cooperativo en los estudiantes de grado cuarto de la sede Manuel Antonio Bonilla de la Institución Educativa San Isidoro del municipio del Espinal en el departamento del Tolima-Colombia.
dcterms.referencesEcheverría, J. (2018). Axiología naturalizada en historia y filosofía de las prácticas científicas. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 18(37), 201-238.
dcterms.referencesGarcía, G., & Andreo, G. (2018). Fortalecimiento de las competencias científicas (me aproximo al conocimiento como científico) en el área de ciencias naturales, mediante la aplicación de una secuencia didáctica basada en la indagación, en estudiantes de grado sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Comercial San Juan Bosco del municipio de San Luis–Tolima.
dcterms.referencesGarcía Rodríguez, E. (2017). El trabajo cooperativo aplicado a una unidad didáctica de Natural Science.
dcterms.referencesGellon, G., Feher, E. R., Furman, M., & Golombek, D. (2019). La ciencia en el aula: lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla. Siglo XXI Editores.
dcterms.referencesHerrera Gonzales, A. L., Rodríguez Benítez, M. F., & Rojas García, Z. (2019) El método indagatorio para el desarrollo de habilidades científicas en educación primaria.
dcterms.referencesJiménez-Aleixandre MP, Crujeiras B. (2017) Prácticas Epistémicas y Prácticas Científicas en la Educación Científica. En: Taber KS, Akpan B. (eds) Educación científica. Nuevos rumbos en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias. SensePublishers, Róterdam. https://doi.org/10.1007/978-94-6300-749-8_5
dcterms.referencesJiménez-Aleixandre MP, Crujeiras B. (2017) Prácticas Epistémicas y Prácticas Científicas en la Educación Científica. En: Taber KS, Akpan B. (eds) Educación científica. Nuevos rumbos en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias. SensePublishers, Róterdam. https://doi.org/10.1007/978-94-6300-749-8_5
dcterms.referencesMoreno, J. A. C. (2018). Estilos de razonamiento, prácticas científicas y epistemología histórica: una propuesta de articulación entre la historia y la filosofía de la ciencia. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 18(37), 119-153.
dcterms.referencesNarvaez Burgos, I. (2014). La indagación como estrategia en el desarrollo de competencias científicas, mediante la aplicación de una secuencia didáctica en el área de ciencias naturales en grado tercero de básica primaria. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.
dcterms.referencesOrozco-Ramirez, J. A. Estrategia didáctica basada en ECBI para el desarrollo de competencias investigativas.
dcterms.referencesOsborne, J. (2014). Prácticas científicas docentes: Enfrentando el desafío del cambio. Revista de Formación de Profesores de Ciencias , 25 (2), 177-196.
dcterms.referencesPérez, B. C., & Cambeiro, F. C. (2018). Una experiencia de indagación cooperativa para aprender ciencias en educación secundaria participando en las prácticas científicas. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 15(1), 1201-1201.
dcterms.referencesReyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4), 415-421.
dcterms.referencesReyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4), 415-421.
dcterms.referencesRuiz Copete, NC, & Fajardo Salcedo, LD (2019). La indagación como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades científicas en los estudiantes de grado quinto.
dcterms.referencesSosa, J. A., & Dávila, D. T. (2019). La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas. Educación y Ciencia, (23), 605-624.
dcterms.referencesTsivitanidou, OE, Gray, P., Rybska, E., Louca, L. y Constantinou, CP (Eds.). (2018). Desarrollo profesional para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias basado en la indagación. Publicaciones internacionales de Springer.
dcterms.referencesVan Uum, M. S., Verhoeff, R. P., & Peeters, M. (2016). Inquiry-based science education: towards a pedagogical framework for primary school teachers. International journal of science education, 38(3), 450-469.
dcterms.referencesValverde, R. I. H., & Navarro, R. B. (2018). Revisión de experiencias de aprendizaje cooperativo en ciencias experimentales. Campo Abierto. Revista de Educación, 37(2), 157-170.
dcterms.referencesVera Rodríguez, J. R. (2018). Influencia de una secuencia didáctica, basada en la indagación en una cuenca, sobre las concepciones de NDC y en el desarrollo de la argumentación de estudiantes de educación media de Valencia, Cunday, Tolima.
dcterms.referencesÁlvarez Mendez, J. (1987). Dos perspectivas contrapuestas sobre el currículo y su desarrollo. Revista de Educación, (282), 131-150.
dcterms.referencesÁngulo Rasco,J.F. (1994).¿A qué llamamos currículum? .Ediciones Aljibe, S.L
dcterms.referencesAranda Barradas,J.S. y Salgado Manjarrez, E. (2005). El diseño curricular y la planeación estratégica. Innovación Educativa.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421475003
dcterms.referencesBobbitt, F. (1918). The Curriculum. Boston, USA: Houghton Mifflin.
dcterms.referencesCaram, C. (2015). El currículo por proyecto. Vol. 26
dcterms.referencesGonzález,C. y Sánchez,L. (2014). La formulación de los objetivos instructivos en el contexto del currículo docente. scielo
dcterms.referencesQuecedo, R. y Castaño,C. (2002).Introducción a la metodología de investigación cualitativa.Revista de Psicodidáctica.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402
dcterms.referencesSacristán,J. (2010). La función abierta de la obra y su contenido.Ediciones Morata, S. L.
dcterms.referencesSacristán, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.
dcterms.referencesTyler, R. (1949). Basic principles of curriculum and instruction
dcterms.referencesAcevedo Díaz, J. A., García Carmona, A. y Aragón, M. M. (2017). Historia de la ciencia para enseñar naturaleza de la ciencia: una estrategia para la formación inicial del profesorado de ciencia. Educación Química, 28, 140-146.
dcterms.referencesBaraldi, V.M.M. (2019). Leer a Morin. Notas para comprender nuevos y viejos problemas. InterCambios, 6(2).
dcterms.referencesFurman, M. (2020). Aprender ciencias en las escuelas primarias de América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
dcterms.referencesGonzález, E. (2001) Alfabetización ambiental ante el coma de la educación ambiental. Revista de Ciencias Ambientales (Trop J Environ Sci), 22(2), 15-23. http://dx.doi.org/10.15359/rca.22-1.2
dcterms.referencesGonzález Gaudiano, E.J., Cruz Sánchez, G.E y Méndez Andrade, L.M. (2019). Enseñanza emergente y educación para el desarrollo sostenible en C. Sabbatini y D. Ezcurra (Comps.), Educar para la sustentabilidad. Reflexiones y experiencias transformadoras (pp. 41 - 59). Aique grupo editor.
dcterms.referencesMacedo, B. (2016). Educación científica. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
dcterms.referencesMas, M.V. (2021). Alfabetización ambiental: políticas públicas para su promoción en el nivel primario y la formación docente de Santa Fe, Argentina. Revista de Educación en Biología, 24(2), 52-65.
dcterms.referencesMora Penagos, W. M. (2017). Educación científica Ambiental: elementos conceptuales para la formación del profesorado de Ciencias. Enseñanza de las Ciencias, Nº EXTRAORDINARIO, 3357-3361.
dcterms.referencesMorin, E. (2011). La vía. Para el futuro de la humanidad. Paidós.
dcterms.referencesPesis, S. (2017). Desarrollo sustentable y medio ambiente. Bases para una alfabetización ambiental. Tetraedro ediciones.
dcterms.referencesPorro, S. (2017). La educación CTS: una posible solución al fracaso escolar en la formación de ciudadanía en R. Cervini. (Comp), El fracaso escolar: diferentes perspectivas disciplinarias (pp. 143-155). Universidad Nacional de Quilmes.
dcterms.referencesSauvé, L. (2017). Educación Ambiental y Ecociudadanía: un proyecto ontogénico y político. Rev. Eletrônica Mestr. Educ. Ambient. Rio Grande, Edição especial XVI Encontro Paranaense de Educação Ambiental, 261-278.
dcterms.referencesTréllez Solís, E. (2002). La ética ambiental y la educación ambiental: dos construcciones convergentes en Leff, E. (Coord), Ética, vida, sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
dcterms.referencesFend, H. (2007). Schule gestalten: Systemsteuerung, sculentwicklung und Unterrichtsqualitat. Wiesbaden: VS Verlag.
dcterms.referencesFullan, M. & Hargreaves, A. (1999) La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Amorrortu editores.
dcterms.referencesLópez de Maturana, S. (2003). Construcción sociocultural de la profesionalidad docente: estudio de casos de profesores comprometidos con un proyecto educativo [Tesis de doctorado, Universitat de Valencia].
dcterms.referencesPérez Serrano, G.(1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. La Muralla.
dcterms.referencesRunge-Peña, A. K., & Murillo, G. J. (2018). Profesión maestro y cultura escolar: relatos de experiencia. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)biográfica, 3(8), 397-415. DOI: 10.31892/rbpab2525-426X.2018.v3.n8.p397-415
dcterms.referencesSteffens, U. (1995). Schulqualitat und Schulkultur- Bilanz und perspektiven der Verbesserung von Schule. En: HOLTAPPELS,G. (Ed.). Entwicklung von Schulkultur. Ansatze und Wege schulischer Erneuerung. Neuwied: Luchterhand, pp. 37-50
dcterms.referencesÁvila Francés, M. (2005). Socialización, educación y reproducción cultural: Bourdieu y Bernstein. Revista interuniversitaria de formación del profesorado.
dcterms.referencesBeasley, W., & Butler, J. (2002). Implementation of context-based science within the freedoms offered by Queensland schooling. In annual meeting of Australasian Science and Education Research Association Conference, Townsville, Queensland.
dcterms.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Tierra Nueva
dcterms.referencesFreire, P., & Giroux, H. A. (1990). La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación (p. 75). Barcelona: Paidós.
dcterms.referencesGarcía, Edwin., In Guerrero, S. R., In Castro, M. C., In Grajales, Y. A., In Castillo, M. L., & In Carabalí, J. G. (2019). Diversidad cultural en la enseñanza de las ciencias en Colombia. Programa Editorial Universidad del Valle.
dcterms.referencesGilbert, J. K. (2006). On the nature of “context” in chemical education. International journal of science education, 28(9), 957-976.
dcterms.referencesGonzalvez, A., & Alicia, M. (2016). El contexto, elemento de análisis para enseñar. Zona Próxima, (25), 34-48.
dcterms.referencesGoetz, J. P., & Le Compte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, traducción A. Ballesteros, Madrid: Morata.
dcterms.referencesHeisenberg, W. (1976) III Sobre las conexiones entre la educación humanística, la ciencia natural y la cultura occidental. En. Antwan (Ed.), La imagen de la naturaleza en la Física actual (pp. 44-59). Editorial Ariel. http://mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/EJERCICIOS/2013- 14/La_imagen_de_la_naturaleza_en_la_fisica_actual-Werner_Heisenberg.pdf
dcterms.referencesIzquierdo Aymerich, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Enseñanza de las Ciencias, 23(1), 111-122.
dcterms.referencesKing, D., & Ritchie, S. M. (2012). Learning science through real-world contexts. Second international handbook of science education, 69-79.
dcterms.referencesMolina, A., Pérez, R., Bustos, E., Castaño, C., Suárez, O., & Sánchez, M. (2013). Mapeamento informacional bibliográfico de enfoques e campos temáticos da diversidade cultural: o caso dos journal CSSE, Sci. Edu. e Sci & Edu. Atas do IX Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências–IX ENPEC, 1-8.
dcterms.referencesMoreno Mínguez, A., & Carrasco-Campos, Á. (2014). El papel de la sociología en las ciencias de la educación: aportaciones y competencias para los futuros maestros. Tabanque: revista pedagógica.
dcterms.referencesMoraga, S. (2017). El contexto en la enseñanza de la química: análisis de secuencias de enseñanza y aprendizaje diseñadas por profesores de ciencias en formación. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 2793-2798.
dcterms.referencesPérez-Gómez, Á., & Gimeno, J. (1988). pensamiento y acción es el profesor _ Vínculo entre la teoría y la practica _ Infancia y Aprendizaje, 42, 37-63.
dcterms.referencesSantomé, J. T. (1988). La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación. JP Goetz & MD LeCompte, Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, 11-22.
dcterms.referencesSuárez, M. A. C. (2001). Aportes de la investigación cualitativa y sus alcances en el ámbito educativo. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 1(1), 0.
dcterms.referencesZapata, J. (2016). Contexto en la enseñanza de las ciencias: análisis al contexto en la enseñanza de la física. Góndola, Enseñ Aprend Cienc, 11(2), 193-211. doi:10.14483/udistrital.jour.gdla.2016.v11n2.a3.
dcterms.referencesBolaños, R. (2013). Enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales a través de la integralidad de conceptos científicos en situaciones cotidianas [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21774/7811003.2013.pdf
dcterms.referencesDe Ávila, K. y Correa, A.(2017). Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Santa Cruz de Lorica.[Trabajo grado, Universidad de Córdoba]. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/895
dcterms.referencesDe la Cruz Blanco, G. y García, I. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. EDUMECENTRO. Santa Clara,6(3): 165-166. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v6n3/edu12314.pdf
dcterms.referencesFlores, R.C. y Martínez, L.M. (2019). Educación ambiental en las escuelas del nivel básico. Red Durango de Investigadores Educativos. http://redie.mx/librosyrevistas/libros/e_ambiental.pdf
dcterms.referencesGarcía, A., Hernández, C., Meza, E., Moreno, J. y Olarte, M. (2020). La educación ambiental del presente y su impacto en el planeta, una revisión sistemática. ZacatecasGuadalajara. https://revistas.uaz.edu
dcterms.referencesMoré M. y Sánchez, A. (2018). La educación ambiental en la escuela y su impacto en el desarrollo local. Universidad y Sociedad,10 (5), 407-415. http://scielo.sld.cu/scielo.php
dcterms.referencesMora F. J, Quitiaquez L., y Rengifo B. (2012, 7-10 de mayo). La Educación Ambiental Una Estrategia Pedagógica [sesión de conferencia]. XII Coloquio Internacional de Geocrítica, Bogotá, Colombia. http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-BRengifo.pdf
dcterms.referencesSepúlveda, N. y Paso, A. (2018). Educación ambiental para generar una cultura ecológica en la Institución Educativa Distrital INEDTER Santa Marta [tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7020/3/2018_educacion_ambienta l_generar.pdf
dcterms.referencesAlvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202.
dcterms.referencesBalvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Universidad Nacional Autónoma de México. 21 (1-2): 136-147. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/16374396.pdf
dcterms.referencesCAM. (s.f.). amenazas y conflictos: fauna y flora silvestre. Fascículo 4. (pp. 1-8). Recuperado de: https://www.cam.gov.co/images/documents/phocadownload/Pub_verdes/Huila_ Patrimonio/fasciculo4.pdf
dcterms.referencesCastellanos, C. (2006). Extinción. causas y efectos sobre la diversidad biológica. Revista Luna Azul, núm. 23, julio-diciembre, 2006, pp. 33-37 Universidad de Caldas. Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727225007.pdf
dcterms.referencesEscobar, J. y Bonilla-Jimenez, F. (s.f.). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1). Pp. 51-67. Recuperado de: http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/gfocal03122015.pdf
dcterms.referencesHernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf
dcterms.referencesLópez, M y Bucetto, M. (2019). los mecanismos para la recuperación y conservación de la biodiversidad: un estudio sobre la viabilidad de los mecanismos y las trabas burocráticas. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://studylib.es/doc/9157364/dialnetlasespeciesenpeligrodeextincionylosmecanismospara
dcterms.referencesPérez, M. (2013). Concepciones de biodiversidad: una mirada desde la diversidad culturalMagis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 6, núm. 12, julio-diciembre, 2013, pp.133-151. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2810/281029756009.pdf
dcterms.referencesPérez, W. (2018). Hermenéutica: una alternativa en la investigación cualitativa. Articulo académicos. Recuperado de: https://elsancarlistau.com/2018/03/28/hermeneutica-unaalternativa-en-la-investigacion- cualitativa/#:~:text=Es%20una%20herramienta%20fundamental%20en,se%20profundic e%20en%20su%20estudio.
dcterms.referencesTancara, C. (1993). La investigación documental. Articulo. ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s0040- 29151993000100008&script=sci_arttext
dcterms.referencesTovar, P. y Olaya, A. (2014). Percepciones Ambientales de los habitantes del Parque Natural Páramo de Miraflores en Colombia. Estudio de caso en la vereda Las Mercedes, municipio de Garzón. Artículo de investigación. Universidad Surcolombiana. (pp.13-22). Recuperado de: https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/519
dcterms.referencesAdell & Castañeda (2010).Estrategias metodológicas para la integración de entornos virtuales institucionales, sociales y personales de aprendizaje. Aguilar Gaviria & Barroso Osuna (2015).aplicación de tics en la enseñanza de las matemáticas en el grado 702 de la institución educativa municipal la granja de Zipaquirá. Universidad de la Sabana.
dcterms.referencesDíaz, E. (2005). Posmodernidad. Editorial Biblos. de Pablos Pons, J. (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20733.
dcterms.referencesFacundo Díaz, Á. H. (2005). Tecnologías de información y comunicación y educación superior virtual en Latinoamérica y el Caribe: evolución, características y perspectivas. Fundación Universitaria Los Libertadores.
dcterms.referencesFacundo Díaz, Á. H. (2005). Tecnologías de información y comunicación y educación superior virtual en Latinoamérica y el Caribe: evolución, características y perspectivas. Fundación Universitaria Los Libertadores.
dcterms.referencesGómez, L. F. I. (2021). Competencias Investigativas: Apertura al Desarrollo de la Mediacion Tecnologica. Simposis Educativa. Revista Venezolana de Investigación, 21(1), 467–482. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/9223
dcterms.referencesGros, B., & Suárez, C. (2013). Aprender en red: de la interacción a la colaboración. Aprender en red, 0-0.
dcterms.referencesGutiérrez, F., & Prieto, D. (1999). La mediación pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. Buenos Aires: La Crujía.
dcterms.referencesHarasim, L., S. Hiltz, M. Turoff, y L. Teles, Redes de aprendizaje: guía para la enseñanza y el aprendizaje en red, Barcelona, 2000, Gedisa/EDIUOC
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. McGrawHill.
dcterms.referencesMaggio (2012). Enriquecer la enseñanza: Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós. 185 páginas.
dcterms.referencesMarín Murillo, M. F., & Armentia Vizuete, J. I. (2009). Los estudiantes frente al reto de las TIC en la universidad. Moodle y eKasi en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Universidad del País Vasco).
dcterms.referencesNecuzzi, C. (2013). Estado del arte sobre el desarrollo cognitivo involucrado en los procesos de aprendizaje y enseñanza con integración de las TIC (vol. 8). Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
dcterms.referencesScolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Editorial Gedisa.
dcterms.referencesSuárez Guerrero, C. (2003). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación.
dcterms.referencesTejedor, F. J. T., y Muñoz, A. G. V. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista española de pedagogía, 64(233), 21-43
dcterms.referencesAraujo, Fernández, Flores, Ladera, Valer (2021) Análisis Preliminar del impacto en la población por la contaminación odorífera emitida por el relleno Sanitario El Zapallal, distrito de Carabayllo [proyecto de investigación para la fiscalización ambiental, curso de extensión universitaria]. https://hdl.handle.net/20.500.12788/151
dcterms.referencesArias y Ramos (2021). Estudio de percepción frente al programa Támara cero basuras, en el municipio de Támara, Casanare [Tesis]https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1261
dcterms.referencesBases del Plan de Desarrollo de Montería (2020) “Gobierno de la Gente” 2020-2023. (s/f). Edu.co. Recuperado el 24 de marzo de 2022, http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/Base_plan_de_Desarrollo_M onteria.pdf
dcterms.referencesCARDER (2008) Corporación Autónoma Regional de Risaralda. a. Resolución No. 544 www.carder.gov.co/documentos/ 2325_RS_544-15_Mayo-08.pdf.
dcterms.referencesCOMISIÓN MEXICANA DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL. (2003). La Basura en el Limbo: Desempeño de Gobiernos Locales y Participación Privada en el Manejo de Residuos Urbanos. https://www.accefyn.com/revista/Vol_34/132/347- 356.pdf
dcterms.referencesCollazos, H. (2009). La situación de la disposición final de las basuras en Colombia. Revista Innovación y Ciencia, XVI,19-25. https://www.accefyn.com/revista/Vol_34/132/347-356.pdf
dcterms.referencesDomínguez Gual, María Carolina. (2015). La contaminación ambiental, un tema con compromiso social. Producción + Limpia, 10 (1), 9-21. Recuperado el 17 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909- 04552015000100001&lng=en&tlng=es.
dcterms.referencesHuerfano. (2020) Impactos ambientales sobre el manejo de residuos sólidos del Relleno Sanitario Doña Juana en Bogotá, D.C. [ Trabajo de grado UPN] http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12879?show=full
dcterms.referencesLatorre, A.; Del Rincón, D., y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: https://www.academia.edu/4537791/Latorre_Antonio_Bases_Metodologicas_De_La_In vestigacion_Educativa
dcterms.referencesMeléndez, C. (2004). Guía práctica para la operación de celdas diarias en rellenos sanitarios pequeños y medianos. PROARCA.https://www.accefyn.com/revista/Vol_34/132/347-356.pdf
dcterms.referencesMarcén y Otros. (2012) Contaminación del agua. De los: Desarrollo Local Sostenible contaminación. 5,13 https://www.eumed.net/rev/delos/13/japp.html
dcterms.referencesMosquera-Becerra, J, Gómez-Gutiérrez, O y Méndez-Paz, F. (2009). Percepción del impacto del vertedero final de basuras en la salud y en el ambiente físico y social en Cali. Revista de Salud Pública. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v11n4/v11n4a06.pdf
dcterms.referencesMartínez Arce, Evelyn; Daza, Diego; Tello Espinoza, Pilar; Soulier Faure, Martin; Terraza, Horacio (2010) “Informe de la evaluación regional del manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe, t2009rabajo en conjunto con la OPS/OMSAIDIS-BID (Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud- Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – Banco Interamericano de Desarrollo), Washington, D.C. [En línea] http://publications. iadb.org/handle/11319/3286?locale-attribute=es [Fecha de consulta: 15 de enero 2013]
dcterms.referencesMerrian.SB. (1988) Case study in education: a qualitative approach. San Francisco. jossey-bass. https://psycnet.apa.org/record/1989-97006-000
dcterms.referencesONU (12 mayo 2010). pide manejo sostenible de desechos y basura: https://news.un.org/es/story/2010/05/1191521
dcterms.referencesPaucar y Argote (2018). (acciones antrópicas e impacto socioambiental del botadero de basura en el centro poblado de chilla-juliaca, n.d.). [Trabajo de grado. UPN Mestria]: Recuperado de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9410
dcterms.referencesRicoy, M.C. (2005) La prensa como recurso educativo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10 (24), 125-163. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v10n24/1405-6666-rmie-10-24-125.pdf
dcterms.referencesRodríguez, Y. J. (2020). Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes del barrio Mochuelo Bajo de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/18657.
dcterms.referencesSemana. (2022). El peligroso relleno sanitario cerca de Montería que se volvió una pesadilla para los habitantes. [Revista Semana] 20 mayo 2022ISSN 2745-2794 https://www.semana.com/nacion/articulo/el-peligroso-relleno-sanitario-cerca-demonteria-que-se-volvio-una-pesadilla-para-los-habitantes/202216/
dcterms.referencesVillafuerte, I. (2004). Evaluación ambiental del relleno sanitario para el santuario histórico de Machu Picchu y pueblos aledaños. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, 7(14), p. 54. doi:10.15381/iigeo. v7i14.732 Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/732
dcterms.referencesCifuentes, A. P., & Caplan, M. (2020). Experiencias de educación STEM en el ámbito formal y rural. In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos (pp. 27–39). https://doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_3
dcterms.referencesFensham, P., & Law, N. (2006). Beyond Knowledge: Other Outcome Qualities for Science Education. Science Education.
dcterms.referencesGabriela, M. (2020). Abordaje interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias y la actualización de profesores. Revista Educación En Ciencias Biológicas, 5(1), 2393–6967. https://doi.org/10.36861/recb.5.1.2
dcterms.referencesGalagovsky, L. R., Bekerman, D., Giacomo, M. A., & Di Alí, S. (2014). Algunas reflexiones sobre la distancia entre “hablar química” y “comprender química.” Ciência & Educação (Bauru), 20(4), 785–799. https://doi.org/10.1590/1516- 73132014000400002
dcterms.referencesGarcía-Holgado, A., Camacho Díaz, A., & García-Peñalvo, F. J. (2019). La brecha de género en el sector STEM en América Latina: una propuesta europea. 704–709. https://doi.org/10.26754/CINAIC.2019.0143
dcterms.referencesGómez-Castillo, M., Gómez-Vergel, C. S., & Vergel-Ortega, M. (2016). Motivación por el aprendizaje de las ciencias naturales, en los estudiantes de básica primaria del centro educativo, cuatro bocas, municipio de San Martín, Cesar. Eco Matemático, 7(1), 101. https://doi.org/10.22463/17948231.1020
dcterms.referencesGomez, P., & Velasco, C. (2017). Complejidad y coherencia de documentos curriculares colombianos: Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, 73, 261–281. https://doi.org/10.17227/01203916.73rce259.279
dcterms.referencesGonzález-Monteagudo, J. (2000). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones Pedagógicas: Revista de Ciencias de La Educación, 15, 227–246.
dcterms.referencesHinojosa, J., & Sanmartí, N. (2016). Indagando en el aula de ciencias: primeros pasos. 27. Encuentros De Didáctica De Las Ciencias Experimentales, 535–542.
dcterms.referencesKrippendorff, K., & Bock, M. A. (2009). The Content Analysis Reader. Sage Publications.
dcterms.referencesLorduy, D. J., & Naranjo, C. P. (2020a). Percepciones de maestros y estudiantes sobre el uso del triplete químico en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica, 39(3), 324–340. https://doi.org/10.14483/23448350.16427
dcterms.referencesLorduy, D. J., & Naranjo, C. P. (2020b). Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación en ciencias. Praxis & Saber, 11(27), e11177. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11177
dcterms.referencesMartínez P., L. F. (2014). Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores de ciencias: aportes y desafíos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1(36), 77–94. https://doi.org/10.17227/01213814.36ted77.94
dcterms.referencesNaranjo, C. P., & Garay, J. S. (2020). Procesos curriculares desde la deconstrucción en la enseñanza de las ciencias. Revista Boletín Redipe, 9(10), 39–54. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i10.1085
dcterms.referencesOcampo, J. C. (2018). Enseñanza-aprendizaje del concepto de acidez y pH en grado décimo, bajo la metodología de la ingeniería Didáctica. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69270
dcterms.referencesOrdaz, G. J., & Mostue, M. B. (2018). Los caminos hacia una enseñanza no tradicional de la química. Actualidades Investigativas En Educación, 18(2). https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33164
dcterms.referencesPerdomo, C. J. (2016). Diseño De Un Módulo Didáctico Con El Enfoque Stem Para La Enseñanza/Aprendizaje De Los Gases En La Educación Media. In instname:Universidad de los Andes. Uniandes
dcterms.referencesPérez, L. A. (2019). Análisis de la calidad de la educación superior de Colombia. Criterio Libre, 18(31), 187–205. https://doi.org/10.18041/1900- 0642/criteriolibre.2019v18n31.6136
dcterms.referencesPérez, L. M., Lozano, D. P., & Barragán, I. G. (2015). Formación de Profesores y cuestiones sociocientíficas Experiencias y desafíos en la interfaz universidadescuela. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de Las Ciencias, 13(1), 155–157. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/23464712.12839
dcterms.referencesPiza, N. D., Amaiquema, F. A., & Beltrán, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455–459.
dcterms.referencesRodríguez, B., & Martínez, L. (2017). Conocimiento profesional de profesores en ejercicio al abordar cuestiones sociocientíficas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED
dcterms.referencesSanmartí, P. N. (2020). Evaluar Y Aprender: un unico proceso. Ediciones Octaedro.
dcterms.referencesSilva, S. M. B. de S., & Santos, W. L. P. (2015). Questões sociocientíficas e o lugar da moral nas pesquisas em ensino de ciências. Interacções, 10(31), 124–148. https://doi.org/10.25755/int.6374
dcterms.referencesSolbes, J., & Torres, N. (2012). Análisis de las competencias de pensamiento crítico desde el aborde de las cuestiones sociocientíficas: un estudio en el ámbito universitario. Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales, 0(26). https://doi.org/10.7203/dces.26.1928
dcterms.referencesTalanquer, V. (2018a). Formación docente ¿Qué conocimiento distingue a los buenos maestros de química? Educación Química, 15(1), 52. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.1.66216
dcterms.referencesTalanquer, V. (2018b). Chemical rationales: another triplet for chemical thinking. International Journal of Science Education, 40(15), 1874–1890. https://doi.org/10.1080/09500693.2018.1513671
dcterms.referencesTorres, N. (2011). Las cuestiones sociocientíficas: una alternativa de educación para la sostenibilidad. Luna Azul, 1(32), 45–51. https://doi.org/10.17151/luaz.2011.32.5
dcterms.referencesTorres, N. (2011). Las cuestiones sociocientíficas: una alternativa de educación para la sostenibilidad. Luna Azul, 1(32), 45–51. https://doi.org/10.17151/luaz.2011.32.5
dcterms.referencesUseche, G., & Vargas, J. (2019). Una revisión desde la epistemología de las ciencias, la educación STEM y el bajo desempeño de las ciencias naturales en la educación básica y media. Revista Temas, 1(13), 109–121. https://doi.org/10.15332/rt.v0i13.2337
dcterms.referencesVélez, Y., Correa, D., González, V., Montoya, L., & Quiceno, Y. (2017). El Sentir del Maestro de ciencias naturales y educación ambiental: vivencias de inserción profesional en contextos rurales. Revista Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología y Su Enseñanza, 10(19), 1343. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7307
dcterms.referencesAguilar Feijoo, R. M. (2004). La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta ya distancia de la UTPL.
dcterms.referencesÁlvarez Lires, M., Arias Correa, A., Pérez Rodríguez, U., & Serrallé Marzoa, J. F. (2013). La historia de las ciencias en el desarrollo de competencias científicas. Enseñanza de Las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 31(1), 213– 233. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v31n1.622
dcterms.referencesCampo Fuentes, A.A. & Aguado Ochoa, A.M.(2019). Problem-based learning, a different pproach for the development of scientific competence in lower secondary classes praxis: natural science / biology. Rev. Palobra, 19(1), 226 – 242.
dcterms.referencesCastro Sánchez, A., & Ramírez Gómez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas. Amazonia Investiga, 2(3), 30-53. Retrieved from https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/646
dcterms.referencesCruz, F., & Quiñonez, A. (2012). Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (16), 96-104.
dcterms.referencesDe la Cruz-González, L. & Pérez-Vásquez, N. (2020). Fortalecimiento de competencias científicas en ciencias naturales a partir de una secuencia didáctica basada en la biodiversidad. Perspectivas Investigativas en la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental. Aportes a la formación continua de profesores de ciencias. En: Colombia ISBN: 978-958-5104-19-8 ed: FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA , v. , p.196 - 225 ,2020
dcterms.referencesDíaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15Mejía, J. (2014). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 8(13), 277–299. https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6928
dcterms.referencesDurán, M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. REVISTA NACIONAL DE ADMINISTRACION, Volumen 3 (1) 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477
dcterms.referencesGarcía Aretio, L. (2014): La Guía Didáctica Contextos Universitarios Mediados, nº 14,5 (ISSN: 2340-552X)
dcterms.referencesGarcía Hernández, I., & de la Cruz Blanco, G. de las M. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. EDUMECENTRO, 6(3), 162–175. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012
dcterms.referencesGuzmán-Collado, I. D. L. T. (2016). Reproducción humana y sexualidad. Hernández, C. (2005). ¿Qué son las competencias científicas. Foro Educativo Nacional, 1-30. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1222 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2479/2079
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. ICFES. (2017). Guía de Orientación Saber 11°. 2017 (4° edición). http://www.icfes.gov.co/documents/20143/177687/Guia de orientación saber 11- 2017- 1.pdf 106-122.
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. ICFES. (2021). Guía de Orientación Saber 11°.2021-1.
dcterms.referencesMedina Rivilla, A. (2008). Didáctica general. España: Pearson Prentice Hall
dcterms.referencesMejía, L. (2013). La guía didáctica: práctica de base en el proceso de enseñanzaaprendizaje y en la gestión del conocimiento. Apertura, 5(1), 66–73. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/366
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. En M. d. Nacional, Formar en ciencias: ¡el desafío!. Santa Fe de Bogotá: MEN.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje Ciencias Naturales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.referencesOkuda, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124.
dcterms.referencesPino Torrens, R. E., & Urías Arbolaez, G. de la C. (2020). Guías didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje: ¿ Nueva estrategia?. Revista Scientific, 5(18), 371–392. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.20.371-392
dcterms.referencesRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. In Educação. Revista do Centro de Educação (Vol. 31, Issue 1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002
dcterms.referencesRivero Arrieta, A.Y & Pacheco Lora, M. (2021). Development of research scientific competences: perceptions on their pedagogical practices. Revista Boletín Redipe, 10 (3): 107-118.
dcterms.referencesSoto Jiménez, J. R., Flórez Nisperuza, E. P., & Agudelo Arteaga, K. P. (2020). Characterization of competence comprehensive use of scientific knowledge in secondary basic students. Revista Boletín Redipe, 9(11), 142–158. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i11.1118
dcterms.referencesContreras, G. y Carreño., P. (2012). Simuladores en el ámbito educativo: un recurso didáctico para la enseñanza. Revista pedagogía y currículo. 25.107-119.
dcterms.referencesHodson, D. (1994). “Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 12, pp. 299-313.
dcterms.referencesLunetta, V.N. (1998). “The School Science Laboratory: Historical Perspectives and Contexts for Contemporary Teaching”. En: Frase, B.J. y Tobin, K.G. (eds.). International Handbook of Science Education. London: Kluber.
dcterms.referencesMartin – Cantero (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
dcterms.referencesMuñoz, F. (2012). Simulaciones PhET para aprender Ciencias. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/difundiendobuenaspracticas/602-
dcterms.referencesÑaupas, H, Palacios, J, Romero, H, & Valdivia, M. (2018). Metodología de la investigación. (5ta Ed.). Ediciones de la U.
dcterms.referencesPeñata Avila A., Camargo Zapata E. (2015). Implementación de simulaciones virtuales en la enseñanza de física y química para la educación media en la subregión de Urabá, Antioquia, trabajo de grado para optar al título de magíster en ciencias naturales y matemáticas.
dcterms.referencesAlcántara, D. (2009). Importancia de las TIC para la educación. [Archivo PDF]. https://acortar.link/3kAidq
dcterms.referencesAlcántara, D. (2009). Importancia de las TIC para la educación. [Archivo PDF]. https://acortar.link/3kAidq
dcterms.referencesMedrano, L., Toscano, M. (2017). Desarrollo de la competencia de indagación en estudiantes de básica secundaria, en biología, a través de un objeto virtual de aprendizaje en la institución educativa Alfonso Builes Correa del municipio de Planeta Rica - Córdoba. [Trabajo de grado, Universidad de Córdoba]. https://acortar.link/odgOKv
dcterms.referencesPérez, M., Pérez, Y. (2018). Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de FELDER –SILVERMAN. [Trabajo de grado, Universidad de Córdoba]. https://acortar.link/HA1y8C
dcterms.referencesAgudelo, K., &Soto, J. (2019). Caracterización de la competencia. Desarrollo de la competencia "uso comprensivo del conocimiento científico" en un entorno b learning. Redipe, 9(11) 142-158. https://acortar.link/X8Jbqx
dcterms.referencesCañavera, J. (2017). Análisis del Proceso de Manejo de la Información Desde la Estrategia Didáctica basada en el Modelo Gavilán en los Estudiantes de Grado Noveno en la Asignatura de Biología. [Trabajo de grado, Universidad de Córdoba]. https://acortar.link/vJHZpE
dcterms.referencesValencia, V. (2018). REVISIÓN DOCUMENTAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Universidad Tecnológica de Pereira. https://acortar.link/LZ4Rxg
dcterms.referencesAcero, O; Briceño A; Orduz M; Tuay R. (2021). Realidades de la educación rural en Colombia, en tiempos de covid- 19. Universidad Santo Tomas. Colombia
dcterms.referencesAndrade Álvarez, A. R. (2016). Propuesta de construcción y aplicación de laboratorios virtuales en la didáctica de la química. Repositorio Institucional Universidad de Colombia, 1-101.
dcterms.referencesArias, J; Cabrera, J; Medina, F; Sánchez, I. (2017). Prototipo de guía didáctica para la enseñanza –aprendizaje de la Física en ingeniería mediada por herramientas digitales disponibles en la web –Uso de simuladores. Universidad Cooperativa de Colombia. Neiva, Colombia.
dcterms.referencesBanco de desarrollo de América Latina (2016), La importancia de tener una buena infraestructura escolar. https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/10/laimportancia-de-tener-una-buena-infraestructura-escolar/
dcterms.referencesCataldi, Z; Chiarenza, D; Dominighini, C; Lage, F. Clasificación De Laboratorios Virtuales De Química Y Propuesta De Evaluación Heurística. Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.referencesCataldi, Z; Chiarenza, D; Dominighini, C; Lage, F. Simuladores y laboratorios químicos virtuales: Educación para la acción en ambientes protegidos. Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.referencesCardona, R. (2018). Efectividad del uso de los laboratorios virtuales en la enseñanza y aprendizaje del concepto materia y sus propiedades. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.
dcterms.referencesCarrero, M y González, M. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 19, 79-89
dcterms.referencesChiarenza, D. (2011). Las TIC en la enseñanza de la química. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional, Buenos Aires.
dcterms.referencesHernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill, interamericana. Sexta edición. México D.F.
dcterms.referencesISO/IEC 25010. (2011). Systems and software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) - System and software quality models. Lion, C. (2006) Imaginar con tecnología. Editorial Stella. La Crujía Eds.
dcterms.referencesMuñoz, J (2014). Adaptación de un banco de preguntas de Química bajo el criterio de respuesta al ítem que facilite su sistematización y análisis en procesos de verificación de conceptos no aprendidos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
dcterms.referencesRivera, D. ¿Cuán Importantes Son Los Conocimientos Previos, Como Punto De Partida Para El Aprendizaje De Habilidades Psicomotrices En El Subsector De Educación Tecnológica? Horizontes Educacionales, Núm. 5, 2000, Pp. 75-80 Universidad Del Bío Bío Chillán, Chile.
dcterms.referencesTorres, F. Simulador virtual model chemlab como estrategia para la enseñanza de la química inorgánica.
dcterms.referencesTrueda, A. El Simulador Como Herramienta De Aprendizaje En Las Enseñanzas Náuticas Simulators As A Learning Tools In Nautical Teaching. Departamento De Ciencias Y Técnicas De La Navegación Y De La Construcción Naval Universidad De Cantabria C/ Gamazo 1, 39004 Santander, España.
dcterms.referencesVelasco, A; Pimentel, J; Martinez, J; Velasco, S. (2013). Laboratorios virtuales: alternativa en la educación. Revista De Divulgación Científica Y Tecnológica De La Universidad Veracruzana. V. 26, N. 2.
dcterms.referencesVillegas, M; Dorenis. J; Valles, R. Papel De Los Conocimientos Previos En El Aprendizaje De La Matemática Universitaria Acta Scientiarum. Education, Vol. 37, Núm. 1, Enero-Marzo, 2015, Pp. 85-90 Universidad Estadual De Maringá Paraná, Brasil.
dcterms.referencesAzevedo, S.K.S.D.; Silva, I.M. Plantas medicinais e de uso religioso comercializadas em mercados efeiras livres no Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Acta Botanica Brasilica. 20(1): 185-194. 2006
dcterms.referencesBrasil. Departamento de Atenção Básica. - Brasília: Ministério da Saúde, 2012. 156 p.: il – (Série A. Normas e Manuais Técnicos), (Cadernos de Atenção Básica; n. 31). Práticas integrativas e complementares: plantas medicinais e fitoterapia na Atenção Básica/Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Brasília – DF, 2012.
dcterms.referencesBrasil. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. Brasília: MEC/SEB, 2017. Acesso em: 07 jul. 2020. Disponível em: http://basenacionalcomum.mec.gov.br/images/BNCC_EI_EF_110518_versaofin al_site.pdf
dcterms.referencesBrasil. Conselho Regional de Farmácia do Estado de São Paulo. Departamento de Apoio Técnico e Educação Permanente. Comissão Assessora de Plantas Medicinais e Fitoterápicos. Plantas Medicinais e Fitoterápicos./Conselho Regional de Farmácia do Estado de São Paulo. – São Paulo: Conselho Regional de Farmácia do Estado de São Paulo, 2019. 4ª edição. 86 p.;
dcterms.referencesBrasil. Agência Nacional de Vigilância Sanitária - ANVISA (Brasil). Agência Nacional de Vigilância Sanitária - Anvisa. Formulário de Fitoterápicos da Farmacopeia Brasileira. 2. ed. Brasília: [s. n.], 2021. 223 p.
dcterms.referencesBrasil. Agência Nacional de Vigilância Sanitária - ANVISA (Brasil). Agência Nacional de Vigilância Sanitária - Anvisa. Orientações sobre o uso de fitoterápicos e plantas medicinais. Cartilha de orientações sobre o uso de fitoterápicos e plantas medicinais. 2022.
dcterms.referencesFonseca, E.M.D.; Bierhalz, C.D.K. O contexto local como elo entre ciências da natureza e educação do campo. Educação & Formação, Fortaleza, v. 3, n. 7, p. 66-84, jan./abr. 2018.
dcterms.referencesGarruti, S.; Pinheiro, F.C. Horta Escolar de Plantas Medicinais: Uma Prática de Vida Saudável. Revista de Iniciação Científica CESUMAR. Jan./Jun. 2011, v. 13, n. 1, p. 25-29.
dcterms.referencesHossain, M.B. et al. Optimisation of accelerated solvent extraction of antioxidant compounds from rosemary (Rosmarinus officinalis L.), marjoram (Origanum majorana L.) and oregano (Origanum vulgare L.) using response surface methodology. Ultrasson. Sonochem. 19 ( 3 ) ( 2012 ), pp. 582 - 590
dcterms.referencesLorenzi, Harri; Matos, Francisco José de Abreu. Plantas medicinais no Brasil: nativas e exóticas. 2. ed. São Paulo: [s. n.], 2008. 544 p. [159; 162; 317; 319; 324; 477;]. ISBN 85-86714-28-3.
dcterms.referencesMaia, Eduardo. Chás Medicinais: Guia com 65 espécies de Plantas Medicinais aprovadas pela ANVISA. 1. ed. Maringá - Paraná: Essência Raiz, 2018. 148 p.
dcterms.referencesOliveira, F.R.D.; Pereira, E.R.; Júnior, A.P. Horta escolar, educação ambiental e a interdisciplinaridade. Revista Brasileira de Educação Ambiental (RevBEA), v.13 n 2, 2018, 10–31.
dcterms.referencesPastorio, E. Horta Escolar nas Escolas do Campo de São Gabriel/RS. RELA Cult –Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura e Sociedade, [S.l.], v. 6, maio 2020. ISSN 2525-7870.
dcterms.referencesPelizzari, A. Teoria da Aprendizagem significativa segundo Ausubel. Rev. PEC, Curitiba, v.2, n.1, p.37-42, jul. 2001-jul. 2002.
dcterms.referencesPinto, N.C.C, et al. Preclinical studies indicate that INFLATIV, an herbal medicine cream containing Pereskia aculeata, presents potential to be marketed as a topical anti-inflammatory agent and as adjuvant in psoriasis therapy. Journal of Pharmacy and Pharmacology. JPP 2002, 54: 365–371.
dcterms.referencesRegis, j.G.; Bernard, A.; Boff, E.T.O. Educação alimentar e nutricional no contexto da base nacional comum curricular. v. 6 n. 6 (2020): Salão do Conhecimento UNIJUÍ/Seminário de Iniciação Científica - Ciências da Saúde.
dcterms.referencesRocha, L.P.B da, et al. Uso de plantas medicinais: Histórico e relevância. Research, Society and Development, v. 10, n. 10, p. e44101018282-e44101018282, 2021.
dcterms.referencesSchmitz, W., et al. O chá verde e suas ações como quimioprotetor. Semina: Ciências Biológicas e da Saúde, Londrina, v. 26, n. 2, p.119-130, jul./dez. 2005
dcterms.referencesAria, M., & Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: una herramienta R para el análisis exhaustivo de la cartografía científica. Ournal of Informetrics, 11(4), 959-975.
dcterms.referencesArias, A. M., Estrada, E. P., & Rendón, L. M. (2015). Caracterización de los procesos educomunicativos de las instituciones educativas que conforman la red de proyectos ambientales escolares (red PRAE). Producción + Limpia, 10(1), 105– 118. https://doi.org/10.22507/pml.v10n1a9
dcterms.referencesCaycedo, L., Trujillo, D., & García, S. (2016). La responsabilidad social, un componente esencial de la formación en un programa de química ambiental. Misión Jurídica, 9(10), 223–231. https://doi.org/10.25058/1794600x.127
dcterms.referencesChamizo, J. A., & Izquierdo, M. (2018). Evaluación de las competencias de pensamiento científico. Educación Química, 18(1), 6. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.1.65971
dcterms.referencesChang, Y. H., Chang, C. Y., & Tseng, Y. H. (2010). Trends of science education research: An automatic content analysis. Journal of Science Education and Technology, 19(4), 315–331. https://doi.org/10.1007/s10956-009-9202-2
dcterms.referencesCorchuelo, C. A., González, J. L., Pineda, W., Garnica, L. C., Patacón, I. P., & Millán, M. A. (2020). Revistas Publindex de Ciencias Naturales. Nova, 18(34), 125–148. https://doi.org/10.22490/24629448.3924
dcterms.referencesDíaz, N., & Jiménez, M. R. (2012). Las controversias sociocientíficas: temáticas e importancia para la educación científica. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias., 9(1), 54–70. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2012.v9.i1.04
dcterms.referencesGabriela, M. (2020). Abordaje interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias y la actualización de profesores. Revista Educación En Ciencias Biológicas, 5(1), 2393–6967. https://doi.org/10.36861/recb.5.1.2
dcterms.referencesGorbea, S. (2016). Una nueva perspectiva teórica de la bibliometría basada en su dimensión histórica y sus referentes temporales. In Investigacion Bibliotecologica (Vol. 30, Issue 70, pp. 11–16). Universidad Nacional Autonoma de Mexico. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.001
dcterms.referencesKarisan, D., & Zeidler, D. L. (2016). Contextualization of Nature of Science Within the Socioscientific Issues Framework: A Review of Research. International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology, 5(2), 139–152. https://doi.org/10.18404/ijemst.270186
dcterms.referencesLópez, D. C., & Obando, N. L. (2018). Habilidades de pensamiento científico en estudiantes de primer grado. Revista de La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 1(30), 52–62.
dcterms.referencesMartínez P., L. F. (2014). Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores de ciencias: aportes y desafíos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1(36), 77–94. https://doi.org/10.17227/01213814.36ted77.94
dcterms.referencesMigue, S., & Dimitri, P. J. (2013). La investigación en bibliometría en la argentina: Quiénes son y qué producen los autores argentinos que realizan estudios bibliométricos. Informacion, Cultura y Sociedad, 29(1), 117–138.
dcterms.referencesPabon, T., Muñoz, L., & Vallverdú, J. (2015). La controversia científica, un fundamento onceptual y metodológico en la formación inicial de docentes: una propuesta de enseñanza para la apropiación de habilidades argumentativas. Educación Química, 26(3), 224–232. https://doi.org/10.1016/J.EQ.2015.05.007
dcterms.referencesPérez, L. M., Lozano, D. P., & Barragán, I. G. (2015). Formación de Profesores y cuestiones sociocientíficas Experiencias y desafíos en la interfaz universidadescuela. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de Las Ciencias, 13(1), 155–157. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/23464712.12839
dcterms.referencesQuintanilla Gatica, M. (2006). La ciencia en la escuela : un saber fascinante para aprender a “leer el mundo.” Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 39(2), 177–204.
dcterms.referencesRavanal, E., López, F., & Amórtegui, E. (2020). ¿ Qué creen y qué hacen profesores chilenos al enseñar Biología en Educación Secundaria ? Enseñanza de Las Ciencias, April. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.16089.88169
dcterms.referencesRodríguez, B. (2017). Conocimiento profesional del profesor de ciencias al abordar cuestiones sociocientíficas : un estudio de caso de un grupo de investigación en la interacción universidad-escuela. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 2931.
dcterms.referencesRodríguez, B., & Martínez, L. (2017). Conocimiento profesional de profesores en ejercicio al abordar cuestiones sociocientíficas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED.
dcterms.referencesSilva, S. M. B. de S., & Santos, W. L. P. (2015). Questões sociocientíficas e o lugar da moral nas pesquisas em ensino de ciências. Interacções, 10(31), 124–148. https://doi.org/10.25755/int.6374
dcterms.referencesSolbes, J., & Torres, N. (2012). Análisis de las competencias de pensamiento crítico desde el aborde de las cuestiones sociocientíficas: un estudio en el ámbito universitario. Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales, 0(26). https://doi.org/10.7203/dces.26.1928
dcterms.referencesTamayo, O. E., Zona, J. R., & Loaiza, Y. E. (2017). La metacognición como constituyente del pensamiento crítico en el aula de ciencias. Tecné Episteme y Didaxis TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias.
dcterms.referencesTekin, N., Aslan, O., & Yilmaz, S. (2016). Research Trends on Socioscientific Issues: A Content Analysis of Publications in Selected Science Education Journals. Journal of Education and Training Studies, 4(9). https://doi.org/10.11114/jets.v4i9.1572
dcterms.referencesTorres, N. (2011). Las cuestiones sociocientíficas: una alternativa de educación para la sostenibilidad. Luna Azul, 1(32), 45–51. https://doi.org/10.17151/luaz.2011.32.5
dcterms.referencesValencia, I. J., & Correa, C. D. (2018). El mundo integral y complejo del sujeto de la educación. Alteridad, 13(2), 228–238. https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.06
dcterms.references(Aduriz, 2001). Un modelo de modelo científico para la enseñanza de las iencias naturales. https://www.redalyc.org/pdf/2733/273320452005.pdf
dcterms.referencesBrunner. (24 de agosto de 2018). Obtenido de https://www.universidadviu.com/el-aprendizaje-por- descubrimiento-debruner/#:~:text=El%20psic%C3%B3logo%20y%20pedagogo%20estadounidense,por%2 0descubrimiento%20o%20aprendizaje%20heur%C3%ADstico.
dcterms.referencesBlasco y Pérez (2007:25) enfoque cualitativo. https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html
dcterms.references(Casilimas.C, 2002)investigacióncualitativa.https://www.academia.edu/1502294 1/Investigaci%C3%B3n_Cualitativa_Carlos_A_Sandoval_Casilimas
dcterms.referencesGarcía. R, (1995). Las actitudes relacionadas con las ciencias naturales y sus repercusiones. https://www.redalyc.org/pdf/132/13211404.pdf
dcterms.referencesHernández Sampieri (1997) El cuestionario. https://aleph.org.mx/que-es-elcuestionario-en-una-investigacion- segunautores#:~:text=Seg%C3%BAn%20Hern%C3%A1ndez%20Sampieri%20(1997)%2C,las% 20actitudes%20de%20los%20profesores.
dcterms.referencesLindlof (1995). Revisión Documental. https://docplayer.es/70640226-Lastecnicas-que-se-utilizaron-a-lo-largo-del-proyecto-incluyen-la- investigacion.htm
dcterms.referencesRua, l. (01 de enero de 2012). revista latinoamericana de estudios educativas colombia. Obtenido de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/134129256008.pdf
dcterms.referencesReibelo.J, (1998) método de enseñanza. aprendizaje para la enseñanza por descubrimiento. file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-MetodoDeEnsenanza45424%20(1).pdf
dcterms.referencesTaylor y Bogdan (1992). Guía de entrevista. http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2015/08/Taylor-y-Bogdan.-Entrevista_en_profundidad.pdf
dcterms.referencesVieira. C (2006). diseño y validación de actividades de laboratorio para promover el pensamiento crítico de los alumnos. https://www.redalyc.org/pdf/920/92030307.pdf
dcterms.referencesAntiqueira, L. M. O. R. (2018). Biólogo ou professor de Biologia? A formação de licenciados em Ciências Biológicas no Brasil. Revista docência do ensino superior, 8 (2), 280-287. Recuperado de https://periodicos.ufmg.br/index.php/rdes/article/view/2488
dcterms.referencesBahia. Secretaria Estadual da Educação da Bahia. Conselho Estadual de Educação. (2019). Resolução CEE N.º 70, de 16 de julho de 2019. Regulamenta a implantação das Diretrizes Curriculares Nacionais para a Formação Inicial em Nível Superior, nos Cursos de Graduação de Licenciatura, mantidos pelas instituições de ensino superior integrantes do Sistema Estadual de Ensino da Bahia. Diário Oficial do Estado da Bahia, Ano CIV, n. 22.760, p.72, 10 de outubro de 2019. Recuperado de http://diarios.egba.ba.gov.br/html/DO10/DO_frm0.html
dcterms.referencesBahia. Secretaria Estadual da Educação da Bahia. Conselho Estadual de Educação. (2021). Resolução CEE N.º 50, de 13 de setembro de 2021. Atualiza a Resolução CEEBA Nº 70, de 16 de julho de 2019 quanto à implantação das Diretrizes Curriculares Nacionais para a Formação Inicial e Continuada em Nível Superior, nos Cursos de Graduação de Licenciatura, mantidos pelas instituições de ensino superior integrantes do Sistema Estadual de Ensino da Bahia. Diário Oficial do Estado da Bahia, 07 de outubro de 2021. Recuperado de https://dool.egba.ba.gov.br/portal/visualizacoes/pdf/12969#/p:1/e:12969
dcterms.referencesBrasil. Conselho Nacional de Educação. (2001). Parecer CNE/CES n. 1.301, de 06 de novembro de 2001. Estabelece as Diretrizes Curriculares Nacionais para os Cursos de Ciências Biológicas. Brasília, DF. Recuperado de http://portal.mec.gov.br/cne/arquivos/pdf/CES1301.pdf
dcterms.referencesBrasil. Conselho Nacional de Educação. (2002a). Resolução nº 01 de 18 de fevereiro de 2002. Institui Diretrizes Curriculares Nacionais para a Formação de Professores da Educação Básica. Brasília: MEC/CNE/CP. Recuperado de http://portal.mec.gov.br/seesp/arquivos/pdf/res1_2.pdf
dcterms.referencesBrasil. Conselho Nacional de Educação. (2002b). Resolução CNE/CP n. 2, de 19 de fevereiro de 2002. Institui a duração e a carga horária dos cursos de licenciatura, de graduação plena, de formação de professores da Educação Básica em nível superior. Brasília: MEC/CNE/CP. Recuperado de http://portal.mec.gov.br/seesp/arquivos/pdf/res2_2.pdf
dcterms.referencesBrasil. Conselho Nacional de Educação. (2015). Define as Diretrizes Curriculares Nacionais para a formação inicial em nível superior (cursos de licenciatura, cursos de formação pedagógica para graduados e cursos de segunda licenciatura) e para a formação continuada. Resolução CNE/CP n. 02/2015, de 01/07/2015. Brasília, Diário Oficial [da] República Federativa do Brasil, seção 1 (124), 8-12, 02/07/2015. Recuperado de http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_docman&view=download&alias=1771 9-res-cne-cp-002-03072015&Itemid=30192
dcterms.referencesBrasil. Conselho Nacional de Educação. (2019). Define as Diretrizes Curriculares Nacionais para a Formação Inicial de Professores para a Educação Básica e institui a Base Nacional Comum para a Formação Inicial de Professores da Educação Básica (BNC-Formação). Resolução CNE/CP n. 02/2019, de 20/12/2019. Recuperado de http://portal.mec.gov.br/docman/dezembro-2019-pdf/135951-rcp002-19/file
dcterms.referencesCarneiro, E. A. & Pipitone, M. A. P. (2017). Análise do Projeto Pedagógico de um Curso de Ciências Biológicas Face às Diretrizes Curriculares Nacionais. Revista de Ensino, Educação e Ciências Humanas, Londrina, 18 (3), 285-292. Carvalho, A. M. P. & Gil-Pérez, D. (2011). Formação de professores de ciências: tendências e inovações. 10 ed. São Paulo: Cortez, 127p.
dcterms.referencesChaves, T. V. & Terrazzan, E. A. (2015). Um estudo sobre as formas de organização da formação pedagógica em cursos de licenciatura. Formação Docente - Revista Brasileira de Pesquisa sobre Formação de Professores, 7(13), 31-44.
dcterms.referencesDiniz-Pereira, J. E. (2016). Formação de professores da Educação Básica no Brasil no limiar dos 20 anos da LDBEN. Notandum (USP), 42, 139-160
dcterms.referencesGatti, B. A., Barretto, E. S. de S., André, M. E. D. A. de & Almeida, P. C. A. de. (2019). Professores do Brasil: Novos cenários de formação. Brasília: UNESCO, 351 p.
dcterms.referencesInstituto Brasileiro de Geografia e Estatística (Ibge). (2021). Conheça cidades e estados do Brasil. Recuperado de https://cidades.ibge.gov.br/
dcterms.referencesLüdke, M. & André, M. E. D. A. (2018). Pesquisa em educação: abordagens qualitativas. 2.ed. Rio de Janeiro/RJ: E.P.U., 112p.
dcterms.referencesMatthews, M. R. (1995). História, Filosofia e Ensino de Ciências: a tendência atual de reaproximação. Caderno Catarinense de Ensino de Ciências, 12 (3), 164-214. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/fisica/article/view/7084
dcterms.referencesMeinardi, E. (2007). Reflexiones sobre la formación inicial de los profesores de biología. Revista de Educación en Biología, 10 (2), 48-54. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/23358
dcterms.referencesMohr, A. & Wielewicki, H. G. (2017). Prática como componente curricular: Que novidade é essa 15 anos depois? 1. ed. Florianópolis: NUP/CED/UFSC, 272p.
dcterms.referencesPimenta, S. G. & Almeida, M. I. (2014). Estágio supervisionado na formação docente: educação básica e educação de jovens e adultos. São Paulo: Cortez, Brasil.
dcterms.referencesRufatto, C. A. & Carneiro, M. C. (2011). A importância da história e da filosofia das ciências para o ensino de ciências. In: M. C. Carneiro, (Org.). História e Filosofia das Ciências e o ensino de Ciências (pp. 29-54). São Paulo: Cultura Acadêmica.
dcterms.referencesSanmartí, N. (2002). Necesidades de formación del profesorado en función de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 30(1), 35-60. Recuperado de http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/26373
dcterms.referencesSoares, M. B. & Maciel, F. (org.) (2000). Alfabetização. Brasília: MEC/Inep/Comped, 174p. Recuperado de file:///C:/Users/User/AppData/Local/Temp/410-50-PB.pdf
dcterms.referencesSouza Neto, S. de & Silva, V. P. da. (2014). Prática como componente curricular: questões e reflexões. Revista Diálogo Educacional, 14 (43), 889-909. DOI: http://dx.doi.org/10.7213/dialogo.educ.14.043.AO03
dcterms.referencesTeixeira, P. M. M. (2021). Produção acadêmica em ensino de biologia: análise sobre dissertações e teses e derivações reflexivas para a área de educação em ciências. Revista Brasileira de Educação [online], 26. DOI: https://doi.org/10.1590/S1413- 24782021260097.
dcterms.referencesTerrazzan, E. A., Dutra, E. F., Winch, P. G. & Silva, A. A. (2008). Configurações curriculares em cursos de licenciatura e formação identitária de professores. Diálogo Educacional, Curitiba, 8 (23), 71-90.
dcterms.referencesUniversidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB). (2010). Reforma curricular do Curso de Licenciatura em Ciências Biológicas - Projeto reformulado. Vitória da Conquista - BA-Brasil.
dcterms.referencesUniversidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB). (2019). Resolução CONSEPE N. 57/2019, de 10/10/2019. Aprova o Projeto Pedagógico Institucional (PPI) de Formação Inicial e Continuada de Profissionais da Educação da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia - UESB. Vitória da Conquista. Recuperado de http://www2.uesb.br/transparencia/uploads/consepe/57-2019-029188100- 1576591798.pdf
dcterms.referencesAhumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós Educador.
dcterms.referencesArnal, J., D. Del Rincón y Latorre, A. (1994) Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, Labor.
dcterms.referencesBernal, L. N. (2012). Plan de evaluación del desempeño de los estudiantes de séptimo año de la escuela César Astudillo del cantón cuenca. Ecuador. De http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2914
dcterms.referencesGarcía, A. P. (2011). Evaluación de los aprendizajes en el aula. Opiniones y prácticas de docentes de primaria en México. México.
dcterms.referencesHoyos Bedolla, E y Hoyos Bedolla, J. (2018). Enseñanza y evaluación de las Ciencias Naturales para desarrollo de las competencias científicas. Facultad de Educación y Ciencias Humanas. De https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1008
dcterms.referencesMerlino, A., Ayllón, S. & Escanés, G. (2011). Variables que influyen en la deserción de estudiantes universitarios de primer año. Construcción de índices de riesgo de abandono. Revista Electrónica Actualidades 11(2),1-30.
dcterms.referencesPérez Rivera, G. (2007). La evaluación de los aprendizajes. Reencuentro. Análisis De roblemas Universitarios, (48), 20-26. De https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/606
dcterms.referencesSalazar, (2018). Evaluación de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: lcances, propuesta y desafíos en el aula. Tendencias Pedagógicas, 31, 31-36.
dcterms.referencesSantos Guerra, M. A. (1991), La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Estudio sobre investigación en la escuela. España: Universidad de Málaga.
dcterms.referencesTorres, J. Barrios, A y., Pantoja, R. (2014). Los sistemas institucionales de evaluación de los estudiantes (SIEE) entre la teoría y la realidad práctica. Revista tendencias, 14, 462-267.
dcterms.referencesÁlvarez, M., Gardyn, N., Iardelevsky, A.y Rebello, G. (2020). Segregación Educativa en Tiempos de Pandemia: Balance de las Acciones Iniciales durante el Aislamiento Social por el Covid-19 en Argentina. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 25–43. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.002
dcterms.referencesDe Miguel Díaz, M. (2009). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza Editorial.
dcterms.referencesMoreno-Correa, S. M. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 14-26.
dcterms.referencesMartínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión,20,165-193
dcterms.referencesOrtiz, J. (2018). ¿Cómo se evalúa la docencia universitaria? Aportes desde la experiencia investigativa. Colombia: Editorial Fundación Universitaria los Libertadores.
dcterms.referencesOrtiz Franco, J. V. y Páez Cortés, W. J. (2021). La evaluación, el currículo y las TIC en el contexto colombiano de la pandemia. In Sevilla-Vallejo (Ed.), Teaching and learning in the 21St Century: Towards a Convergence between Technology and Pedagogy. (pp. 29-38). Madrid, Spain: Adaya Press.
dcterms.referencesÁngel, M. y Rivas, A. (2017). Aula viva, Interdisciplinariedad Quitsato una historia por descubrir. Revista 593Digital Publisher 2 (6), 34-42 [Consultado el 5 de mayo del 2022].
dcterms.referencesBuitrago, S. Noly. (2011). El humedal madre vieja, un laboratorio para el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades de pensamiento. Universidad Nacional de Colombia. Trabajo de grado de Maestría en enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales- [Consultado el 5 de mayo del 2022].
dcterms.referencesEscontrela Mao, R. (2003). Bases para reconstruir el diseño instruccional en los sistemas de educación a distancia. Revista Docencia Universitaria, 1,4. 25-48 https://www.redalyc.org/pdf/853/85350504004.pdf
dcterms.referencesFourez, G. (1994) La construcción del conocimiento científico, filosofía y ética de la ciencia. Narcea SA de ediciones. Madrid. Pág. 206 [Consultado el 6 de mayo del 2022].
dcterms.referencesGarcía, J y Martínez, F. (2010). Cómo y qué enseñar de la biodiversidad en la alfabetización científica. Revista Enseñanza de las ciencias, 28(2), 175-184.
dcterms.referencesHernández, R; Baptista, P y Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación. 5a Ed. México, McGraw-Hill, 2010. Cap. 1. Definiciones de los enfoques cualitativo y cuantitativo, sus similitudes y diferencias, Pág. 2-32. Tomado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf
dcterms.referencesJorba y Sanmartí. 1994. Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de regulación continua. Barcelona: Ministerio de educación y cultura. Pág. 300.
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003). Educación ambiental. Política Nacional. Recuperado de https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%2 0Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf
dcterms.referencesZilberstein, J. Silvestre, M. & Olmedo, S. (2016). Diagnóstico y transformación de la institución docente. Ediciones CEIDE. Citado por Reyes, S. Juan (2016). La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente. [Consultado el 5 de mayo del 2022]. Disponible en: https://educrea.cl/wp-content/uploads/2018/10/DOC1-planeacion-tareafundamental.pdf
dcterms.referencesCano, L. (2012). Educación Ambiental en la Básica Primaria: perspectivas desde la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.referencesCastro, A., Cruz, J., Ruiz, L. (2009). Educar con ética y valores ambientales paraconservar la naturaleza. Convergencia, revista de ciencias sociales, 50, pp. 53-382.
dcterms.referencesCortina, A. (2000). La educación y los valores. Madrid: Biblioteca Nueva
dcterms.referencesGómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica (2ª. Ed.). Editorial Brujas
dcterms.referencesGonzález, E., Figueroa, K. L. (2010). Los valores ambientales en los procesos educativos: realidades y desafíos. REICE Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, ficacia y Cambio en Educación, 7, 2, pp. 95-115.
dcterms.referencesHurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación; Guía para la comprensión holísticade la ciencia (Vol. 18). Retrieved from https://books.google.com.co/books/about/Metodología_de_la_Investigación.html ?id=P-EatAEACAAJ&redir_esc=y
dcterms.referencesPiza Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455–459. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000500455&script=sci_arttext&tlng=pt
dcterms.referencesStake, R. (1999). Investigación con estudio de casos (E. Morata, Ed.). https://doi.org/10.14483/23464712.10093
dcterms.referencesSuárez, O. (2008). Un modelo de escuela ecopedagógica comunitaria que contribuya a la preservación del ambiente. Revista Investigación y Postgrado, Vol. 23, No. 2, pp. 295-318
dcterms.referencesVargas, C; Estupiñan, M. (2012). Estrategias para la educación ambiental con escolares pobladores del páramo rabanal (boyacá). Revista Luna Azul, 34, pp. 11.
dcterms.referencesGiroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: España
dcterms.referencesJiménez , M. (2018). Cuestiones socialmente vivas en la formación inicial del profesorado: la infancia refugiada siria como problemática. Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales, 99, 87-102
dcterms.referencesLegardez, A., & Simonneaux, L. (2006). L’école à l’épreuve de l’actualité. Enseigner les questions vives. Paris: Issy les Moulineaux ESF.
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Educación Nacional. Ley 1549. Bogotá, (2012), por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial.
dcterms.referencesMora Penagos, W. (2017). Educación científica Ambiental: elementos conceptuales para la formación del profesorado de ciencias. X Congreso Internacional Sobre Investigación en Didáctica De Las Ciencias. Sevilla.
dcterms.referencesMora Penagos, W. (2017). Educación científica Ambiental: elementos conceptuales para la formación del profesorado de ciencias. X Congreso Internacional Sobre Investigación en Didáctica De Las Ciencias. Sevilla.
dcterms.referencesMora Penagos, W. (2019). Cuestiones socio - ambientales y justicia socio ambiental: diseño curricular y formación docente. Revista Lat. Am. J. Sci. Edu, 6, 1-9
dcterms.referencesMoreno, B., y Orozco, D. (2018). Turismo comunitario en el corregimiento de Sincelejito, Ayapel; encuentro de raíces, cultura y tradiciones como reto turístico. [Trabajo de Grado: Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras]
dcterms.referencesMueller, M. & Tippins, D. (2015). EcoJustice, Citizen Science and Youth Activism. Situated Tensions for Science Education. New York: Springer
dcterms.referencesMuñoz Razo, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México: Pearson.Muñoz Razo, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México: Pearson.
dcterms.referencesPagès, J., & Santisteban, A. (2011). Les qüestions socialment vives i l’ensenyament de les ciències socials. Barcelona: Publicacions de la UAB.
dcterms.referencesAnderson, T. y Shattuck, J. (2012) Design-Based Research: A decade of progress in education research? Educational Researcher, 41(1), 16-25. https://doi.org/10.3102/0013189X11428813
dcterms.referencesBruner, J. (2018) Culture, mind and education. En Knud Illeris (Ed.), Contemporary theories of learning. Learning theorists… in their own words. Routledge.
dcterms.referencesCobo Romaní, C. y Moravec, J. (2011) Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
dcterms.referencesCollins, A.; Joseph, D. y Bielaczyc, K. (2004). Design research: theoretical and methodological issues. En Kolodner, J., Barab, S. y Eisenberg, M. (Eds.) The journal of the learning sciences. Special issue: Desing-based research: clarifying the terms. 13 (1): 15- 42.
dcterms.referencesde Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Editorial Trilce.
dcterms.referencesMartín, R. B., Donolo, D. y Cugini, A. (2020). Community of practice and green learning. The case of a Permaculture Art Cooperative. COODES. Cooperativismo y Desarrollo, 8(2), 263-281.
dcterms.referencesMartín, R. B., Palombo, N., Martinenco, R. M. y Manavella, A. M. (2022, en prensa). Narratives of learning in a permacultural cooperative: some inspiring ideas for Science Education in the light of Freire's pedagogy. Cultural Studies of Science Education.
dcterms.referencesMartinenco, R. M., Martín, R. B. y García Romano, L. (2021) Ecologías de aprendizaje en educación secundaria: TIC y aprendizaje informal. Tecnología, Ciencia y Educación, 18, 77-97
dcterms.referencesPalombo, N. (2021). Aprender Biología en contextos diversos. In R. Martín et al., Experiencias y aprendizajes en clave autobiográfica. Aportes teóricos y prácticos sobre contextos, compromiso y emociones en la formación docente. UNC.
dcterms.referencesPalombo, N., Silvera, L. y Martín, R. (2021). Motivos de participación y concepciones sobre educación ambiental en un contexto de aprendizaje no formal. El caso de un taller para niños en Córdoba, Argentina. Revista Luna Azul (On Line), 52. https://doi.org/10.17151/luaz.2021.52.8
dcterms.referencesReis, P. (2021). Desafios à Educação em Ciências em Tempos Conturbados. Ciência & Educação, 27. https://doi.org/10.1590/1516-731320210000
dcterms.referencesRinaudo, M. C. y Donolo, D. (2010) Estudios de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa. RED, Revista de Educación a Distancia, 22, 2-29. http://www.um.es/ead/red/
dcterms.referencesZoller (2013). Science, Technology, Environment, Society (STES)Educación Química, 24(2), 207-21.
dcterms.referencesDroz Velásquez, E. (2010). “Diseño de un módulo institucional para enseñar el capítulo de materia de la clase de química a estudiantes de grado 11 utilizando laboratorios aseros. (Trabajo de Grado de Maestría. Universidad Interamericana de Puerto Rico)
dcterms.referencesGil, D., Furió, C., Valdés, P., Salinas, J., Martínez-Torregrosa, J., Guisasola, J. (1999). “¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de resolución de problemas de papel y lápiz y realización de prácticas de laboratorio?”. Enseñanza de las Ciencias, 2 (17), 311-390.
dcterms.referencesKemmis, (1984). Investigación-acción en ciencias sociales. Madrid: Notas Universitarias.
dcterms.referencesMonterrosa Simba, V. y Vilcaguano Chariguaman, A. (2013). El laboratorio como parte del proceso pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales en la Universidad Técnica de Cotopaxi para la carrera de educación básica. (Trabajo de Grado. Universidad Técnica de Cotopaxi)
dcterms.referencesMartín Plasencia, L (2021). Mi laboratorio de ciencias en casa. Trabajo de Grado. Universidad de la Laguna. (Maestría en educación primaria- España
dcterms.referencesLatorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. España: Graó.
dcterms.referencesSierra Bravo R, (1984). Restituto: Técnicas de investigación social: Teoría y ejercicios Madrid: Editorial Paraninfo.
dcterms.referencesAsencio, E. (2013). Un acercamiento a la formación de docentes de ciencias en latinoamerica. Experiencias en el contexto cubano. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de la Ciencias, 10(extra.), pp. 797–806. https://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2013.v10.iextra.20
dcterms.referencesBogdan, R. C.; Biklen, S. K. (1994) Investigação qualitativa em educação: uma introdução à teoria e aos métodos. Porto Editora.
dcterms.referencesGerardt, T. E. & Silveira, D. T. (2009). Métodos de pesquisa (1° ed.). UFRGS.
dcterms.referencesLinsingen, I. (2007). Perspectiva educacional CTS: aspectos de um campo em consolidação na América Latina. Ciência & Ensino, 1, Campinas–SP.
dcterms.referencesMól, G. S. (2011, dezembro). O ensino da química no ano internacional da química. Revista de Educação, Ciências e Matemática, 1(1), pp. 20–35.
dcterms.referencesMól, G. S. (2017, dezembro). Pesquisa qualitativa no Ensino de Química. Revista pesquisa qualitativa, 5(9), pp. 495–513. https://editora.sepq.org.br/index.php/rpq/article/view/140
dcterms.referencesMoraes, R., & Galiazzi, M. (2016). Análise Textual Discursiva. (3º ed.). Unijuí.
dcterms.referencesMoreno–Rodríguez, A. S. (2018). Enfoque Ciência, Tecnologia e Sociedade (CTS): Contribuições para a profissionalização Docente. [Tese de Doutorado, niversidade Federal do Rio Grande do Sul]. http://hdl.handle.net/10183/180977
dcterms.referencesMoreno-Rodríguez, A. S., & Massena, E. P. (2020). Cooperação Latino-Americana para a Formação de Professores de Ciências. Ensaio Pesquisa Em Educação Em Ciências (Belo Horizonte), 22. https://doi.org/10.1590/21172020210143
dcterms.referencesPedruzzi, A. N., Schmidt, E.B., Galiazzi, M.C., & Podewils, T.L. (2015, agosto). Análise Textual Discursiva: os movimentos da metodologia de pesquisa. Atos de Pesquisa em Educação. 10(2), pp. 584–604. http://dx.doi.org/10.7867/1809- 0354.2015v10n2p584-604
dcterms.referencesQuintanilla, M. (2004). Equidad y calidad de la educación científica en América Latina: algunas reflexiones para un debate sobre los modelos de formación inicial y contínua de los profesores de ciencia. Santiago de Chile: Orealc, Unesco.
dcterms.referencesSeverino, A, J., & Tavares, M. (2020) Por um projeto insurgente e resistente de ecolonialidade da universidade latino-americana. Revista Lusófona de Educação, 48, pp. 99–116. https://doi.org/ 10.24140/issn.1645-7250.rle48.07
dcterms.referencesSilva, M. C. V., Aguiar, M. C. C., & Monteiro, I. A. (2014, agosto) Identidade profissional docente: interfaces de um processo em (re)construção. Perspectiva. 32(2), pp. 735–758. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2014v32n2p733
dcterms.referencesSchnetzler, R. P. (2002, maio). A Pesquisa em Ensino de Química no Brasil: Conquistas e Perspectivas. Química Nova, 25(1), pp. 14–24. https://doi.org/10.1590/S0100- 40422002000800004
dcterms.referencesBaumgarther, E., & Duncan, K. (2009)Evolution of student´s ideas about natural selection through a constructivist framework. The American Biology Teacher, IV(71), 218.
dcterms.referencesCaballero, M. (2008). Algunas ideas del alumno de secundaria sobre conceptos básicos de genética. Enseñanza de las ciencias, II(26), 227-244.
dcterms.referencesCampanario, J. M., & Otero, J. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 18(2), 155-169.
dcterms.referencesChaves, G. (2016). La enseñanza de la evolución biológica desde la historia y la filosofía de la biología: aportes a la formación continua del profesorado. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 987-983.
dcterms.referencesCorral, Y. (2010). Diseño de cuestionarios para recolección de datos. Ciencias de la Educación, 30(36), 152-168.
dcterms.referencesFernández, J., & Sanjosé, V. (2007). Permanencia de ideas alternativas sobre evolución de las especies en la población culta no especializada. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, 129-149.
dcterms.referencesGonzález, L., & Meinardi, E. (2015). Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural, en estudiantes de escuela secundaria de Argentina. Ciencia y Educación, 101-122.
dcterms.referencesHernández, R., Fernadez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.
dcterms.referencesLoughran, J. (2019). Pedagogical reasoning: the foundation of the professional knowledge of teaching. Teachers and Teaching theory and practice, 25(5), 523-535.
dcterms.referencesPeláez, S., & Perlaza, L. (2015). Ideas previas acerca de "evolución y su relación con la genética" en estudiantes de grado noveno del colegio Nicolás Esquerra. Biografía: Escritos sobre la biología y su enseñanza, 1721-1730
dcterms.referencesSánchez, M. d. (2000). La enseñanza de la teoría de la evolución a partir de las concepciones alternativas de los estudiantes. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dcterms.referencesShulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14.
dcterms.referencesSierra, R. (1994). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Paraninfo.
dcterms.referencesSpotorno, A. (2021). Las grandes ideas de la evolución y su importancia en la vida diaria En: H. Cofré, C. Vergara, & A. Spotorno (Eds,). Enseñar evolución y genética para la alfabetización científica (pp. 253-258). Ediciones Universitarias de Valparaíso.
dcterms.referencesTalanquer, V. (2014). Razonamiento Pedagógico Específico sobre el Contenido (RPEC). Educación Química, 25 (3). 391-397.
dcterms.referencesVillee, C. (1996). Biología. McGraw Hill.
dcterms.referencesBlasco & Pérez (2007). Enfoque cualitativa como estudio de la realidad en su contexto natural. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque
dcterms.referencesCassella U. Z. N. (2020). El diseño curricular en las instituciones de educación pública primaria afrodescencientes como herramienta para promover el binomio calidadequidad, 2015-2019. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
dcterms.referencesCáceres A. A. (2014). La realidad social y las perspectivas metodológicas. Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 8 Nº 14. Enero-Junio 2014 / 351-369. Recuperado de: http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj14/art21.pdf
dcterms.referencesGónima, C. (09 de agosto de 2012). Comunicación e Investigación 3. Obtenido de Comunicación e Investigación 3: https://comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revisiondocumental/
dcterms.referencesJiménez, L. R. (2008) Ciencias para el mundo contemporáneo y formación del profesorado en didáctica de las ciencias experimentales. Editorial Universidad de Almería
dcterms.referencesLópez, M., Pérez G. M. P. & Rodríguez, M. J. (2015). Concepciones del profesorado universitario sobre la formación en el marco del espacio europeo de educación superior. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 179-194.
dcterms.referencesMontes, G. (2021-01-25.). Contextualización curricular y reconstrucción de lasmprácticas de enseñanza en aulas multigrado. Facultad de Educación y Ciencias Humanas.
dcterms.referencesNaranjo Z. C. P., & Garay C. J. S. (2020). Procesos curriculares desde la deconstrucción en la enseñanza de las ciencias. Revista Boletín Redipe, 9(10), 39–54. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i10.1085
dcterms.referencesTaylor, S.J. Bogdan, R.-Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed. Paidós, España, 1992-Pág-100 -132
dcterms.referencesWhite, R. W. (1988). The ELT curriculum. Design, Innovation and Management. Oxford: Basil Blackwell.
dcterms.referencesArnal, J., Del Rincón, D., y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor p.
dcterms.referencesAtorresi, A., Centanino, I., Bengochea, R., Jurado, F., Martínez, R., & Pardo, C. (2009). Aportes para la enseñanza de la lectura: segundo estudio regional comparativo y explicativo. OREALC/UNESCO.
dcterms.referencesCadavid Rojas, A. M. (2020). Las guías de aprendizaje: el currículo que se define para la escuela primaria rural desde el modelo Escuela Nueva en Colombia. Tendencias pedagógicas.
dcterms.referencesMontes, G. (2021) Contextualización curricular y reconstrucción de las prácticas de enseñanza en aulas multigrado. [Trabajo de grado-Maestría en Educación - Universidad de Córdoba]
dcterms.referencesOrtiz, C. H. (2016). Reconstrucción de la práctica pedagógica del docente en el contexto rural con base en el conocimiento del ser campesino y su realidad sociocultural [Doctoral dissertation, Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio].
dcterms.referencesVilla, M. (2016). La planificación, como competencia docente, para gestionar el aprendizaje en la Escuela Multigrado [Doctoral dissertation-Universidad Veracruzana, Veracruz-México].
dcterms.referencesÁlvarez-Méndez, J. M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. 2ª edición. España: Morata.
dcterms.referencesAllen, J. (2008). Emotional Intelligence in Classrooms and in Schools: What We See in the Educational Setting [Inteligencia emocional en las aulas y en las escuelas]. En K. R. Murphy (Ed.), A Critique of Emotional Intelligence: What are the Problems and How Can They be Fixed? [Una crítica de la inteligencia emocional: ¿Cuáles son los problemas y cómo pueden ser solucionados? (pp. 125-139). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
dcterms.referencesBarajas, R. M. y Gilio, M. (2008). El examen dentro de un proceso de evaluación participativa: una experiencia en matemáticas de bachillerato. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área 14: Práctica educativa en espacios escolares. México: Universidad Autónoma de Querétaro.
dcterms.referencesCalderón, G. G. (2012). Algunas reflexiones sobre la evaluación. Punto de Encuentro, México.
dcterms.referencesCasanova, M. A. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. Recuperado de https://cursa.ihmc.us/rid=1303160302515_965178929_26374/EvaluacionConcepto Tipologia_Y_Objeti.pdf
dcterms.referencesCastillo, S. & Gento, S. (1995). Modelos de evaluación de programas educativos. En A. Medina y L. M. Willar (Coord.), Evaluación de programas educativos, centros y profesores (pp.25-69). Madrid: Editorial Universitas, S. A.
dcterms.referencesCronbach, L. J. (1969). Referentes conceptuales de la evaluación docente: Library https://1library.co/article/referentes-conceptuales-de-la-evaluaci%C3%B3ndocente.y4j83rky
dcterms.referencesDíaz-Barriga, A. (comp.) (1993). El examen, Textos para su historia y debate. México: UNAM/Plaza y Valdés.
dcterms.referencesEscobar, H. (2014). La evaluación del aprendizaje, su evolución y elementos en el marco de la formación integral. Manizales – Colombia. Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/811/Gladys%20Es cobar%20Hoyos.pdf?sequence=1
dcterms.referencesEscudero, T. (2003). Desde los test hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, Dmi intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9, 1. Consultado en marzo 30, 2007 en http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm .
dcterms.referencesJiménez, M. P. (2000). Modelos didácticos. En F. J. Perales y P. Cañal (Coords.), idáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 165-186). Alcoy, España: Marfil.
dcterms.referencesJorba, J., & Sanmartí, N., (1994). Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de regulación continua. Propuestas didácticas para las áreas de ciencias de la naturaleza y matemáticas. Barcelona, España: Ministerio de educación y cultura. p. 319.
dcterms.referencesLafourcade, P.D. (1987). Evaluación de los Aprendizajes. Madrid: Cincel.
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education.
dcterms.referencesMonteagudo, J., Gómez, C. J. y Moscardó, L. (2012). El examen como instrumento de evaluación de los contenidos de ciencias sociales en tercer ciclo de educación primaria. Una propuesta de análisis. Universidad de Murcia. https://www.um.es/dicso/es/wp-content/uploads/el-examen-como-instrumento.pdf
dcterms.referencesPardinas, F. (1979). Metodología y técnicas de investigación en Ciencia Sociales, Siglo XXI, pp. 62-80.
dcterms.referencesSacristán, G. J. (1996). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
dcterms.referencesSandelowski, M. (2000). Whatever happened to qualitative description? Research in Nursing & Health.
dcterms.referencesSantos-Guerra, M. A. (1998). La Evaluación: Un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Madrid: Aljibe.
dcterms.referencesTriviño, J. (2008). La evaluación en Educación Primaria. Innovación y Experiencias Educativas. No 13, diciembre.
dcterms.referencesTyler, R. W. (1967). Changing Concepts of Educational Evaluation. En Perspectives of curriculum evaluation (Rand McNally & Company Chicago B. OTHANEL SMITH, Series Editor) Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED030949.pdf
dcterms.referencesTyler, R. W. (1950). Basic principle of curriculum and instruction. Chicago: Chicago University.
dcterms.referencesAstolfi. (2003). Aprender en la escuela. Francia : Ediciones Noreste.
dcterms.referencesCardona, D., Gerena, A., Restrepo, C., & Medina, O. (2015). Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolares en la Ciudad de Armenia, Colombia. Rev. Arch. Med. Camaguey (6), 568-576.
dcterms.referencesDyasi, H. (2014). Enseñanza de las ciencias basadas en indagación: Razones por la que debe ser la piedra angularde la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. En Antología sobre indagación (págs. 7-16). Mexico: Innovaciòn en la enseñanza de las ciencias.
dcterms.referencesFalsafi, & Coll. (2015). Influencia educativa y actos de reconocimientos. La Identidad de Aprendiz, una herramienta para atribuir sentido al aprendizaje. Papeles de trabajo sobre Cultura, Historia y Desarrollo Humano , 16-19.
dcterms.referencesFurman, M., & Podestá, M. (2011). La aventura de enseñar ciencias naturales. Aique 39-61.
dcterms.referencesGil Pérez, D. (1993). Contribución de la Historia y de la Filosofía de las Ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza de las ciencias , 2, 197-212.
dcterms.referencesHarlen, W. (2016). Fundamentos e implementación de la Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación. En Antología sobre indagación: Teorías y Fundamentos de la enseñanza de la ciencia basada en la indagación (págs. 21-35). México: Innovaciòn de la enseñanza delas ciencias.
dcterms.referencesJiménez, R., & Wamba, A. (2003). ¿Es posible el cambio en los modelos didácticos personales? Obstáculos en profesores de Ciencias Naturales en Educación Secundaria. Interuniversitaria de Formación del Profesorado , 46.
dcterms.referencesLatorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa . Barcelona: Editorial Graò.
dcterms.referencesReyes, F., & Padilla,,. K. (2012). La indagaciòn y la enseñanza de las ciencias. Educaciòn Química, 415-421.
dcterms.referencesBarbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199- 205.https://n9.cl/kra0
dcterms.referencesBarbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205.https://n9.cl/kra0
dcterms.referencesBerelson (citado en López, E. M. (1963). pág. 50). "Análisis de contenido. "Cap. III - 3 Pág. 369
dcterms.referencesCaracas, 1992, 216 págs. Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-deinvestigacion_carlos-sabino.pdf
dcterms.referencesContreras, M., & Gualpas, M. (2015). (2016). El aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de las ciencias naturales en quinto año de educación general básica (Bachelor's thesis). Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25319
dcterms.referencesGarcía, G. A. & Ladino, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), pp. 7-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3717381
dcterms.referencesGómez, A & Quintanilla, M. (2015). La enseñanza de las ciencias naturales basada en proyectos qué es un proyecto y cómo trabajarlo en el aula. Tomado de: http://laboratoriogrecia.cl/wp-content/uploads/2015/12/CS-Nats-y-Trabajo-porProyectos- Version-digital.pdf
dcterms.referencesHernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial Mc Graw Hill
dcterms.referencesLuque, D. (2015). “Desarrollo de Competencias científicas Básicas mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos como Estrategia de Enseñanza”. Institución Universitaria Latina (Unilatina).
dcterms.referencesRodríguez Romero, M.M. (1996). El asesoramiento en educación. Málaga: A
dcterms.referencesAlcalá, M. T. (2018). Concepciones epistemológicas en profesores universitarios que enseñan en carreras de formación de docentes. Nordeste, (19), 219-225.
dcterms.referencesAlvarado, D. A. R., & Bernal, B. V. (2016). Concepciones de maestros costarricenses sobre la indagación en ciencias desde un modelo de complejidad. Indagatio Didactica, 8(1), 208-225.
dcterms.referencesAguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. M. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 73-88.
dcterms.referencesAragón. L., Jiménez-Tenorio, N., Vicente-Martorell, J. J. y Eugenio, M. (2021). ¿Progre san las concepciones sobre la ciencia de futuros maestros/as tras la implementación de propuestas constructivistas para la alfabetización científica? Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 16(1), 78-95. DOI: https://doi.org/10.14483/23464712.15589
dcterms.referencesArias, L. A. B., & Santamaría, E. T. (2018). Unidad didáctica para fortalecer la competencia indagación en biología de los estudiantes del grado noveno en la institución educativa Juan Pablo I. Paideia Surcolombiana, (23), 168-183.
dcterms.referencesÁvila, O. D., Lorduy, D. J., Aycardi, M. P., & Flórez, E. P. (2020). Concepciones de docentes de química sobre formación por competencias científicas en educación secundaria. Revista Espacios, 41(46), 244-260.
dcterms.referencesAvilés, I. E. C., & Galembeck, E. (2019). Concepciones epistemológicas y visiones pedagógicas sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias: el caso de profesores de Brasil y Venezuela. Investigacoes em ensino de ciencias
dcterms.referencesBarrón Tirado, C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una revisión. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 35-56.
dcterms.referencesBlanco, C. M. C., & Castro, A. B. S. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (27), 10
dcterms.referencesBonilla-García, M. Á., & López-Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de moebio, (57), 305-315.
dcterms.referencesBorja, M. E. C., & Vargas, J. A. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Zona próxima, (23), 131-144.
dcterms.referencesBuendía Eisman, L., Colás Bravo, M., & Hernández Pina, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía
dcterms.referencesBustamante Ruiz, H. J., Londoño Theran, E. M., & López Larios, S. M. (2017). Desarrollo de la competencia científica Indagar, a través de la implementación de una secuencia didáctica sobre la irritabilidad en los seres vivos (Master's thesis, Universidad del Norte)
dcterms.referencesCabezas Castillo, N. E., & Infante Silva, S. A. (2020). Concepciones epistemológicas sobre la enseñanza de las ciencias que poseen los Profesores Mentores que trabajan con estudiantes en práctica profesional de la carrera Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles.
dcterms.referencesCarabajo, R. A. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de investigación educativa, 26(2), 409-430.
dcterms.referencesCeballos, L, J. y, Arroyo, M, C. (2017). Desarrollo de competencias científicas a partir de una estrategia didáctica en estudiantes del grado 8ºa de la Institución Educativas Antonio Nariño de Montería. UNICOR
dcterms.referencesClaret Zambrano, A y Medina Cobo, O. (2019). Relación entre las concepciones y acciones docentes sobre la evaluación escolar de los aprendizajes en Ciencias Naturales con la propuesta institucional de evaluación. Un estudio de caso. (Tesis doctoral: Universidad del Valle)
dcterms.referencesCorrea J, Bedoya M. & Agudelo G. (2015). Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia. Interior Revista Latinoamericana educ inclusiva.indd. ISSN 0718-5480, Vol. 9, N° 1, mayo - octubre 2015, pp. 43-61
dcterms.referencesCruz Malpartida, B. F. (2020). Competencia de indagación y aprendizaje significativo del área de ciencia y tecnología en la IEI Nº 200 Carapongo-2019 en Administración-Lambayeque, C. D. L. (2016). ¡Las Investigaciones Cualitativas como partidas de ajedrez, te animarías a jugarlas!.
dcterms.referencesEscudero T. (2019). Evaluación del profesorado como camino directo hacia la mejora de la calidad educativa. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 15-37. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.1.34252. experiences reveal about teacher thinking and eventual classroom practice. Sciencie
dcterms.referencesFerreyra Quispe, C. M. (2019). Habilidades de indagación científica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes del tercero de secundaria de la IE 1262 José C. Mariátegui, Ate; Lima; 2019
dcterms.referencesFolgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista
dcterms.referencesFranco-Moreno, R., Gallego-Badillo, R., & Pérez-Miranda, R. (2015). La dimensión investigativa en la formación inicial de profesores de química de la universidad pedagógica nacional. Revista científica, 2(22), 129-136.
dcterms.referencesFuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201-229.
dcterms.referencesGalaz, C. P. M., & Weil, C. Ú. G. (2014). Concepciones del profesorado universitario acerca de la ciencia y su aprendizaje y cómo abordan la promoción de competencias científicas en la formación de futuros profesores de Biología. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 51-81.
dcterms.referencesGesuele Ruggiero, M. C. (2019). Concepciones epistemológicas sobre ciencias y su vínculo con la enseñanza de las ciencias naturales en las prácticas de un grupo de maestras de Canelones (Master's thesis, Montevideo).
dcterms.referencesGómez Crespo, M. Á., & Pozo Municio, J. I. (2009). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Aprender y enseñar ciencia, 1-329.
dcterms.referencesHernández Neira, A. P. (2016). Indagación guiada, estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes de 5° grado de primaria.
dcterms.referencesHernández C, Arévalo M & Gamboa A. (2016). Competencias tic para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber - Vol. 7. Núm. 14 - Julio – Septiembre - Pág. 41-69. ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603
dcterms.referencesHernández, R.M., Orrego, R., & Quiñones, S. (2018) Nuevas formas de apreHernández, R.M., Orrego, R., & Quiñones, S. (2018) Nuevas formas de aprender: La formación docente en el uso de las TIC, Propósitos y Representaciones 6(2), 671-701. Doi: http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.248nder: La formación docente en el uso de las TIC, Propósitos y Representaciones 6(2), 671-701. Doi: http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.248
dcterms.referencesHerrera San Martín, E. (2016). Indagación y modelización con el diagrama Uve de Gowin en la formación inicial del profesorado de ciencias de Educación Secundaria
dcterms.referencesHerrera, C. D. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119.
dcterms.referencesHofer, B.K., & Pintrich, P.R. (Eds.) (2002). Personal epistemology. The psychology of beliefs about knowledge and knowing. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates
dcterms.referencesICFES. (2015). Lineamientos generales para la presentación del examen de Estado SABER 11°. GUÍAS Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Bogotá: Ministerio de Educación
dcterms.referencesJociles Rubio, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología, 54(1), 121-150.
dcterms.referencesLaudadío, J., & Mazzitelli, C. (2019). Análisis de concepciones epistemológicas en la formación de docentes de Ciencias Naturales. Revista de Enseñanza de la Física, 31, 441-447.
dcterms.referencesLimón, M., Mason, L., Sinatra, G. M., Winne, P., Montero, I., de Dios, M. J., ... & Mayer, R. E. (2017). En homenaje a las contribuciones de Paul R. Pintrich a la investigación sobre Psicología y Educación. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 2(3), 157-210.
dcterms.referencesLópez-Roldán, P., & Fachelli, S. (2016). La encuesta. Metodología de la investigación social cuantitativa.
dcterms.referencesLópez, F. J. P., & Pedrajas, A. P. (2019). Las concepciones de los profesores de ciencias sobre los procesos educativos: Revisión y propuestas para la formación inicial del profesorado de secundaria. International Journal for 21st Century Education, 6(1), 29-40.
dcterms.referencesLora, L. C. P. (2013). La reflexión docente: eje para promover el cambio representacional de concepciones y prácticas en los docentes. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (19), 107-118
dcterms.referencesMahecha Oviedo, D. V. (2019). Exploración del desarrollo de habilidades de indagación en niños de 3° de primaria en un ambiente de aprendizaje para las ciencias naturales mediado por juego de roles.
dcterms.referencesMarroquín Yerovi, M. y Valverde Riascos, O. (2019). Las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas del mejor profesorado de las universidades acreditadas en Colombia. Folios, 49, 19-40. doi: 10.17227/Folios.49-9388
dcterms.referencesMartin, S. S. 2017. Concepciones sobre la ciencia y el aprendizaje en docentes de ciencias biológicas de la escuela secundaria. Un estudio en contextos de capacitación docente en el Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires (Master's thesis).
dcterms.referencesMartínez Chico, M., López-Gay Lucio-Villegas, R., & Jiménez Liso, M. R. (2014). ¿Es posible diseñar un programa formativo para enseñar ciencias por Indagación basada en Modelos en la formación inicial de maestros? Fundamentos, exigencias y aplicación.
dcterms.referencesMartínez Soto, V. D. P., & Vargas Gallardo, D. E. (2020). Concepciones Epistemológicas sobre el Desarrollo de Competencias Científicas que poseen los Docentes de Ciencias Naturales en la ciudad de Los Ángeles
dcterms.referencesMartínez, O. (2018). Estudio de las creencias sobre la enseñanza de las ciencias que presentan los estudiantes del máster de profesorado de enseñanza secundaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 581-601.
dcterms.referencesMartínez-Chico, M., Jiménez Liso, M. R., & López-Gay Lucio-Villegas, R. (2015). Efecto de un programa formativo para enseñar ciencias por indagación basada en modelos, en las concepciones didácticas de los futuros maestros
dcterms.referencesMartínez-Chico, M., López-Gay, R., Jiménez-Liso, M. R., & Oller, M. T. (2017). Una propuesta integrada para la formación inicial de maestros: desde el aprendizaje de ciencias mediante indagación y modelización a la competencia para enseñar ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 115-122.
dcterms.referencesMedel, G. A., Vilanova, S. L., Biggio, C., García, M. B., & Martín, S. S. (2017). Estrategias metacognitivas y concepciones sobre el aprendizaje en la formación inicial de profesores universitarios del área de ciencias exactas y naturales. Informes psicológicos, 17(1), 35–51. https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a02
dcterms.referencesMellado, L., De la Montaña, J. L., Luengo, M. R., & Bermejo, M. L. (2016). Evolución de los modelos docentes de futuros profesores de economía de secundaria, a través de la metáfora. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 30, 23–44. https://doi.org/10.7203/dces.30.7230
dcterms.referencesMEN. (2018). Lineamientos curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article339975.html?_noredirect=1
dcterms.referencesMéndez D. & Abad P. Análisis del uso de una webquest en el desarrollo de la competencia indagación en estudiantes del grado quinto de la Institution Educativa Rural Zapata en el area de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Universidad de Córdoba. Monteria, 2019
dcterms.referencesMoreira, M. A., Rivero, V. M. H., & Alonso, J. J. S. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (47), 79-87.
dcterms.referencesMosquera-Suárez, C. J., Alonso, M. X., García-Supelano, A. M., Marín-Velasco, A. S.,Prada-Murcia, L. E., Rincón-Núñez, J. P., Saldaña-Lozano, L. S. (2021). El conocimiento didáctico del contenido y su impacto en los conocimientos prácticos de los profesores de ciencias y en la construcción de conocimientos científicos escolares. Revista Científica, 40(1). https://doi.org/10.14483/23448350.15711
dcterms.referencesMuñoz-Justicia, J., & Sahagún-Padilla, M. (2017). Hacer análisis cualitativo con ATLAS. ti 7: Manual de uso. Recuperado de: https://manualatlas. psicologiasocial. eu/atlasti7. pdf.
dcterms.referencesNoel Hidalgo, J. A. (2020). la técnica de indagación para mejorar la actitud científica de los estudiantes de 3° grado de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Padre Abad, Tingo María 2018
dcterms.referencesOchoa, D. A. R. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Revista CES Psicología, 6(1), 122-133.
dcterms.referencesOrtiz, G. (2015). La entrevista cualitativa. Técnicas de Investigación Cuantitativas y Cualitativas
dcterms.referencesPadilla J, Vega P. & Rincón D. (2014). Teoría fundamentada y sus implicaciones en investigación educativa: el caso de Atlas.ti. Artículo producto de laPadilla J, Vega P. & Rincón D. (2014). Teoría fundamentada y sus implicaciones en investigación educativa: el caso de Atlas.ti. Artículo producto de la investigación. Revista de investigaciones UNAD Bogotá - Colombia No. 13, enero - junio ISSN 0124 793X. investigación. Revista de investigaciones UNAD Bogotá - Colombia No. 13, enero - junio ISSN 0124 793X.
dcterms.referencesParra Rodríguez, J., Ramayo Cano, Y., & Santiesteban Almaguer, Y. (2018). Las competencias de dirección en educación. una aproximación a su definición, estudio e interrelaciones en un contexto moderno, globalizado y complejo. Opuntia Brava, 9(1), 280-290. Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/141
dcterms.referencesPérez, J. J., Nieto-Bravo, J. A., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30.
dcterms.referencesQuinchia Amaguaña N. M. (2015). Concepciones y prácticas de los maestros de Ciencias Naturales sobre las competencias científicas que orientan su proceso de enseñanza en el aula (Doctoral dissertation).
dcterms.referencesQuintanilla-Gatica, M., Orellana-Sepúlveda, C. y Páez-Cornejo, R. (2020). Representaciones epistemológicas sobre competencias de pensamiento científico de educadoras de párvulos en formación. Enseñanza de las Ciencias, 38(1), 47- 66. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2714
dcterms.referencesQuintero, E (2018). El forraje verde hidropónico (FVH) de maíz (Zea maíz), como estrategia didáctica mediadora en el desarrollo de la competencia Indagación en los educandos de grado noveno. Tesis de grado para obtener título de magister. Universidad Nacional de Colombia. Manizales
dcterms.referencesRincon Jimenez, L. P. (2016). Fortalecimiento de la competencia indagatoria en los estudiantes de grado quinto, a través de un ambiente de aprendizaje que utiliza la indagación científica mediada por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (Master's thesis, Universidad de La Sabana).
dcterms.referencesRivero, A., Martín del Pozo, R., Solís, E., Azcárate, P. y Porlán, R. (2017) Cambio del conocimiento sobre la enseñanza de las ciencias de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 35 (1), 29-52
dcterms.referencesRodríguez, E. M. R. (2015). Comprensión teórica y proceso metodológico de la investigación cualitativa. In Crescendo, 6(2), 169-183.
dcterms.referencesRojas Poma, L. C. (2018). Indagación científica como estrategia y su efecto en el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes del cuarto año de secundaria en el área de ciencia, tecnología y ambiente de la IE 3080 “Perú Canadá”, Los Olivos, 2017
dcterms.referencesRomero-Ariza, M. (2017). El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus beneficios en la enseñanza de las ciencias? Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 14(2), 286-299
dcterms.referencesRuiz, F. J., Tamayo, Ó. E., & Márquez, C. (2013). La enseñanza de la argumentación en ciencias: un proceso que requiere cambios en las concepciones epistemológicas, conceptuales, didácticas y en la estructura argumentativa de los docentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 9(1), 29-52.
dcterms.referencesRuiz, M. J. C., & Palomino, M. D. C. P. (2015). Perception of teachers and learning needs in specific special education centers. InterSciencePlace, 1(18).
dcterms.referencesTamayo O, Flórez G & Velásquez J. (2015). Conocimientos necesarios para la enseñanza: Una categoría fundamental en la formación de maestros. Grupos de investigación. Didáctica de las Ciencias - Universidad del Tolima, Cognición y Educación - Universidad de Caldas
dcterms.referencesTorrenegra Imbett, C. E. (2017). Desarrollo de la competencia indagar mediante uso del laboratorio en el tema soluciones químicas (Master's thesis, Universidad del Norte).
dcterms.referencesVargas, K., & Acuña, J. (2020). El constructivismo en las concepciones pedagógicas y epistemológicas de los profesores. Revista Innova Educación, 2(4), 555-575.
dcterms.referencesVásquez S & López S. (2016). Escuela, TIC e innovación educativa. School, ICT and teaching innovation. Digital Education Review - Number 30, Month 2016- http://greav.ub.edu/der/
dcterms.referencesAltuve, J. G. (2010). El pensamiento crítico y su inserción en la educación superior. Actualidad Contable Faces, 13(20), 5-18.
dcterms.referencesArteaga, E., Armada, L., y Del Sol, J. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1); 169-176. http://rus.ucf.edu.cu/
dcterms.referencesArtunduaga, S., Freile, S., y Mora, L. (2018). El trabajo colaborativo para promover el pensamiento crítico y el desarrollo de las competencias científicos sociales en los estudiantes de quinto y sexto grado (Tesis de Maestría). Canadá: Universidad del Norte.
dcterms.referencesCampos, G. y Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7 (13); 45-60.
dcterms.referencesColmenares, A. y Piñero, M. (2008). La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14 (27), 96-114
dcterms.referencesEnnis, R. (1992). Critical thinking: What is it? Annula Meeting of the Philoshophy of Education.
dcterms.referencesEscobar, R., Carrasco, B. y Salas, I. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área de Ciencias Naturales en una escuela de secundaria. Revista de la Facultad de Ciencias, 4(2), 17-42.
dcterms.referencesGarcía, A. (2015). Gestión de aula y gamificación. Utilización de elementos del juego para mejorar el clima de aula. (Tesis de Maestría). España: Universidad de Cantabria.
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación (6ta Ed.). McGraw Hill.
dcterms.referencesMartínez, M. (2014). Reflexiones en torno a la Investigación-Acción Educativa. Revista de Investigación Educativa, 18; 58-86. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283129394004
dcterms.referencesSecretaría de Educación Pública de México. (2010). Evaluación diagnóstica. http://www.inea.gob.mx/index.php/educacionabc/edadultprimsecbc/eadulprimcon cluirbc/eduadprimevdiag.html
dcterms.referencesTeixes, F. (2015). Gamificación: motivar jugando. Editorial UOC. https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2086/es/ereader/unicordoba/57871?page=1 00
dcterms.referencesMayor de Engativa. (2016). Parque Ecologico Distrital Humedal Jaboque. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de http://www.engativa.gov.co/milocalidad/parqueecologico-distrital-humedal-jaboque
dcterms.referencesArrunategui, C. (2021). Biorremediación Urbana del Humedal Jaboque y su area de influencia de Bogotá. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de file:///C:/Users/cristian%20Hoyos/Downloads/Documento%20trabajo%20de%2 0grado.%20Biorremediacion%20urbana%20Humedal%20Jaboque(1)%20(1).pd f
dcterms.referencesCorporación Autonoma Regional. (2011). Humedales del territorio CAR. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de https://www.car.gov.co/uploads/files/5adf57a6d882c.pdf
dcterms.referencesEl tiempo zona. (01 de 08 de 2014). Los escombros invaden el humedal Jaboque. Recuperado el 01 de 04 de 2022, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14332698
dcterms.referencesEscobar, M. (11 de 12 de 2011). El humedal Hecho pista. Recuperado el 31 de 03 de 2022, de https://humedalesbogota.com/2011/12/05/el-humedal-del-aeropuertoel-dorado/
dcterms.referencesFundación Humedales Bogotá. (2022). Humedal Jaboque. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de https://humedalesbogota.com/humedal-jaboque/
dcterms.referencesRAMSAR. (2014). la importancia de los humedales. Recuperado el 29 de 03 de 2022, de https://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales
dcterms.referencesSalgado, R. (16 de 10 de 2019). Efectos del proceso de urbanización sobre el espejo de agua y la cobertura vegetal cdel humedal Jaboque en los ultimos 31 años. Recuperado el 31 de 03 de 2022, de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2604/Salgad o_Rojas_Natalia_Alejandra_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesSecretaria de Ambiente de Bogotá. (2022). Humedales RAMSAR:Ecosistemas de protección para la Biodiversidad tesoros ambientales de Bogotá. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/humedales-ramsarecosistemas-de-proteccion-para-la-biodiversidad-y-uno-de-los-tesoros-ambienta
dcterms.referencesAngiorama, X., Baigorria, D., & González, F. (2019, mayo). Alfabetizar en y desde ciencias: Un desafío posible. Alfabetizar en y desde ciencias: un desafío posible, Esquel Chubut, Argentina. https://www.researchgate.net/publication/333247584_Alfabetizar_en_y_desde_ciencias _un_desafio_posible
dcterms.referencesCofré, H. (2012). La enseñanza de la naturaleza de la ciencia en Chile: del curriculum a la sala de clases. Revista chilena educación científica, 1(1), 12-21
dcterms.referencesCPEIP, centro de perfeccionamiento, experimentación e investigaciones pedagógicas & Ministerio de educación de Chile. (2008, diciembre). Marco para la Buena Enseñanza (Séptimaedición). https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.docentemas.cl /docs/MBE2008.pdf&ved=2ahUKEwi23Kjei4PsAhXfE7kGHbwoCNYQFjAAegQIBx AB&usg=AOvVaw31wMgZg7MIASAcaPQfrLaK&cshid=160 0995199555
dcterms.referencesDaza, S, Arrieta, J, Ríos, O, Crespo, A. (2011). Ciencia / Tecnología/ Sociedad /Ambiente: algunos elementos a tener en cuenta en un proceso de renovación de la enseñanza de las ciencias. Revista Citecsa, 2(2), 50-68
dcterms.referencesDíaz, N., Caparrós, M., y Sierra, J. (2019). Las controversias socio científicas como herramienta didáctica para el desarrollo de la alfabetización científica. Revista internacional de investigación e innovación educativa, 12, 261-281
dcterms.referencesDíaz Moreno, Jiménez Liso, M. (2012). Las controversias sociocientíficas: temáticas e importancia para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación en Ciencias, 1 (9), 54-70
dcterms.referencesDíaz Moreno, Jiménez Liso, M. (2014). Las controversias sociocientíficas como contexto en la enseñanza de las ciencias. Revista ResearchGate, (Sin volumen), 693-701
dcterms.referencesHarlen, W. (2010). Principios y grandes ideas de la educación en ciencias. Gran Bretaña: Association for Science Education.
dcterms.referencesMinisterio de Educación, (2016). Ciencias Naturales, Programa de estudio Primero medio. Chile: Unidad curriculum y evaluación.
dcterms.referencesAlarcón Solera, D., & Llorente Jaramillo, K. P. (2019). Alfabetización ambiental en los docentes n formación de los programas de licenciatura de la universidad de córdoba.
dcterms.referencesArboleda, Julio César. Competencias Pedagógicas: conceptos y estrategias; Capítulo I; Comprensiones y Competencias Pedagógicas. Redipe, 2011.
dcterms.referencesEscobar, A. (2010). Territorios de diferencia: Movimientos, lugares, vida y redes. Bogotá. Envion Editores
dcterms.referencesGonzález Vera, K., & Aguirre Carmona, L. V. (2016). Propuesta en educación ambiental para la Escuela Campesina de Agroecología Travesías (Calarcá-Quindío), desde la visión del territorio escuela.
dcterms.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [MEN] (2018). Foro Educativo Nacional: Educación Rural. Nuestro desafío por la excelencia. Disponible en: https://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/FORO-EDUCATIVONACIONAL-2018---DOCUMENTO-ORIENTADOR.pdf
dcterms.referencesUriarte Mora, Felipe. Seminario De Pedagogía Universitaria, Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Perú, 2014.
dcterms.referencesPeralta, B., y Panqueba, F. (2019). Itinerancias territoriales y patrimonios pedagógicos para la escuela intercultural. Aprehendizajes desde los conocimientos ancestrales y construcción [Repositorio.Idep.Edu.Co]. Disponible en: http://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1809/Premio_Investigacion_Innovacion_2009_p_146-180.pdf?sequence=1
dcterms.referencesPérez, N. (2020). Educación Ambiental de docentes en formación a partir de una propuesta curricular alternativa soportada en la interdisciplinariedad y la responsabilidad ética, política y social. [Tesis doctoral- Universidad Surcolombiana]
dcterms.references1-Yao, Z; Wu, H; Li, Y; Wang, J; Zhang, J; Zhang, M. (2015). Dithienopicenocarbazole as the kernel module of low-energy-gap organic dyes for efficient conversion of sunlight to electricity, Energy Environ. Sci. (8), 3192–3197.
dcterms.references2-Mathew, S; Yella, A; Gao, P; Humphry-Baker, R; Curchod, B; Ashari-Astani, N; Tavernelli, I; Rothlisberger, U; Nazeeruddin, M; Grätzel, M. (2014). Dyesensitized solar cells with 13% efficiency achieved through the molecular engineering of porphyrin sensitizers, Nature Chemistry volume. (6), 242–247.
dcterms.references3-Wang, N; Koumura, N; Yancui; Takahashi, M. (208). HexylthiopheneFunctionalized Carbazole Dyes for Efficient Molecular Photovoltaics: Tuning of Solar-Cell Performance by Structural Modification, Chem. Mater. 20(12), 3993–4003
dcterms.references4-D. Joly, D; Pellejà, L; Narbey, S; Oswald, F; Meyer, T; Kervella, Y; Maldivi, P; Clifford, J; Palomares, E; Demadrille , R. (2015). Metal-free organic sensitizers with narrow absorption in the visible for solar cells exceeding 10% efficiency, Energy Environ. Sci. (8), 2010-2018.
dcterms.references5-Kakiage, K; et al. (2015), Highly-efficient dye-sensitized solar cells with collaborative sensitization by silyl-anchor and carboxy-anchor dyes, Chem. Commun, (51), 15894-15897.
dcterms.references6-Younas. M; Harrabi. K. (2020), Performance enhancement of dye-sensitized solar cells via co-sensitization of ruthenium (II) based N749 dye and organic sensitizer RK1, Solar Energy, (203), 260-266.
dcterms.references7-Liang, M; Chen, J. (2013), Organic arylamine dyes for dye-sensitized solar cells. Chemistry Soc. Rev. 42 (8), 3453–3488.
dcterms.referencesAldunce, P; bello, F: Bórquez, R: Farah, ML; Echeverría, I; Indvik, K; Lillo, G; Montenegro, N; Orell, MI; Paneque, M; Rebolledo, I; Reveco, C; Román-Figueroa, C; Sepúlveda, E; Fuster, R; Adler, C; Costa, L; Guijón, R; Howden, M; Keenan, R; Neri, C; Rojas, M; Rudnick, A. 2015. Definición de elementos PANCC 2016-2021, Licitación N° 608897- 101-LE14 del Minist erio del Medio Ambiente 200-240.
dcterms.referencesAldunce, P; Bello, F: Bórquez, R: Farah, ML; Echeverría, I; Indvik, K; Lillo, G; Montenegro, N; Orell, MI; Paneque, M; Rebolledo, I; Reveco, C; Román-Figueroa, C; Sepúlveda, E; Fuster, R; Adler, C; Costa, L; Guijón, R; Howden, M; Keenan, R; Neri, C; Rojas, M; Rudnick, A. 2014. Evaluación de término del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, 2008-2012, Licitación N° 608897-101- LE14 del Ministerio del Medio Ambiente. 240.
dcterms.referencesBayón, P. (2006). Educación Ambiental, participación y transformación social sostenible en Cuba. Revista Interface, 2(4), 89-104. Recuperado de http://biblioteca.filosofia.cu/php/export.php?format=htm&id=2335&view=1.
dcterms.referencesCrutzen, P. y E. F. Stoermer. «The “Anthropocene”». Global Change Newsletter 41 (2000):12-13.
dcterms.referencesGifford, R; Kormos, C; Mcintyre; A. 2011. Behavioral dimensions of climate change:drivers, responses, barriers, and interventions. Wires Climate Changes. 2 (6): 801–827
dcterms.referencesHansen, J; Ruedy, R; Sato, M. 2012. Perception of climate change. PNAS 109 (37): 2-8
dcterms.referencesHooper, D. U. et al. Effects of biodiversity on ecosystem functioning: a consensus of current knowledge. Ecol. Monogr. 75, 3–35 (2005)
dcterms.referencesIntergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2013). Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change,Climate Change 2013: The Physical Science Basis: Final Draft Underlying ScientificTechnical Assessment, Stockholm, Sweden.
dcterms.references(2007a), Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Climate Change 2007: The Physical Science Basis, United Kingdom y New York, USA, Cambridge University Press.
dcterms.referencesIPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) (2007b), Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Annex I., M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden y C.E. Hanson, Eds., United Kingdom y New York, USA, Cambridge University Press.
dcterms.referencesIPCC. Intergovernmental Panel on Climate Change. 2014. Cambio climático. 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza 1-34
dcterms.referencesMacchi, M; Manandhar, M; Hoermann, B. 2014. Community perceptions and responses to climate variability and change in the Himalayas. Climate and Deveploment 6: 3-9.
dcterms.referencesNordhaus, W.D. (1993), “Economic approaches to greenhouse warming”, en R. Dornbusch y J.M. Poterba (eds.), Global Warming: Economic Policy Responses, MIT Press, pp. 7- 31.
dcterms.referencesPorras, M. E. (2013). Efectos del cambio climático en la produccion y rendimiento de cultivos. FONADE. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en +la+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85
dcterms.referencesStern, Nicholas (2008), "The Economics of Climate Change", American Economic Review, vol. 98, No. 2, mayo.
dcterms.referencesAbarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. y Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. San José, Costa Rica: UCR.
dcterms.referencesArgibay, J (2009), Muestra en investigación cuantitativa. Subjetividad y procesos cognitivos, 13 (1), 13- 29.
dcterms.referencesBerenguer-Albaladejo, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom
dcterms.referencesBermeo, F., Hernandez J. S., y Tobon S. (2016). Análisis documental de V heurística mediante la cartografía conceptual. Ra Ximhai, 12(6).
dcterms.referencesCarrillo Cabrera, C. A. (2021). El aula invertida para el aprendizaje de Biología Vegetal con estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología periodo octubre 2019-marzo 2020 (Bachelor's thesis, Riobamba).
dcterms.referencesColl, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., & Zabala, A. (Coords.). (1993). El Constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.
dcterms.referencesCruz Pérez, M. A., Pozo Vinueza, M. A., Aushay Yupangui, H. R., & Arias Parra, A. D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. eCiencias de la Información, 9(1), 44-59.
dcterms.referencesEscudero Sánchez, C. L., & Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica.
dcterms.referencesGualli Pintag, G. A., & Saez Asitimbay, O. R. (2016). Estrategia metodológica para el aprendizaje de la biología para los estudiantes de segundo año de bachillerato de Unidad Educativa Dr. Emilio Uzcátegui de la Parroquia de Cebadas, cantón Guamote, período 2014– 2015 (Bachelor's thesis, Riobamba, UNACH 2016).
dcterms.referencesHurtado, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. 4a. ed. Caracas: Quirón Ediciones, 2010.
dcterms.referencesMafla Orozco, L. M. (2019). La metodología de aula invertida para el estudio de las ciencias naturales en el grado sexto de educación básica secundaria (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía)
dcterms.referencesMcMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa 5. a edición Madrid
dcterms.referencesMena, L. (2017). Muestra cualitativa. Una propuesta integradora. Investigación Qualitativa en Ciencias Sociales, 3, 180-190.
dcterms.referencesMéndez Figueroa, K., & Daza Chaparro, D. M. (2018). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje del área de ciencias naturales y educación ambiental, asignatura de biología en los estudiantes de educación básica secundaria dela institución educativa Paulo VI De Lorica-Córdoba.
dcterms.referencesMertler, C.A. (2001). Designing scoring rubrics for your classroom. Practical Assessment, Research & Evaluation, 7 (25). (http://P AREonline.net/ getvn.asp?v=7&n=25).
dcterms.referencesMishra, P. y M. Koehle (2006), “Technological Pedagogical Content Knowledge: a Framework for Teacher Knowledge”, Teachers College Record, vol. 108(6), Columbia University, junio.
dcterms.referencesPimienta Prieto, J. H., & De la Orden Hoz, A. (2017). Metodología de la investigación.
dcterms.referencesPimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson.
dcterms.referencesRoblyer, M.D. & Wiencke, W.R. (2003). Design and use of a rubric to assess and encourage interactive qualities in distance courses. The American Journal of Distance Education, 17 (2), 77-97
dcterms.referencesSegura, M. (2007). Documento básico: Las TIC en la educación: panorama internacional y situación española. En, I. Polaco, (Presidencia), Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la educación: retos y posibilidades, Conferencia llevada a cabo en el XXII edición de la Semana Monográfica de la Educación por la Fundación Santillana, Madrid, España
dcterms.referencesSunkel, G., Trucco, D., & CEPAL, N. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina: Algunos casos de buenas prácticas.
dcterms.referencesTorres, L. (2018). Uso de simuladores y su incidencia en las habilidades para resolver problemas de redes de datos de los estudiantes de una Institución de Educación Superior de Lima. Universidad César Vallejo, Escuela de Posgrado. Lima: Universidad César Vallejo. https://repositorio. ucv. edu. pe/handle/20.500, 12692, 18368.
dcterms.referencesYin, R. (1989). Case study research: design and methods. London: Sage.
dcterms.referencesZapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Julio 23, 2016 de Programa Integración de Tecnologías, Universidad de Antioquia.
dcterms.referencesAmarís, A. (2018). Reconocimiento de derechos-deberes ambientales en estudiantes del colegio José Antonio Villavicencio relacionados con el humedal El Jaboque, tomando como referente la normatividad en educación ambiental y el concepto de gobernanza. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
dcterms.referencesBarrero, C., Bohórquez, L. y Mejía, M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo, 25 (57), 101-120.https://www.researchgate.net/publication/317421511_La_hermeneutica_en_el_desarrollo_de_l a_investigacion_educativa_en_el_siglo_XXI
dcterms.referencesBerdugo, J. (2020). Actitudes ambientales en el contexto de las fuentes hídricas del páramo de guerrero: una propuesta didáctica. [Tesis de pregrado, Universidad pedagógica Nacional].
dcterms.referencesCárdenas, C., Reyes, J., y Bustos, E. (2018). Perspectivas sobre la educación hídrica para la cuenca baja del río fucha 1 experiencia en la localidad de Fontibón. Revista Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología y Su Enseñanza, 10 (19), 518. https://doi.org/10.17227/biografia.extra2017-7145
dcterms.referencesContreras, S. (2020). El Ecoclub un espacio para la reflexión y el fortalecimiento de la Cultura ambiental INEMITA. [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada].
dcterms.referencesErazo, F. y Moreno, O. (2013). Pensamiento ambiental, diálogo de saberes para comprender el actuar del indígena Pasto. Plumilla Educativa, 11(1), pp. 389–415. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.11.362.2013
dcterms.referencesGalindo, Y. (2018). Representaciones en relación con la naturaleza a través de la música vallenata con estudiantes de secundaria del municipio de San Juan del Cesar, la Guajira. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional].
dcterms.referencesGalván, L. (2019). Evaluación de iniciativa de educación ambiental para la conservación de los ecosistemas acuáticos: una mirada desde el paradigma de la complejidad. [Tesis de doctorado, Universidad de Granda]. http://hdl.handle.net/10481/55753
dcterms.referencesGarcía, A. y Rodríguez, A. (2008). Las guías de trabajo autónomo en la universidad. Didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior. Guías de trabajo autónomo, 95-116.
dcterms.referencesGómez, E. (2018). Prácticas ambientales en la Institución Educativa Colegio Integrado sede A del municipio de Puerto Wilches fortalecidas a través de procesos educomunicativos. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás].
dcterms.referencesGonzález, A. y Puig, B. (2017). Analizar una problemática ambiental local para practicar la argumentación en clase de ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 16 (2), 280-297.
dcterms.referencesGonzález-Cardona, M. y Morales-Pinzón, T. (2020). Unidad didáctica y lúdica para explicar el fenómeno de contaminación del agua. Zona Próxima, 32, 75-104.
dcterms.referencesGonzález, Y., Rebolledo, L., y Puerta, R. (2021). Gamificación: estrategia para el fortalecimiento de competencias ciudadanas orientadas al uso responsable del recurso hídrico. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena].
dcterms.referencesGutiérrez, L. (2017). La educación ambiental: una estrategia didáctica para favorecer el conocimiento escolar deseable en educación básica secundaria en la Institución Educativa Departamento Ignacio Pescador de Choachí Cundinamarca. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/10
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill Education.
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill Education.
dcterms.referencesLeff, E. (2002). Hacia una pedagogía de la complejidad ambiental. Uni-Pluriversidad, 2(1), 8. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12394/11224
dcterms.referencesLemos, J. (2018). El cuidado del agua: Una propuesta pedagógica de educación ambiental, desde la perspectiva biocéntrica, basada en la cosmovisión de las etnias Cubeos, Jiw, Piratapuyos y Tuyucas [Tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/15143
dcterms.referencesMachado, E. (2018). “Programa de educación sobre el ahorro y el buen uso del agua desde la EMAPA-I, como aporte a la educación general básica en las unidades educativas del circuito 10d01 de las escuelas fiscales del cantón Ibarra de la parroquia san Francisco de los sextos y séptimos años de educación básica” [Tesis de maestría, Universidad técnica del Norte.
dcterms.referencesMartínez, E., Quiceno, E., Ramírez, D., y Ramírez, N. (2021). Fortalecimiento de competencias científicas, mediante una unidad didáctica digital basada en el ABP (r) y el DUA, en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Playa Alta. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena].
dcterms.referencesMosquera, S., Vásquez r., y Velasco, O. (2015). Las TIC una ayuda para enseñar el cuidado del agua en el colegio, con estudiantes de quinto y sexto grado, de la Institución Educativa el Palmar del municipio de Dagua en la sede Francisco de Paula Santander de la vereda el Vergel. [Tesis de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores].
dcterms.referencesOrtegón, L. (2019). Propuesta ecopedagógica para la implementación de proyectos ambientales escolares con enfoque en recurso hídrico. [Tesis de maestría, Universidad de Cundinamarca].
dcterms.referencesOyaga, R., Romero, C., Enamorado-Estrada, J., González-Solano, A., y RodríguezBurgos, K. (2016). Fundamentos para la apropiación social de la cultura del agua en la educación básica del departamento del Atlántico, Colombia. [Tesis de doctorado, Universidad Simón Bolivar].
dcterms.referencesOyaga-Martínez, R., Calderón-Madero, J., Olaya-Coronado, N., Enamorado Estrada, J., y Atencio-Sarmiento, F. (2017). Formas dialógicas inclusivas en educación ambiental para la democratización social de la cultura del agua. Revista Espacios. 38 (30). Pág. 26. ISSN 0798 1015.
dcterms.referencesPalacios, C., y Hermann, C. (2017). Caracterización de la cultura ambiental de los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Pedro Pablo Ramírez del municipio de Abejorral, Antioquia. [Tesis de maestría, Universidad de Manizales].
dcterms.referencesRetamal et al., R. (2011). Percepción al cambio climático y a la gestión del agua: aportes de las estrategias metodológicas cualitativas para su comprensión. Scielo Brasil, 14(1), 183.
dcterms.referencesRiaño, L. (2018). Estrategias para cuidar nuestras fuentes hídricas. [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas].
dcterms.referencesRivera, J. (2018). La educación ambiental en la institución educativa Luis Rodríguez Valera, en el municipio de Valledupar – Cesar. [Tesis de maestría, Universidad de Manizales].
dcterms.referencesRomero, M. y Crisol, E. (2012). Las guías de aprendizaje autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. Escuela Abierta, 15, 9-31.
dcterms.referencesValdés, O, (2001). La formación y educación ambiental en los decisores. [Documento en línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos11/foryedu/foryedu.shtml [Consulta: 2021, noviembre 17].
dcterms.referencesVásquez, L. (2014). Apropiación social del concepto del agua y su inclusión en el currículo de las instituciones educativas en el departamento del atlántico. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa].
dcterms.referencesVelásquez, R. (2020). Contribución a la apropiación de la educación ambiental a través de la tradición oral y la comprensión lectora. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
dcterms.referencesVidal, M. (2018). Experiencia de investigación acción pedagógica sobre problemáticas del agua con estudiantes de enseñanza media superior y superior en Huatusco, Veracruz [Tesis doctoral, El colegio de Veracruz]. https://colver.com.mx/AcademiaDDRS/TG14-17/VidalAM.pdf
dcterms.references- Ley 115 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.references- Mineducación, (2017). Ministra de Educación presentó las Mallas de Aprendizaje. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article363861.html?_noredirect=1
dcterms.references- Mineducación, (2022). ¿Qué son los estándares? Recuperado de: https://acortar.link/rxJjLg
dcterms.references- Ministerio de educación nacional. Decreto 1290 de 2009. Recuperado de: Ruta, (2017). Derechos básicos de aprendizaje. Ruta maestra. Edición, 18. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
dcterms.references- Ruta, (2017). Derechos básicos de aprendizaje. Ruta maestra. Edición, 18. Recuperado de: https://rutamaestra.santillana.com.co/dba-derechos-basicos-de-aprendizaje/
dcterms.referencesSistema educativo colombiano, (2001). Ministerio de educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html?_noredirect=1
dcterms.referencesBisquerra, R. (2012) Metodología de la investigación educativa. España: La Muralla.
dcterms.referencesChetty, Sylvie K. (1996). The case study method for research in small- and medium – sized firms. International small business journal, 5, octubre-diciembre
dcterms.referencesDalmases, A. (2017). Uso de la gamificación en la enseñanza de ELE. https://ebuah.uah.es/xmlui/handle/10017/34583.
dcterms.referencesLópez, M. (2019). La importancia de la gamificación Insigne Visual-Revista del Colegio de Diseño Gráfico-BUAP, 4(24).
dcterms.referencesLópez, M. (2020). La gamificación como estrategia metodológica para la inclusión en Educación Primaria, Universitat de València. https://hdl.handle.net/10550/76535.
dcterms.referencesSánchez, M. D. C. P., & Morán, L. P. (2019). Formas de enseñanza y materiales educativos: de lo tradicional a lo actual.
dcterms.referencesValda Sanchez, F., & Arteaga Rivero, C. (2015). Diseño e implementación de una estrategia de gamificacion en una plataforma virtual de educación. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 9(9), 65-80.
dcterms.referencesYin, Robert K. (1984). Case study research: design and methods, applied social research methods series, Newbury Park, C.A. Sage.Anex
dcterms.referencesAmbi, J.J. (2017), La planificación micro curricular por objetivos de aprendizaje en el Área de Biología en relación con los resultados de aprendizaje de la Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química de la Universidad Central del Ecuador, Periodo 2016 – 2016, Quito – Ecuado. Recuperado d
dcterms.referencesBlasco y Pérez (2007). Investigación cualitativa. pag 25
dcterms.referencesBonilla Morocho A.S. (2018), El diseño curricular como factor de fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje en el subnivel de preparatoria (primer grado de educacióngeneral básica), Quito – Ecuador.Recuperdo de : http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14089/1/T-UCE-0010-P026-2018.pdf
dcterms.referencesDi Pizzo Mateus R. (2019), Profesores y desarrollo curricular Decisiones, determinadas y percepciones de los docentes en educación social y cívica sobre el curriculum, Uruguay. Recuperado de https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500.11968/4109/Material%20completo.pd f?sequence=-1&isAllowed=y
dcterms.referencesFarías D’Achiardi I.A.( 2019), Representaciones de docentes sobre las prácticas de gestión curricular, desde la perspectiva del conocimiento didáctico del contenido, en establecimiento vulnerable en la comuna de recoleta, Santiago de chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/176502/representaciones%20de%20do centes%20sobre%20las%20pr%c3%a1cticas%20de%20gesti%c3%b3n%20curricular% 20desde%20la%20perspectiva%20del%20conocimiento%20did%c3%a1ctico%20del%20contenido%20en%20establecimiento%20vulnerable%20en%20la%20comuna%20de% 20Recoleta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesFigueredo, Y. (2016). Análisis documental de dos proyectos curriculares para la formación en ciencias naturales de profesores de preescolar y primaria. [ Tesis de fin de grado. Universidad pedagógica nacional facultad de ciencia y tecnología departamento de biología]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10749/TE23488.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesGaitán, D. et al. (2018). Aportes al DBA de atención a través de la educación física en estudiantes con discapacidad intelectual leve. [Tesis fin de grado]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3155/1/TGT_Desarrollo_curricular.pd
dcterms.referencesHernández, D. (2002-2016). Miradas sobre los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en Colombia estado del arte. [Tesis de especialización. Universidad Pedagógica Nacional].http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9467/TO214 48.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesHernández, C. (2005). Qué son las competencias científicas, pag. 9
dcterms.referencesHurtado, J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia, Unidad III, Capitulo 3, Pag. 45 a 65
dcterms.referencesLey general de educación 115/1994. 08 de febrero 1994.Ministerio de Educación Nacional, Boletín oficial. 08 de febrero 1995. núm. 2-17. p. 50. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.referencesLópez Peña A. (2017), Características de los procesos de innovación curricular en las instituciones de educación superior de chile, Santiago de chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/16770procesos%20de%225/Caracter% c3%adsticas%20de%20los%20innovaci%c3%b3n%20curricular%20en%20las%20instituciones%20de%20educaci%c3%b3n%20superior%20de%20Chile.pdf?sequence=1&is Allowed=y
dcterms.referencesMEN, M. D. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Santa Fe de Bogotá.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá
dcterms.referencesMolina, K. y Pineda, L. (2020). Desarrollo curricular en las ciencias naturales de educación básica primaria. [Tesis fin de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
dcterms.referencesNaranjo, C y Garay, J. (2020) Procesos curriculares desde la deconstrucción en la enseñanza de las ciencias. Revista boletín redipe 9 (10): 39-54 Universidad de Córdoba, Colombia. https://pdfs.semanticscholar.org/47cd/c85744c80bf33d5c66cc1a6e48317ac3c665.pdf
dcterms.referencesRincón Cañón.M.A.(2019), Análisis de la pertinencia del plan de estudios de transición y primero de la I.E.O león XIII, Colombia- Bogotá, D.C. Recuperado de:https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/2083/1/CBA-spa-2019- Analisis_de_la_pertinencia_del_plan_de_estudios_de_transicion_y_primero_de_la_IEO _Leon_XIII
dcterms.referencesStabback; (2016). Que hace un currículo de calidad. Pag 41.
dcterms.referencesAguilera, R. (2018). La educación ambiental, una estrategia adecuada para el desarrollo sostenible de las comunidades. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 11(31), 26.
dcterms.referencesAndrade, P., Vargas, M., y Avendaño, G. (2017). Ética ambiental como objeto central de la educación. Plumilla Educativa, 20(2), 9-29.
dcterms.referencesBedregal, P., Besoain, C., Reinoso, A. y Zubarew, T. (2017). La investigación cualitativa: un aporte para mejorar los servicios de salud. Revista médica de Chile, 145(3), 373-379.
dcterms.referencesBernardo, C. (2003). Emancipación, Complejidad y Método Histórico Dialéctico: Repensar Las Tendencias en Educación Ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 5 (13), 21-30. https://n9.cl/n9gl0
dcterms.referencesCampos, B. S. (2008). De la educación a la interpretación patrimonial: patrimonio, interpretación y antropología. Patrimonios culturales: educación e interpretación: cruzando límites y produciendo alternativas, 39-56.
dcterms.referencesCollado-Ruano, J. 2017b. "Educación Ambiental en Ecuador - Reflexiones bioalfabetizadoras para el desarrollo sostenible". En Visiones de Sostenibilidad, coordinado por Manuel Martínez, 307-326. México DF: UASLP.
dcterms.referencesCucurachi, M., Merçon, J., & Rivera, E. (2017). Aportaciones de las percepciones socioecológicas a la Educación Ambiental. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 5(15).
dcterms.referencesFranco Gómez, M., Medina R., y López Fernández, R. (2017). Visión holística de la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Buenas prácticas en la universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Conrado, 13(1-Ext), 138-141.
dcterms.referencesGallardo, Fredy H. 2011. La Inteligencia Holítica. España: EAE Editorial Academia Española.
dcterms.referencesGarcía Campos, H. 2013. "La educación ambiental con enfoque intercultural. Atisbos latinoamericanos». Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza 6 (11): 161-168.
dcterms.referencesGarcía M. (2019). Corrientes de pensamiento en la educación ambiental y ámbitos de aplicación. Revista Cedotic, 4(2), 221-239.
dcterms.referencesGonzález-Escobar, C. (2017). La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo. Revista Electrónica Educare, 21(2), 296-314.
dcterms.referencesGuevara E. (2009). ¿ Por qué Ética y Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible?. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 1(2), 83-108.
dcterms.referencesJanzen, W. W. (2016). Algunas consideraciones para el uso de la metodología cualitativa en investigación social. Foro educacional, (27), 13-32.Universidad de Oriente.
dcterms.referencesKrippendorff, K. (1982). Content analysis. Berbely Hills. California: Soge Publications.
dcterms.referencesMarqués, A., y Reis, P. (2016). Producción y difusión de vídeos digitales sobre contaminación ambiental. Estudio de caso: Activismo colectivo basado en la investigación. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 14(1), 215-226.
dcterms.referencesPérez Osorno, M (2016): “Corriente naturalista de la educación ambiental analizada bajo el contexto colombiano, como una oportunidad para el desarrollo sostenible”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo
dcterms.referencesPrieto Cruz, Oscar. A. (2021). Educación Ambiental Intercultural: una alternativa educativa para formar visiones holísticas sobre el mundo.
dcterms.referencesQuintero, M., & Solarte, M. (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental. Entramado, 15(2), 130-147.
dcterms.referencesSabogal Aguilar, J. y Hurtado Aguirre, E. 2009. "La historia se repite: Una visión del Desarrollo y del Desarrollo Sustentable". Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión 17 (1): 195-216.
dcterms.referencesSánchez Flores, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122.
dcterms.referencesSauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre : Artmed.
dcterms.referencesSierra, C. A. S., Bustamante, E. M. G., & Morales, J. D. C. J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(2), 266-281.
dcterms.referencesTroncoso-Pantoja, C., & Amaya-Placencia, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 329-332
dcterms.referencesVázquez López, D. (2014). Educación ambiental contextualizada sustentada en el contenido conservacionista del patrimonio cultural campesino.
dcterms.referencesAcevedo, J. A. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 1(1), 3-16
dcterms.referencesAstolfi, J. P. (2002). Lo que importa es el obstáculo. En J. P. Astolfi, Aprender en la escuela (págs. 141-154).
dcterms.referencesCamilloni, A. (1997). Prólogo y Trabajar los obstáculos para asimilar los conocimientos. En A. Camilloni, Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza (págs. 9-64).
dcterms.referencesChile, M. d. (2019 ). Currículum Nacional. Obtenido de Asignatura Ciencias para la ciudadanía : https://www.curriculumnacional.cl/portal/Formacion-General/Ciencias-para-laciudadania/Ambiente-y-sostenibilidad/#ejes_objetivos
dcterms.referencesCruz Núñez, F. y. (2012). Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico. Zona Proxima(16), 96-104.
dcterms.referencesHarlen, W. (2016). Fundamentos e implementación de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación. En W. H. Everaert, Antología sobre la indagación: Teorías y fundamentos de la enseñanza de la ciencia basada en la indagación (págs. 21-35).
dcterms.referencesMartínez, A. L. (2015). Una problemática sociocientífica para abordar el cambio climático. IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales.
dcterms.referencesRamos, E. R. (2016). Apoyo social percibodo, autoconcepto e implicación escolar de estudiantes adolescentes. Revista de Psicodidáctica, 339-356.
dcterms.referencesReyes-Cárdenas, F. y. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Áreas temáticas emergentes de la educación química, 23(4), 415-421.
dcterms.referencesRuiz, A. (2014). Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en estudiantes de educación secundaria. Revista de Investigación y Cultura, 3(1), 16-28.
dcterms.referencesSanmartí, N. y. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Revista de Educación Científica, 1(1), 3-16. doi:https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2020
dcterms.referencesAdúriz–Bravo, A. (2012). Competencias metacientíficas escolares dentro de la formación del profesorado de ciencias. En E. Badillo et al. (Coord.), El desarrollo de competencias en a clase de ciencias y matemáticas (pp. 45-67). Universidad de los Andes.
dcterms.referencesAguado, A., & Campo, Á. (2018). Desarrollo de competencias científicas en biología con la metodología del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de noveno grado. Biografía, 11(20), 67-78.
dcterms.referencesAusbell, D. (1976). Algunoa Aspectos Psicologicos de la Estructura del Conocimiento. La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la (págs. 211-239). Buenos Aires - Argentina: Ed. El Ateneo
dcterms.referencesBarajas, L. N., y Alvarado, O.J. (2018). Desarrollo de competencias cientí cas en estudiantes de básica primaria mediante la estrategia didáctica de resolución de problemas. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 8(1), 43 - 52.
dcterms.referencesCamps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona, España: Graó Editorial
dcterms.referencesDíaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15. http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2- 7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Dia z.pdf
dcterms.referencesDuque-Cardona, V. ., & Largo-Taborda, W. A. . (2021). Desarrollo de las competencias científicas mediante la implementación del aprendizaje basado en problemas (ABP) en los estudiantes de grado quinto del Instituto Universitario De Caldas. (Manizales). Panorama, 15(28), 143–156. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1821
dcterms.referencesEscribano, & Valle, y. D. (2010). El Aprendizaje Basado en Problemas. Una propuesta Metodologica en Educación Superior. Madrid: Narcea.
dcterms.referencesExley, & Dennik, y. (2014). Enseñanza en pequeños grupos: tutoria, seminarios y otros agrupamientos . Madrid - España: Nacea Ediciones.
dcterms.referencesFigueredo, G., & Sepulveda, L. M. (2018, June). Habilidades de pensamiento cientifico de los estudiantes de grado sexto de las Instituciones Educativas San Antonio de Ráquira y Técnica Agrícola de Paipa del departamento de Boyacá. In Encuentro Internacional de Investigación Universitaria EnIIU–2017.
dcterms.referencesFlórez-Nisperuza, E. P. y González-Rivas, M. S. (2021). Diseño de unidades didácticas mediante el aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias. Revista Científica, 41(2), 134-149. https://doi.org/10.14483/23448350.17472
dcterms.referencesFlórez-Nisperuza, E. P. y González-Rivas, M. S. (2021). Diseño de unidades didácticas mediante el aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias. Revista Científica, 41(2), 134-149. https://doi.org/10.14483/23448350.17472
dcterms.referencesFuentes, Gaviria, Vásquez, & Marquez, Y. (2011). Una Secuencia Didactica Para Potenciar la Elaboración de la Estrategia de resolución de problemas que involucren la Identificación de Propiedades de Algunos Poliedros en Estudiantes de Cuarto . Bogotá - Colombia : Fondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional.
dcterms.referencesGuerrero Flórez, L. K. (2019). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para fortalecer las competencias científicas en ciencias naturales. Paideia Surcolombiana, (24), 67-76. https://doi.org/10.25054/01240307.1700
dcterms.referencesGijselaers. (1996). Conecting Problem-based learninig whit education theory. En L Wilkerson, & W H, Gijselaers (Eds) Bringing problem based learning to higher education. Theory and practic (Pag 13- 21) . San Francisco : Josey-Bass.
dcterms.referencesGonzales, C. (2013). Aplicación del "Aprendizaje basado en problemas" en los estudio de grado de enfermeria (Doctoral disertation universidad de valladolid). España : Universidad de Villadolid
dcterms.referencesIllesca Pretty, M. (2012). Aprendizaje basado en problemas y competencias genéricas: concepciones de los estudiantes de enfermería de la Universidad de la Frontera. TemucoChile (Doctoral dissertation, Universitat de Lleida).
dcterms.referencesMurillo Mosquera, J., Gómez Aristizabal, N. S., & Mejía Gaviria, L. M. (2018). El desarrollo de competencias científicas: una propuesta que integra el museo de la Universidad de Antioquia, como recurso didáctico, en la metodología del aprendizaje basado en problemas (Tesis investigativa) Universidad de Antioquia. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/242/1/JE0192.pdf
dcterms.referencesPérez, M. y Rincón, G. (2009). Actividad, secuencia didáctica y pedagogía por proyectos. Tres alternativas para la organización del trabajo didáctico en el campo del lenguaje. Bogotá: CERLALC.
dcterms.referencesPiaget, J. (1999). La Equilibración de Estructuras Cognitivas: Problemas Central del Desarrollo. Madrid: Siglo XXI.
dcterms.referencesQuiñonez, M. C. (2020). El ABP como estrategia para el fortalecimiento de las competencias científicas de la resolución de problemas y de la capacidad de preguntarse, en la asignatura de química (grados 10º y 11º), de la Institución Educativa Faltriquera, del municipio de Piedecuesta. (Tesis de maestría) Universidad Autónoma de Manizales. http://hdl.handle.net/20.500.12749/11902.
dcterms.referencesRuiz Ortega, Francisco Javier (2007). MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(2),41-60. ISSN: 1900-9895. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134112600004
dcterms.referencesVillalobos Delgado, V., Ávila Palet, J. E., & Olivares, S. L. (2016). Aprendizaje basado en problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 557-581.
dcterms.referencesAltet, M. (1994). La formación profesionnelle des enseignatn en Perrenoud, P. (2004b). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
dcterms.referencesBlasco, J. y Pérez, A. (2007) “estudia la realidad en su contexto natural tal como se suceden los fenómenos, tomando e interpretando la realidad de acuerdo con las personas implicadas”. ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO (eumed.net)
dcterms.referencesGómez, Gil,J & Jiménez, E (1996) señalan que “es una forma de búsqueda auto reflexiva para perfeccionar la lógica y la equidad de las propias prácticas sociales o educativas, comprensión de estas prácticas y las situaciones en las que se efectúan” https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_investigacion_cualitat iva_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia
dcterms.referencesHeidegger M. 1956)”La ciencia de la educación cualitativa” La ciencia de la investigación cualitativa - Packer, Martin - Google Libros
dcterms.referencesHurtado, (2008). Una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios DialnetRevisionDocumentalUnaHerramientaParaElMejoramiento-6294862.pdf
dcterms.referencesLeón, E (1958) afirma “El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica”. T Uce 0010 422 | PDF | Aprendizaje | Teoría de la educación (scribd.com)
dcterms.referencesOrozco (2011). Importancia de la revisión documental, universidad tecnológica de Pereira 1771.pdf (utp.edu.co)
dcterms.referencesPavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. REIFOP, 14 (1), 67-80. Dialnet-FormacionDocente-3678767.pdf
dcterms.referencesSampieri, (2017). El diario de campo en marco de la investigación Diario de Campo – Técnicas de recolección de información (wordpress.com)
dcterms.referencesSierra, Bravo. (1984) La observación como método de investigación | Webscolar
dcterms.referencesTaylor, S y Bodgan, R. (1990). y Gómez, Gil, J & Jiménez, (1996) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Redalyc.LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas
dcterms.referencesArchila, P. A. (2012). La investigación en argumentación y sus implicaciones en la formación inicial de profesores de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 9 (3), 361−375
dcterms.referencesBloom, B. (1956). Taxonomy of educational objectives: Handbook-I. Cognitive Domain. New York: David McKay
dcterms.referencesDriver, R., Newton, P., y Osborne, J. (2000). Establishing the Norms of Scientific Argumentation in Classrooms. Science Education 84: 287–312.
dcterms.referencesErduran, S., y Jimenez-Aleixandre, M. P. (2007). Argumentation in Science Education: Perspectives from Classroom-Based Research. Dordrecht: Springer.
dcterms.referencesErduran, S., y Jimenez-Aleixandre, M. P. (2012). Research on Argumentation in Science Education in Europe. In Science Education Research and Practice in Europe: Retrospective and Prospective, edited by D. Jorde and J. Dillon, 253–289. Rotterdam: Sense Publishers.
dcterms.referencesHodson, D. (2003). Time for Action: Science Education for an Alternative Future. International Journal of Science Education 25 (6): 645–670.
dcterms.referencesJiménez-Aleixandre M. P. (2010) 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona: Graó.
dcterms.referencesJoglar, C., Rojas, S., Manrique, F., y Navarro, M. (2017). Preguntar en el aula desde las creencias del profesorado de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, (Extra), 4593-4598.
dcterms.referencesMartín-Gámez, C., Prieto, T. y Jiménez, M. A. (2013). Algunas creencias del profesorado de ciencias en formación sobre la enseñanza del problema de la energía. Eureka: Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 10 (Núm. Extr.): 649–663
dcterms.referencesMartín-Gámez C. y Erduran S. (2018). Understanding argumentation about socio-scientific issues on energy: a quantitative study with primary pre-service teachers in Spain, Research in Science & Technological Education, 36:4, 463-48.
dcterms.referencesMartínez-Pérez, L. F. (2013). La emergencia de las cuestiones socio-científicas en el enfoque CTSA, en Góndola, Revista de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 8(1), 23-35.
dcterms.referencesResnick, L. (1987). Education and learning to think. Washington, DC: National Academy Press.
dcterms.referencesRoca, M. (2005). Las preguntas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Educar, 33(2), 73-80.
dcterms.referencesRoca, M., Márquez, C., y Sanmartí, N. (2013). Las preguntas de los alumnos: Una propuesta de análisis. Ensenanza de las Ciencias, 31(1), 95–114
dcterms.referencesSjöström, J., Eilks, I. (2018). Reconsidering Different Visions of Scientific Literacy and Science Education Based on the Concept of Bildung. In: Dori, Y.J., Mevarech, Z.R., Baker, D.R. (eds)
dcterms.referencesCognition, Metacognition, and Culture in STEM Education. Innovations in Science Education and Technology, vol 24. Springer, Cham.
dcterms.referencesZohar, A. (2008). El pensamiento de orden superior en las clases de ciencias: objetivos, medios y resultados de investigación. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 157-172.
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Memorias 2do Workshop de investigación en formación en ciencias.pdf
Tamaño:
7.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones