Publicación:
Evaluación del manejo integral oportuno a víctimas de violencia sexual en menores de 14 años que consultan a una institución hospitalaria de Sahagún Córdoba. 2021-2023

dc.contributor.advisorRamos Lanfot, Claudia Patricia
dc.contributor.authorDíaz Martínez, Marylin
dc.date.accessioned2025-02-07T23:07:21Z
dc.date.available2025-02-07T23:07:21Z
dc.date.issued2025-02-07
dc.description.abstractObjetivo. Evaluar la oportunidad en el manejo integral a víctimas de violencia sexual en menores de 14 años que consultan a una institución hospitalaria de Sahagún Córdoba Metodología. Basado en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo; enmarcado como investigación descriptiva, aplicada y documental. Población y muestra fueron 26 casos reportados por violencia sexual al SIVIGILA en Sahagún durante los años 2021 a 2023. Para el análisis de la variable atención integral oportuna, se utilizarán los datos disponibles de una población constituida por 7 menores de 14 años víctimas de violencia sexual que consultaron al Hospital San Juan de Sahagún. Resultados. El porcentaje de violencia sexual en la niñez es del 73% en la pubertad obteniéndose la razón estadística de 2:1 indicativa que por cada 2 púber un individuo en etapa de niñez es abusado. El sexo corresponde a femenino (96.2%) y 3.8% masculino; el 73% ocurrió en adolescentes, la media (50%) consulta antes de 72 horas de la agresión denotando que en la comunidad no hay claridad donde acudir ante esta situación; 96,2% habitan en estrato social 1 (25 casos) mientras que el 3,8% pertenece a estrato social 2. Con relación a vulnerabilidad, se identificaron migrantes, discapacitados y 2 víctimas que terminaron en embarazo adolescente. Conclusión. En la totalidad de los casos evaluados mediante revisión de historias clínicas existieron dificultades para la oportunidad en el manejo integral a víctimas de violencia sexual menores de 14 años que consultaron al Hospital San Juan de Sahagún-Córdoba durante 2023.spa
dc.description.abstractAim. Evaluate the opportunity in the comprehensive management of victims of sexual violence in children under 14 years of age who consult a hospital institution in Sahagún Córdoba Methodology. Based on the positivist paradigm of quantitative approach; framed as descriptive, applied and documentary research. Population and sample were 26 cases reported due to sexual violence to SIVIGILA in Sahagún during the years 2021 to 2023. For the analysis of the timely comprehensive care variable, the available data from a population consisting of 7 children under 14 years of age who were victims of sexual violence will be used. who consulted the San Juan de Sahagún Hospital. Results. The percentage of sexual violence in childhood is 73% in puberty, obtaining the statistical ratio of 2:1, indicating that for every 2 puberty years an individual in childhood is abused. The sex corresponds to female (96.2%) and 3.8% male; 73% occurred in adolescents, the average (50%) consulted before 72 hours of the attack, denoting that in the community there is no clarity on where to turn in this situation; 96.2% live in social stratum 1 (25 cases) while 3.8% belong to social stratum 2. In relation to vulnerability, migrants, disabled people and 2 victims who ended in teenage pregnancy were identified. Conclusion. In all the cases evaluated through a review of medical records, there were difficulties in providing comprehensive management to victims of sexual violence under 14 years of age who consulted the San Juan de Sahagún-Córdoba Hospital during 2023.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Salud Pública
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 11
dc.description.tableofcontentsABSTRACT 12
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 13
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOS 18
dc.description.tableofcontents1.1 GENERAL 18
dc.description.tableofcontents1.2 ESPECÍFICOS 18
dc.description.tableofcontents2. MARCO REFERENCIAL 19
dc.description.tableofcontents2.1 MARCO HISTÓRICO 19
dc.description.tableofcontents2.2 MARCO INVESTIGATIVO 29
dc.description.tableofcontents2.3 MARCO LEGAL 35
dc.description.tableofcontents2.4 MARCO CONCEPTUAL 39
dc.description.tableofcontents2.5 MARCO TEÓRICO 41
dc.description.tableofcontents2.5.1 Análisis del enfoque de las teorías relacionadas al tema 41
dc.description.tableofcontents2.5.1.1 Teoría de las representaciones sociales y de género 41
dc.description.tableofcontents2.5.1.2 Teoría del apego 43
dc.description.tableofcontents2.5.2 Literatura del evento en estudio 49
dc.description.tableofcontents3.5.2.1 Protocolos de atención en salud 56
dc.description.tableofcontents3.5.2.2 Protocolo de atención integral en salud para víctimas de la violencia sexual (Resolución 0459 de 2021) 57
dc.description.tableofcontents3. METODOLOGÍA 60
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUIO 60
dc.description.tableofcontents3.2 POBLACIÓN 60
dc.description.tableofcontents3.3 MUESTRA 61
dc.description.tableofcontents3.4 MUESTREO 61
dc.description.tableofcontents3.4.1 Criterios de inclusión 62
dc.description.tableofcontents3.4.2 Criterios de exclusión 63
dc.description.tableofcontents3.5 FUENTES DE INFORMACIÓN 63
dc.description.tableofcontents3.6 UNIDAD DE ANÁLISIS 64
dc.description.tableofcontents3.7 SUJETO DE ESTUDIO 64
dc.description.tableofcontents3.8 VARIABLES 64
dc.description.tableofcontents3.9 MÉTODOS 65
dc.description.tableofcontents3.10 TÉCNICAS DE MEDICIÓN 67
dc.description.tableofcontents3.11 PROCESAMEINTO DE DATOS 68
dc.description.tableofcontents3.12 ASPECTOS ÉTICOS 68
dc.description.tableofcontents3.13 ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 70
dc.description.tableofcontents3.14 SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS 71
dc.description.tableofcontents4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 72
dc.description.tableofcontents4.1 COMPORTAMIENTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN SAHAGÚN EN EL PERIODO 2021-2023 72
dc.description.tableofcontents4.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL 76
dc.description.tableofcontents4.3 CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN EL MANEJO INTEGRAL 82
dc.description.tableofcontents4.4 OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA POR EL EQUIPO DE SALUD 85
dc.description.tableofcontents4.4 OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA POR EL EQUIPO DE SALUD 85
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONES 97
dc.description.tableofcontentsRECOMENDACIONES 100
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS 102
dc.description.tableofcontentsANEXOS 109
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9054
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMonterá, Cordoba, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Salud Pública
dc.relation.referencesPeñaranda PAR, Becerra LAA. La violencia sexual en Latinoamérica desde la perspectiva de género. De Prácticas y Discursos. 2019;8(12).
dc.relation.referencesHurtado Sáenz MC, Gómez López CP, Veloza Martínez EG, Urrego Mendoza ZC. Violencia sexual en Colombia. Violencia contra las mujeres/Violencia de género. 2011;
dc.relation.referencesMurillo JA. Abuso sexual, de conciencia y de poder: hacia una nueva definición. Estudios Eclesiásticos Revista de investigación e información teológica y canónica. 2020;95(373):415-40.
dc.relation.referencesColombia. Resolución 459 de 2012. Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud. Studocu [Internet]. [citado 8 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.studocu.com/co/document/universidad-catolica-luis-amigo/personalidad/resolucion-459-de-2012-protocolo-y-modelo-de-atencion-integral-en-salud/56301654
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud ((OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Violencia contra las niñas y los niños. [Internet]. [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-ninas-ninos
dc.relation.referencesPeñaranda PAR, Becerra LAA. La violencia sexual en latinoamérica desde la perspectiva de género. De Prácticas y Discursos [Internet]. 22 de noviembre de 2019 [citado 30 de septiembre de 2023];8(12). Disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4041
dc.relation.referencesÁvila-Mellizo, G. A., Rozo-Gutiérrez, N., y Forero-Motta, D Modelo de monitoreo de comportamientos inusuales o conglomerados de defectos congénitos en el nivel departamental, distrital y municipal, Colombia, 2018. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 2022; 54.
dc.relation.referencesNiño Cruz, A., Luna Espinoza, I., y Hernández Cortez, N. Legislación y mecanismos de protección contra las violencias de género en México (2016-2019). Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 2023;15(59).
dc.relation.referencesDíaz Bonilla PA. El abuso sexual infantil en el entramado de las representaciones sociales del ser niña. Trabajo social. junio de 2020;22(1):127-51.
dc.relation.referencesPáez Cuba. L. Génesis y evolución histórica de la violencia de género [Internet]. [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/cccss/11/ldpc.htm
dc.relation.referencesColombero, P. V. (2023). Cuestiones de género en el campo de la penalidad infanto-juvenil: Violencias y configuración de identidades. Revista Cálamo, (19), 48-63.
dc.relation.referencesIntebi IV. Abuso Sexual Infantil: En Las Mejores Familias. Ediciones Granica S.A.; 2001. 344 p.
dc.relation.referencesDe Inza, B. P. (2013). La violencia sexual como arma de guerra. Pre-bie3, (1), 7.
dc.relation.referencesSáenz, J. E. El abuso sexual del menor de edad y su relación con el feminicidio infantil. Conrado, 2020;16(75), 87-92.
dc.relation.referencesPapalia, NL, Luebbers, S., Ogloff, JR, Cutajar, M., Mullen, PE. La coexistencia a largo plazo de enfermedades psiquiátricas y problemas de conducta después del abuso sexual infantil. Revista Australiana y Neozelandesa de Psiquiatría ,2017; 51 (6), 604-613
dc.relation.referencesReal-López, M., Peraire, M., Ramos-Vidal, C., Llorca, G., Julián, M., y Pereda, N..Abuso sexual infantil y consecuencias psicopatológicas en la vida adulta. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 2023; 40(1), 13-30.
dc.relation.referencesJiménez Reina, J., Gil Osorio, J. F., y Jiménez Reina, R. El derecho operacional en relación con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Revista Científica General José María Córdova, 2021;19(33), 115-131.
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. Informe sobre la situación regional 2020: Prevenir y responder a la violencia contra las niñas y los niños en la Región de las Américas [Internet]. Pan American Health Organization; 2022 [citado 19 de octubre de 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/56312
dc.relation.referencesSuárez, A. F. El silencio del horror.: Guerra y masacres en Colombia. Siglo del Hombre Editores. 2022.
dc.relation.referencesSánchez Vilanova, M. (2023). Child grooming y concursos: evolución del tratamiento jurisprudencial en el ordenamiento jurídico español. Política criminal, 18(35), 415-432.
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Código Penal colombiano. En: http://www.regisprado.com.br/resources/Legisla%C3%A7%C3%A3o_comparada/CP%20colombiano.pdf pdf [Internet]. [citado 19 de octubre de 2023].
dc.relation.referencesColombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Homicidio em niños, niñas y adolescentes (contexto del abuso sexual). En: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/86545/vsex+homicidios+en+nna+2013-09-30.pdf/9bf31098-d0bb-202e-3d75-acbf88571485
dc.relation.referencesUNFPA Colombia [Internet]. 2022 En 2021 Colombia registró 4.708 nacimientos en niñas de 10 a 14 años, esta violencia sexual debe parar ya. 104 Disponible en: https://colombia.unfpa.org/es/news/comunicado-semana-andina-2022. [citado 3 de diciembre de 2023].
dc.relation.referencesColombia. Instituto Nacional de Salud. Informe de Evento primer semestre. Violencia de género e intrafamiliar y ataques com agentes químicos 2023. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/VIOLENCIA%20DE%20GENERO%20INFORME%20PRIMER%20SEMESTRE%202023.pdf
dc.relation.referencesArias Amaya, V. H., y Silva Guecha, R. E. Análisis de la evolución de las políticas criminales de violencia sexual infantil en Colombia del 2015 al 2021. 2022. Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/items/bba1b360-c9ae-456d-b8c7-e0a40d42ed2c
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Ruta de atención integral para víctimas de violencia de Género. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Ruta-de-atencion-integral-para-victimas-de-violencias-de-genero.aspx
dc.relation.referencesSinclair C, Martínez J. Culpa o Responsabilidad: Terapia con Madres de Niñas y Niños que han Sufrido Abuso Sexual. Psykhe (Santiago). noviembre de 2006;15(2):25-35.
dc.relation.referencesColombia. Fiscalía General de la Nación. Protocolo de investigación de violencia sexual. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Protocolo-de-investigacio%CC%81n-de-violencia-sexual-cambios-aceptados-final.pdf [Internet]. [citado 21 de octubre de 2023].
dc.relation.referencesCarrillo Mauricio, D. A., García Sánchez, R. J., y Ramos Iraheta, S. P. La Revictimización como causal de silencio en la víctima de Violación Sexual (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). 2021.
dc.relation.referencesChavesta Puicón, CL. Percepción de la calidad de atención a la víctima que acude al área de Medicina Legal desde la perspectiva del familiar - Lambayeque. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61038/Chavesta_PCL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRosser Limiñana A, Universidad de Alicante. Menores expuestos a violencia de género. Cambios legislativos, investigación y buenas prácticas en España. Pap Psicol. 2017;37(1):116.
dc.relation.referencesCalvo González G, Camacho Bejarano R. La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería Global. enero de 2014;13(33):424-39.
dc.relation.referencesArrieta Suárez, C., y Torres Brito, M. Violencia sexual en el conflicto armado colombiano: estudio de caso de Hernán Giraldo. (2021). En: https://bonga.unisimon.edu.co/items/c327fd6c-d582-431a-bd3d-3fa8a12f652c
dc.relation.referencesGutiérrez-Ramos M. La violencia sexual en el Perú. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia [Internet]. julio de 2021 [citado 28 de octubre de 2023];67(3). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2304-51322021000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.relation.referencesCohen Rosenstock S, Cob Guillén E, Cohen Rosenstock S, Cob Guillén E. Abuso sexual en el paciente pediátrico. Medicina Legal de Costa Rica. marzo de 2019;36(1):54-61.
dc.relation.referencesOssa Estrada, D. A. Análisis del proceso de atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la zona rural en tres municipios de Antioquia (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). 2019. En: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79476
dc.relation.referencesCaracas-Moreira W, Paulo-da Silva P, dos Santos-Moura N, Pereira-Cirino I, Silva-Barreto MT, de Oliveira-Lima LH, et al. Análisis de casos de violencia sexual de adolescentes escolares. Enfermería Global. 2022;21(67):250-300.
dc.relation.referencesZepeda EPM. Análisis de la invisibilización de la violencia sexual en niños y adolescentes hombres desde la perspectiva de derechos humanos: Analysis of the invisibility of sexual violence in male children and adolescents from the perspective of human rights. Revista Criminología y Ciencias Forenses: Ciencia, Justicia y Sociedad. 2022;1(2):15-30.
dc.relation.referencesOssa Estrada D. Análisis del proceso de atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la zona rural en tres municipios de Antioquia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79476/1026143488%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesVillacrez, M.C.P., López, A.M.V., Suárez, Y. A. A., y Páez, M. D. P. S. Conocimiento de la gestión del cuidado en el personal de enfermería. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 2022;3(8), 178-189.
dc.relation.referencesBlanco VAC, Sandoval PG, Sánchez CMN. Cumplimiento del protocolo para la atención integral en salud a víctimas de violencia sexual, en un servicio de pediatría en Bogotá (Colombia). Medicina. 5 de diciembre de 2019;41(4):322-38.
dc.relation.referencesOrellana Ojeda, D. S. (2024). Manuales clínicos para la intervención psicosocial en niños según la OMS, OPS, APA y UNICEF (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).
dc.relation.referencesColombia. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política Colombia1991. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf pdf [Internet]. [citado 7 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1098. pdf Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf[Internet]. [citado 7 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1616 de 2013. Disponible en: https://www.redjurista.com/Documents/ley_1616_de_2013_congreso_de_la_republica.aspx SAS R. www.redjurista.com. [citado 7 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesPeláez Parra MH. Análisis del abuso sexual en contra de los niños y niñas en el sur del Casanare en los años 2015 a 2020. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/6832
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0459 de 2012. Disponible: https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/pdf/resolucion_minsaludps_0459_2012.pdf
dc.relation.referencesContreras Taibo, L., Peralta García, C., Albarrán Ávalos, C., y Bossano Colombo, A. Significado otorgado por terapeutas a la intervención del abuso sexual infantil en residencias de protección. Psicoperspectivas,2023; 22(3), 128-141.
dc.relation.referencesColombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Exámenes médico legales por presunto delito sexual.pdf [Internet]. Disponible: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+sexual.pdf[citado 15 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesAquino, H. R. L., y Pineda, T. G. C. El abuso sexual infantil y los valores como estrategia de prevención: experiencias significativas de estudiantes. Revista Científica de la Facultad de Filosofía,2022; 15(2).
dc.relation.referencesMoreno CMR. Manejo de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. Memorias Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia. 2018;114-26.
dc.relation.referencesGarcía, Y. P. P., Martínez, R. A., y Rodríguez, E. F. Metodologías concientizadoras para la promoción de la igualdad de género a través del Teatro Aplicado en Educación. Izquierdas, 2022; (51), 1-23.
dc.relation.referencesConcha PC. Teoría de Conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos. 4 de junio de 2009;2:60-81.
dc.relation.referencesArruda, Á. Teoría de las representaciones sociales y teorías de género. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, 2012. Disponible en: https://ru.ceiich.unam.mx/bitstream/123456789/3378/1/Investigacion_Feminista_Cap14_Teoria_de_las_representaciones_sociales.pdf [Internet]. [citado 28 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesRomero, I. M. G., y Fonseca, K. Y. O. Percepción social de aporofobia: una mirada desde la institucionalidad y las comunidades vulnerables. En: https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/c4147c7c-810d-4730-88a0-8583543810e0/content
dc.relation.referencesCuevas Garavito A., Pinilla Moya F., Gómez Sánchez PE., Vásquez Rojas R et al. Protocolo para el Abordaje Integral de la Violencia Sexual desde el Sector Salud. En: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51468/protocoloparaelabordajeintegraldelaviolencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Internet]. [citado 4 de diciembre de 2023].
dc.relation.referencesGómez CLG, Bernal MTM, Vélez LPM. Historia de abuso sexual y su relación con depresión, autoestima y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de media vocacional del municipio de Caldas Antioquia, Colombia. 2007. CES Medicina. 2008;22(1):17-27.
dc.relation.referencesPérez Morando, N. A. Interdisciplina, interés superior del niño en situaciones de ASI (Bachelor's thesis, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.) 2022.
dc.relation.referencesPereda, N., Segura, A.., Siclia, L., y Tamarit, J. M. Abuso sexual infantil por parte de representantes de la Iglesia Católica en España: características, consecuencias en la fe y salud mental de sus víctimas. Abusos sexuales en la Iglesia católica: Análisis del problema y de la respuesta jurídica institucional, 2021; 21-52.
dc.relation.referencesRomero MCG. Abordaje del paciente con enfermedad mental agudamente descompensada. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/10819/Abordaje%20del%20paciente%20Psiquiatria%202023.pdf?sequence=1#page=227
dc.relation.referencesPrada N, Murcia AMS. Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. Centro Nacional de Memoria Histórica; 2018.
dc.relation.referencesVera Carrasco, O. Guias de atención, guias de práctica clínica normas y protocolos de atención. Rev. méd.(La Paz), 2019;70-77.
dc.relation.referencesFaneite SFA. Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios. 13 de julio de 2023;3(8):82-95.
dc.relation.referencesCastro Maldonado JJ, Gómez Macho LK, Camargo Casallas E, Castro Maldonado JJ, Gómez Macho LK, Camargo Casallas E. La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnura. marzo de 2023;27(75):140-74.
dc.relation.referencesCamarero-Figuerola, M., Tierno-García, J. M., Iranzo-García, P., y Renta-Davids, A. I. Desafíos para Aumentar el Uso de los Resultados de la 108 Investigación Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2023; 21(3), 61-84..
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993 (octubre 4). 1993 [citado 20 de noviembre de 2023]; En: https://repositorio.saludcapital.gov.co/bitstream/handle/20.500.14206/13829/ISolution2653.pdf?sequence=1
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsSexual violenceeng
dc.subject.keywordsProtocoleng
dc.subject.keywordsQuality of careeng
dc.subject.proposalViolencia sexualspa
dc.subject.proposalProtocolospa
dc.subject.proposalCalidad de la atenciónspa
dc.titleEvaluación del manejo integral oportuno a víctimas de violencia sexual en menores de 14 años que consultan a una institución hospitalaria de Sahagún Córdoba. 2021-2023
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DíazMarylin.pdf
Tamaño:
930.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato_Autorizacion- M.pdf
Tamaño:
449.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones