Publicación:
Condiciones ambientales que afectan la salud de la población en el municipio de Quibdó - Colombia mediante el modelo de fuerzas motrices (MFM) – 2019

dc.audience
dc.contributor.advisorPaternina Uribe, Roberth de Jesússpa
dc.contributor.authorNegrete Sierra, Ivonne Stella
dc.date.accessioned2023-08-31T02:49:34Z
dc.date.available2023-08-31T02:49:34Z
dc.date.issued2023-08-30
dc.description.abstractEl municipio de Quibdó pertenece a la cuenca del río Atrato y está afectado por diferentes cambios en procesos ecológicos y dinámicas socioculturales de las comunidades, debido a actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la cuenca y afectan la salud de las poblaciones ribereñas. Objetivo. Evaluar las condiciones ambientales que afectan la salud de la población en el municipio de Quibdó, mediante la aplicación del Modelo de Fuerzas Motrices – 2019. Metodología. Estudio descriptivo transversal, probabilístico con enfoque cuantitativo y utilización de fuentes secundarias para medir la fuerza motriz, exposición, presión, efecto, estado y acción con representatividad de los habitantes del municipio de Quibdó, para el componente de salud (efecto) se utilizó un diseño estadístico descriptivo, implementando el software Jamovi versión 2.3.1 para el análisis de datos, el software de Microsoft Excel (2013) para organización, depuración y análisis de bases de datos. Resultados. Se realizó el análisis de información secundaria de 34 variables correspondiente a cada nivel del Modelo de Fuerzas Motrices, luego se estudiaron los datos recopilados relacionados con la presencia de Hg, Cd y Pb, para la población entre 0 y 4 años, la proporción de alteración que tuvo mayor registro fue mercurio en cabello, con una presencia del 4,0% y cadmio en orina con un registro de 2,7%. Para la población de 5 a 14 años se observó el mercurio en cabello y cadmio en orina, los parámetros con mayor registro de alteración de 4,5% y 8,2%. Finalmente, para las personas mayores de 15 años, los parámetros con mayor proporción de afectación fueron mercurio en cabello con 21,5% y en sangre con un 18,0%. Conclusiones. Las condiciones sociodemográficas, ambientales, sanitarias tienen una relación al momento de estudiar los efectos de la salud en una población. Esta investigación permitió identificar a través del MFM diferentes necesidades en el municipio y la manera en que están interrelacionadas unas con otras.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN....................................................................................................... 13spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ............................................................................................. 15spa
dc.description.tableofcontents1 OBJETIVOS.............................................................................................. 17spa
dc.description.tableofcontents1.1 GENERAL ............................................................................................. 17spa
dc.description.tableofcontents1.2 ESPECÍFICOS ....................................................................................... 17spa
dc.description.tableofcontents2 MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 18spa
dc.description.tableofcontents2.1 MARCO HISTÓRICO............................................................................. 18spa
dc.description.tableofcontents2.2 MARCO TEÓRICO ................................................................................ 20spa
dc.description.tableofcontents2.2.1 Teoría de estudio........................................................................ 20spa
dc.description.tableofcontents2.2.2 Marco metodológico .................................................................. 21spa
dc.description.tableofcontents2.2.3 Tema de estudio ......................................................................... 24spa
dc.description.tableofcontents2.3 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................ 34spa
dc.description.tableofcontents2.4 MARCO LEGAL .................................................................................... 35spa
dc.description.tableofcontents2.5 MARCO INVESTIGATIVO ..................................................................... 42spa
dc.description.tableofcontents2.5.1 Contexto Internacional............................................................... 42spa
dc.description.tableofcontents2.5.2 Contexto Nacional ...................................................................... 43spa
dc.description.tableofcontents2.6 MARCO CONTEXTUAL ........................................................................ 44spa
dc.description.tableofcontents3 METODOLOGÍA ....................................................................................... 46spa
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................ 46spa
dc.description.tableofcontents3.2 ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................. 46spa
dc.description.tableofcontents3.3 ESCENARIO DEL ESTUDIO ................................................................. 47spa
dc.description.tableofcontents3.4 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO.............................................. 48spa
dc.description.tableofcontents3.4.1 Población .................................................................................... 48spa
dc.description.tableofcontents3.4.2 Muestra ....................................................................................... 48spa
dc.description.tableofcontents3.5 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .................................................... 51spa
dc.description.tableofcontents3.5.1 Fuentes de información ............................................................. 51spa
dc.description.tableofcontents3.5.2 Criterios de inclusión y exclusión ............................................ 52spa
dc.description.tableofcontents3.6 MATERIALES........................................................................................ 52spa
dc.description.tableofcontents3.7 MÉTODOS ............................................................................................. 53spa
dc.description.tableofcontents3.7.1 Etapa 1. Descriptiva ................................................................... 54spa
dc.description.tableofcontents3.7.2 Etapa 2. Monitoreo de indicadores ........................................... 54spa
dc.description.tableofcontents3.7.3 Etapa 3. Análisis de la información y elaboración del plan de acción ..................................................................................................... 54spa
dc.description.tableofcontents3.8 PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ......... 54spa
dc.description.tableofcontents3.9 ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................. 72spa
dc.description.tableofcontents3.10 ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................ 73spa
dc.description.tableofcontents3.11 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN ................................................... 73spa
dc.description.tableofcontents4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .......................................................... 74spa
dc.description.tableofcontents4.1 CONDICIONES DEMOGRÁFICAS, AMBIENTALES, SANITARIAS Y SOCIALES EN LOS DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ ................................................................................. 74spa
dc.description.tableofcontents4.1.1 Fuerza motriz: condiciones demográficas ............................... 74spa
dc.description.tableofcontents4.1.2 Presión: condiciones sociales y ambientales .......................... 79spa
dc.description.tableofcontents4.1.3 Estado: condiciones ambientales ............................................. 92spa
dc.description.tableofcontents4.1.4 Exposición: condiciones sociales ............................................ 99spa
dc.description.tableofcontents4.2 CONDICIONES DE SALUD DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ UBICADO EN LA CUENCA ALTA DEL RIO ATRATO. ................. 103spa
dc.description.tableofcontents4.2.1 Efecto: condiciones sanitarias y salud ................................... 103spa
dc.description.tableofcontents4.3 MODELO DE FUERZAS MOTRICES (MFM) EN EL MARCO DE LA DIMENSIÓN DE SALUD AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ .................................................................................................. 118spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Aplicación del Modelo de Fuerzas Motrices (MFM) ............... 118spa
dc.description.tableofcontents5 DISCUSIÓN ............................................................................................ 123spa
dc.description.tableofcontents6 CONCLUSIONES ................................................................................... 126spa
dc.description.tableofcontents7 RECOMENDACIONES ........................................................................... 130spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIA ............................................................................................... 132spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS ....................................................................................................... 148spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7803
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsSocial determinants of heathspa
dc.subject.keywordsEnvironment and public healthspa
dc.subject.keywordsSocioeconomic factorsspa
dc.subject.proposalDeterminantes sociales de saludspa
dc.subject.proposalMedio ambiente y salud públicaspa
dc.subject.proposalFactores socioeconómicosspa
dc.titleCondiciones ambientales que afectan la salud de la población en el municipio de Quibdó - Colombia mediante el modelo de fuerzas motrices (MFM) – 2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.references1. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-622-16 [Internet]. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/T-622-16.htmspa
dcterms.references2. Cano López WA. Entre dragas y trasmallos: minería mecanizada y cambios en las actividades de pesca en comunidades negras de la cuenca media del río Atrato, Chocó, Colombia. Bioetnia. 2017;14:111-30.spa
dcterms.references3. Jiménez-Ortega AM. Aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la comunidad local en la cuenca media del río Atrato, Chocó, Colombia [Internet]. [citado 3 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.academia.edu/1486593/APROVECHAMIENTO_DE_LOS_RECURSOS_NATURALES_POR_PARTE_DE_LA_COMUNIDAD_LOCAL_EN_LA_CUENCA_MEDIA_DEL_R%C3%8DO_ATRATO_CHOC%C3%93_COLOMBIAspa
dcterms.references4. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PSDP, 2012-2021 La salud en Colombia la construyes tú [Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social; 2012 [citado 15 de abril de 2021]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DPYS/Documents/Plan%20Decenal%20de%20Salud%20P%C3%BAblica.pdfspa
dcterms.references5. Osorno MMP. Minería en Colombia: un asunto a analizar desde el modelo de fuerzas motrices. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2015; 1:531-8spa
dcterms.references6. Holland WW, Detels R, Knox G. Oxford Textbook of Public Health: Specific Applications. Vol. 4. Oxford University Press; 1984. 3-5 p.spa
dcterms.references7. Villar Aguirre M. Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta Médica Peruana. 2011;28(4):237-41spa
dcterms.references8. Romero Placeres M, Álvarez Toste M, Álvarez Pérez A. Los factores ambientales como determinantes del estado de salud de la población. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [Internet]. 2007 [citado 17 de septiembre de 2021];45(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-30032007000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.references9. Pan American Health Organization, Pan American Sanitary Bureau, World Health Organization. La salud y el ambiente en el desarrollo sostenible. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud: Oficina Sanitaria Panamericana: Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud; 2000.spa
dcterms.references10. Ministerio de Salud y Protección Social, Organización Panamericana de la Salud. Modelo de Fuerzas Motrices en el marco de la Dimensión de Salud Ambiental del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. [Internet]. 2014 [citado 10 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/salud_ambiental/Modelo_de_Fuerzas_Motrices_en_el_marco_de_la_Dimensi%C3%B3n_de_Salud_Ambiental_del_Plan_Decenal_de_Salud_P%C3%BAblica_2012-2021.pdfspa
dcterms.references11. Ocampo López OL, Cardona Rivas D, González Pérez PT, Cerezo Correa MP, Cifuentes Aguirre OL, Aristizábal Vélez PA, et al. Aplicación del modelo de fuerzas motrices para la caracterización de la salud ambiental | Editorial UAM [Internet]. UAM- Universidad Autónoma de Manizales; 2021 [citado 15 de octubre de 2021]. Disponible en: https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/221spa
dcterms.references12. Corvalán CF, Kjellström T, Smith KR. Health, environment and sustainable development: identifying links and indicators to promote action. Epidemiology. 1999;10(5):656-60.spa
dcterms.references13. Organización Panamericana de la Salud, OPS. GEO-Salud. En Búsqueda de herramientas y soluciones integrales a los problemas de medio ambiente y salud en América Latina y el Caribe. México. OPS, PNUMA, Fundación Oswaldo Cruz; 2005.spa
dcterms.references14. Corvalán C, Kjellström T. Health and environment analysis and indicators for decision-making. World health statistics quarterly 1995. 1995;48(2):70-7.spa
dcterms.references15. Organización Mundial de la Salud (OMS). Organización Mundial de la Salud. [citado 7 de diciembre de 2021]. Preguntas más frecuentes. Disponible en: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questionsspa
dcterms.references16. OMS. Determinantes sociales de la salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado 7 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-saludspa
dcterms.references17. Ministerio de Salud y Protección Social, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Metodología para la implementación del Modelo de Fuerzas Motrices, Presión, Estado, Exposición, Efecto y Acción (FMPEEEA) Convenio 519 de 2015 [Internet]. 2016 [citado 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/metodologia-implementacion-fmpeeea.pdfspa
dcterms.references18. Eslava Castañeda JC, Hernández LH, Sarmiento R, Osorio SD, Mesa Cuadros G, Ágreda JA, et al. Reflexiones acerca de la relación ambiente y salud: pensando en ambientes saludables [Internet]. 2016 [citado 20 de octubre de 2021]. Disponible en: https://elibro.net/ereader/elibrodemo/128987spa
dcterms.references19. Schütz G, Hacon S, Silva H, Moreno Sánchez AR, Nagatani K. Principales marcos conceptuales aplicados para la evaluación de la salud ambiental mediante indicadores en América Latina y el Caribe. Application of key frameworks to an indicator-based evaluation of environmental health in Latin America and the Caribbean. 2008;24(4):10.spa
dcterms.references20. Organization PAH, Salud OP de la. Nuestro planeta, nuestra salud : Informe de la Comisión de Salud y Medio Ambiente de la OMS. Our planet, our health : Report of the WHO Comission on Health and Environment [Internet]. 1993 [citado 7 de agosto de 2022]; Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/37930spa
dcterms.references21. Romero Placeres M, Diego Olite F, Álvarez Toste M. La contaminación del aire: su repercusión como problema de salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2006;44(2):14.spa
dcterms.references22. OPS/OMS. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2012 [citado 22 de octubre de 2021]. Hacia una vivienda saludable: Cartilla educativa para la familia. Disponible en: https://www3.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=1531:hacia-una-vivienda-saludable-cartilla-educativa-para-la-familia&Itemid=361spa
dcterms.references23. Sanchez JD, https://www.facebook.com/pahowho. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2015 [citado 22 de octubre de 2021]. OPS/OMS | Educación en inocuidad de alimentos: Glosario de términos. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10433:educacion-inocuidad-alimentos-glosario-terminos-inocuidad-de-alimentos&Itemid=41278&lang=esspa
dcterms.references24. Organización Panamericana de la Salud. Saneamiento rural y salud, Guía para acciones a nivel local [Internet]. OPS; 2009 [citado 22 de octubre de 2021]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52823spa
dcterms.references25. Organización Panamericana de la Salud. Salud, ambiente y desarrollo sostenible: hacia el futuro que queremos. Una colección de textos basado en la serie de seminarios de la OPS hacia Rio+20 que se produjo en el periodo comprendido entre el 8 de febrero del 2012 al 13 de junio del 2012 [Internet]. OPS; 2013 [citado 22 de octubre de 2021]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/3472spa
dcterms.references26. Instituto Nacional de Salud (INS) ON de S. Carga de Enfermedad Ambiental; Décimo Informe Técnico Especial [Internet]. 2018 [citado 5 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/10%20Carga%20de%20enfermedad%20ambiental%20en%20Colombia.pdfspa
dcterms.references27. EJOLT. Environmental Justice Atlas. [citado 6 de enero de 2023]. EJAtlas | Mapping Environmental Justice. Disponible en: https://ejatlas.org/spa
dcterms.references28. Instituto SINCHI. Dimensión Demográfica [Internet]. [citado 3 de mayo de 2022]. Disponible en: https://sinchi.org.co/inirida/dimension-demograficaspa
dcterms.references29. Ministerio de Salud y Protección Social, Organización Panamericana de la Salud. Referentes conceptuales y abordajes sobre Determinantes Ambientales [Internet]. 2014 [citado 12 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/referentes-conceptuales-abordajes-determinantes-ambientales.pdfspa
dcterms.references30. Ballester L. Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad como entorno promotor de la salud. Miguel Bennasar Veny. Universitat de les Illes Balears (2012) [Internet]. 1 de enero de 2012 [citado 4 de junio de 2023]; Disponible en: https://www.academia.edu/6223906/Estilos_de_vida_y_salud_en_estudiantes_universitarios_la_universidad_como_entorno_promotor_de_la_salud_Miguel_Bennasar_Venyspa
dcterms.references31. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Colombia [Internet]. 1991. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaspa
dcterms.references32. Congreso de la República de Colombia. Ley 9 de 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias” [Internet]. 1979. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1177spa
dcterms.references33. Congreso de Colombia. Ley 99 de 1993 [Internet]. 99 1993. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99-crea-el-sina-y-mma.pdfspa
dcterms.references34. Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [Internet]. 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdfspa
dcterms.references35. Congreso de Colombia. Ley 715 de 2001 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. [Internet]. 2001. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.references36. Ministerio de la Protección Social. Decreto 3518 de 2006 Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones [Internet]. 2006. Disponible en: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-3518-de-2006.pdfspa
dcterms.references37. Congreso de la República de Colombia. Ley 1122 de 2007 Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Internet]. 2007. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdfspa
dcterms.references38. Congreso de Colombia. Ley 1438 de 2011 Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones [Internet]. 2011. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdfspa
dcterms.references39. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Conpes 3550 de 2008. Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química [Internet]. 2008 [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3550.pdfspa
dcterms.references40. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1841 de 2013 Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 [Internet]. 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdfspa
dcterms.references41. Congreso de Colombia. Ley 1751 de 2015 Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfspa
dcterms.references42. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1536 de 2015 Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1536-de-2015.pdfspa
dcterms.references43. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 518 de 2015 Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de IntelVenciones Colectivas -PIC [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0518-de-2015.pdfspa
dcterms.references44. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 429 de 2016 Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%200429%20de%202016.pdfspa
dcterms.references45. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1441 de 2016 Por la cual se establecen los estándares, criterios y procedimientos para la habilitación de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud y se dictan otras disposiciones [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%201441%20de%202016.pdfspa
dcterms.references46. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3202 de 2016 Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la Política de Atención Integral en Salud —PAIS y se dictan otras disposiciones [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3202-de-2016.pdfspa
dcterms.references47. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Compes 3868 de 2006. Politica de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias químicas [Internet]. 2016 [citado 23 de agosto de 2022]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3868.pdfspa
dcterms.references48. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280 de 2018 Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud y la RIA Materno Perinatal. Esta resolución modifica el Anexo Técnico de la Resolución 518 de 2015 [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%20No.%203280%20de%2020183280.pdfspa
dcterms.references49. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 276 de 2019 Por la cual se modifica la Resolución 3280 de 2018 [Internet]. 2019. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-276-de-2019.pdfspa
dcterms.references50. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 489 de 2019 Por medio de la cual se modifica la Resolución 429 de 2016 [Internet]. 2019. Disponible en: www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%20No.%20489%20de%202019.pdfspa
dcterms.references51. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 de 2019 Por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud - PAIS y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial - MAITE [Internet]. 2019. Disponible en: www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%20No.%202626%20de%202019.pdfspa
dcterms.references52. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3100 de 2019 Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud [Internet]. 2019. Disponible en: www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%20No.%203100%20de%202019.pdfspa
dcterms.references53. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 780 de 2016 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social [Internet]. 2016. Disponible en: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-780-unico-modificado-2016.pdfspa
dcterms.references54. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 2353 de 2015 Por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud [Internet]. 2015. Disponible en: www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%202353%20de%202015.pdfspa
dcterms.references55. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 064 de 2020 Por el cual se modifican los articulos 2.13.11, 2.1.3.13, 2.1.5.1, 2.1.7.7, 2.1.7.8 y 2.1.3.17, y se adicionan los artículos 2.1.5.4 y 2.1.5.5 del Decreto 780 de 2016, en relación con los afiliados al régimen subsidiado, la afiliciación de oficio y se dictan otras disposiciones [Internet]. 2020. Disponible en: www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20064%20de%202020.pdfspa
dcterms.references56. Stedile NLR, Schneider VE, Nunes MW, Kappes AC. A aplicação do modelo FPSEEA no gerenciamento de resíduos de serviço de saúde. Ciênc saúde coletiva. noviembre de 2018;23(11):3683-94.spa
dcterms.references57. Boylan S, Beyer K, Schlosberg D, Mortimer A, Hime N, Scalley B, et al. A conceptual framework for climate change, health and wellbeing in NSW, Australia. Pub Health Res Pract [Internet]. 2018 [citado 9 de septiembre de 2022];28(4). Disponible en: http://www.phrp.com.au/?p=37919spa
dcterms.references58. Maroosi M, Mesdaghinia A, Alimohammadi M, Naddafi K, Mahvi AH, Nabizadeh Nodehi R. Developing environmental health indicators [EHIs] for Iran based on the causal effect model. J Environ Health Sci Engineer. junio de 2019;17(1):273-9.spa
dcterms.references59. Edokpolo B, Allaz-Barnett N, Irwin C, Issa J, Curtis P, Green B, et al. Developing a Conceptual Framework for Environmental Health Tracking in Victoria, Australia. IJERPH. 17 de mayo de 2019;16(10):1748.spa
dcterms.references60. Kričković E. Cause-effect relationship between air quality and public health in the city of Novi Sad based on the DPSEEA model. Vojnotehnički glasnik. 2021;69(1):88-113.spa
dcterms.references61. Kričković E, Novković I, Lukić T, Kričković Z. Using DPSEEA Framework to Investigatethe Relation between Arsenic ConcentrationValues in Waters and Cancer Ratesin AP Vojvodina (North Serbia). Pol J Environ Stud. 6 de abril de 2022;31(3):2117-29.spa
dcterms.references62. Solarte Y. El Modelo de Fuerzas Motrices aplicado a la malaria urbana. Interdiscip J Epidemiol Pub Health [Internet]. 23 de julio de 2018 [citado 5 de enero de 2023];1(2). Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/iJEPH/article/view/5186spa
dcterms.references63. Hernández-Gallo N, Hernández-Flórez LJ, Cortés-Vecino JA. Aplicación de la metodología de las “Fuerzas Motrices” y el modelo OMS de Determinantes Sociales de la Salud tomando como ejemplo la Criptosporidiosis en Colombia. Rev salud pública. 1 de noviembre de 2019;21(6):1-8.spa
dcterms.references64. Alcaldía Municipal de Quibdó - Chocó. Análisis de la situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud - ASIS municipio de Quibdó - Chocó. 2018.spa
dcterms.references65. Departamento Nacional de Planeación (DNP). TerriData [Internet]. 2022 [citado 6 de enero de 2023]. Disponible en: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/27001spa
dcterms.references66. Portal Único del Estado Colombiano. Información del Municipio [Internet]. [citado 6 de enero de 2023]. Disponible en: https://quibdo-choco.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxspa
dcterms.references67. DANE. www.gov.co. 2022 [citado 22 de abril de 2023]. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018spa
dcterms.references68. Colciencias, Universidad de Córdoba, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. Contrato 849 de 2018 celebrado entre Colciencias y la Universidad de Córdoba para evaluación del grado de contaminación por mercurio y otras sustancias tóxicas, y su afectación en la salud humana en las poblaciones de la cuenca del río Atrato, como consecuencia de las actividades de minería. 2019.spa
dcterms.references69. DANE. www.gov.co. [citado 22 de abril de 2023]. Censo general 2005. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1spa
dcterms.references70. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Contaduría General de la Nación. 2023 [citado 21 de febrero de 2023]. Categorización de Departamentos, distritos y municipios. Disponible en: https://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos-y-municipiosspa
dcterms.references71. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Departamento Nacional de Planeación. 2015 [citado 21 de febrero de 2023]. Tipologías. Disponible en: https://www.dnp.gov.co:443/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Estudios-y-Ejercicios/Paginas/Tipologias.aspxspa
dcterms.references72. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Definición de Categorías de Ruralidad (Informe temático para la Misión para la Transformación del Campo) [Internet]. 2014. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Definicion%20Categorías%20de%20Ruralidad.pdfspa
dcterms.references73. DANE. dane.gov.co. 2020 [citado 12 de junio de 2023]. Pobreza monetaria. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/lineas-de-tiempo/pobreza-monetaria-ninez-adolescencia-en-colombia/index.htmlspa
dcterms.references74. DANE. dane.gov.co. 2022 [citado 12 de junio de 2023]. Pobreza monetaria. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetariaspa
dcterms.references75. Ordoñez JIG, Iñaguazo MJM. Índice de Pobreza Multidimensional para Ecuador, período 2009-2019. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo. 13 de mayo de 2020;5(1):17-22.spa
dcterms.references76. DANE. www.gov.co. 2020 [citado 22 de abril de 2023]. Medida de pobreza multidimensional de fuente censal. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/medida-de-pobreza-multidimensional-de-fuente-censalspa
dcterms.references77. DANE. www.gov.co. 2023 [citado 22 de abril de 2023]. Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbispa
dcterms.references78. DANE. www.gov.co. [citado 22 de abril de 2023]. ¿Cómo vivimos? Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/como-vivimosspa
dcterms.references79. Ministerio de Educación Nacional. mineducacion.gov.co. 2007 [citado 6 de junio de 2023]. Glosario. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-123926.htmlspa
dcterms.references80. SNIES M de E. www.gov.co. 2022 [citado 22 de abril de 2023]. El Ministerio de Educación Nacional pone a disposición la información estadística de educación superior 2021. Disponible en: https://snies.mineducacion.gov.co/portal/401926:spa
dcterms.references81. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Guía para la formulación e implementación de los planes integrales de gestión del cambio climático territoriales [Internet]. 2022 [citado 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/10/GUIA-PARA-LA-FORMULACION-PIGCCT-web-_ISBN_VF.pdfspa
dcterms.references82. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo SNGRD, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes [Internet]. 2017. Disponible en: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20761/Terminologia-GRD-2017.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.references83. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Índice Municipal de Riesgo de Desastres Ajustado por Capacidades [Internet]. 2018 [citado 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceMunicipaldeRiesgodeDesastres.pdfspa
dcterms.references84. IDEAM. ideam.gov.co. 2023 [citado 26 de abril de 2023]. Clima. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/climaspa
dcterms.references85. IDEAM. ideam.gov.co. 2023 [citado 26 de abril de 2023]. Deforestación en Colombia. Monitoreo y seguimiento al fenómeno de la deforestación en Colombia. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombiaspa
dcterms.references86. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se reduce y se contiene la deforestación en Colombia durante los últimos cuatro años [Internet]. 2022 [citado 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/se-reduce-y-se-contiene-la-deforestacion-en-colombia-durante-los-ultimos-cuatro-anos/spa
dcterms.references87. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política para la gestión sostenible del suelo [Internet]. 2016 [citado 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.andi.com.co/Uploads/Política_para_la_gestión_sostenible_del_suelo_FINAL.pdfspa
dcterms.references88. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. minambiente.gov.co. 2023 [citado 26 de abril de 2023]. Ecosistemas Estratégicos. Disponible en: https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/ecosistemas-estrategicosspa
dcterms.references89. IDEAM. Estudio Nacional del Agua 2022 [Internet]. 2023 [citado 26 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/agua/estudio-nacional-del-aguaspa
dcterms.references90. IDEAM. siac.gov.co. 2023 [citado 26 de abril de 2023]. GEI. Disponible en: http://www.siac.gov.co/web/siac/climaticogeispa
dcterms.references91. IDEAM. Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2016 [Internet]. 2017 [citado 26 de abril de 2023]. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023769/Calidad_del_Aire_2016.pdfspa
dcterms.references92. Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 2115 de 2007 Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano [Internet]. 2007. Disponible en: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolución_2115_de_2007.pdfspa
dcterms.references93. DNP, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos 2017 [Internet]. 2018 [citado 8 de junio de 2023]. Disponible en: www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/2._disposicion_final_de_residuos_solidos_-_informe_2017%20%281%29.pdfspa
dcterms.references94. IDEAM. Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2018 [Internet]. 2019 [citado 16 de junio de 2023]. Disponible en: www.andi.com.co/Uploads/Informe%20estado%20calidad%20del%20aire%202018.pdfspa
dcterms.references95. DNP, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe Nacional de Disposición de Residuos Sólidos 2019 [Internet]. 2020 [citado 21 de junio de 2023]. Disponible en: www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe_df_2019_final_22-12-2020_0_0.pdfspa
dcterms.references96. DNP, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2020 [Internet]. 2021 [citado 21 de junio de 2023]. Disponible en: www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe_df_2020%20%281%29.pdfspa
dcterms.references97. DNP, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2021 [Internet]. 2023 [citado 21 de junio de 2023]. Disponible en: www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Final-de-Residuos-Solidos.pdf.pdfspa
dcterms.references98. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 780 de 2016 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social [Internet]. 2016 p. 672. Disponible en: www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdfspa
dcterms.references99. IDEAM. Informe nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia 2017 [Internet]. 2018 [citado 9 de junio de 2023]. Disponible en: documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023849/Informe_RESPEL_2017.pdfspa
dcterms.references100. IDEAM. Informe nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia 2018 [Internet]. 2019 [citado 9 de junio de 2023]. Disponible en: www.andi.com.co/Uploads/Respel2018.pdfspa
dcterms.references101. IDEAM. Informe nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia 2019 [Internet]. 2020 [citado 9 de junio de 2023]. Disponible en: www.cornare.gov.co/SIUR/Respel/InformeResiduos2019.pdfspa
dcterms.references102. IDEAM. Informe nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia 2020 [Internet]. 2022 [citado 9 de junio de 2023]. Disponible en: www.cvc.gov.co/sites/default/files/2022-08/InformeNacionalRespel2020.pdfspa
dcterms.references103. IDEAM. Informe nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia 2021 [Internet]. 2022 [citado 9 de junio de 2023]. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/024010/024010.pdfspa
dcterms.references104. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación en Salud Colombia 2022 [Internet]. 2023 [citado 9 de junio de 2023]. Disponible en: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2022.pdfspa
dcterms.references105. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación en Salud (ASIS) Colombia 2021 [Internet]. 2021 [citado 9 de junio de 2023]. Disponible en: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/analisis-situacion-salud-colombia-2021.pdfspa
dcterms.references106. Instituto Nacional de Salud (INS). ins.gov.co. 2023 [citado 9 de junio de 2023]. Sistema de Información para la Vigilancia del agua (SIVICAP). Disponible en: https://sivicap.ins.gov.co/SIVICAP/Account/Login?ReturnUrl=%2FSIVICAP%2FReportesCG%2FReportesSIVICAPspa
dcterms.references107. Xu XF, Li YJ, Sheng YJ, Liu JL, Tang LF, Chen ZM. Effect of low birth weight on childhood asthma: a meta-analysis. BMC Pediatr. 23 de octubre de 2014;14:275.spa
dcterms.references108. Vernon MK, Wiklund I, Bell JA, Dale P, Chapman KR. What Do We Know about Asthma Triggers? A Review of the Literature. Journal of Asthma. 1 de diciembre de 2012;49(10):991-8.spa
dcterms.references109. Arruda LK, Solé D, Baena-Cagnani CE, Naspitz CK. Risk factors for asthma and atopy. Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology. abril de 2005;5(2):153.spa
dcterms.references110. IDEAM. ideam.gov.co. 2023 [citado 9 de junio de 2023]. Calidad del aire. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/calidad-del-airespa
dcterms.references111. Ángel Amaya J, Ordoñez Potes MC, Olivero Verbel J, Echavarría Usher C, Ayala H, Cabrera Leal M. Consideraciones sobre la minería en el departamento del Chocó y recomendaciones para mejorar la gestión [Internet]. WWF Colombia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. GEF; 2019 [citado 21 de agosto de 2023]. Disponible en: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/6278spa
dcterms.references112. DANE. geoportal.dane.gov.co. 2018 [citado 11 de mayo de 2023]. Geoportal del DANE - Geovisor Indicadores Regionales. Disponible en: https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/indicadores-regionales/spa
dcterms.references113. Congreso de Colombia. Ley 617 de 2000 Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional". [Internet]. 2000. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771spa
dcterms.references114. Carmona Sánchez C, Supelano González D, Osejo Villamil I. Tipologías Departamentales y Municipales: Una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas [Internet]. Grupo de Estudios Territoriales; 2014 [citado 21 de febrero de 2023]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Tip-FormatoPublicacion%20(tipologías)%2023.pdf?Webspa
dcterms.references115. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Departamento Nacional de Planeación. [citado 21 de febrero de 2023]. Análisis SGP - Categorías Ruralidad. Disponible en: https://www.dnp.gov.co:443/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Estudios-y-Ejercicios/Paginas/Analisis-SGP---Categorias-Ruralidad.aspxspa
dcterms.references116. IDEAM. siac.gov.co. 2017 [citado 16 de junio de 2023]. Visor SIAC. Disponible en: https://mads.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=027a9ff6df9248a9b7fca8515ea46c14spa
dcterms.references117. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Portal territorial de Colombia. 2023 [citado 26 de abril de 2023]. Índice Municipal de Riesgo Ajustado por Capacidades. Disponible en: https://dnpsig.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=6d6c29a2b39c4a29b6bdff21f05f323aspa
dcterms.references118. IDEAM. Climatología aeronáutica aeródromo El Caraño SKUI - Quibdó [Internet]. 2013 [citado 12 de junio de 2023]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/290086/75945771/SKUI/5f55cc43-34b2-4803-8c54-5d829a80ed74spa
dcterms.references119. Vizzuality. Global Forest Watch. 2023 [citado 12 de junio de 2023]. Quibdó, Chocó, Colombia Deforestation Rates & Statistics | GFW. Disponible en: https://www.globalforestwatch.org/dashboards/country/COL/12/16spa
dcterms.references120. Agencia Nacional de Minería. cmc.gov.co. 2023 [citado 14 de junio de 2023]. Catastro Minero Colombiano - CMC. Disponible en: http://www.cmc.gov.co/CmcFrontEnd/consulta/busqueda.cmcspa
dcterms.references121. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, Alcaldía Municipal de Quibdó. Ecorregión Atrato - Una estrategia de planificación integral y conjunta para el manejo sostenible del territorio [Internet]. 2014 [citado 16 de junio de 2023]. Disponible en: https://siatpc.co/wp-content/uploads/ecorregion_atrato.pdfspa
dcterms.references122. IDEAM. ideam.gov.co. 2018 [citado 21 de junio de 2023]. Subsistema de Información Sobre Calidad del Aire - SISAIRE. Disponible en: http://sisaire.ideam.gov.co/ideam-sisaire-web/consultas.xhtmlspa
dcterms.references123. DNP, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos 2018 [Internet]. 2019 [citado 21 de junio de 2023]. Disponible en: www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe_nacional_disposicion_final_2019.pdfspa
dcterms.references124. Wang C, Pi X, Yin S, Liu M, Tian T, Jin L, et al. Maternal exposure to heavy metals and risk for severe congenital heart defects in offspring. Environmental Research. 1 de septiembre de 2022;212:113432.spa
dcterms.references125. Ravindra K, Chanana N, Mor S. Exposure to air pollutants and risk of congenital anomalies: A systematic review and metaanalysis. Science of The Total Environment. abril de 2021;765:142772.spa
dcterms.references126. Guzmán YR. Diseño e implementación de un sistema de análisis en tiempo real de variables ambientales (temperatura, humedad relativa y concentración de CO2) para los departamentos de Antioquia (Medellín), Córdoba (Montería) y Chocó (Quibdó) en Colombia. EIEI ACOFI [Internet]. 31 de agosto de 2019 [citado 15 de agosto de 2023]; Disponible en: https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/261spa
dcterms.references127. Gavidia T, Pronczuk J, Sly PD. Impactos ambientales sobre la salud respiratoria de los niños: Carga global de las enfermedades respiratorias pediátricas ligada al ambiente. Revista chilena de enfermedades respiratorias. 2009;25(2):99-108.spa
dcterms.references128. Programme UNE, Organization WH. Guidance for Identifying Populations at Risk from Mercury Exposure. 2016 [citado 21 de agosto de 2023]; Disponible en: https://wedocs.unep.org/xmlui/handle/20.500.11822/11786spa
dcterms.references129. Systemadmin_Umwelt. Umweltbundesamt. Umweltbundesamt; 2012 [citado 21 de agosto de 2023]. Human Biomonitoring Commission (HBM Commission). Disponible en: https://www.umweltbundesamt.de/en/topics/health/commissions-working-groups/human-biomonitoring-commission-hbm-commissionspa
dcterms.references130. Centers for Disease Control and Prevention. CDC. 2022 [citado 21 de agosto de 2023]. Valor de referencia de plomo en sangre | Plomo | Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Disponible en: https://www.cdc.gov/nceh/lead/data/blood-lead-reference-value.htmspa
dcterms.references131. Sociedad Española de Nefrología. Nefrología al día. 2020 [citado 21 de junio de 2023]. Fisiología Renal. Disponible en: http://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-fisiologia-renal-335spa
dcterms.references132. Mayo Clinic. mayoclinic.org. 2023 [citado 21 de junio de 2023]. Hemograma completo. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/complete-blood-count/about/pac-20384919spa
dcterms.references133. Yuste Platero M. Alteración en hemograma. Interpretación de resultados [Internet]. 2015 [citado 21 de junio de 2023]. Disponible en: www.quironsalud.es/en/training/staff-training/curso-hematologia-dirigido-atencion-primaria.files/1244158-ALTERACIÓN%20EN%20HEMOGRAMA.pdfspa
dcterms.references134. Márquez Mejía N. Condiciones de pobreza en el departamento del Chocó: Un análisis de la gestión de los recursos. 2020 [citado 22 de agosto de 2023]; Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/3416spa
dcterms.references135. Reyes YC, Vergara I, Torres OE, Díaz M, González EE. Contaminación por metales pesados: implicaciones en salud,ambiente y seguridad alimentaria. I2+D [Internet]. 21 de septiembre de 2016 [citado 22 de agosto de 2023];16(2). Disponible en: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/5447spa
dcterms.references136. DANE. dane.gov.co. 2023 [citado 3 de mayo de 2023]. Proyecciones de población. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionspa
dcterms.references137. Misión para la Transformación del Campo. Definición de Categorías de Ruralidad (Informe temático} [Internet]. Departamento Nacional de Planeación (DNP); 2014 [citado 21 de febrero de 2023]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Definicion%20Categorías%20de%20Ruralidad.pdfspa
dcterms.references138. DANE. La información del DANE en la toma de decisiones regionales Quibdó - Chocó [Internet]. 2021 [citado 7 de mayo de 2023]. Disponible en: www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210130-InfoDane-Quibdo-Choco.pdfspa
dcterms.references139. Sanabria Devia C. MONGABAY Periodismo ambiental independiente en latinoamérica. 2022 [citado 23 de junio de 2023]. ¿Cuánto se deforestó en Colombia en el 2021?: la Amazonía sigue siendo la más afectada. Disponible en: https://es.mongabay.com/2022/07/cuanto-se-deforesto-en-colombia-en-el-2021/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
negretesierraivonnenegrete.pdf
Tamaño:
6.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación diligenciada 2.pdf
Tamaño:
259.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones