Publicación:
Ayapel: su geografía, historia y medio ambiente como potencial turístico

dc.contributor.advisorGodoy Gutiérrez, Rubén Darío
dc.contributor.authorVides Ortega, Carlos Andrés
dc.contributor.juryJaraba Ortega, John Stevenson
dc.contributor.juryNova Castellanos , Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2025-01-31T16:15:11Z
dc.date.available2025-01-31T16:15:11Z
dc.date.issued2025-01-31
dc.description.abstractEl turismo ha evolucionado desde ser una actividad exclusiva de las clases aristocráticas en el siglo XIX a convertirse, desde el siglo XX, en un motor de desarrollo territorial, fortalecido por la globalización en los años noventa, como actividad económica, depende del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y enfrenta desafíos como la degradación ambiental y los efectos del cambio climático, lo que afecta tanto a los ecosistemas como a las comunidades que dependen de ellos. En Colombia, la riqueza natural y cultural posiciona al país como un destino con alto potencial turístico, Ayapel, en particular, destaca por su ciénaga, el segundo humedal más grande del país, y su rica historia de más de 480 años, sin embargo, su economía tradicional, basada en agricultura, pesca y minería, junto con la falta de educación ambiental, dificulta el impulso del turismo como motor de desarrollo.spa
dc.description.abstractTourism has evolved from being an activity exclusive to the aristocratic classes in the 19th century to becoming, since the 20th century, a driver of territorial development, strengthened by globalization in the 1990s. As an economic activity, it depends on the sustainable use of natural resources and faces challenges such as environmental degradation and the effects of climate change, which affect both ecosystems and the communities that depend on them. In Colombia, the country's natural and cultural wealth positions it as a destination with high tourism potential. Ayapel, in particular, stands out for its wetland, the second largest in the country, and its rich history of over 480 years. However, its traditional economy, based on agriculture, fishing, and mining, along with the lack of environmental education, makes it difficult to promote tourism as a development driver.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameGeógrafo(a)
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsCapítulo I ................ 9spa
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción y formulación del problema de investigación .......................... 9spa
dc.description.tableofcontents1.2 Justificación ............................... 12spa
dc.description.tableofcontents1.3 Objetivos.............................. 14spa
dc.description.tableofcontents1.4 Área de estudio ...............................15spa
dc.description.tableofcontents1.5 Marco de Referencia: Antecedentes y Soporte Teórico- Conceptual ..................... 24spa
dc.description.tableofcontents1.6 Aspectos metodológicos ................................. 25spa
dc.description.tableofcontents1.7 Fases de investigación ......................................27spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo II ..................................... 27spa
dc.description.tableofcontents2.0 Ayapel y su riqueza físico-ambiental como potencial para el desarrollo del turismo .............................27spa
dc.description.tableofcontentsCapitulo III ...............................32spa
dc.description.tableofcontents3.0 La evolución histórica y cultural que posiciona Ayapel como potencial turístico en Córdoba ..............................32spa
dc.description.tableofcontents3.1 Época precolombina ................................43spa
dc.description.tableofcontents3.2 Periodo colonial .................................46spa
dc.description.tableofcontents3.3 Época republicana ..............................48spa
dc.description.tableofcontents3.4 Ayapel en las dos primeras décadas del siglo XXI ..................................55spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo IV ................................... 58spa
dc.description.tableofcontents4.0 Identificar los diferentes tipos de turismo presentes en Ayapel como alternativas de ocio y recreación .............. 58spa
dc.description.tableofcontents4.1 Turismo Histórico en el municipio de Ayapel ....................................58spa
dc.description.tableofcontents4.2 Turismo Cultural ......................... 62spa
dc.description.tableofcontents4.3 Turismo de naturaleza ...................... 64spa
dc.description.tableofcontents4.4 Turismo rural ......................... 68spa
dc.description.tableofcontents5.0 Conclusión ..............................70spa
dc.description.tableofcontents6.0 Referencias bibliográficas ..................................... 72spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8973
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programGeografía
dc.relation.referencesAcerenza, M (2006). Conceptualización, origen y evolución del turismo. https://www.entornoturistico.com/wpcontent/ uploads/2017/11/Conceptualizaci%C3%B3n-origen-y-evoluci%C3%B3n-delturismo- de-Miguel-Acerenza-PDF.pdf
dc.relation.referencesAguilera, M. (2009). Ciénaga de Ayapel: riqueza en biodiversidad y recursos hídricos https://www.banrep.gov.co/es/cienaga-ayapel-riqueza-biodiversidad-y-recursoshidricos
dc.relation.referencesAlcaldía de Ayapel. (2024) Plan de Desarrollo Municipal de Ayapel oportunidades para todos 2024 –2027 https://ayapelcordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/ayapelcordoba/content/file s/000746/37290_pdm20242027.pdf
dc.relation.referencesBoullon, R. (2006). Planificación del espacio turístico. (4. ͣ ed.). Mexico, Trillas. Disponible en:http://prepacihuatlan.sems.udg.mx/sites/default/files/planificaciondelespaciot uristic orobertoc.boullon.pdf
dc.relation.referencesBrida, J., Monterrubianes, P., & Zapata, S. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Pasos, Revista de Turismo Patrimonio Cultural, 9(2), 291- 303. Recuperado el 17 de julio de 2024, de http://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PASOS24.pdf#page=75
dc.relation.referencesCantero, C. (2019). el potencial de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba para el desarrolo del turismo; una mirada desde la geografia. Recuperado el 24 de julio de 2024, de https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/b356a014-4c12- 49a8-98e4-12afa589ff14/content
dc.relation.referencesCardoso, J (2020). Las élites del paraíso escondido, configuraciones y transformaciones
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (26 de julio de 1996). Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. [Ley 300 de 1996]. DO: 42.845. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0300_1996.html
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1991) Articulo 2. [Título I]. Segunda edición. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y de San Jorge – CVS. (2007). Plan de manejo ambiental del complejo de humedales de Ayapel. Medellín: Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental (GAIA), Corporación Académica Ambiental. Disponible en: http://www.planesmojana.com/documentos/estudios/11.Plan%20de%20manejo %20ambiental%20del%20complejo%20de%20humedales%20de%20%20AYA PEL.pdf
dc.relation.referencesDe La Ossa, J (2022). Ayapel trozos de historia. Montería. Obagi editorial.
dc.relation.referencesDe La Ossa, J (2024). En Ayapel no se acaba el mundo. Bogotá. Imageprinting.
dc.relation.referencesDecreto 1074 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. 26 de Mayo de 2015. D.O. No. 49523.
dc.relation.referencesDecreto 1873 de 2013. Por el cual se reglamentan las funciones del Consejo Superior de Turismo y se dictan otras disposiciones. 2 de Septiembre de 2013. D.O. No. 48901.
dc.relation.referencesDel Pilar, M., & Sanchez, S. (2018). Visión 2030 del turismo en Colombia, un aporte a la planificación turística desde el enfoque de los marcos interpretativos de acción colectiva. Recuperado el 18 de noviembre de 2023, de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/c6eadfd8-6a30- 419d-8877-f87ef8adc017/content del poder y la naturaleza en Ayapel, Córdoba. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/51e53ad7-aa8c- 4b4a-abce-3f05683d7263/content
dc.relation.referencesFundación Natura (2022). Juntos por la conservación de la ciénaga de Ayapel https://natura.org.co/juntos-por-la-conservacion-de-la-cienaga-de-ayapel/
dc.relation.referencesGarnica, Godoy y Jaraba (2019) Poblamiento y Distribución Espacial de Los asentamientos en Departamento de Sucre.
dc.relation.referencesHuertas, M. y Sánchez, A. (2011). Evaluación del potencial ecoturístico en áreas naturales protegidas del municipio de Santa María de Huatulco, México. Cuadernos de Turismo, (27), 541-560. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/398/39820898030.pdf
dc.relation.referencesInstitución educativa la Inmaculada Ayapel – córdoba (s, f) https://inmaculadaschool.blogspot.com/p/resena-hstorica.html
dc.relation.referencesLenis, C. (2010) Oro y fomento minero en la Antioquia del siglo XVIII. En revista Historia y Sociedad. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23614/24289
dc.relation.referencesLey 2068 de 2020. Por el cual se modifica la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones. 31 de Diciembre de 2020. D.O. No. 51544.
dc.relation.referencesMadera, M. (2019). Caracterización de algunos de los servicios ecosistémicos del complejo cenagoso de Ayapel y sus beneficios socioeconómicos para la población urbana de Ayapel.
dc.relation.referencesMax-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Icaria Editorial S.A.
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (2007). Política de Turismo Cultural: identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Turismo/Politica.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (2011). Plan estratégico de desarrollo turístico de Sucre 2011 - 2020. Disponible en: http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/184.Plan_Estrategico_ de_Tur ismo_de_Sucre.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (2012). Plan de Desarrollo Turístico para el departamento de Córdoba. Disponible en: http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/168.Plan_de_desarroll o_turis tico_para_el_departamento_de_Cordoba.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2005). Conpes 3397. Política Sectorial del Turismo. http://www.nacionmulticultural.unam.mx/empresasindigenas/docs/2251.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2001). Plan Nacional de Cultura 2001 – 2010. “Hacia una ciudadanía democrática cultural”, Bogotá. https://www.mincultura.gov.co/planesyprogramas/ Planes/plan%20nacional%20de%20cultura/Documents/DocNewsN o371Docu mentNo504.PDF
dc.relation.referencesMorére, Nuria y Perelló, Salvador. (2013). Turismo cultural, patrimonio, museos y empleabilidad. Madrid. Fundación EOI. https://www.researchgate.net/profile/Salvador_Perello_Oliver/publication/30644 1364_Turismo_cultural_Patrimonio_Museos_y_empleabilidad/links/5941512ca ca2726713471d28 /Turismo-cultural-Patrimonio-Museos-y-empleabilidad.pdf
dc.relation.referencesMorillo M, (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545890011.pdf
dc.relation.referencesNavarro, N. (2016). Historia del Corregimiento Palotal - Ayapel Córdoba. https://www.youtube.com/watch?v=VIQu9Z9Z-Tg
dc.relation.referencesOrganizacion mundial del turismo. (2008). Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de organizacion mundial del turismo: https://www.unwto.org/es/glosario-terminosturisticos
dc.relation.referencesOrús, A. (2023). En el año 2022, la contribución de la industria turística al PIB mundial fue de unos ocho billones de dólares estadounidenses. Recuperado el 6 de 10 de 2023, de https://es.statista.com/estadisticas/640133/aportacion-del-sectorturistico- al-pib-mundial/
dc.relation.referencesPérez-Ramírez, C. A., & Contreras De la Torre, I. (2017). Diagnóstico turístico local para el ecoturismo comunitario en San Ildefonso (Ixtlahuaca, México). Turismo y Sociedad, 21( ), 27-49. https://doi.org/10.18601/01207555.n21.02
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (30 de noviembre de 1999). Por el cual se reglamenta la Ley 300 de 1996 en lo relacionado con la inscripción en el Registro Nacional de Turismo de los establecimientos gastronómicos, bares y negocios similares de interés turístico. [Decreto 2395 de 1999]. DO: 43.802. Disponible en: http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1999/noviembre/30 /dec2 95301999.pdf
dc.relation.referencesRailey, P., Sierra Valenti, E. (1981). La Didáctica de la Geografía: diez años de evolución. España: Editorial Cincel.
dc.relation.referencesReichel, G. Reichel, A. (1956) Momil: excavaciones en el Sinú. Antares, 1956.
dc.relation.referencesResolución 0557 de 2011. Por la cual se crea el Comité Nacional de Turismo y se dictan otras disposiciones. 23 de Febrero de 2011. D.O. No. 48000.
dc.relation.referencesRuíz, David. Artesanías de Colombia, Bitácora 2018 Ayapel - El Cedro https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4190/11/INSTD% 202018.%209.%2010.pdf
dc.relation.referencesRuiz, G., Aravena, J. y Torres, J. (2013). Investigación, planificación y estudio del potencial turístico del Parque Nacional Bernardo O’ Higgins, Patagonia chilena. El periplo Sustentable, (25), 159-176. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193427016008
dc.relation.referencesSánchez, J.E (1998). Espacio, economía y Sociedad. Madrid, Editorial siglo XXI editores.
dc.relation.referencesStolk, M. E., P. A. Verweij, M. Stuip, C. J. Baker & W. Oosterberg (2006). Valoración Socioeconómica de los Humedales en América Latina y el Caribe. Wetlands 99 International. Los Países Bajos. Disponible en: https://silo.tips/download/valoracionsocioeconomica-de-los-humedales-enamerica- latina-y-elcaribe.
dc.relation.referencesStriffler, L. (1880) El río San Jorge. Bogotá, Ediciones Gobernación del Atlántico.
dc.relation.referencesTroitiño Vinuesa, MA. (1992). Dimensión Aplicada y Utilidad social de la Geografía Humana. Revista Cuatrimestral de Geografía. Ería. Revistas de la Universidad de Oviedo.
dc.relation.referencesVera, J. Fernando (coord.); López Palomeque, Francisco; Marchena, Manuel J. y Antón, Salvador (2011) Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia: Tirant Lo Blanc. Colección Crónica, 473 p. Agencia Nacional de Tierras, ANT. (2023) San Jerónimo de Ayapel, Córdoba, Resultados del cálculo de la Unidad Agrícola Familiar por Unidades Físicas Homogéneas. https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2023/11/AF_DTS_AYAPEL
dc.relation.referencesV8.pdf Agencia Nacional de Tierras, ANT. (2023) San Jerónimo de Ayapel, Córdoba, Resultados del cálculo de la Unidad Agrícola Familiar por Unidades Físicas Homogéneas. https://www.ant.gov.co/wpcontent/ uploads/2023/11/AF_DTS_AYAPEL-V8.pdf
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTourismeng
dc.subject.keywordsTerritorial developmenteng
dc.subject.keywordsNatural resourceseng
dc.subject.keywordsAyapel Wetlandeng
dc.subject.keywordsHistoryeng
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalDesarrollo territorialspa
dc.subject.proposalRecursos naturalesspa
dc.subject.proposalCiénaga de Ayapelspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.titleAyapel: su geografía, historia y medio ambiente como potencial turístico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VidesOrtegaCarlosAndrés.pdf
Tamaño:
3.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación. (1).pdf
Tamaño:
670.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: