Publicación:
Importancia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en Salud -Pamec- en las IPS de Colombia

dc.contributor.advisorBerrocal Narvaez, Niela Esther
dc.contributor.authorVelazco Montoya, Lilibel
dc.contributor.authorHoyos Martínez, Tatiana
dc.date.accessioned2025-02-07T16:35:52Z
dc.date.available2025-02-07T16:35:52Z
dc.date.issued2025-02-06
dc.description.abstractEl PAMEC (Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud), es fundamental que para garantizar la calidad en los servicios de salud. El PAMEC permite monitorear y evaluar de manera continua los procesos asistenciales, identificando áreas de mejora y asegurando que se cumplan los estándares establecidos. Objetivo: compilar información sobre la influencia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en salud PAMEC en las IPS de Colombia. Metodología: se realizó una monografía de tipo compilación con la finalidad de estudiar la influencia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en salud PAMEC en las IPS de Colombia, durante los últimos diez (10) años. Resultados: durante el estudio, se logró determinar el rol fundamental que cumple el enfoque del mejoramiento continúo basado en las auditorías para cualquier entidad de salud y por otro lado, que las IPS en Colombia deben fortalecer continuamente sus procesos para se logre un ofrecimiento de servicios con verdadera calidad. Conclusiones: las IPS deben orientar sus esfuerzos en garantizar la mejora continua de sus procesos y contribuir con esos grados de satisfacción que los usuarios esperan recibir al momento de ser atendidos en cualquier ámbito que involucre la prevención y promoción de la salud.
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoria de la Calidad en Salud
dc.description.modalityMonografías
dc.description.notes...
dc.description.tableofcontentsRESUMEN....................................................... 8spa
dc.description.tableofcontentsABSTRACT................................................... 9
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ................................................ 10
dc.description.tableofcontentsOBJETIVOS................................................................... 2
dc.description.tableofcontentsMETODOLOGIA ..................................................... 12
dc.description.tableofcontentsTIPO DE ESTUDIO ........................................... 12
dc.description.tableofcontentsPOBLACIÓN........................................................ 13
dc.description.tableofcontentsMUESTRA........................................................................ 13
dc.description.tableofcontentsUNIDAD DE ANÁLISIS............................... 13
dc.description.tableofcontentsORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................. 13
dc.description.tableofcontentsPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................. 14
dc.description.tableofcontentsASPECTOS ÉTICOS...................................... 14
dc.description.tableofcontentsASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR.... 14
dc.description.tableofcontentsMONOGRAFÍA .................................................... 15
dc.description.tableofcontentsNORMATIVIDAD SOBRE LA APLICACIÓN DEL PAMEC EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PAÍS. ........ 24
dc.description.tableofcontentsRUTA CRÍTICA DEL PAMEC........................................... 25
dc.description.tableofcontentsCONSIDERACIONES FINALES .................................... 31
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES ................................................... 33
dc.description.tableofcontentsRECOMENDACIONES............................................. 34
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS......................................................... 36
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9043
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Auditoria de la Calidad en Salud
dc.relation.referencesDARUMA. Paso a paso para la ruta crítica PAMEC;2022 [en línea]. [Citado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.darumasoftware.com.
dc.relation.referencesLuna D. Desarrollo del primero ciclo de autoevaluación del PAMEC de la IPS MEDSALUD LTDA. Bucaramanga; 2018. [en línea]. [Citado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.uv.mx/arquitectura/files/2017/05/ monografia-por-compilacion.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. Manual de estilo y normas Vancouver. [en línea]. [Citado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://gconocimiento.upb.edu.co/gesdoc/Informacin%20Institucional/manual_va ncouver_UPB.pdf.
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. RESOLUCIÓN NÚMERO 8430 DE 1993 (octubre 4). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [en línea]. [Citado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL UCION-8430-DE1993.PDF.
dc.relation.referencesÁlvarez F. Calidad y auditoría en salud. 3ra edición. Bogotá: Ecoe ediciones; 2015.
dc.relation.referencesLondoño M, Et al. Auditoría en salud, para una gestión eficiente. 2da edición. Bogotá: editorial médica panamericana; 2003.
dc.relation.referencesPiscoya J. Calidad de la atención en salud a través de la auditoría médica. Lima: Universidad nacional mayor de San Marcos; 2000.
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. DECRETO 780 DE 2016 (mayo 6). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. [en línea]. [Citado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77813
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. DECRETO 1011 DE 2006 (abril 3). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio 37 de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. [en línea]. [Citado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%201011%20de%202 006.pdf.
dc.relation.referencesVásquez M, et al. Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil. Un estudio de casos: Bogotá. Editorial Universidad del Rosario; 2018
dc.relation.references.Causado E, Díaz L, Rago R. Avances del proceso de calidad en la prestación de los servicios de salud en Colombia. ProQuest.2008; tomo 5 (N°2):161-166.
dc.relation.referencesDelgado M, Vázquez M, De Moraes L. Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Revista de Salud Pública. 2010; vol 12 (N°4)
dc.relation.referencesDonabedian A. La dimensión internacional de la evaluación y garantía de la calidad. Revista de Salud Pública de México. 1990; vol 32 (N°2):113-117.
dc.relation.referencesRamírez A, García J, Fraustro S. Definición del problema de la calidad de la atención médica y su abordaje científico: Un modelo para la realidad mexicana. Cad Saúde Públ 1995;11(3):456-62
dc.relation.referencesVillalba R. Calidad en la atención primaria de la salud. Enfermería global. 2007; vol 6 (N°1):1-15.
dc.relation.referencesGracia V, Navarrete V, Sereno I. Estructura del programa de auditoría para mejoramiento de la calidad de la atención en salud (PAMEC) en las organizaciones de salud. 2018.
dc.relation.referencesCastanheira F, Mexia C. Desafíos y tendencias futuras en auditoría interna y gestión de riesgos en salud. Encuentros multidisciplinares; 2024.
dc.relation.referencesDomínguez V, Jiménez C, Rivas J. Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad del sector salud en Colombia y su relación con el auditor. Universidad de Córdoba. Montería; 2024.
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY 100 DE 1993 (diciembre 23). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [en línea]. [Citado el 13 de septiembre de 2024]. 38 Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248.
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. LEY 1122 DE 2007 (enero 9). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [en línea]. [Citado el 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley 1122-de-2007.pdf.
dc.relation.referencesUniversidad Dr. José Matías Delgado. Introducción a la calidad. Biblioteca UJMD. Disponible en : https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADSS0000769/C1.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, CES - Centro de Gestión Hospitalaria. Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Imprenta Nacional de Colombia; 2007.
dc.relation.referencesAraujo R, et al. Calidad de los Servicios Prestados por el Servicio Autónomo Municipal de la Administración Tributaria. Maracaibo: Revista Venezolana de Gerencia; 2006.
dc.relation.referencesOrtiz R, Muñoz S, Torres E. Satisfacción de los usuarios de 15 hospitales de Hidalgo, México. Revista Española de Salud Pública. 2004; vol 78 (N°4).
dc.relation.referencesForrellat M. Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Revista cubana hematología, inmunología y hemoterapia [Internet]. 2014 [citado 13/04/2022]; 30(2). Disponible en: http://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/170/121.
dc.relation.referencesPabón M, Palacio K. Percepción de la calidad de los servicios de salud desde la satisfacción de los usuarios en el hospital local de Sitio Nuevo Magdalena, periodo 2017-2019. Barranquilla; 2020.
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social, et al. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (Pautas de auditoría para el mejoramiento de la calidad). Bogotá; 2007.
dc.relation.referencesESE Hospital Francisco Valderrama. Manual de implementación del programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud (PAMEC). Turbo; 2023
dc.relation.referencesÁlvarez E, et al. Calidad esperada vs calidad observada: incoherencia en la atención en los servicios de salud. Cartagena; 2023
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsHealtheng
dc.subject.keywordsQuality improvementeng
dc.subject.keywordsPatient satisfactioneng
dc.subject.keywordsAudit healtheng
dc.subject.proposalsaludspa
dc.subject.proposalMejoramiento de la calidadspa
dc.subject.proposalSatisfacción del pacientespa
dc.subject.proposalAuditoría de saludspa
dc.titleImportancia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en Salud -Pamec- en las IPS de Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VelazcoLilibel-HoyosTatiana.pdf
Tamaño:
556.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización Publicación.pdf
Tamaño:
292.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: