Publicación: Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Campos Casarrubia, Irina Maudith | |
dc.contributor.author | Hoyos Padilla, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Plaza Isaza, Isaura | |
dc.contributor.jury | Herrera Herrera, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-12-18T21:40:01Z | |
dc.date.available | 2024-12-18T21:40:01Z | |
dc.date.issued | 2024-12-18 | |
dc.description.abstract | Establecer la competencia del profesional de Enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Montería, 2024. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 23 profesionales de Enfermería, a quienes se les aplico el instrumento competencias de Enfermería, el cual incluye 3 capacidades: cognitiva, procedimental y actitudinal. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje), los datos son presentados mediante tablas y figuras estadísticas para su análisis e interpretación. Resultados. Dentro de las características sociodemográficas las más notorias fueron los profesionales de Enfermería con 30-39 años (30,43%), pertenecientes al sexo femenino (91,30%), residentes en Montería (91,30%), de los cuales la mayoría no cuentan con posgrado (69,57%), y egresaron del pregrado hace más de 10 años (52,17%). Predominó una experiencia laboral de más de 10 años (39,13%), y de 2-5 años en UCI (39,13%). Considerando las capacidades del instrumento, en la capacidad cognitiva la mayoría de los profesionales mantienen un alto nivel que oscila entre 69,5% a 86,9%, en la capacidad procedimental se presentaron variaciones entre el 47,8% y el 100% presentando porcentajes de 47,8% al 65,2% en las actividades relacionadas con terapia respiratoria, por último, en la capacidad actitudinal las enfermeras se encuentran en un nivel regular, con un rango entre 69% y 91% y un promedio del 73%. Conclusiones. Los resultados indican que los profesionales de enfermería en las UCI de Montería poseen una alta competencia para la atención de pacientes críticos. Las capacidades cognitiva, procedimental y actitudinal, aunque no se encuentran todas iguales, se complementan y potencian mutuamente. | spa |
dc.description.abstract | Establish the competence of the Nursing professional in the care of critical patients in the Intensive Care Unit of the city of Montería, 2024. Materials and methods. Cross-sectional descriptive quantitative study. The population was made up of 23 Nursing professionals, to whom the Nursing competencies instrument was applied, which includes 3 capacities: cognitive, procedural and attitudinal. The data were analyzed using descriptive statistics (frequency and percentage), the results are presented through statistical tables and figures for analysis and interpretation. Results. Among the sociodemographic characteristics, the most notable were the Nursing professionals between 30 and 39 years old (30,43%), belonging to the female sex (91,30%), residing in Montería (91,30%), of which the The majority do not have a postgraduate degree (69.57%), and graduated from undergraduate studies more than 10 years ago (52.17%). Work experience of more than 10 years predominated (39.13%), and 2-5 years in the ICU (39.13%). Considering the capabilities of the instrument, in cognitive capacity most professionals maintain a high level that ranges between 69,5% to 86,9%, in procedural capacity there were variations between 47,8% and 100% presenting percentages of 47,8% to 65,2% in activities related to respiratory therapy, finally, in attitudinal capacity the nurses are at a regular level, with a range between 69% and 91% and an average of 73%. Conclusions. The results indicate that nursing professionals in the ICUs of Montería have high competence in caring for critical patients. Cognitive, procedural and attitudinal capacities, although they are not all equal, complement and enhance each other. Keywords. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. JUSTIFICACIÓN 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. OBJETIVOS 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 GENERAL 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 ESPECÍFICOS 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO DE REFERENCIA 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 MARCO TEÓRICO 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4 DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO 47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.5 MARCO LEGAL 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. DISEÑO METODOLÓGICO 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 TIPO DE ESTUDIO 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3 POBLACIÓN 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4 MUESTRA 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.7 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS 57 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.9 ASPECTOS ÉTICOS 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA QUE LABORAN EN LAS UCI DE LA CIUDAD DE MONTERÍA 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2 COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS SEGÚN LAS CAPACIDADES: COGNITIVA, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL 65 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3 COMPETENCIA EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN LA UCI 79 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. CONCLUSIONES 85 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. RECOMENDACIONES 87 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA 89 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS 106 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8842 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | ABDUALRAHMAN, Ashehry, et al. Professional values and self-reported clinical competence of acute care nurses in Saudi Arabia. En: Eur. J. Investig. Health Psychol. Educ [en línea]. Noviembre de 2023. Vol 13 (11). p. 2706. [Consultado: 6 de abril de 2024]. DOI: https://doi.org/10.3390/ejihpe13110186 | |
dc.relation.references | ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE COLOMBIA. Apuntes para la historia del Cuidado Intensivo en Colombia [en línea]. Septiembre 2022. párrafo. 15. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://anmdecolombia.org.co/apuntes-para-la-historia-del-cuidadointensivoen- colombia/ | |
dc.relation.references | ACOSTA ROMO, María Fernanda y MAYA PANTOJA, Gloria Janeth. Competencias clínicas y carga laboral de Enfermería en Unidades de Cuidado Intensivo Adultos En: Ciencia y Cuidado [en línea]. Mayo de 2020. Vol. 17 (2), p. 30. [Consultado: 15 de abril de 2024]. DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.1698 | |
dc.relation.references | ALFARO GONZÁLEZ, Carmen Gladys. Plan de fortalecimiento de competencias de Enfermería para la gestión del cuidado del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo. [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Chiclayo. D.C: Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2024. p. 41. [Consultado: 15 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/131431 | |
dc.relation.references | ÁLVAREZ GRANDA, Luis Andrés y CARDOSO GIVES, Sebastián. Perspectiva histórica de la Medicina Intensiva en la Provincia del Azuay [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Médico. D.C: Universidad del Azuay. Facultad de Medicina. Azuay. Octubre 2019. p. 22. [Consultado: 90 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9435/1/15071.pdf | |
dc.relation.references | ÁLVAREZ ROJAS, Jhosman; MOSQUERA MONROY, Cristian y CANACUE, Claudia. Factores influyentes en la delegación del profesional de enfermería según la teoría de Hildegard Peplau en el servicio de urgencias. En: CINA RESEARCH [en línea]. 2019. Vol. 3 (1). p. 45. [Consultado: 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/cinaresearch/article/view/174/73 | |
dc.relation.references | AMADO ESPINOZA, María Magdalena. Habilidades blandas del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para Especialista en Enfermería de Cuidados Intensivos. Lima. D.C: Universidad Cayetano Heredia. Facultad de Enfermería. 2022. p. 10-12. [Consultado: 07 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/12239/Habilidades_AmadoEspinoza_Maria.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation.references | ANDERSEN, Grady. The Impact of Geography and Demographics on University Admissions: A Data Analysis Approach. En: MoldStud [en línea]. 2024. párrafo. 10. [consultado: 30, octubre, 2024]. Disponible en: https://moldstud.com/articles/p-the-impact-of-geography-and-demographicson- university-admissions-a-data-analysis-approach | |
dc.relation.references | ARRECIADO MARAÑÓNA, Antonia; ESTORACH QUEROLB, M.J.; FERRER FRANCÉ, S. La enfermera experta en el cuidado del paciente crítico según Patricia Benner. En: Enfermería Intensiva [en línea]. 2011. Vol. 22 (3). p. 113-114. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. DOI: 10.1016/j.enfi.2010.11.004 | |
dc.relation.references | BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. El nexo entre desarrollo y migración interna en Colombia [en línea]. Noviembre 2022. Párrafo. 5. [Consultado: 08 de octubre de 2024]. Disponible en: 91 https://www.banrep.gov.co/es/el-nexo-desarrollo-y-migracion-internacolombia | |
dc.relation.references | BENITES BELTRÁN, Yessenia Paulina, et al. Manual práctico de enfermería intensiva: Cuidados y procedimientos [en línea]. Ecuador: Mawil, 2021. p. 119. [Consultado el 17 de junio de 2024]. DOI: https://doi.org/10.26820/978- 9942-602-06-0. ISBN E- 978-9942-602-06-0 | |
dc.relation.references | BROWNIE, Sharon, et al. Geographic location of students and course choice, completion, and achievement in higher education: A scoping review. En: Equity in Education & Society [en línea]. Septiembre 2023. p. 2. [Consultado: 13 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1177/27526461231200280 | |
dc.relation.references | BUILES SIERRA, María y ROJAS ESPITIA, Leydi. La administración de medicamentos por el profesional de enfermería en hospitalización, en una institución de segundo nivel de complejidad [en línea]. D. C: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Programa de Enfermería. Bogotá. 2021. p. 4. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/c1f783d3-fbf8- 4210-8b74-b58b36f31432/content | |
dc.relation.references | CARPIO AHUANA, Janet. El cuidado humanizado de enfermería frente al grado de dependencia según la percepción familiar en pacientes en unidades de cuidados intensivos. En: Investigación e Innovación [en línea]. Vol. 2 (3). p. 13. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://orcid.org/0000- 0002-4922-991 | |
dc.relation.references | CARRILLO ALGARRA, Ana Julia, et al. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. En: Enfermería Global [en línea]. 2013. Vol. 12 (32). p. 355- 356. [Consultado: 19 de mayo de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16956141201 300040002 | |
dc.relation.references | CASTRO SANDOVAL, Johanna; CATALÁN PEÑA, Lucía y CAMPOS SERRANO, María Sylvia. Utilización de evidencia científica en planificación del cuidado por el profesional de enfermería: revisión sistemática. En: 92 Enfermería Global [en línea]. 2023. Vol. 22 (72). p. 534. [Consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.558581 | |
dc.relation.references | CELIS RODRÍGUEZ, Edgar y RUBIANO, Sandra. Critical Care in Latin America: Current Situation. En: Critical Care Clinics [en línea]. 2006. Vol. 22 (3). p. 440. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ccc.2006.03.01 | |
dc.relation.references | CENTRO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget [en línea]. México. 2015. p. 1-13. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://www.terapia-cognitiva.mx/wpcontent/ uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf | |
dc.relation.references | CLÍNICA MONTERÍA. Nuestra Historia [en línea]. párr. 1. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.clinicamonteria.com.co/informacion/Historica#:~:text=Nuestra% 20Historia&text=El%201%C2%B0%20de%20marzo,con%20un%20sello%2 0netamente%20humano | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY 1164 (3, octubre, 2007). Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud [en línea]. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2007 nro. 46.771. p. 2-10. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%2 02007.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1751 (16, febrero, 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2006 nro. 49.427. p. 1-5. [Consultado: 25 de mayo de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%20 2015.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 911 (6, octubre, 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2004. nro. 93 45.693. p. 6. [Consultado: junio 20 de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1011 (03, abril, 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2006. p. 1-3. [Consultado: 25 de mayo de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20 DE%202006.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3100 (25, noviembre, 2019). Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2019. p. 175. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2 No.%203100%20de%202019.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 1993. p 2-4. [Consultado: 20 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R ESOLUCION-8430 | |
dc.relation.references | CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS. Se cierne una crisis de personal de enfermería porque la escasez esperada de seis millones de enfermeras se verá incrementada por más de cuatro millones adicionales que se jubilarán de aquí a 2030 [en línea]. Diciembre 2020. párrafo. 5. [consultado: 2 noviembre de 2024]. Disponible en: 94 https://www.icn.ch/es/noticias/se-cierne-una-crisis-de-personal-de enfermeria-porque-la-escasez-esperada-de-seis-millones | |
dc.relation.references | CONTRERAS GÓMEZ, Rosa María y CUBA SANCHO, Juana Matilde. Compromiso en el cuidado de enfermería. En: Revista Cubana de Enfermería [en línea]. 2022.Vol 38 (2). p. 2210. [consultado: 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4195 | |
dc.relation.references | CORNELIO MAURICIO, Eva Elizabeth. Competencias emocionales y desempeño laboral de las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2023 [en línea]. Trabajo de grado para magíster de Gestión en Salud. D.C: Universidad Norbert Wiener. Facultad de Enfermería. Lima. Octubre 2023. 77 p. [Consultado: 2 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/10023 | |
dc.relation.references | DE ARCO CANOLES, Oneys del Carmen y SUÁREZ CALLE, Zuleima Karina. Rol de los profesionales de Enfermería en el sistema de salud colombiano. En: Universidad y Salud [en línea]. Colombia: Universidad Antonio Nariño, 2019. Vol. 20 (2). p. 177-179. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121DE-1993.PDF | |
dc.relation.references | CORTINA NAVARRO, Carolina Elena y OVIEDO CORDOBA, Haidy Rocio. Enfermería: una profesión de liderazgo. En: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud [en línea]. 2020. Vol. 17 (4). p. 5. [Consultado: 6 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.21676/2389783X.3700 | |
dc.relation.references | DÍAZ MASS, Diana Carolina. Competencias del profesional de Enfermería para gestionar cuidado directo en unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería con énfasis en Gestión del Cuidado. D.C: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Bogotá. Marzo 2020. p. 13. [Consultado: 31 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75995 | |
dc.relation.references | DJ, Larrey. Mémoires de Chirurgie Militaire, et Campagnes de D. J. Larrey. En: Edinburgh Medical Surgical Journal [en línea]. Abril 1813. Vol. 9 (39). p. 95 206-209. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5817520/ | |
dc.relation.references | DOÑA TOLEDO, Luis y LUQUE MARTÍNEZ, Teodoro. La experiencia universitaria. Análisis de factores motivacionales y sociodemográficos En: Revista de la Educación Superior [en línea]. 2019. Vol. 48(191). p. 9. [Consultado: 08 de octubre de 2024]. DOI: 10.36857/resu.2019.191.851 | |
dc.relation.references | EGEROD, Ingrid, et al. Skills, competencies, and policies for advanced practice critical care nursing in Europe: A scoping review. En: Nurse Education in Practice [en línea]. Julio 2021. Vol. 54 (3). p. 1-11. Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nepr.2021.103142 | |
dc.relation.references | ELIZALDE GONZÁLEZ, José Javier. El manantial de la terapia intensiva. En: Anales Médicos [en línea]. 2019. Medigraphic. Vol. 63 (4). p. 307. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2019/bc184k.pdf | |
dc.relation.references | ESCOBAR CASTELLANOS, Blanca y JARA CONCHA, Patricia. Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje. En: Educación XXVIII [en línea]. 2019. Vol. 54. p. 188-189. [Consultado: 01 de julio del 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v28n54/a09v28n54.pdf. ISSN 1019-9403 | |
dc.relation.references | FARAJI, Azam, et al. Evaluation of clinical competence and its related factors among ICU nurses in Kermanshah-Irán: A cross-sectional study. En: International Journal of Nursing Sciences [en línea]. Septiembre 2019. Vol. 6 (4). p. 424. [Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijnss.2019.09.007 | |
dc.relation.references | FERNANDEZ GAMBOA, Gerardo. Manejo del balance hídrico por el profesional de enfermería en los servicios de la unidad de cuidados intensivos del hospital apoyo puquio [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Enfermería de Cuidados Intensivos. D. C: Universidad María Auxiliadora. Facultad Ciencias de la Salud. Lima. 2021. p. 5. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: 96 https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/675/FERNAN DEZ%20GAMBOA%20GERARDO- %20T.%20ACADEMICO.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation.references | FIONA E, Kelly, et al. Intensive care medicine is 60 years old: the history and future of the intensive care unit. En: Clinical Medicine [en línea]. 2014. Vol. 14 (4). p. 377. [Consultado: 29 junio 2024]. DOI: https://doi.org/10.7861/clinmedicine.14-4-376 | |
dc.relation.references | GIRALDO CALDERON, Marleny. Competencias de Enfermería y cuidado del paciente con infarto agudo de miocardio, servicio de Emergencia, Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2021 [en línea]. Trabajo de grado para Licenciada en Enfermería. ICA. D.C: Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Enfermería. 2022. p. 1-101. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1694 | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ CONSUEGRA, Renata Virginia. Cuidado de Enfermería al paciente crítico. En: Avances en Enfermería [en línea]. 1996. Vol. 14 (2), p. 28. [Consultado: 20 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30249 | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ GIL, Teresa. Inducción al paciente crítico [en línea]. Madrid: Ed Universitaria Ramón Areces, 2011. p. 1-14. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.cerasa.es/media/areces/files/bookattachment- 2152.pdf | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ INCIARTE, María Elena y WILHELM, Maritza. Historia de la Especialización en Medicina Crítica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. En: Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina [en línea]. 2017. Vol. 66 (1-2). p. 88. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://revista.svhm.org.ve/ediciones/2017/1-2/art-8/# | |
dc.relation.references | GUAQUETA PARADA, Sandra Rocío, et al. Validación de un instrumento para medir la dimensión científica clínica del cuidado de Enfermería en UCI. En: Avances en Enfermería [en línea]. Octubre 2022. Vol. 40 (1). p. 101-112. 97 [Consultado el 27 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n1.98762 | |
dc.relation.references | GULLICK, Janice, et al. Structures, processes and outcomes of specialist critical care nurse education: An integrative review. En: Australian Critical Care [en línea]. Julio 2019. Vol. 32 (4). p. 332. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aucc.2019.09.007 | |
dc.relation.references | GUNDO, Rodwell, et al. Effect of an educational programme on critical care nurses' competence at two tertiary hospitals in Malawi. En: Malawi medical journal [en línea]. Diciembre de 2021. Vol. 33 (4). p. 236-241. [Consultado: 03 de abril de 2024]. DOI: 10.4314/mmj.v33i4.3 | |
dc.relation.references | HENRÍQUEZ CAMELO, Silvia Helena. Competencias profesionales de las enfermeras para trabajar en Unidades de Cuidados Intensivos: una revisión integradora. En: Rev. Latino-Am. Enfermagem [en línea]. Febrero 2012. Vol. 20 (1). p. 193. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/nhTNhcXY9crCB5bttZk6rVF/?format=pdf&lang =es | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ NÁPOLES, Albert, et al. Registro de monitorización de enfermería en el paciente crítico. En: Revista Médica Electrónica [en línea]. 2024. Vol. 46. p.1742-1743. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242024000100032&lng=es&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Valeria y SALGADO PÁEZ, Melisa. Enfermería en el cuidado del paciente hospitalizado con catéter venoso central en una IPS de II Nivel de Complejidad Montería, 2017 [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Enfermera. D.C: Universidad de Córdoba. Facultad de Enfermería. Montería. 2017. p. 53. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: <https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/e85ac411-6a32- 42e7-bf4c-3408877bd34c> | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación [en línea]. Ed. 6. México: Mc Graw Hill. Education, 2014. p. 589. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/ uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion. compressed.pdf. ISBN: E-978-1-4562-2396-0. | |
dc.relation.references | HOSPITAL SAN JERÓNIMO. Nuestra Historia [en línea]. párr. 1. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://esesanjeronimo.gov.co/quienes-somos/ | |
dc.relation.references | INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Breve historia de la medicina intensiva. El paciente crítico [en línea]. 2017. p. 2. [Consultado: 10 junio de 2024]. Disponible en: https://aprenderly.com/doc/3432615/brevehistoria- de-la-medicina-intensiva | |
dc.relation.references | JOVEN, Zuli Milena y GUÁQUETA PARADA, Sandra Rocío. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. En: Avances en Enfermería [en línea]. 2019. Vol. 37 (1). p. 67. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.6564 | |
dc.relation.references | JOVEN, Zuli Milena y GUÁQUETA PARADA, Sandra Rocío. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. En: Avances en Enfermería [en línea]. 2019. Vol. 37 (1). p. 67. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.6564 | |
dc.relation.references | KVANDE, Monica, et al. Humanizing intensive care: A scoping review (HumanIC) En: Nursing Etichs [en línea]. 2021. Vol. 29 (2). p. 509. 99 [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1177/09697330211050 | |
dc.relation.references | LEDESMA GIRALDO, Elizabet. Vivencias de la enfermera recién egresada en el primer año de ejercicio profesional [en línea]. Trabajo de grado para Magister en Enfermería. Medellín. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. 2019. p. 10-12. [Consultado: 13 de octubre de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11249/1/LedesmaEliza bet_2018_VivenciasEnfermeraRecienEgresada.pdf | |
dc.relation.references | LÓPEZ GONZÁLEZ, Juan Alberto, et al. Evaluación de competencias del profesional de Enfermería que labora en hospitales públicos y privados. En: Enfermería Actual en Costa Rica [en línea]. México: Universidad de Sonora y Hospital Dr. Ignacio Chávez, octubre 2014. Nro 27. p. 3-4. [Consultado:19 de abril de 2024]. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i27.16057 | |
dc.relation.references | MATIZ CAMACHO, Hernando. Historia del Cuidado Intensivo en Colombia Historia del Cuidado Intensivo en Colombia. En: Revista Colombiana de Anestesiología [en línea]. 2016. Vol. 44 (3). p. 190. [Consultado: 29 de junio de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcae.2016.06.001 | |
dc.relation.references | MÉNDEZ CELIS, Paula et al, Calidad en enfermería: su gestión, implementación y medición. En: Revista Médica Clínica Las Condes [en línea]. 2019. Vol. 29 (3). p. 279. [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: 10.1016/j.rmclc.2018.04.008 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL. Unidades de cuidados intensivos: estándares y recomendaciones. 18th ed. Madrid: Paseo del Prado; 2009. p. 6. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/excelenciaClinica/docs /UCI.pdf | |
dc.relation.references | MUÑIZ GRANOBLE, Gloria Janeth, et al. Competencias del ser y hacer en enfermería: revisión sistemática y análisis empírico. En: Revista Cubana de Enfermería [en línea]. Mayo 2022. Vol. 35 (2). p. 162. [Consultado: 27 junio 100 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3339/450 | |
dc.relation.references | NAPANGA QUISPE, Anamelva. Competencias profesionales de la enfermera y satisfacción del usuario del Servicio de Medicina del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima. Perú [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Chiclayo. D.C: Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2020. p. 1-80. [Consultado: 01 de julio de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/44529/Napang a_QA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | NICOLÁS, José, et al. Enfermo crítico y emergencias [en línea]. España: Elsevier, 2011. p. 7. [Consultado: 24 de agosto de 2024]. Disponible en: http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/17861.pdf ISBN: 978-84- 8086-470-1 | |
dc.relation.references | OCHOA PARRA, Marcelo. Historia y evolución de la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia intensiva y cuidados críticos. En: Acta Colombiana de Cuidado Intensivo [en línea]. 2017. Vol. 17 (4). p. 262. [Consultado: 29 junio 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.0 | |
dc.relation.references | OKUMURA, Masatoshi, et al. Development of an easy-to-use questionnaire assessing critical care nursing competence in Japan: A cross-sectional study. En: Plos One [en línea]. Noviembre de 2019. Vol. 14 (11). p. 1-11. [Consultado el 27 de marzo de 2024]. DOI: 10.1371/journal.pone.0225668 | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Seguridad del paciente [en línea]. 11 de septiembre de 2023. párr. 1. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patientsafety. | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Servicios de Enfermería y Partería. En: Revista Enfermería IMMS [en línea]. 2004. Vol. 12 (1). p. 41. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2004/eim041g.pdf | |
dc.relation.references | P. G. Berthelsen y M. Cronqvist. The first intensive care unit in the world: Copenhagen 1953. En: Anaesthesiologica Scandinavica [en línea]. Noviembre 2003. Vol. 47 (10). p. 1193. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1399- 6576.2003.00256.x | |
dc.relation.references | PADILLA, Yeray, et al. Necesidades de formación detectadas por enfermeras de una unidad de cuidados intensivos: un estudio fenomenológico. En: Enfermería Intensiva [en línea]. ELSEVIER. Diciembre 2019. Vol 30 (12). p. 185-189. [Consultado: 10 de mayo de 2024]. DOI: 10.1016/j.enfi.2019.05.001 | |
dc.relation.references | PALADINES TENE, Fanny Jacqueline, et al. Influencia del género en la práctica asistencial de Enfermería: revisión sistemática. En: ProSciences [en línea]. Agosto 2022. Vol. 6 (44). [Consultado: 08 de octubre de 2024]. Disponible en: https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/download/568/610/1546 | |
dc.relation.references | PARRA VARGAS, Myriam. Atención al paciente crítico. En: Avances en Enfermería [en línea]. 1993. Vol. 11 (2), p. 37. [Consultado: 20 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30415 | |
dc.relation.references | PERDOMO CRUZ, Rafael Giovanny. Medicina Intensiva y las Unidades de Cuidados Intensivos: definición-Desarrollo Histórico-Utilización de sus Recursos. En: Revista Médica Hondureña [en línea]. 1992. Vol. 60. p. 49-50. [Consultado: 19 de mayo de 2024]. Disponible en: https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol60-1-1992-13.pdf | |
dc.relation.references | PÉREZ HERNÁNDEZ, Raúl, et al. Evaluación del desempeño profesional de enfermeras asistenciales bajo la teoría de Patricia Benner. En: Revista cubana de Enfermería [en línea]. 2020. Vol. 36 (4). p. 1822. [consultado: 2 noviembre, 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3524 | |
dc.relation.references | PÉREZ, GISELA. Estructura del desempeño idóneo: saber hacer, saber conocer y saber ser en la formación por competencia. En: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social [en línea]. 2012. Vol. 7 (12). p. 179. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172828 | |
dc.relation.references | QUIJANO PITMAN, Fernando y QUIJANO ORVAÑANOS Fernando. Historia de cuidados intensivos: dos antecedentes mexicanos. En: Gaceta Médica de México [en línea]. 1991. Vol. 27 (4). p. 382. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1991-127-4- 381-384.pdf | |
dc.relation.references | RAILE, Martha y MARRINER, Ann. Modelos y teorías en Enfermería. Séptima edición. España: Elsevier, 2011, p. 143. ISBN 978-84-8086-716-0 | |
dc.relation.references | RAMÍREZ PÉREZ, Taycia, et al. Factores que influyen en la educación continua desde la perspectiva del profesional de enfermería. En: Revista Sinapsis [en línea]. 2020. Vol. 1 (16). p. 6 [Consultado: 12 de octubre de 2024]. Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/305/354 | |
dc.relation.references | RÍOS GALLEGOS, Leticia. Evaluación del desempeño basado en competencias al profesional [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería. D.C: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Enfermería. México. Noviembre 2011. p. 2-5. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/02/980328/55rios-leticia.pdf | |
dc.relation.references | RÍOS, Norma Beatriz y MOSCA, Ana María. Educación continua en el contexto actual, enfoque desde la enfermería. En: Salud, Ciencia y Tecnología [en línea]. 2021. Vol. 1. p. 4. [Consultado: 12 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202129 | |
dc.relation.references | RIVERA REYES, Héctor Hugo. Historia de los Servicios de Terapia Médica Intensiva Central y de Especialidades en el Hospital General de México. En: Revista Médica del Hospital General de México [en línea]. Ene.-Mar. 2006. Vol. 69 (1). p. 56-57. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2006/hg061i.pdf | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ DUARTE, Karla Judith. El cuidado crítico en las unidades de cuidados intensivos: una revisión integradora de la literatura [en línea]. Trabajo de grado para Especialista en Enfermería Clínica Avanzada con 103 Énfasis en Cuidado Crítico. D.C: Universidad Nacional Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Enfermería y Nutrición. México. 2019. p. 1. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4602/Tesina %20Karla%20Judith%20Rodri%CC%81guez%20Duarte.pdf?sequence=1&i sAllowed=y | |
dc.relation.references | RUIZ TORRES, Yohan Sebastián y GIRALDO LOAIZA, Eliana Andrea. Competencia de enfermería para la gestión del cuidado en la Unidad de cuidado Intensivo [en línea]. Trabajo de grado para especialista en el cuidado del adulto en estado crítico de salud. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. 2023. p. 29. [Consultado: 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/40018/1/RuizYohan_20 23_CompetenciaGestionCuidado.pdf | |
dc.relation.references | SAILEMA RONQUILLO, María Belén. Rol de Enfermería en el cuidado de pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado Crítico. Ambato. D.C: Universidad Autónoma Regional de los Andes. Facultad de Enfermería. 2022. p. 15. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15569/1/UA-MECEAC- 014-2022.pdf | |
dc.relation.references | SAKURAMOTO, Hideaki, et al. Clinical practice competencies for standard critical care nursing: consensus statement based on a systematic review and Delphi survey. En: BJM Open [en línea]. Enero de 2023. Vol. 13 (1). p. 1-8. [Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: 10.1136/bmjopen-2022-068734 | |
dc.relation.references | SÁNCHEZ ALFARO, Luis Alberto, et al. Significados de la humanización en cuidado crítico. Vivencias y acciones de profesionales sanitarios en Unidades de Cuidado Intensivo en Bogotá y Cartagena (Colombia). En: Rev. Bioética y Derecho [en línea]. 2022. Nro. 56. p.184. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://dx.doi.org/10.1344/rbd2022.56.38077 | |
dc.relation.references | SANCHEZ AZPIROZ, Leire. Competencias de Enfermería en constante evolución. Nuevos roles [en línea]. Trabajo de grado para Grado en Enfermería. Navarra. D.C: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Enfermería. 2020. p. 2. [Consultado: 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/entities/publication/4367eac3-87af-4414- 8789-c3a13a1cd9bc | |
dc.relation.references | SARDUY LUGO, Mirelys; SARDUY LUGO, Anabel y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Yuleidy. Florence Nightingale: precursora de la práctica de los cuidados intensivos. En: EduMeCentro [en línea]. 2023. Vol. 15. p. 2080. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v15/2077-2874-edu-15-e2486.pdf | |
dc.relation.references | SOCIETY OF CRITICAL CARE MEDICINE. Current Concepts. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://sccm.org/Education- Center/Educational-Programming/Current-Concepts. | |
dc.relation.references | SOTO ARROVAYE, Sandra Isabel. Competencias del profesional de enfermería para el cuidado a pacientes con cáncer en Medellín-Colombia [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. 2019. p. 12. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11250/1/SotoSandra_2 018_CompetenciasEnfermeriaPacientesCancer.pdf | |
dc.relation.references | SOZA DIAZ, Clarivel De Fátima; BAZÁN SÁNCHEZ, Asunción y DIAZ MANCHAY, Rosa Jeuna. Percepción de las enfermeras sobre el uso de sus registros para garantizar la continuidad del cuidado. En: Ene [en línea]. 2020. Vol. 14 (1). p. 5-6. consultado: 06 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0002-4922-991X | |
dc.relation.references | SUAREZ ESPINOZA, Selamit Lea. Competencias asistenciales del personal de Enfermería y calidad de los cuidados de pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2023 [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Lima. D.C: 105 Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2023. p. 5-90. [Consultado: 4 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/121283/Suare z_ESL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation.references | TOBÓN TOBÓN, Sergio. Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación [en línea]. Tercera edición. Colombia: Ecoe Ediciones, 2013. p. 226. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2086/es/lc/unicordoba/titulos/69127? as_contributor=tobon__sergio&as_contributor_op=unaccent__iexact&prev= as. ISBN: 9789586488273 | |
dc.relation.references | TOMOHIDE, Fukuda, HIRONORI, Sakurai y MASANORI, Kashiwagi. Impact of having a certified nurse specialist in critical care nursing as head nurse on ICU patient outcomes. En: PlosOne [en línea]. Febrero. 2020. Vol. 15 (2). p.3. [Consultado: 26 de junio de 2024]. DOI: 10.1371/journal.pone.0228458 | |
dc.relation.references | TRIVIÑO IBARRA, et al. La incidencia de eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería. En: Recimundo [en línea]. Ecuador. 2019. Vol. 3 (2), p. 1266-1289. [Consultado: 03 de abril de 2024]. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/501 | |
dc.relation.references | TRYGG SOLBERG, Marianne, et al. Professional competence required in advanced practice nursing in critical care: An exploratory qualitative study. En: NursingOpen [en línea]. Octubre 2023. Vol. 10 (12). p. 7839-7846. [Consultado el 25 de marzo de 2024]. DOI: 10.1002/nop2.2032 | |
dc.relation.references | UREÑA MOLINA, María del Pilar. Salud global y migración: implicaciones para la práctica de Enfermería. En: Revista Ciencia y Cuidado [en línea]. Cúcuta, Colombia. 2023. Vol. 20 (2). p.5 [consultado: 05 de noviembre de 2024]. DOI: https://orcid.org/0000-0003-2184-3595 | |
dc.relation.references | VERA NÚÑEZ, Marco Antonio y RAMÓN TIGSE, Mónica Estefanía. Calidad del servicio de atención, cumplimiento de protocolos y manejo de normas de bioseguridad en las unidades de cuidados intensivos. En: Revista Publicando 106 - Social Sciences [en línea]. Marzo 2021. Vol. 8 (29). p. 49-50. [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2170 | |
dc.relation.references | VERDUGA ANDRADE, Lidia Roxana. Liderazgo de enfermería: relación entre la Efectividad del equipo y Calidad de atención al paciente. En: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [en línea]. 2024. Vol. 8 (1). p. 6052- 6053. [Consultado: 6 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9951 | |
dc.relation.references | WILLMAN, Ana, et al. Newly graduated nurses' clinical competencies and need for further training in acute care hospitals. En: NursingOpen [en línea]. Febrero 2020. Vol 29 (13). p. 720–730. [Consultado: 27 de marzo de 2024]. DOI: 10.1111/jocn.15207 | |
dc.relation.references | ZHANG, Xioaning, et al. Competency framework for specialist critical care nurses: A| modified Delphi study. En: Nurs Crit Care [en línea]. Agosto 2020. Vol. 25 (1). p. 46. [Consultado: 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1111/nicc.12467 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Nursing | |
dc.subject.keywords | Nurse role | |
dc.subject.keywords | Critical care | |
dc.subject.keywords | Professional competence | |
dc.subject.keywords | Clinical competence | |
dc.subject.keywords | Intensive Care Units | |
dc.subject.keywords | Nursing Care | |
dc.subject.proposal | Enfermería | |
dc.subject.proposal | Rol de la Enfermera | |
dc.subject.proposal | Cuidados críticos | |
dc.subject.proposal | Competencia profesional | |
dc.subject.proposal | Competencia clínica | |
dc.subject.proposal | Unidades de Cuidados Intensivo | |
dc.subject.proposal | Atención de Enfermería | |
dc.title | Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS. MONTERÍA-CÓRDOBA, 2024.pdf
- Tamaño:
- 2.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- A. PUBLICACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 701.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: