Publicación: Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de refuerzo educativo digital en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba.
dc.contributor.advisor | Díaz Pertuz, Leonardo | |
dc.contributor.author | Acevedo Gil, Yessica Paola | |
dc.contributor.author | Vargas Sierra, María Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2020-12-12T00:18:45Z | |
dc.date.available | 2020-12-12T00:18:45Z | |
dc.date.issued | 2020-12-11 | |
dc.description.abstract | Nombre de la empresa: Leaderchild Education S.A.S Ubicación: Puerto Libertador, Córdoba Servicio: Refuerzo educativo complementario en línea, para los estudiantes con necesidades educativas concretas, que presentan insuficiencias en sus procesos pedagógicos y no han podido desarrollar sus competencias básicas. Oportunidad de negocio: La oportunidad de negocio de la presente empresa, se presenta por la necesidad de los padres de familia de contar con personal capacitado para el refuerzo y acompañamiento de los niños que muestren deficiencias en su rendimiento académico e insuficiencias para asimilar las competencias básicas impartidas por las instituciones educativas formales. Ya que en muchas ocasiones los niños no logran canalizar los conocimientos durante la acción del maestro en la dinámica dentro del aula, y el acompañamiento de los padres de familia para el desarrollo de estas actividades es insuficiente, ya sea por falta de tiempo o conocimiento de las distintas competencias que deben ser asimiladas por los alumnos durante su proceso de formación. Inversión: $71.513.454 Rentabilidad: 87,84% RB/C: 5,28 | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.modality | Creación de Empresa | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen ejecutivo 4 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Referente teórico y conceptual 5 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 Marco teórico 5 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.1 Aprendizaje significativo 5 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.2 Competencias básicas en Colombia 5 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.3 Refuerzo educativo 8 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.4 Las TIC en la sociedad 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1.5 TIC en la educación informal 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 Marco conceptual 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2 Módulo de Mercado 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Servicio 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1 Características 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2 Usos del servicio 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.3 Beneficios 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.4 Servicios y/o productos sustitutos 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.5 Servicios y/o productos complementarios 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 Consumidor final 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.1 Segmentación del mercado 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2.2 Características socioculturales 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3 Delimitación del área geográfica 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4 Análisis de la demanda 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4.1 Diseño muestral 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4.2 Validación del instrumento 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4.3 Cálculo de la Demanda Actual 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4.4 Proyección de la Demanda 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5 Análisis de la oferta 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.6 Tipo de Demanda 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.6.1 Proyección de la demanda insatisfecha 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.7 Análisis de Precios 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.7.1 Canales de Comercialización 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.7.2 Imagen del Producto/Servicio 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.7.3 Estrategia de Publicidad 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3 Módulos técnico y organizacional 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 Tamaño del proyecto 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 Localización 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.1 Macrolocalización 33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2.2 Microlocalización 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 Distribución en planta 37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.1 Características de la distribución en planta 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 Proceso de prestación del servicio 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4.1 Descripción del proceso de prestación del servicio 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 Naturaleza jurídica 42 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6 Misión 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7 Visión 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.8 Principios 44 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.9 Organigrama 44 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4 Módulos de Impacto social, económico y ambiental 46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 Impacto Social 46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 Impacto Económico 47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 Impacto Ambiental 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | Módulo financiero 50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 Inversiones fijas 50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 Inversiones diferidas 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3 Distribución de costos 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4 Punto de equilibrio 56 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.5 Capital de trabajo 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.6 Flujo neto de inversión 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.7 Proyecciones financieras 61 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.8 Flujo neto de operación 64 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.9 Flujo neto del plan de negocios 65 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.10 Evaluación financiera: VPN, TIR, RB/C 65 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6 Fuentes de financiación 68 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7 Conclusiones | spa |
dc.description.tableofcontents | 8 Recomendaciones 71 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9 Bibliografía 73 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3792 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Ciencias Administrativas | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Educational reinforcements | eng |
dc.subject.keywords | Informal education | eng |
dc.subject.keywords | Training | eng |
dc.subject.keywords | Virtual service | eng |
dc.subject.proposal | Educación informal | spa |
dc.subject.proposal | Formación | spa |
dc.subject.proposal | Refuerzos educativos | spa |
dc.subject.proposal | Servicio virtual | spa |
dc.title | Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de refuerzo educativo digital en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal de Puerto Libertador. (2020). Nuestro municipio. Recuperado el 19 de Julio de 2020, de Alcaldía Municipal de Puerto Libertador: http://www.puertolibertador-cordoba.gov.co/municipio/nuestro-municipio | spa |
dcterms.references | Aretio, L., Ruiz, M., & García, M. (2009). Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: Narcea y UNED. | spa |
dcterms.references | Arias, J., Villasir, M., & Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Rev Alerg Méx, 201-206 | spa |
dcterms.references | Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2001). Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES. Barcelona: Laia. | spa |
dcterms.references | Augurto, M., & Medina, C. (2016). Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su Influencia en el Comportamiento de las Niñas y Niños de la Escuela “Manuel José Aguirre". Ecuador: Universidad Nacional de Loja. | spa |
dcterms.references | Banco Mundial. (2020). Crecimiento de la población (% anual). Obtenido de Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.GROW | spa |
dcterms.references | Bargalló, P. A. (2008). La atención a la diversidad: Ventajas del refuerzo en las clases de matemáticas en educación secundaría, una experimentación extrapolable a otros niveles educativos. | spa |
dcterms.references | Cadena, J. J. (2019). La Sociedad por Acciones Simplificada SAS, un caso de éxito. Universidad Católica de Colombia. | spa |
dcterms.references | Capilla, A. F. (2018). Atención a los diferentes ritmos de aprendizaje. Universitat Jaume I. Castro, C. (2016). El fenómeno de la violencia entre iguales en España. Roles, género, edad, actitudes y estrategias de intervención. Revista Catedra Paralela, 127-154. | spa |
dcterms.references | Chain, N. S. (2011). Proyectos de inversión, formulación y evaluación 2a edición. Chile: Pearson Educación. | spa |
dcterms.references | Chomsky, N. (2015). Aspects of Theory of Syntax. Cambridge: The MIT Press. | spa |
dcterms.references | Cordovez, C. (2012). La utilización de las tecnologias de información y comunicaciones (TIC) en la enseñanza de la optometria. Universidad de La Salle . | spa |
dcterms.references | Cruz, M., Pozo, M., Aushay, H., & Arias, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. San José: Universidad de Costa Rica. | spa |
dcterms.references | DANE. (12 de Noviembre de 2019). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 | spa |
dcterms.references | Feuerstein, R. (1990). The theory of structural cognitive The theory of structural cognitive . Washington, DC: National Education Association. | spa |
dcterms.references | Fisher, L., & Espejo, J. (2011). Mercadotecnia 4ta Edición. México: Mac Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Fuerte, K. (25 de Septiembre de 2017). Glosario de Innovación Educativa. Obtenido de Observatorio de Innovación Educativa: https://observatorio.tec.mx/edu-news/2017/9/25/glosario-de-innovacin-educativa | spa |
dcterms.references | Gallegos, O. A. (2006). Sostenibilidad y estudios de impacto ambiental. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (18), 1-12. | spa |
dcterms.references | Galván, P., Villalón, G., & Medina, M. (2019). Propuesta de un modelo educativo para su integración a la educación 4.0. Revista Electrónica ANFEI Digital, 1-7. | spa |
dcterms.references | García, S., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2014). Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Fedesarrollo. | spa |
dcterms.references | Guzmán, M. (2011). Sociedad y Educación: La educación como fenómeno social. Foro Educacional Nº 19, 109-120. | spa |
dcterms.references | Herrera, C. R. (2018). Estrategias SEO como herramienta de visibilidad en medios digitales del sector hotelero de La Maná, provincia de Cotopaxi. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. | spa |
dcterms.references | Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. (14va. d.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación | spa |
dcterms.references | Jimenez, A. M. (2017). Educación y desarrollo en la sociedad del conocimiento. Educación y desarrollo en la sociedad del conocimiento, 3-17. | spa |
dcterms.references | Levicoy, D. D. (2013). TIC en Educación: Ventajas y desventajas. Universidad de los Lagos, 44 - 50. | spa |
dcterms.references | Luengo, J. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca nueva. | spa |
dcterms.references | Manobanda, M. d. (2011). Estrategias de refuerzo educativo y su incidencia en el rendimiento académico en la asignatura de matemática en los estudiantes de décimo año de educación basica en el Instituto Tecnológico Superior Agropecuario Benjamín Araujo de la ciudad de Patate. Ambato, Ecuador : Universidad Técnica de Ambato. | spa |
dcterms.references | Márquez, C. (2015). Uso del Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno y Relación Beneficio-Costo en la Evaluación Financiera de un Programa de Vacunación de Fiebre Aftosa en el estado Yaracuy, Venezuela. Revista de la facultad de ciencias Veterinarias UCV, 58-61. | spa |
dcterms.references | Medina, A. C. (2003). La videoconferencia: conceptualización, elementos y uso educativo. Granada, España: Universidad de Granada | spa |
dcterms.references | Mineducación. (2019). Resultados Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior de las pruebas Saber Pro y Saber TyT Nacional y Exterior, adicional se publicaron los resultados de las Pruebas Saber Pro y Saber TyT. Bogota D.C: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Mineducación. (13 de Abril de 2020). Mineducación. Obtenido de Glosario : https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55247.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Mineducación. (9 de Septiembre de 2020). Mineducación. Obtenido de Educación virtual o educación en línea: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?_noredirect=1#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20virtual%2C%20tambi%C3%A9n%20llamada,ense%C3%B1anza%20y%20aprendizaje%20el%20ciberespacio | spa |
dcterms.references | Monterrosa, H. (4 de Agosto de 2018). Los niños y jóvenes colombianos usan internet tres horas y media al día. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/internet-economy/los-ninos-y-jovenes-colombianos-usan-internet-tres-horas-y-media-al-dia-2756640 | spa |
dcterms.references | Montoya, N. O. (2010). Administración fundamentos. Medellín: Ediciones de la U. | spa |
dcterms.references | Moreira, M. A. (2012). ¿Al final qué es el aprendizaje cognitivo? Revista Qurriculum, 29-56. | spa |
dcterms.references | Moschini, S. (2012). Marketing digital. Barcelona: La Vanguardia Ediciones, S.L. | spa |
dcterms.references | OCDE. (2019). Programme for international students assesment (PISA) result from PISA 2018. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. | spa |
dcterms.references | OIT. (2019). Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. | spa |
dcterms.references | Oliva, H. (2015). El refuerzo educativo. San Salvador: ICTI. | spa |
dcterms.references | Orozco, J. M. (2013). Evaluación Financiera de Proyectos 4a edición. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. | spa |
dcterms.references | Osuna, J. B. (2013). Nuevos escenarios digitales (1ª ed.). Madrid: Pirámide. | spa |
dcterms.references | Patrinos, H. (27 de Mayo de 2016). La educación es verdaderamente uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza y la desigualdad y sienta las bases del crecimiento económico sostenido. . Obtenido de Banco Mundial: https://blogs.worldbank.org/es/voices/por-que-la-educacion-es-importante-para-el-desarrollo-economico | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1980). Psicología y pedagogía. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | Pozo, Álvarez, Luengo, & Otero. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid : Biblioteca nueva. | spa |
dcterms.references | Reyes, P. (2014). Sequeda Reyes, P. Finanzas corporativa y valoración de empresas al alcance de todos. Bogotá. D.C: Ediciones de la U. | spa |
dcterms.references | Rizzo, M. M. (2007). El capital de trabajo neto y el valor de las empresas. Revista EAN No. 61 , 103-122. | spa |
dcterms.references | Saavedra, V. H. (2016). Las Apps como refuerzo educativo: De la educación informal a la educación formal. . Universidad Nacional de Educación a Distancia | spa |
dcterms.references | Salinas, R. J. (2015). Criterios para la toma de decisión en inversiones . Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas , 101-117. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Educación de Puerto Libertador. (09 de Mayo de 2018). Instituciones Educativas de Puerto Libertador. Obtenido de Secretaría de Educación de Puerto Libertador: http://www.puertolibertador-cordoba.gov.co/directorio-institucional/secretaria-de-educacion-y-cultura | spa |
dcterms.references | Soto, C. T. (2018). Canales de Distribución, caracterización y panorama actual. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dcterms.references | Suárez, L. M. (2011). Sociedades por Acciones Simplificadas: Análisis crítico del control jurisdiccional delegado en la superintendencia de sociedades. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. | spa |
dcterms.references | Trenas, F. R. (2009). Aprndizaje significativo y constructivismo. Temas para la educación, 1-3. | spa |
dcterms.references | UIT. (2019). Nuevos datos de la UIT indican que, pese a la mayor implantación de Internet la brecha de género digital sigue creciendo. Ginebra, Suiza: Unión Internacional de Telecomunicaciones. Obtenido de Unión Internacional de Telecomunicaciones: https://www.itu.int/es/mediacentre/Pages/2019-PR19.aspx | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2011). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. | spa |
dcterms.references | Valle, M. S., Torres, B. d., & Barrio, T. V. (2017). La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet. Comunicar (25), 103-111. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: