Publicación: La casa materna un refugio seguro para mí y mi bebé: historias de vida de un grupo de gestantes del área rural
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Maza Padilla, Luz Enith | |
dc.contributor.advisor | Bula Romero, Javier | |
dc.contributor.author | Vargas Gaspar, Ady Esther | |
dc.contributor.author | Luna Morelo, Adriana María | |
dc.contributor.jury | Herrera Gutiérrez, Concepción | |
dc.contributor.jury | Peña-Jaramillo, Yesenia M | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T17:03:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T17:03:38Z | |
dc.date.issued | 2025-07-16 | |
dc.description.abstract | La Casa Materna de la ciudad de Montería es una institución que brinda servicios de salud y apoyo a las gestantes de la región, provee de un alojamiento temporal a las gestantes y puérperas de la zona rural, permitiéndoles acceder fácilmente a los servicios de salud, con el fin de brindar atención integral y oportuna a la madre y a su hijo por nacer. OBJETIVO. Reconstruir las trayectorias de vida de un grupo de gestantes del área rural, que vivieron la experiencia de alojamiento en un hogar de paso materno en la ciudad de Montería, departamento de Córdoba. Metodología. Se realizó una investigación cualitativa con enfoque biográfico narrativo, las participantes de estudio se seleccionaron mediante un muestreo con propósito. La información fue recolectada a través de entrevistas semiestructuradas y participaron 4 mujeres del área rural que vivieron la experiencia de alojamiento en un hogar de paso materno. RESULTADOS: Al analizar las narrativas de las historias de vida de cada una de las participantes de estudio, se identificaron patrones recurrentes que permitieron agrupaciones de acuerdo con su similitud, para la conformación de tres categorías emergentes a saber: Me informaron, decidimos y emprendimos el viaje; Del campo a la ciudad: travesías de las gestantes rurales y; No es mi casa, pero se ha convertido en mi segundo hogar. La Casa Materna se configuró como un entorno protector y humano al cuidado de la vida, donde las mujeres encontraron apoyo emocional, atención oportuna y segura; lo que visibiliza la relevancia de estos espacios en contextos donde las brechas de acceso al sistema de salud siguen siendo una barrera de tipo estructural. Para las participantes del estudio transitar por la Casa Materna significó un punto de inflexión en sus experiencias de maternidad. Separarse de sus hogares, recorrer caminos difíciles y enfrentarse a lo desconocido, dio paso a que fueran escuchadas, cuidadas y a su vez se convirtieran en portavoces comunitarios de esta estrategia. | spa |
dc.description.abstract | Casa Materna (Maternal House) in the city of Montería is an institution that provides health services and support to pregnant women in the region. It provides temporary accommodation for pregnant and postpartum women from rural areas, allowing them easy access to health services in order to provide comprehensive and timely care to both mother and child. Objective. To reconstruct the life trajectories of a group of pregnant women from rural areas who experienced accommodation in a maternal transitional home in the city of Montería, Córdoba department. Methodology: Qualitative research was conducted using a narrative biographical approach. Study participants were selected through purposive sampling. Information was collected through semi-structured interviews, and 4 women from rural areas who experienced accommodation in a maternal transitional home participated. Results: Upon analyzing the narratives of the life stories of each of the study participants, recurrent patterns were identified that allowed groupings according to their similarity for the formation of three emerging categories, namely: I was informed, we decided and undertook the journey; from the countryside to the city: journeys of rural pregnant women and It is not my home, but it has become my second home. Casa Materna was configured as a protective and humane environment for life care, where women found emotional support and timely, safe care. This highlights the relevance of these spaces in contexts where gaps in access to the health system continue to be a structural barrier. For study participants, going through Casa Materna represented a turning point in their maternity experiences. Separating from their homes, traveling difficult paths, and facing the unknown gave way to being heard and cared for, while they also became community advocates for this strategy. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | Resumen | spa |
dc.description.tableofcontents | Abstract | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos | spa |
dc.description.tableofcontents | General | spa |
dc.description.tableofcontents | Específicos | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco de referencia | spa |
dc.description.tableofcontents | Antecedentes históricos | spa |
dc.description.tableofcontents | Antecedentes investigativos | spa |
dc.description.tableofcontents | Referente teorico | spa |
dc.description.tableofcontents | Conceptos centrales del estudio | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco legal | spa |
dc.description.tableofcontents | Diseño metodologico | spa |
dc.description.tableofcontents | Tipo de estudio | spa |
dc.description.tableofcontents | Escenario de estudio | spa |
dc.description.tableofcontents | Contexto de estudio | spa |
dc.description.tableofcontents | Selección de las participantes de estudio | spa |
dc.description.tableofcontents | Informantes de estudio | spa |
dc.description.tableofcontents | Unidad de analisis | spa |
dc.description.tableofcontents | Criterios de rigor metodológico | spa |
dc.description.tableofcontents | Consideraciones y aspectos éticos | spa |
dc.description.tableofcontents | Principios éticos | spa |
dc.description.tableofcontents | Riesgo ético | spa |
dc.description.tableofcontents | Consentimiento Informado | spa |
dc.description.tableofcontents | Aspectos de propiedad intelectual y derechos de autor | spa |
dc.description.tableofcontents | Estrategias de socialización de hallazgos | spa |
dc.description.tableofcontents | Procesamiento, análisis y discusión de datos | spa |
dc.description.tableofcontents | Resultados | spa |
dc.description.tableofcontents | Discusión | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones | spa |
dc.description.tableofcontents | Recomendaciones | spa |
dc.description.tableofcontents | Bibliografía | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unicórdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9403 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad De Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Monteria, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | ALCALDÍA MUNICIPAL DE PLANETA RICA, CÓRDOBA. La Casa Materna es un proyecto con sentido social [en línea]. Planeta Rica (Córdoba): Alcaldía Municipal de Planeta Rica, s. f. [Consultado: 16 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.planetarica-cordoba.gov.co/noticias/la-casa-materna-es-un-proyecto-con-sentido-social-para | |
dc.relation.references | ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE URABÁ. Inauguración Casa Materna [en línea]. San Pedro de Urabá: Alcaldía Municipal, 2022. [Consultado: 16 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.sanpedrodeuraba-antioquia.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Inaguracion-Casa-Materna.aspx | |
dc.relation.references | ALTAMIRANO LAGUNA, Keyssi Jaxira y DINARTE ROMERO, Jason Alberto. Conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres embarazadas y puérperas en relación al uso de la Casa Materna “Doña Maurita” Nueva Guinea en el periodo de julio 2014 a octubre de 2014, Nueva Guinea [en línea]. Trabajo de grado (Pregrado). Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – UNAN Managua, 2015. [Citado: 12 de junio de 2025]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1402/1/16668.pdf | |
dc.relation.references | ANAYA GALVÁN, Bierys; MARTÍNEZ OTERO, Leida Luz. Propuesta de intervención: mejora en la calidad del programa de control prenatal en la E.S.E. CAMU Pueblo Nuevo [en línea]. Montería: Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud, Especialización en Gerencia Administrativa en Salud, 2020. [consulta: 13 marzo 2025]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/426479e2-5c7a-48bf-83ea-14b4cceac200/content | |
dc.relation.references | ASHIPALA, Daniel O.; JOEL, Medusalem H. y PRETORIUS, Louise. Perspectives of pregnant women on the utilisation of a maternity waiting home near Onandjokwe Lutheran Hospital in Oshikoto Region, Namibia. En: South African Family Practice [en línea]. 2024, vol. 66, n.º 1, p. 1-9. [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. ISSN 2078-6204. Disponible en: https://www.scielo.org.za/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-62042024000100055&lang=es | |
dc.relation.references | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SALUD MENTAL PERINATAL. El apoyo entre madres: una estrategia efectiva y necesaria en la atención perinatal [en línea]. 2020. [consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://saludmentalperinatal.es/el-apoyo-entre-madres-una-estrategia-efectiva-y-necesaria-en-la-atencion-perinatal/ | |
dc.relation.references | CABALLERO, G.; PÉREZ MERCADO, J. La importancia de la atención prenatal en la prevención y promoción de salud [en línea]. [consultado el 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/79e60a47-6fc5-451c-a415-4f59159d2136/full | |
dc.relation.references | CÁCERES MANRIQUE, F.; MOLINA MARÍN, G.; RUIZ RODRÍGUEZ, M. Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos [en línea]. [consultado el 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280766657_Maternidad_un_proceso_con_distintos_matices_y_construccion_de_vinculos | |
dc.relation.references | CASA DE LA MADRE Y EL NIÑO. Apoyo en tu embarazo [en línea]. Bogotá: Casa de la Madre y el Niño, 2018. [Consultado: 15 de junio de 2025]. Disponible en: https://la-casa.org/apoyo-en-tu-embarazo/. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. Constitución Política de Colombia de 1991. Protección especial del Estado a la mujer gestante, artículo 43 [en línea]. 2022 [consultado el 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1751 (16 de febrero de 2015) [en línea]. 2024. Diario Oficial No. 52.986, 31 de diciembre de 2024 [consultado el 16 de marzo de 2025]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Salud materna En: GOV.CO [En línea]. [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en Internet: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/salud-materna.aspx | |
dc.relation.references | COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Protocolo de vigilancia en salud pública de mortalidad materna. Versión 09 [en línea] 2024. [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.33610/UFOZ877 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Ley 2244 de 2022. Por medio de la cual se reconocen los derechos de la mujer en embarazo, trabajo de parto, parto y posparto y se dictan otras disposiciones o “ley de parto digno respetado y humanizado” [En línea]. Bogotá, D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social, 2022. [Consultado: 11 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%202244%20de%202022.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna [en línea]. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social, 7 de noviembre de 2022. [Consultado: el 15 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plan-reduccion-aceleracion-msps.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución número 3280 de 2018, por la cual se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE [en línea]. Bogotá, D. C.: Ministerio de Salud y Protección Social, 2018. [consultado: 11 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf | |
dc.relation.references | CONCEJO MUNICIPAL DE MONTERÍA. Acuerdo No. 005 del 28 de mayo de 2002 (creación de la Empresa Social del Estado CAMU El Amparo) [en línea]. Montería: Concejo Municipal de Montería, 2002. [Consulta: 15 de junio de 2025]. Disponible en: https://esevidasinu.gov.co/DOC_NORM_TERRITORIAL/5-%20%20ACUERDO%200005%20DE%202002%20%28CREACIO%CC%81N%20CAMU%20EL%20AMPARO%29.pdf. | |
dc.relation.references | E.S.E ANA SILVIA MALDONADO JIMÉNEZ. La Casa Materna del municipio de Colombia nuevamente al servicio de la comunidad [en línea]. Colombia: ESE Ana Silvia Maldonado Jiménez, 1 de agosto de 2024. [Consultado: el 15 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.esecolombia.gov.co/la-casa-materna-del-municipio-de-colombia-nuevamente-al-servicio-de-la-comunidad-2024-08-01 | |
dc.relation.references | E.S.E. HOSPITAL DE EL TAMBO CAUCA. Casa de paso materna [en línea]. El Tambo (Cauca): E.S.E. Hospital de El Tambo Cauca; s. f. [Consultado: 16 de junio de 2025]. Disponible en: http://www.esehospitaltambocauca.gov.co/noticias/casa-de-paso-materna | |
dc.relation.references | E.S.E. VIDASINÚ. Casa Materna Aydee Usta [en línea]. Montería: E.S.E. Vidasinú. [Consultado: el 15 de mayo de 2025]. Disponible en: https://esevidasinu.gov.co/casamaterna/ | |
dc.relation.references | E.S.E. VIDASINÚ. Casa Materna Aydee Usta [en línea]. Montería: E.S.E. Vidasinú. [Consultado: el 15 de mayo de 2025]. Disponible en: https://esevidasinu.gov.co/casamaterna/ | |
dc.relation.references | FUNDACIÓN VALLE DEL LILI. Hospital Padrino: una estrategia que transforma la atención materna en Colombia [en línea]. Cali: Fundación Valle del Lili, 17 de enero de 2024. [Consultado: el 15 de mayo de 2025]. Disponible en: https://valledellili.org/hospital-padrino-una-estrategia-que-transforma-la-atencion-materna-en-colombia/ | |
dc.relation.references | GUERRERO SUÁREZ, C. J.; BECERRA GOICOCHEA, L. J. Vivencias y expectativas de la mujer rural frente al parto institucional. En: Revista Vive [en línea]. 2023, vol. 6, n.º 17, p. 503–514 [consultado el 20 de marzo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i17.241 | |
dc.relation.references | GOENAGA CÁRDENAS, Nasly y DÍAZ BARRIOS, Jasmín. Políticas públicas contra la mortalidad materna en Colombia. En: Mujer y política pública. [En línea] 2022, vol. 1. No. 1, p. 32 -44 [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. ISSN 2955-8751. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/365516001_Politicas_publicas_contra_la_mortalidad_materna_en_Colombia | |
dc.relation.references | GÓMEZ, Nueva Jersey Pavón. EP02.42: Casa de maternidad en Matagalpa: resultados exitosos para nuestras mujeres y niños. En: Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología [en línea]. 2023, vol. 62, p. 115-116. [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/uog.26657 | |
dc.relation.references | GONZÁLES L., Roxana; BERNAL D., Zoe. Los hogares maternos: la experiencia cubana hacia la transversalización de género y etnicidad en salud [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas y OPS/OMS, 2015. pp. 13-14. ISBN 978-959-212-977-1. [consulta: 5 diciembre 2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/33898/9789592129771_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | GONZÁLES L., R.; BERNAL D., Z. Los hogares maternos [en línea]. [consultado el 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/33898 | |
dc.relation.references | INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Metodologías para el análisis de problemas, en unidades de análisis para eventos de interés en salud pública. [en línea]. 2021 [consultado el 10 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/metodologias-para-el-analisis-de-problemas.pdf | |
dc.relation.references | JIBAJA CALVO, Dassine; et al. Efectos de la implementación de una Casa de Espera Materna en la Microred de Salud Pichanaki [página web]. [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/294445461_Efectos_de_la_implementacion_de_una_Casa_de_Espera_Materna_en_la_Micro_red_de_Salud_Pichanaki | |
dc.relation.references | LALONDE, M. A new perspective on the health of Canadians. Ottawa: Office of the Canadian Minister of National Health and Welfare, 1974 [en línea]. [consultado el 10 de mayo de 2025]. Disponible en: http://www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf | |
dc.relation.references | LORI, Jody R. et al. Hogares de espera de maternidad en Liberia: resultados de una ampliación multisectorial en todo el país. En: PLoS One [en línea]. 2020, vol. 15, núm. 6. [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.proquest.com/science/docview/2416240683/73A9A8F9307F4961PQ/14?accountid=137088&sourcetype=Scholarly%20Journals | |
dc.relation.references | LUGONES BOTELL, M. La importancia de la atención prenatal en la prevención y promoción de salud [consultado el 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/pdf/gin/v44n1/gin01118.pdf | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – UNICEF. Lineamientos para la Estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI) [en línea]. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; UNICEF, 2011. [Consultado: 15 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/lineamientos-ami-2011.pdf | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución número 3280 de 2018, Lineamiento técnico y operativo Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal. [en línea]. [consultado el 5 de diciembre de 2025]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-3280-de-2018.pdf | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Ruta para mejorar la salud materna [en línea]. 2025 [consultado el 27 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Ruta-para-mejorar-la-salud-materna.aspx | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ. Casas de espera, lineamiento III: mejorando la accesibilidad para la atención al parto [en línea]. Lima: MINSA, s.f. pp. 44-45. [consulta: 10 mayo 2025]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/391193/Gesti%C3%B3n_local_para_la_implementaci%C3%B3n_y_el_funcionamiento_de_la_casa_materna20191017-26355-1kmh67h.pdf?v=1571312367 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD (MINSA). Implementación de “casas de espera” busca reducir mortalidad materna en el Perú. Lima: Ministerio de Salud, 16 de mayo de 2004. [En línea]. [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/43828-implementacion-de-casas-de-espera-busca-reducir-mortalidad-materna-en-el-peru | |
dc.relation.references | MIRANDA MELLADO, Clarybel. Factores de capacidad en el uso de control prenatal adecuado en gestantes de Sincelejo (Colombia). EN: Salud Barranquilla [en línea]. 2016, vol. 32, n.º 3, pp. 436-451. ISSN 0120-5552. [consulta: 5 diciembre 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v32n3/v32n3a08.pdf | |
dc.relation.references | MONTERROSA ORTIZ, María Luisa; PÉREZ MONTH, Luis David. Prácticas de cuidado cultural en un grupo de gestantes del área rural. Cereté, 2024. Trabajo de grado de pregrado en Enfermería. Universidad de Córdoba, 2024. [Citado 15 de junio de 2025]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/2820f171-89a2-4b4a-98b0-48e612b00252/full | |
dc.relation.references | OMS. Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna [página web]. (22 de febrero de 2023) [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en Internet: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Tukul: residencia para embarazadas con problemas obstétricos. Foro Mundial de la Salud [en línea]. 1976. [consulta: 25 octubre 2023]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/46727/WHF-1990-11-n4-p448-453-spa.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Mortalidad materna [en línea]. 2023 [consultado 20 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud Materna [en línea]. 2022 [consultado el 20 de marzo de 2025]. ISBN 978-92-4-004598-9. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/57092/9789275326817_spa.pdf | |
dc.relation.references | OPS/OMS, UNFPA, UNICEF, PMA. Reducción de la mortalidad materna y neonatal con enfoque intercultural, de derechos y de géneros. Boletín N° 1 del Proyecto Interagencial [en línea]. En: unfpa.org. Bogotá, 2015. p 11. [Consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/BOLETIN%20N%201%20DEL%20PROYECTO%20INTERAGENCIAL.pdf. | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Salud materna [página web]. [Consultado el 5 de diciembre de 2024]. Disponible en Internet: https://www.paho.org/es/temas/salud-materna | |
dc.relation.references | PERÚ, MINISTERIO DE SALUD. Resolución Ministerial N.º 815-2010-MINSA. Gestión local para la implementación y el funcionamiento de la Casa Materna 2010-2021 [en línea]. Lima: MINSA, 2010 [consulta: 11 mayo 2024]. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/bvsite/wp-content/uploads/2018/11/RM-815-2010-MINSA.pdf | |
dc.relation.references | QUEMBA-MESA, Mónica Paola. Dinámicas sociales en salud materna con énfasis en la Morbilidad Materna Extrema y aportes de la bioética en su comprensión: una revisión narrativa de la literatura. Revista Latinoamericana de Bioética [en línea]. 2022, vol. 22, n.º 1, p. 113–128. ISSN 1657-4702. ISSN en línea 2462-859X. [consultado el 15 de junio de 2025]. Disponible en: http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022022000100113 | |
dc.relation.references | QUINTANA, Ma. Esther; CHICA, Marjorie. Situación del personal de las casas maternas para la detección y atención de mujeres y adolescentes víctimas de violencia sexual [en línea]. Managua: Ipas Centroamérica, 2012. [Consulta: 10 mayo 2025]. Disponible en: https://www.ipas.org/wp-content/uploads/2020/07/NICCMAS13-SituaciondelPersonaldelasCasaMaternas.pdf | |
dc.relation.references | POOVAN, Pia; KIFLE, Fesehatsion; y KWAST, Bárbara. Tukul: residencia para embarazadas con problemas obstétricos. Foro Mundial de la Salud [en línea]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1976. pp. 448-453. [consulta: 5 diciembre 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/46727/WHF-1990-11-n4-p448-453-spa.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | ROJAS BRAVO, Xiomara; OSORIO ACOSTA, Belkis Elizabeth. Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa. Gaceta de Pedagogía [en línea]. 2017, n.º 36. ISSN 0435-026X. [consultado el 15 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/337428163_Criterios_de_Calidad_y_Rigor_en_la_Metodologia_Cualitativa | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ LEAL, D. Morir en el intento de ser madres [en línea]. Ibagué: Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019. [consulta: 5 diciembre 2024]. Disponible en: https://repository.ut.edu.co/entities/publication/d78adbb2-e217-4b41-b800-46a42efb8517 | |
dc.relation.references | SECRETARÍA DE SALUD DEL TOLIMA. Hogares de paso HAMART [en línea]. Ibagué (Tolima): Secretaría de Salud del Tolima; s. f. [Consultado: 16 de junio de 2025]. Disponible en: http://www.saludtolima.gov.co/hogares-de-paso-hamart/ | |
dc.relation.references | THADDEUS, S.; MAINE, D. Demasiado lejos para caminar: La mortalidad materna en contexto [en línea]. [consultado el 10 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/0277-9536(94)90226-7 | |
dc.relation.references | UWAMAHORO, Nadege Sandrine; et al. Comprensión de la aceptación y ampliación de las casas de espera de maternidad en países de ingresos bajos y medios: una teoría de programas a partir de una revisión y síntesis realista. En: BMJ Global Health [en línea]. 2022, vol. 7, p. 1-9 [consultado: 5 de diciembre de 2024]. ISSN 2078-6204. Disponible en: https://gh.bmj.com/content/7/9/e009605 | |
dc.relation.references | VALDEZ, Mario; RIVAS, Karin y PERRY, Henry. Casas Maternas en las tierras altas rurales de Guatemala: un estudio de caso de métodos mixtos sobre la introducción y utilización de instalaciones de parto por parte de una población indígena [en línea]. 2016, vol. 4, n.º 1, p. 114-131. [Consultado: 11 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.ghspjournal.org/content/4/1/114.short | |
dc.relation.references | WONDO, Mebratu Beguno; et al. Utilización de hogares de espera de maternidad y factores asociados en la comunidad rural del distrito de Dangur, noroeste de Etiopía: resultados de una encuesta de hogares transversal basada en la comunidad. En: BMC Pregnancy and Childbirth [en línea]. 2024, vol. 24, n.º 661 [consultado: 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12884-024-06872-7 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Maternity waiting home | |
dc.subject.keywords | Rural pregnant woman | |
dc.subject.keywords | Safe childbirth care | |
dc.subject.keywords | Maternal health | |
dc.subject.proposal | Casa de espera materna | |
dc.subject.proposal | Gestante rural | |
dc.subject.proposal | Maternidad segura | |
dc.subject.proposal | Salud materna | |
dc.title | La casa materna un refugio seguro para mí y mi bebé: historias de vida de un grupo de gestantes del área rural | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: