Publicación: Factores que influyen en la adherencia al tratamiento en adultos con factores de riesgo cardiovascular. Montería - Córdoba, 2024
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Pérez Villalba, Wilson Antonio | |
dc.contributor.author | Pineda Ramos, Vanessa | |
dc.contributor.author | Babilonia Blanco, Danid | |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T15:09:48Z | |
dc.date.available | 2024-12-17T15:09:48Z | |
dc.date.issued | 2024-12-16 | |
dc.description.abstract | La adherencia al tratamiento en adultos con factores de riesgo cardiovascular es un tema crucial en la salud pública, ya que la no adherencia a los tratamientos prescritos contribuye significativamente al aumento de complicaciones y a la mortalidad asociada con enfermedades cardiovasculares. Objetivo: Describir los factores que influyen en la adherencia al tratamiento de los adultos con riesgo cardiovascular, inscritos en la ruta integral de atención en salud (RIAS) Cardio-cerebrovascular y metabólica en una institución de salud de Montería – Córdoba. Materiales y métodos: estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población final del estudio fue de 450 adultos de los cuales cumplían con los criterios de inclusión 207 pacientes. Para la recolección de la información se aplicaron 4 instrumentos: Cuestionario de características sociodemográficas y clínicas diseñada por el grupo investigador, escala Framingham, escala Morisky y el instrumento FIAT-PFRCV V4. Resultados: a través de los instrumentos aplicado, se pudo evidenciar que la población encuestada fue 63,77% mujeres con niveles de escolaridad bajos (primaria) siendo esto el 97,10% pertenece a un régimen subsidiado, resaltando que la gran mayoría padecen de hipertensivo arterial (91,3%) con riesgos cardiovasculares grave en bajo límite de riesgo (37,68%), respecto a la adherencia al tratamiento según la escala de Morisky se evidencio que el factor que mayormente se relaciona con la no adherencia fue el olvido con un 52,17% (pregunta 1) y 87.920% (pregunta 4), en cuanto al instrumento FIAT-PFRC V4, en las cuatro dimensiones evaluadas se pueden evidenciar que el instrumento que se utilizó es de gran rendimiento y beneficio a la hora de aplicarlo Conclusiones. Es de gran importancia que los adultos sean conscientes de las consecuencias de no adherirse al tratamiento corriendo riesgos de complicaciones y desarrollar enfermedad cardiovascular (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, enfermedad cardiovascular mortal) en un período de 10 años, por lo que es significativo que, a la hora de realizar las encuestas, los participantes no mientan en las preguntas que evalúan la adherencia. | spa |
dc.description.abstract | Adherence to treatment in adults with cardiovascular risk factors is a crucial issue in public health, since non-adherence to prescribed treatments contributes significantly to the increase in complications and mortality associated with cardiovascular diseases. Objective: To describe the factors that influence adherence to treatment in adults with cardiovascular risk, enrolled in the comprehensive health care pathway (RIAS) Cardio-cerebrovascular and metabolic in a health institution in Montería - Córdoba. Materials and methods: quantitative descriptive cross-sectional study. The final population of the study was 450 adults of which 207 patients met the inclusion criteria. For the collection of information, 4 instruments were applied: Questionnaire of sociodemographic and clinical characteristics designed by the research group, Framingham scale, Morisky scale and the FIAT-PFRCV V4 instrument. Results: through the instruments applied, it was possible to show that the population surveyed was 63.77% women with low levels of education (primary), being this 97.10% belongs to a subsidized regime, highlighting that the vast majority suffer from arterial hypertension (91.3%) with severe cardiovascular risks in low risk limit (37.68%), regarding adherence to treatment according to the Morisky scale, it was evident that the factor that is most related to nonadherence was forgetfulness with 52.17% (question 1) and 87.920% (question 4), as for the FIAT-PFRC V4 instrument, in the four dimensions evaluated it can be seen that the instrument that was used is of great performance and benefit when applying it. Conclusions. It is of great importance that adults are aware of the consequences of not adhering to treatment, running the risk of complications and developing cardiovascular disease (myocardial infarction, stroke, fatal cardiovascular disease) within a 10-year period, so it is significant that, when conducting surveys, participants do not lie in the questions that assess adherence. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................16 | |
dc.description.tableofcontents | 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA..............................16 | |
dc.description.tableofcontents | 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..............................19 | |
dc.description.tableofcontents | 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA..............................20 | |
dc.description.tableofcontents | 2. JUSTIFICACIÓN..............................21 | |
dc.description.tableofcontents | 3. OBJETIVOS..............................24 | |
dc.description.tableofcontents | 3.1 GENERAL..............................24 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2 ESPECÍFICOS..............................24 | |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO DE REFERENCIA..............................25 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS..............................25 | |
dc.description.tableofcontents | 4.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS..............................31 | |
dc.description.tableofcontents | 4.3 MARCO TEÓRICO..............................38 | |
dc.description.tableofcontents | 4.4 DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO..............................47 | |
dc.description.tableofcontents | 4.5 MARCO LEGAL..............................49 | |
dc.description.tableofcontents | 5. DISEÑO METODOLÓGICO..............................53 | |
dc.description.tableofcontents | 5.1 TIPO DE ESTUDIO..............................53 | |
dc.description.tableofcontents | 5.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO..............................53 | |
dc.description.tableofcontents | 5.3 POBLACIÓN..............................54 | |
dc.description.tableofcontents | 5.4 MUESTRA..............................54 | |
dc.description.tableofcontents | 5.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN..............................55 | |
dc.description.tableofcontents | 5.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN..............................55 | |
dc.description.tableofcontents | 5.7 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS..............................55 | |
dc.description.tableofcontents | 5.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS..............................61 | |
dc.description.tableofcontents | 5.9 ASPECTOS ÉTICOS..............................61 | |
dc.description.tableofcontents | 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............................64 | |
dc.description.tableofcontents | 6.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICA DE LA MUESTRA DE ADULTOS EN RIESGO CARDIOVASCULAR SUJETO DE ESTUDIO..............................64 | |
dc.description.tableofcontents | 6.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN ADULTOS CON RIESGO CARDIOVASCULAR..............................74 | |
dc.description.tableofcontents | 7. CONCLUSIONES..............................85 | |
dc.description.tableofcontents | 8. RECOMENDACIONES..............................87 | |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA..............................88 | |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS..............................102 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8835 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | ABRAMO, Laís; CECCHINI, Simone y ULLMANN, Heidi. Enfrentar las desigualdades en salud en América Latina: el rol de la protección social. Ciência & Saúde Coletiva. [En línea]. 2020. Scielo. vol. 25, p. 5 (citado el 19/04/2024). Disponible en: <https://www.scielosp.org/pdf/csc/v25n5/1413-8123-csc-25-05-1587.pdf > | |
dc.relation.references | AEDO, Viviana; RIVAS, Edith, & CAMPILLAY, Maggie. Adherencia terapéutica en adultos mayores con hipertensión y diabetes mellitus tipo II: una aproximación cualitativa. En: Revista Enfermería Actual de Costa Rica. [En línea]. Costa Rica. 2022. Scielo. Vol. 42, p. 70-84. [citado el 16 del abril del 2024]. Disponible en: < https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 45682022000100070&script=sci_abstract&tlng=es > | |
dc.relation.references | AICARDO, Gustavo, y CONTRERAS, Adolfo. Factores de adherencia al tratamiento de hipertensión arterial en servicios de primer nivel de atención. En: Revista universidad salud. [en línea]. 2021. Pasto. Scielo Vol. 24 no.1. [citado 2024- 04- 2]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072022000100095 | |
dc.relation.references | ALMEIDA, Haylla, et al. Motivación para el seguimiento terapéutico de las enfermedades cardiovasculares: revisión integradora. En: Portal Regional de la BVS. [en línea]. Costa Rica. 2023. Vol. 1, n° 45. [citado 2024- 04- 2]. Disponible en: <https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/51760> | |
dc.relation.references | ALTAMIRANO, Gloria; BRINGAS, Elizabeth, y VENTURA, Eva. Adherencia al tratamiento terapéutico en pacientes con hipertensión arterial que acuden a un centro de salud de Lima Norte. Rev. Cuidado y Salud Pública. [en línea]. Pru. 2021. Vol. 1 n°2. [citado 2024- 04- 2]. Disponible en: 89 <https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/ 18 > | |
dc.relation.references | ÁLVAREZ, Artemio. Las tablas de riesgo cardiovascular: Una revisión crítica. Medifam. 2001, vol. 11, nro. 3. pg. 04-05 [Consultado: 12 de junio de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medif/v11n3/revision.pdf | |
dc.relation.references | BONILLA, Claudia. Diseño de un instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos, en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Revista avances en Enfermería. [En línea]. Colombia. 2007. Vol. 25. [Citado el 20 de mayo del 2024]. Pg. 46. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9071301> | |
dc.relation.references | BONILLA, Claudia; GUTIÉRREZ, E. Desarrollo y características psicométricas del instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Av Enferm. 2014, Vol. [Consultado: 12 de junio de 2024]. Disponible en: file:///C:/Users/hp14r020w8.1/Downloads/Dialnet ValidezYConfiabilidadDeUnInstrumentoParaIdentifica-9091254.pdf | |
dc.relation.references | BLCELLS, M. El estudio Framingham. En: Revista Neurosciences and History. [en línea]. Barcelona. 2016. pg. 1 [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < https://nah.sen.es/vmfiles/abstract/NAHV4N1201643_46ES.pdf > | |
dc.relation.references | CASTELLANOS RAMOS, et al. Factores atribuibles a enfermedades cardiovasculares en población mayor del Reasentamiento Campo Alegre., Tierralta, Córdoba. En: Revista Finlay. [En línea]. Córdoba - Colombia. 2022. Minsalud. Vol. 12(3) p. 295-302.. 90 [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en: <https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1189> | |
dc.relation.references | CASTRO BOLÍVAR, J F & CASTRO-VEGA, O. Factores de riesgo cardiovasculares y su prevalencia en pacientes de 18 a 66 años hospitalizados en una clínica de tercer nivel de Barranquilla. En: Revista de la OFIL. [En línea]. Barranquilla. 2023. Scielo. Vol 32(2) p.129-136. [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en: <https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-714X2022000200004 > | |
dc.relation.references | CARBAYO, Eva & CARBAYO, Julio. Las actuales guías en el manejo de las dislipidemias europeas y estadounidenses no están de acuerdo en sus objetivos y recomendaciones. En: La revista Journal of Negative & No Positive Results. [en línea]. Madrid. 2021. Vol. 6(7), p. 898-925. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: <https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021000700001 > | |
dc.relation.references | CARDIAVANT. Riesgo cardiovascular. Centro Médico Cardiológico Gran Canaria. [en línea]. España. 2024. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: < https://cardiavant.com/riesgo-cardiovascular/ > | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO Administrativa. Artículo 49. [en línea]. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: < https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf > | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1355 del 2009. (14 de octubre de 2009). Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: < https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Leyes/381525:Ley-1355-de-octubre- 91 14-de 2009#:~:text=Ley%201355%20de%20octubre%2014%20de%202009%3B%20por%20 medio%20de,su%20control%2C%20atenci%C3%B3n%20y%20prevenci%C3%B3n | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley estatutaria 1551. (16 de febrero del 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: <https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf > | |
dc.relation.references | COLOMBIA. Ministerio de desarrollo económico. Decreto 1652 de 2022. (06 de mayo del 2024) Por el cual se adiciona el Título 4 a la parte 10 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la determinación del régimen aplicable para el cobro de pagos compartidos o copagos y cuotas moderadoras a los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud [en línea]. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: <https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%201652%20de% 202022.pdf > | |
dc.relation.references | COLOMBIA. Ministerio de protección social. Resolución 3280 del 2018. [en línea]. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: < https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20328 0%20de%2020183280.pdf > | |
dc.relation.references | COLOMBIA, Ministerio de salud. Resolución no. 008430 de 4 de octubre de 1993 (en línea). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para 92 la investigación en salud. (en línea). [Citado 11 de junio del 2024]. Disponible en internet: <http://www.unal.edu.co/dib/promocion/etica_res_8430_1993.pd > | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1536 de 2015. Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud. [en línea]. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion 1536-de-2015.pdf > | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 4003 de 2008 (21 de octubre). Por medio del cual se adopta el Anexo Técnico para el manejo integral de los pacientes afiliados al Régimen Subsidiado en el esquema de subsidio pleno, de 45 años o más con Hipertensión Arterial y/o Diabetes Mellitus Tipo 2. [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2008. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion 4003-2008.pdf > | |
dc.relation.references | COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. Ley 911 de 2004. (6 de octubre de 2004). Citado 11 de junio del 2024]. Disponible en internet: < https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf > | |
dc.relation.references | CONTRERAS, Astrid. Factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en los pacientes inscritos en el Programa de Control de la Hipertensión Arterial de la Unidad Básica de Atención de COOMEVA. En: Revista Salud Uninorte. [En Línea]. Sincelejo, Sucre -Colombia. 2010. Scielo. Vol. 26 Pág. 201- 211. [Citado el 20 de mayo del 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522010000200004 93 CHAVES, ninfa. et al. Validación de la escala de morisky de 8 ítems en pacientes con enfermedad renal crónica. En: Revista médica. [en línea]. Bogotá. 2016. Scielo. Vol. 24(2), p. 23-32. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 52562016000200003#:~:text=El%20cuestionario%20para%20medir%20la,pacientes% 20con%20hipertensi%C3%B3n%20y%20una > | |
dc.relation.references | CHAVES, ninfa. et al. Validación de la escala de morisky de 8 ítems en pacientes con enfermedad renal crónica. En: Revista médica. [en línea]. Bogotá. 2016. Scielo. Vol. 24(2), p. 23-32. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 52562016000200003#:~:text=El%20cuestionario%20para%20medir%20la,pacientes% 20con%20hipertensi%C3%B3n%20y%20una > | |
dc.relation.references | Diccionario médico Clínica Universidad de Navarra. ¿Qué es terapia?. [en línea]. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: <https://www.cun.es/diccionario medico/terminos/terapia > | |
dc.relation.references | ESPARZA, Yuli. Impacto de la educación para la salud sobre el conocimiento de factores de riesgo y enfermedad cardiovascular en pacientes ambulatorios del Instituto del Corazón de Bucaramanga. En: Repositorio de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. [En línea]. Bucaramanga. 2022. p. 14. [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en Internet: <https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7357/2020_Tesis_Yuli_ Paola_Esparza_Rodriguez.pdf?sequence=1> | |
dc.relation.references | ESPINOSA, J. et al. Adherencia terapéutica de pacientes con riesgo cardiovascular en atención primaria. Proyecto REAAP. [en línea]. SCienceDirect. 2023. Vol. 49, pg 6. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2054/science/article/abs/pii/S113835932300095 3 > | |
dc.relation.references | FONTAL, Paola. Adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con factores de riesgo cardiovascular del Hospital Divino Niño de Buga, Valle. [en línea]. Trabajo de grado. Bogotá, Colombia. 2014. [Citado el 20 de mayo del 2024]. Disponible en: <https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/08/1390748/5395612014.pdf> | |
dc.relation.references | Gil V. F, Belda y Piñeiro. El cumplimiento terapéutico. Madrid: Doyma. En: Revista terapéutica. España. [en línea]. España. 2006. Vol.20.. [Citado el 20 de mayo del 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 91112006000300008 | |
dc.relation.references | GIRALDO, Clara; CRISTÓBAL, Viviana. De la diabetes a la insuficiencia cardíaca ¿Existe la miocardiopatía diabética? En: revista colombiana de cardiología. [en línea]. Colombia. 2020. ELSEVIER. Vol. 27. Núm. 2. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-de diabetes-insuficiencia-cardiaca-existe-S0120563319302256 | |
dc.relation.references | GOMEZ, María. La importancia de la adhesión al tratamiento. Universidad de la sabana. [en línea]. Chía, Cundinamarca. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: <https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1646/131329.pdf?seque nce=1 > | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, Rubén, et al. Factores de riesgo metabólico y enfermedad cardiovascular asociados a obesidad en una población laboralmente activa. En: Revista Cubana de Medicina General Integral. [en línea]. Cuba. 2020. Scielo. Vol. 36, n°1. [citado 2024- 04- 2]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252020000100003&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation.references | GUERRA, V; DÍAZ, A; VIDAL, K. La educación como estrategia para mejorar la adherencia de los pacientes en terapia dialítica. En: Revista Cubana de Enfermería. [en línea]. Ciudad de la Habana - Cuba. 2010. Scielo. Vol. 26(2) 52-62. Pag 54. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000200007 > | |
dc.relation.references | GUERRERO, Jesús; SÁNCHEZ, Johanna y LÓPEZ, Víctor. Efecto de los factores protectores sobre los estilos de vida saludable en pacientes con riesgo cardiovascular: un análisis de ruta. En: Revista de Avances en psicología Latinoamericana. [En línea]. Bogotá. 2020. Scielo. vol. 38, nro. 1. p. 100-117. [citado el 19/04/2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242020000100100&script=sci_arttext > | |
dc.relation.references | HERRERA GUERRA, Eugenia del Pilar; BAUTISTA-ARELLANOS, Lili Rosa y BONILLA IBAÑEZ, Claudia Patricia. Validez y confiabilidad de un instrumento para identificar factores que influyen en la adherencia al tratamiento en personas con factores de riesgo cardiovascular. En: Revista de la Universidad Industrial de Santander.Salud. Montero, Colombia. 2023, vol. 55. [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v55/2145-8464-suis-55-e52.pdf > | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, R; COLLADO C; BAPTISTA P. Metodología de la investigación. Ed. 6. Mc Graw Hill. Education. Mexico. 2014. ISBN: 978-1-4562-2396-0.p. 589. (en línea). [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: < http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf > | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, Ydalsys. La teoría del déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. [en línea]. Vol. 19, Gaceta médica espirituana. 2017. [citado 2024- 05- 26]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2017/gme173i.pd | |
dc.relation.references | LEDEZMA, Mónica, et al. Estrategias para promover el acceso a medicamentos de interés en salud pública: revisión estructurada de la literatura. En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública. [En línea]. Medellín. 2020. Scielo. vol. 38, nro. 1. [citado el 96 19/04/2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 386X2020000100101&script=sci_arttext > | |
dc.relation.references | LEY 100 DE 1993 (diciembre 23). [en línea]. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: <https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/03E32259DD1A5556052 5791E007B29B7/$FILE/Ley_100_1993.pdf > | |
dc.relation.references | LEWINGTON, Sara. Relevancia específica por edad de la presión arterial habitual para la mortalidad vascular: un metanálisis de datos individuales de un millón de adultos en 61 estudios prospectivos. Lancet. En: Repositorio de Pubmed. [en línea]. 2002. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12493255/ > | |
dc.relation.references | ARTELL, N. Importance of adherence in the management of hypertension. En: Revista hipertensión y riesgo vascular. [en línea]. Madrid - España. 2023. Elsevier. Vol. 40, n° 1, p. 34-39. 2022. [citado 2024- 04- 2]. Disponible en: <https://www.elsevier.es/es revista-hipertension-riesgo-vascular-67-articulo-importance-adherence-in management-hypertension-S1889183722000605 > | |
dc.relation.references | MARTÍN, Libertad. Repercusiones para la salud pública de la adherencia terapéutica deficiente. En: Revista Cubana de Salud Pública. [en línea]. Ciudad las Habana - Cuba. 2006. Scielo. Vol. 32, [Citado el 20 de mayo del 2024]. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300013> | |
dc.relation.references | MAZÓN, Pilar. Riesgo cardiovascular en el siglo XXI. Cómo detectarlo en prevención primaria. Cómo controlarlo en prevención secundaria. En: Revista española de cardiología. [en línea]. España. 2011. Revista española de cardiología. Vol. 65. Núm. S2. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < https://www.revespcardiol.org/es riesgo-cardiovascular-el-siglo-xxiperiod-articulo-S030089321200440X?redirect=true | |
dc.relation.references | MENDOZA, Robertha. La adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles: diabetes, hipertensión y obesidad. En: Rev. Medicina y ética [en línea]. Ciudad de México. 2023. Scielo. Vol. 32,. 2021. [Citado 20/05/2024]. Pg. 897- 945. Disponible en: <https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2594- 21662021000400897&script=sci_arttext> | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. conmemora el día mundial del Corazón. En: Portal único del estado colombiano (GOV.CO). [En línea]. Colombia. 2023. [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en Internet: < https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-conmemora-el-dia-mundial-del Corazon.aspx#:~:text=Para%202022%2C%20seg%C3%BAn%20datos%20preliminare s,de%20muerte%20en%20esta%20poblaci%C3%B3n. | |
dc.relation.references | OMS - Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. 2004. Pag 17. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2012/WHO-Adherence-Long-Term-Therapies Spa-2003.pdf | |
dc.relation.references | OMS. Enfermedades cardiovasculares. [en línea]. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: <https://www.paho.org/es/temas/enfermedades cardiovasculares#:~:text=Algunos%20de%20los%20factores%20de,la%20diabetes%2 0y%20la%20obesidad.> | |
dc.relation.references | OPS / Pan American Health Organization. Día internacional de las Enfermeras y los Enfermeros 2024. [página web]. [Consultado el 3 de septiembre, 2024]. Disponible en Internet: < https://www.paho.org/es/campanas/dia-internacional-enfermeras enfermeros-2024 | |
dc.relation.references | OPS. Las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en las Américas. [página web]. En: Organización Panamericana de la Salud. [En línea]. [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en Internet: <https://www.paho.org/es/noticias/29-9-2021-enfermedades-corazon-siguen-siendo principal-causa-muerte-americas > | |
dc.relation.references | ORTEGA, José. et al. Adherencia terapéutica: un problema de atención médica. [en línea]. Acta médica Grupo Ángeles, México. 2018. Scielo. Vol. 16(3), 226-232. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 72032018000300226 > | |
dc.relation.references | ORTEGO, M; LÓPEZ, S; ÁLVAREZ, M. Tema 14. La adherencia al tratamiento. España. Pag 2. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible en: < https://ocw.unican.es/pluginfile.php/424/course/section/214/tema_14.pdf > | |
dc.relation.references | OTZEN, Tamara, & MANTEROLA, Carlos. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Punto Cero, 09(08), 69-74. en línea). [Citado 02 de septiembre del 2024]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95022017000100037 > | |
dc.relation.references | PACHECO, Simón. et al. Motivación para el seguimiento terapéutico de las enfermedades cardiovasculares: revisión integrativa. En: Portal Regional de la BVS. [En línea]. Costa Rica. 2023. [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en: < https://pesquisa.teste.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1520873> | |
dc.relation.references | PARRA, Dora; ROMERO, Sandra y ROJAS, Lyda. Factores influyentes en la adherencia al régimen terapéutico en hipertensión y diabetes. En: Revista biomédica Pubmed. [en línea]. Bucaramanga. 2019. Vol. 37, n° 3. Investigación y educación en enfermería. 99 Septiembre, 2019. [citado 2024- 04- 20]. Disponible en: <https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31830400/> | |
dc.relation.references | PRADO, Liana. et al. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención [en línea]. Vol. 36, n°6. Revista médica electrónica. 2014. [citado 2024- 05- 26]. Pg. 835-845. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v36n6/rme040614.pdf | |
dc.relation.references | REVUELTAS, Moura y MOLINA, Enrique. La diabetes mellitus como factor de riesgo cardiovascular. En: Revista Archivo Médico de Camagüey. [en línea]. Camagüey - Cuba. 2022. Scielo Vol. 26. [citado 2024- 04- 2]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025- 02552022000100050&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation.references | REYES, Elena, et al. Adherencia terapéutica: conceptos, determinantes y nuevas estrategias. En: Revista Médica Hondureña. [En línea]. Colombia. 2016. Vol. 84 [Citado el 20 de mayo del 2024]. Pg. 130. Disponible en: https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12384/14326 | |
dc.relation.references | RIVERO, Jesús. Soporte familiar y adherencia al tratamiento antihipertensivo en personas inscritas en un programa de Hipertensiòn Arterial. Córdoba. En: Repositorio Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba, Colombia: 2021. [En línea]. Montería - Córdoba. 2021. [citado el 17/04/2024]. Disponible: < https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/6b4040b3-2c80-4719-b5c9- 6db98f0310c6 > | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, Alba & GÓMEZ, Ana. Factores influyentes en adherencia al tratamiento en pacientes con riesgo cardiovascular. En: Revista Avances en Enfermería. [en línea]. Bogotá. 2010. Scielo. Vol. 28(1), párrafo 63-71. [Citado 04 de abril del 2024]. Disponible 100 en: < http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 45002010000100007#:~:text=El%20instrumento%20aplicado%20lo%20elabor%C3%B 3,esquema%20de%20las%20dimensiones%20sobre > | |
dc.relation.references | Secretaría general. Acuerdo 498 de 2012. [en línea]. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: < https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=29261#:~:text =Acuerdo%20498%20de%202012%20Concejo,y%20obesidad%20del%20Distrito%20 Capital. > | |
dc.relation.references | SEMPRÚN, Blanca, et al. Factores de riesgo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con y sin hipertensión arterial. En: Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. [En línea]. Lodana, Manabí-Ecuador. 2024. SciELO. Vol. 10(2). p. 29-42. [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en: < http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932023000200029 > | |
dc.relation.references | SHALINI S. Lynch. Adherencia al tratamiento farmacológico. [en línea]. 2022. Manual MSD. [Citado 06 de abril del 2024]. Disponible en: <https://www.msdmanuals.com/es co/hogar/f%C3%A1rmacos-o-sustancias/factores-que-influyen-en-la-respuesta-del organismo-a-los-f%C3%A1rmacos/adherencia-al-tratamiento-farmacol%C3%B3gico | |
dc.relation.references | SOLIS, Anais. Factores asociados a la adherencia al tratamiento en adultos con hipertensión arterial en el Hospital Dr. Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco. Colombia. [en línea]. Perú. Scielo 2023 p. 1- 109. [citado 2024- 04- 2]. Disponible en: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3720 | |
dc.relation.references | SUÁREZ, Eva. Educación y cuidados, pilares en la prevención del riesgo cardiovascular según la enfermera Eva Suárez Fontaíña. En: organización colegial de enfermería a 101 coruña. [página web]. España. 2024. [Consultado el 15 de abril del 2024]. Disponible en Internet: < https://www.colegioenfermeriacoruna.org/index.php/actualidad/ser enfermer/1382-dia-europeo-de-la-prevencion-del-riesgo-cardiovascular > | |
dc.relation.references | TAPIA, J. Adhesión al tratamiento farmacológico antihipertensivo en el hospital de Chaiten. [en línea]. Chile. 2006. [Citado el 20 de mayo del 2024]. Disponible en: <http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fmt172a/doc/fmt172a.pdf> | |
dc.relation.references | TAPIA, Michael. Factores y riesgo cardiovascular según score de Framingham en pacientes hospitalizados del servicio de medicina – hospital regional huacho, 2020. [en línea]. Trabajo de grado para médico cirujano. Perú. 2021, p. 1- 85. [citado 2024- 04- 2]. Disponible en: <https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/4929/TAPIA%20RIVE RA%2c%20MICHAEL%20DANNY.pdf?sequence=1&isAllowed=y> | |
dc.relation.references | TRUJILLO, José. Causas de la no-adherencia al tratamiento farmacológico de enfermedades crónicas no transmisibles. [en línea]. Neiva - Huila. 2023. Trabajo de grado. Universidad cooperativa de Colombia. [Citado el 20 de mayo del 2024]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d53fe0c3-4a62- 4ae6-96ce-bfc5d0ea3816/content | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Cardiovascular risk factor. | |
dc.subject.keywords | Adherence to treatment. | |
dc.subject.keywords | Adherence to nonpharmacological treatment. | |
dc.subject.keywords | Nursing. | |
dc.subject.proposal | Factor de riesgo cardiovascular. | |
dc.subject.proposal | Adherencia al tratamiento. | |
dc.subject.proposal | Adherencia al tratamiento no farmacológico. | |
dc.subject.proposal | La enfermería. | |
dc.title | Factores que influyen en la adherencia al tratamiento en adultos con factores de riesgo cardiovascular. Montería - Córdoba, 2024 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: